Rincones: Covadonga (Asturias)

Covadonga y su basílica conforman un entorno que todo aquel viajero que atraviese tierras asturianas no debería perderse. Más allá de las razones religiosas que puedan llevar a ciertas personas a este lugar, hay que reconocer que los paisajes son realmente bonitos y que la propia basílica es digna de contemplar.

130724_154017

Aunque no me gusta echarme flores, he de reconocer que tuvimos una gran idea al acudir a Covadonga un martes, ya que una vez allí nos comentaron que durante los fines de semana de verano circular en coche es una labor complicada. Sin embargo, aunque había bastante gente por la zona, pudimos aparcar relativamente cerca de la basílica y movernos por allí a pie.

130724_130127

Hay dos cosas que impresionan de esta zona: por un lado los múltiples arroyos que bajan por la ladera de la montaña coronada por la basílica y por otra el propio templo como tal, ya que su aspecto y su situación son francamente espectaculares.

130724_120424

Tampoco podemos olvidarnos de la gruta en la que está situada la imagen de la propia virgen de Covadonga (popularmente conocida como «la santina»), pues construida directamente en la pared hay una pequeña ermita no apta para los que sufran de vértigo.

130724_151239

DSC_0511

Por cierto, bajo dicha ermita está la conocida «fuente de los siete caños», de la que dice la leyenda que aquellas mujeres que beban de ella se casarán antes de un año. El caso es que no sé si funcionará o no (dentro de once meses os digo algo) pero viendo el cartel que hay justo antes de llegar a ella, dar un trago puede provocarte una maravillosa descomposición intestinal.

130724_152105

Y poco más por el momento, aunque ya os adelanto que la visita a Covadonga trajo consigo la excursión a los lagos del mismo nombre; algo que os mostraré en la próxima entrada con unas fotografías que yo creo que os van a gustar bastante.

Rincones: Gaztelugatxe (Vizcaya)

El fin de semana pasado me acerqué a Bilbao a una celebración familiar; pero como nunca antes había estado por aquellas tierras, enseguida mi chica sugirió acercarnos a Gaztelugatxe: un escarpado islote con una ermita en su parte superior y que está unido con la costa a través de un estrecho puente dando lugar a un conjunto que parece sacado de un libro de aventuras.

Gaztelugatxe

Como podréis ver en las imágenes que ilustran esta entrada, para llegar a la ermita de San Juan hay que subir una escalera de 160 peldaños que en ciertos tramos llega a ser bastante empinada, por lo que hay que andarse con ojo no vaya a ser que peguemos un inoportuno traspiés y rodemos unos cuantos metros hacia abajo.

Gaztelugatxe

Una vez arriba (y también durante el trayecto) podremos disfrutar de unas espectaculares vistas que nos harán sentir el esfuerzo de la ascensión ha merecido la pena, pues tanto la visión de las escaleras desde la parte superior como los acantilados de la zona nos harán sentirnos muy pequeños en comparación con el entorno.

Gaztelugatxe

Gaztelugatxe

Mención aparte merece el mar Cantábrico; mucho más rocoso, frío y movido que el tranquilo Mediterráneo que hasta hace poco estaba acostumbrado a contemplar a diario. Precisamente una de las cosas que más me gustan de España es que pese a no ser un país demasiado extenso (sobre todo en comparación con otros) hay una gran diversidad de climas, relieves y paisajes que confieren a cada zona una identidad única.

Gaztelugatxe

Y con esto me despido; pero no sin antes aseguraros que antes o después volveremos a asomarnos a las tierras del norte, porque igual que hace poco hicimos un tour por Sevilla, Granada y demás, también Oviedo, Ferrol o Bilbao tienen el mismo derecho a ser disfrutadas y admiradas.

Gaztelugatxe

Rincones: ermita de «Les Santes» (Cabanes)

En principio iba a incluir estas fotografías en la entrada sobre mi reciente excursión a Vilafamés; pero dado que la ermita que os quiero mostrar fue un pequeño alto en el camino totalmente improvisado he pensado que era mejor redactar una breve entrada aparte y así darle la relevancia que merece.

Ermita de Los Santos (10/09/2011)

La ermita de Les Santes está en la zona boscosa del parque natural «El Desierto de las Palmas» en las inmediaciones de Cabanes (ubicación en Google Maps) que sorprende al visitante por dos aspectos: al estar en un valle se trata de una zona de vegