¡Un millón de visitas!

Esta madrugada ha sucedido algo que en los primeros tiempos del blog nunca creí que llegaría a ver: uno de vosotros, al entrar a leer alguna de las más de mil seiscientas entradas que hay por aquí, ha hecho que este humilde rincón de Internet alcance la contundente cifra de un millón de visitas.

Mis trastos y yo

Según ha ido pasando el tiempo me he sorprendido gratamente al llegar a 5000, 1200050000, 100000500000 visitas pero esto de hoy (que en un la mayoría de los coches implicaría darle la vuelta al cuentakilómetros) es algo que en los inicios del blog ni siquiera hubiera imaginado: como sabéis por las estadísticas que voy publicando mes a mes, vuestra afluencia va incrementándose progresivamente de un modo más o menos continuo y a ese ritmo ya intuía que más o menos por estas fechas llegarían los seis ceros; pero aun así, la cifra que ahora aparece en ese contador que hay en la columna de la derecha me parece estratosférica para un blog que, al fin y al cabo, sólo refleja los pensamientos y vivencias de un tipo normal y corriente.

Es cierto que trato muchos temas de fotografía y que en buena medida eso es lo que más ha impulsado la popularidad de este pequeño rincón de Internet en sus más de tres años de vida; pero no deja de llamarme la atención que aquellos artículos más «personales» también son leídos y comentados por muchos de vosotros. La fotografía y todo lo que tiene que ver con ella es, posiblemente, mi tema favorito sobre el que escribir; pero desde el primer día tengo muy claro que no quería hacer un blog monotemático que me limitara a la hora de escribir sobre cualquier cosa que se me pueda pasar por la cabeza.

Tonos pastel

Pero bueno, el caso es que reconozco sentirme muy orgulloso de ir calando entre vosotros y cosas como esta me demuestran una vez más que el ser constante, hacer las cosas desde un punto de vista personal y seguir siempre una misma metodología de trabajo acaba llevando al éxito. Soy consciente de que un millón de visitas es algo irrisorio para las grandes webs que todos conocemos; pero como os decía antes, para un blog personal que no se anuncia en ningún sitio y al que la gente va llegando principalmente por Google y por enlaces diversos en foros, correos y otros sitios de la red llegar a esta cifra de visitas me parece todo un acontecimiento.

Como dijo Sófocles«El éxito depende del esfuerzo»; y os aseguro que esto es algo que, combinado con un poco de paciencia, se puede aplicar a todos los ámbitos de la vida.

¡Un saludo y muchas gracias por vuestro tiempo!

Selección de artículos publicados durante 2010

Puesto que estamos a punto de cerrar el año, creo que puede ser un buen momento para remontarnos al pasado 1 de Enero e ir recopilando algunos de los artículos más representativos que han aparecido en el blog a lo largo de los últimos doce meses para así ver el 2010 en perspectiva.

Del mismo modo, he decidido incluir otras tantas imágenes para también dar cuenta de forma visual de aquellas cosas que he ido captando a través de la cámara en los últimos tiempos; sobre todo porque, como vais a ver a lo largo del artículo, ha sido un año en el que la fotografía ha tenido un papel protagonista.

Enero

Se veía venir que 2010 iba a ser un año muy fotográfico porque comenzó con una excursión fotográfica por Redueña. Del mismo modo, el día de Reyes aproveché para dar una vuelta con mi cámara por algunas calles de Madrid y apenas un par de días después llegó a mis manos el Nikon 55-200 VR seguido poco después de una Nikon EM de 1979. También hubo sesión fotográfica cuando el 11 de Enero nevó con fuerza sobre Alcalá. Precisamente hablando de Alcalá, a finales de mes se me ocurrió una breve entrada sobre la calle Mayor que tuvo bastante éxito entre vosotros.

Siluetas alcalaínas

Febrero

Durante este mes decidí hacer público que abandonaba definitivamente el equipo de ultimONivel porque mis obligaciones laborales y mi progresiva desconexión del mundo de los videojuegos me habían llevado a un punto en el que no me sentía capaz de aportar gran cosa a la web. A otro paseo por Madrid (en esta ocasión tras una tarde de lluvia) le siguió la compra de mi actual netbook y a continuación emprendí un viaje por Europa de cinco días que me llevó a visitar Bruselas, Colonia, AmsterdamBrujas. Además, durante aquellos días el blog alcanzó el medio millón de visitas.

Viaje a Bruselas, Colonia, Amsterdam y Brujas (Feb. 2010)

Marzo

Marzo comenzó con un artículo sobre macro económico que ahorró dinero a bastante gente y continuó con tres entradas consecutivas mostrando el aspecto de las cosas antes, durante y después de la lluvia. A mediados de mes redacté una de las entradas que es culpable en buena medida de la popularización del blog en los últimos meses y que trata sobre el eterno dilema Nikon vs. Canon. Del mismo modo, durante esos días publiqué otra que versaba sobre cómo podíamos mejorar la nitidez de nuestras fotografías y que por lo que he podido ver en los comentarios os ha sido de utilidad a muchos de vosotros.

Visión doble

Abril

La llegada de la primavera trajo algo de inspiración fotográfica y un artículo sobre el derecheo del histograma. Una reseña del siempre acogedor Buddy Holly’s junto con las fotos de las jornadas de la casa de Castilla-León en las que hubo juegos tradicionales, teatro y bailes así como una tarde volando aviones con Joe cerraron un mes en el que el sol y el color hicieron acto de presencia después de un invierno especialmente frío.

Miradas

Mayo

El buen tiempo y las horas de luz del mes de Mayo propiciaron excursiones como mi segunda subida a la torre de Santa María en la cual hice una foto que emplearon como portada para la revista del colegio de administradores de fincas de Madrid. Del mismo modo, una fotografía que realicé en unos trigales apareció en el tiempo de TVE y en cuanto a artículos técnicos escribí uno sobre la profundidad de campo y su relación con la apertura, completando así un mes de lo más fotográfico.

Volando aviones cerca de Camarma

Junio

El mes comenzó con una nueva sesión de pilotaje de aviones RC de la que salieron unas cuantas imágenes muy coloridas y siguió con una kedada motera en la plaza de Cervantes a la cual me acerqué con mi cámara. Durante esos días también llegó mi fiel Nikon 16-85 VR que me ha dado muchas alegrías desde entonces. Finalmente, la última semana de Junio la pasé de vacaciones en tierras oropesinas donde disfruté de un tiempo espectacular y una tranquilidad que en ese momento era una completa novedad para mí.

Verano azul

Julio

El siempre caluroso mes de Julio empezó con una sencilla explicación sobre el funcionamiento de una EDAR y siguió con una disertación sobre las novedosas cámaras EVIL. De cualquier modo, fotográficamente hablando, lo más importante del mes fue la llegada de la D300 a mis manos y mis primeras impresiones con ella; momento a partir del cual se abrió ante mí todo un mundo de nuevas posibilidades creativas.

Cardo de las alturas

Agosto

Con la cantidad de horas de luz que hay en agosto era inevitable dedicar una entrada a la importancia de la iluminación en la fotografía de exteriores; pero tal vez lo más divertido del mes fueron mis excursiones fotográficas a Villar del Olmo, Fuentes de la Alcarria, Brihuega y Torija.  En lo técnico, disfruté mucho explicándoos la importancia de las protección eléctricas que todos tenemos en casa y mostrando la primera imagen del enorme Nikon 80-200 f/2.8 nada más llegar a mis manos.

Ferias y Fiestas Alcalá 2010

Septiembre

En este mes que marca el fin del verano y la vuelta a las clases llegó la review del Nikon 80-200 f/2.8 que os presenté a finales de agosto así como una serie de entradas mostrándoos los resultados en diversas situaciones como en un desfile de gigantes y cabezudosun partido de fútbol. En cuanto a los aspectos técnicos de la fotografía, lo más destacado fue la entrada sobre la siempre eficaz regla de los tercios.

Indicios del otoño

Octubre

A primeros de mes se me ocurrió redactar un artículo que hablaba sobre lo bien que se adaptan los teleobjetivos de apertura generosa al género del retrato; y unos días después redacté una breve reseña con motivo del tercer aniversario del  blog donde podíamos ver unas cifras realmente sorprendentes. Por lo demás, durante esos días los candados y las cadenas fueron una buena fuente de inspiración para mis imágenes y también tuve ocasión de hacer unas fotos a un compañero de trabajo que en sus horas libres juega en un equipo de fútbol. Por último, el mes se cerró con la compra de mi actual cámara compacta en el Corte Inglés aprovechando una jugosa promoción.

Apmomp (retrato de medio cuerpo)

Noviembre

Pasé casi todo el mes de Noviembre en Oropesa del Mar; pero esto no impidió que hubiera algunas entradas de interés como aquella en la que ponía de manifiesto la belleza del lugar gracias a la soledad y la tranquilidad que reinaba por allí o aquellas en las que retrataba los amaneceres y atardeceres que se divisaban cada día. En cualquier caso, una de las anécdotas más curiosas fue la protagonizada por una familia que tras pedirme una foto me invitó a comer con ellos en su propia casa.

Sol de otoño

Diciembre

Durante los días que llevamos del mes de diciembre he escrito alguna cosa que, por las cifras de visitas y vuestros comentarios, parece ser de vuestro interés. En concreto me refiero a los artículos sobre la ciudad fantasma de Torre la Sal, la review de mi lector de libros electrónicos y lo de no publicar en Internet fotos de vuestras llaves. En cuanto a lo técnico, espero que el artículo sobre la poca importancia de los megapixels vaya calando poco a poco entre vosotros y para cerrar el año he optado por hablar de tres elementos que siempre son una fuente de inspiración para mí a la hora de hacer fotografías.

Paseo matutino

Un año de lo más productivo

Como veis, 2010 ha sido un año muy productivo en lo que al blog se refiere. Sin embargo no es éste el momento de ponernos a hacer balance porque eso es algo que reservo para la tarde del día 31. Lo que hoy pretendía era simplemente ir haciendo un repaso mes a mes de lo que ha dado de si el año para poder ver en conjunto todo lo que ha acontecido a lo largo y ancho del mismo.

Un saludo y muchas gracias por vuestro tiempo.

Primavera e inspiración

Ya estamos metidos de lleno en la primavera. Es verdad que gracias al cambio de hora de la semana pasada al levantarse hace bastante frío; pero cuando el sol comienza a calentar hay que reconocer que en la calle se está de lujo. Y bien que me alegro por ello, porque esta es posiblemente la época del año que más me gusta al ver que cada día los campos están más verdes y vamos más ligeros de ropa.

Flores de primavera

Gracias al buen tiempo reinante en estas fechas y a que por fin he dejado atrás unos días de trabajo francamente estresantes, parece que vuelve la inspiración perdida. En los días anteriores muchas veces me iba a la calle a hacer fotos y volvía a casa con apenas una docena de imágenes que acababan todas descartadas porque sencillamente me daba la impresión de que ninguna de ellas contaba algo de interés.

En las últimas semanas también me he dado cuenta de que en multitud de ocasiones me sentaba al ordenador con intención de escribir algo y no salía absolutamente nada: escribía un renglón… lo borraba… dos renglones más… borraba uno… borraba el otro… y al final pasaba del tema esperando a un momento más creativo. En definitiva, una falta total de inspiración que me resultaba bastante extraña, ya que por lo general todos los días se me ocurren varias cosas sobre las que escribir de tal modo que incluso algunas de ellas las guardo como borradores para emplearlas más adelante.

Pero el caso es que anteayer, entre que era el primer día «tranquilo» en la oficina desde hace ya un tiempo y que el sol calentaba con fuerza a media tarde, comencé a darme cuenta de que yendo con la cámara por la calle se me ocurrieron mil cosas que fotografiar del mismo modo que nuevos temas para el blog acudieron a mi cabeza en varias ocasiones. Digamos que volvieron las sensaciones habituales, y la verdad es que lo celebro, porque llevaba una temporada en la que mi creatividad estaba francamente bajo mínimos.

Monumento al deporte

De hecho, estoy preparando un artículo sobre fotografía que sacaré dentro de poco y que aunque no tiene una utilidad práctica demasiado elevada, sí que me parece que es muy ilustrativo acerca de cómo funcionan las cámaras digitales y el modo en el que capturan los datos.

¡Nos leemos!

Pescando corazones

Pescando corazones

«El sol se pegaba a su piel como el pan rallado a las croquetas»

Mis relatos y las cosas que cuento por aquí suelen tener origen en pequeños detalles en los que me fijo cada día. Normalmente al ver algo que me llama la atención suele venir a mi cabeza alguna frase que apunto o al menos trato de recordar y que luego desarrollo con calma delante del ordenador para dar lugar a la entrada de turno.

Pues bien, el otro día vi a esta chica pescando sobre unas rocas, le hice la fotografía que veis aquí y al momento la frase que hay al pie de la imagen vino a mi mente como por arte de magia. Ya sé que no es muy poética que digamos, pero es lo que mi menté tergiversó en ese momento. ¡Qué le vamos a hacer!  😀

Y bueno, ya que no fui capaz de trazar una historia medianamente entretenida basándome en la pescadora de corazones (que conste que lo intenté de tres formas diferentes) al menos me gustaría compartir con vosotros la frase original sobre la que tendría que haber girado toda la entrada.

¡Un saludo y gracias por vuestro tiempo!

Creo que aquí el tiempo transcurre más despacio

Es increíble lo que me cunde el tiempo aquí: Llegué hace una semana escasa y durante estos pocos días he disparado algo más de setecientas fotografías, he avanzado un montón el proyecto de fin de carrera, he bajado casi todos los días a la playa un ratillo, todas las tardes me he dado una vuelta con mi hermano y (lo que más me llama la atención) he redactado una quincena de artículos técnicos sobre fotografía de los que ya he publicado cuatro de ellos; por lo que ese será uno de los puntos fuertes del blog a lo largo de las próximas semanas.

No sé si es que aquí el tiempo cunde más, si el cambio de aires me ha dado alas o si dormir mucho me hace ser un poco hiperactivo; pero sea como sea, me alegra ver que mi inspiración no se ha secado como llegue a pensar en Alcalá alguna que otra vez poco antes de venir.

El cauce seco

¡Buenas noches! 😉

¿Por qué escribo? ¿Para qué escribo? ¿Para quién escribo?

Las tres cuestiones que planteo en el título de esta entrada son algo que todo blogger debería preguntarse alguna vez. Pienso firmemente que todo lo que hacemos tiene un fin y un sentido; que nunca hacemos algo “porque sí” por muy descabellado que pueda parecer. Por eso mismo hoy he decidido sentarme a hacer una reflexión para poder ahondar en estas tres importantes preguntas y ofreceros mis propias respuestas:

¿Por qué escribo?

Escribo porque siempre lo he hecho; es algo natural en mí. Recuerdo los años del instituto en los que plasmaba mis reflexiones en papel por puro placer y se las pasaba a mi amigo Joe para que me diera su punto de vista. A veces eran auténticas “idas de olla” y en ocasiones trataban temas mucho más serios, pero vistas detenidamente no eran muy diferentes a las cosas que se pueden encontrar por aquí.

Dientes de sierra

Sin embargo, todos aquellos textos están ahora guardados en carpetas bajo libros y apuntes de la universidad en un maletero del que no sé si volverán a salir alguna vez. Aquellas reflexiones que tantas horas me llevaron escribir sólo las vieron los ojos de Joe aparte de los míos, y la verdad es que ahora lo pienso y me da un poco de pena.

Precisamente por ello cuando creé mi primer blog sentí que tenía un rinconcito propio en el que escribir mis pensamientos y que cualquier persona podría leerlos. Puede que no fueran demasiados los interesados en saber de mis cosas, pero seguro que serían más de dos y además ahí quedarían para siempre por si a alguien en el futuro las encontraba de pura casualidad. Poco a poco aquel pequeño rincón fue creciendo y un día sentí la necesidad de buscar nuevos retos, de modo que creé un segundo blog totalmente continuista con el anterior y que no es otro que en el que os encontráis ahora mismo.

Entonces, a modo de resumen se podría decir que escribo para que mis pensamientos, emociones, reflexiones y sentimientos no se pierdan en el tiempo ni en una oscura caja de cartón y también para que cualquier persona pueda encontrarlos en el futuro y sentirse identificada con ellos.

¿Para qué escribo?

No es lo mismo el por qué que el para qué, ya que si bien lo primero indica el origen de las cosas, lo segundo tiene que ver con la meta que se busca, de modo que vamos a mirar hacia el futuro para buscar el sentido a todo esto a través de dos razones principales:

La primera es que escribo para tener una especie de “archivo” en el que tener almacenados todos los recuerdos de mi vida. Sería genial ponerse a releer todo esto dentro de muchos años y recordar cosas que creía completamente olvidadas. Ya dije hace tiempo en una entrada de este mismo blog que escribo porque no me fío de mi memoria; y lo cierto es que así es, pues a veces me he puesto a repasar alguna de las primeras entradas publicadas y me he encontrado con pequeños detalles que ya no recordaba.

Hojas resecas

La segunda tiene que ver con la necesidad vital de trascender; y es que todos llegamos a un punto de nuestras vidas en el que queremos hacer algo por lo que se nos recuerde. Hay gente que lo hace plantando un árbol, otras personas crean una fundación de algún tipo… Hay mil y una maneras de trascender, pero a mí el cuerpo me pedía hacerlo a través de la escritura y la fotografía.

Es cierto que mis artículos en ultimONnivel me permitían llegar a la gente de un modo bastante directo y que me permitía expresarme como quería (he de reconocer que jamás tuve ningún tipo de censura en la web dijera lo que dijera en mis análisis y reportajes) pero me veía limitado porque sólo escribía sobre una temática que cada vez sentía más lejana. Lo que realmente quería era abarcar todos los campos posibles, pues ya desde pequeño nunca quise encasillarme en nada y consideré que era mejor saber un poco de todo que mucho de una cosa y nada del resto. Por eso llegué a un punto en el que me llenaba más escribir cualquier pequeña reflexión personal en este blog que redactar un extenso artículo sobre el último lanzamiento de la industria del ocio digital.

Evidentemente, cuando hace unos meses mi tiempo libre empezó a escasear tuve que elegir, y sin dudarlo demasiado opté por cuidar de este rincón dejando el tema de los videojuegos exclusivamente a la gente de ultimONivel que está mucho más metida en todo ese mundillo.

Por tanto, puedo afirmar que escribo para llegar a la gente de tal modo que lean algo mío y se sientan identificados con ello o les sirva de distracción / guía / ayuda / consejo a la hora de hacer alguna cosa. No es que quiera ser un gurú espiritual ni nada por el estilo; pero sí que me alegra un montón leer comentarios de personas que muestran su agradecimiento por lo bien que les ha venido una review a la hora de comprarse un móvil o porque alguno de mis textos les ha hecho pasar un rato agradable y despreocupado. Ese es para mí el más grande de los premios a las horas que invierto en este blog cada semana.

¿Para quién escribo?

Después de todo lo que os he contado hasta este punto creo que la respuesta es obvia y, como en el caso anterior, tiene dos puntos principales:

Por una parte escribo para mí mismo: para no olvidar nada de lo que vivo y para que me sirva de espejo en el que reflejarme en el futuro. Dicen que quien olvida su pasado está condenado a repetirlo, así que puesto que aquí están plasmados mis éxitos y mis fracasos, creo que será un buen referente por si llegan tiempos de “desorientación vital”.

Farol

Y claro, también escribo para vosotros: para entreteneros, para serviros de utilidad y para compartir lo que vivo, lo que siento y lo que veo todos los días. Puede que mi vida no de para grandes aventuras, pero salir a la calle y observar todas esas pequeñas cosas que nos rodean ya es en si algo muy grande y es lo que siempre os intento contar aquí.

Por lo tanto este blog depende de dos cosas: de vosotros y de mí. Día a día compruebo como siempre estáis al pie del cañón, así que podéis tener la certeza de yo tampoco os fallaré.

¡Un saludo y mil gracias por estar ahí siempre! 🙂

¡Larga vida al bolígrafo Bic!

Es curioso: por mi mano derecha han pasado decenas de bolígrafos diferentes y aunque unos me han parecido mejores que otros, he de reconocer que hasta el momento ninguno ha conseguido reemplazar definitivamente al mítico boli Bic azul al que vuelvo una y otra vez demostrando que hay inventos que son imperecederos.

Hola!

PD: la mano que sujeta el bolígrafo es la de mi hermana… 😛

¿Quieres formar parte del ONTeam? (Buscamos redactores y diseñadores web)

En ultimONivel vamos a echar a andar la nueva web dentro de poco y hemos decidido ampliar nuestro equipo de personas. Si te sientes identificado con nuestra manera de ver los videojuegos tal vez te interese lo que hemos propuesto en el foro, así que os voy a hacer una copia literal de lo que David Freeman ha escrito allí:

———————————————————-

Se necesita:

· Que ames los videojuegos desde el respeto y la pasión. Un punto de humor y locura nunca vienen mal.
Esto es ON. ¿O que os pensabais? 😛

· Redactor para portátiles
(Se ha de tener DS y/o PSP además de conocer el mercado de estas).

· Dos Redactores consolas sobremesa.
A poder ser amplio bagaje consolero (no se tiene que haber empezado por la NES, pero casi, amén de tener 360, PS3 y/o Wii – Cuantas más mejor.

· Redactor PC .
Ser un friki del PC y llevar jugando desde antes de que existieran las gráficas 3D ^^, tampoco pero casi. :mrgreen: . Se valorará el conocer el género de Estrategia y Simuladores.

· Redactor para ir a Presentaciones.
¿El Puesto más buscado? 😛 Los que conocéis ON ya estáis al tanto de los fantásticos escritos de Luiper y lo que es sentir una presentación. Ahora podéis vivirlo en directo. IMPRESCINDIBLE SER DE MADRID CENTRO y/o (mucho menos importante) BARCELONA.

· Diseñador que domine de Worpress y CSS.

Requisitos / valoraciones:

· Se valorará el vivir en Barcelona, Madrid y Valencia (Por el tema de acudir a presentaciones).

· Respeto y pasión hacia los videojuegos, humor, estilo propio y buena literatura son aspectos muy a tener en cuenta, pero sobretodo las ganas y la constancia.

· Se valorará el tener Estudios acabados o cualquier otro detalle personal que demuestre amplios conocimientos culturales sobre un tema en concreto (cine, literatura, música, hardware).

· Sobretodo que tengas ganas de escribir y de transmitir algo más que una mera explicación de la caja trasera de un juego, yendo más allá y aportando personalidad (Que potito ^^).

· El haber demostrado corrección y saber escribir en el foro cuenta ^^.

Deberes a realizar para los aspirantes:

· Dos Análisis de algún videojuego. La elección es libre.
1 – Estilo sobrio, informativo y elegante.
2 – Estilo a elección propia. Humorístico, teatrero, imaginativo, introducción conversacional…etc, etc. Siempre con la voluntad de ir más allá que una mera extensión de lo que hay detrás de la caja. Los análisis a INTERLINEADO 1.5 / Times New Roman 12 – MÍNIMO 3 PÁGINAS / MÁXIMO 7 PÁGINAS.
La estructura en apartados en el análisis 1 ha de ser es cómo la de cualquiera de los análisis publicados en ultimONivel.
3 – En el análisis 2 sorprendernos.

· Dos noticias de actualidad. Elección libre.
1 – Periodística y formal.
2 – Vuestra imaginación es el límite.

· Que no os echen para atrás estos requisitos, conocéis de sobra el estilo de ON, cada cual, desde maneo, hasta yuri, pasando por Denton y Luipermon, tienen su estilo a la hora de colgar notis – cómo las de un servidor, fukuy o keichi -. No se trata de copiar, sino de tener imaginación y a ver que se os ocurre.

· Los análisis y notis se han de enviar antes de un plazo de 10 días a la cuenta de contacto@ultimonivel.net.

· En el mail, junto con los análisis y las noticias adjuntas poned las consolas que poseéis (generaciones anteriores y actuales).

· Si sois foreros, no dudéis en identificaros cómo tal cuando mandéis vuestros análisis. También sirven análisis que hayáis puesto por el foro (pero ajustándose a los requisitos de páginas e interlineado).

· El título del mail ha de ser un ¡Que Grande, que grande!, quiero ser redactor! :mrgreen: (Es broma, pero que sea algo que os identifique cómo tal).

· En un plazo de 15 días se anunciaran los nuevos miembros.

· Si sois seleccionados Karima Adebibe os vendrá a decíroslo personalmente a los muchachos y Johny Deep a las muchachas. (Que va; ya os gustaría, jeje).

Muchísimo ánimo a todos (Desear suerte es una falacia, la suerte no os llevará a nada, la calidad, el talento y las ganas sí ^___^).

———————————————————-

De cualquier modo, pinchando en la imagen de cabecera tenéis un enlace al hilo del foro donde podéis comentar cualquier duda respecto a este tema. También, desde luego, podéis dejar un comentario en esta entrada y os responderé encantado.

¡Animaos!  🙂

Sobredosis de creatividad

Antes de venir aquí os comentaba que no estaba seguro de poder seguir mi ritmo habitual de alumbrar una entrada al día en este blog. Sin embargo, compruebo con sorpresa que estoy publicando un mínimo de dos por jornada y que tengo “en la recámara” un montón de borradores de muy diversas temáticas que iré distribuyendo poco a poco a lo largo de los próximos días. De hecho en Alcalá suponía que iba a sacar bastantes entradas que consistieran en una fotografía y un breve comentario al respecto para que al menos fuera saliendo algo de material de vez en cuando, pero me ocurre que cuando me pongo a teclear no hay quien me pare y lo «peor» es que constantemente se me están ocurriendo ideas que voy apuntando en cuanto se me pasan por la cabeza para luego desarrollarlas en el ordenador (que por cierto, el Asus EeePC me está viniendo de lujo para esto).

No sé si es porque tengo más tiempo libre, porque aquí uno no tiene estrés de ningún tipo, por el simple cambio de aires, por el descanso de los videojuegos o por alguna otra razón que se me escapa, pero sea por lo que sea me alegra comprobar que mi cabeza no ha perdido la capacidad de contar historias pese a todo el sol que me pega por las mañanas…

Bienvenidos a la sopa

And the best is yet to come! 😛

Miradas que se cruzan en la Calle Mayor

Me encanta perderme por la Calle Mayor; especialmente a media mañana, que es cuando hay un palpable aire de tranquilidad a la vez que cierto movimiento ordenado. Allí están sus personajes característicos: el policía con gafas de sol que vigila que se cumplan los horarios de carga / descarga, el barbudo que recorre los adoquines de arriba a abajo pidiendo «una moneda para comer» o la mujer de negro que te ofrece una rama de olivo para que te de buena suerte.

Por las tardes el bullicio es mayor y todo el mundo tiene cabida allí: a las alargadas sombras de sus columnas acuden niños y grandes, Erasmus, turistas, curiosos, perdidos, gente recién salida del trabajo, estudiantes disfrutando del calor del verano, gente cámara en mano que intenta captar la esencia del lugar, viudas, abogados, carpinteros, almas en pena en busca de un soplo de aire fresco…

La calle mayor

A veces me apetece simplemente dejar la cámara en casa y pasear sin más entre gente anónima; con mi música en los oídos y los ojos puestos en los de las personas que se cruzan conmigo. Me gusta comprobar cómo hay miradas que se mantienen, miradas que apuntan hacia el suelo, miradas que ante el cruce con otra no saben dónde mirar. Me gusta ver cómo se comporta la gente, cómo ante el paso de una chica con cuerpo escultural muchas cabezas se giran sin pudor, cómo un grupo de heavys siembran el terror entre niños y ancianos sin otro motivo que el vestir de un modo diferente al de la mayoría.

Me gusta observar lo que ocurre a mi alrededor porque en los pequeños descubrimientos de cada día encuentro historias que contar, así que si te cruzas conmigo y ves que te miro no es que te ocurra nada extaño; posiblemente algo en ti me ha dado una idea para mi próximo relato.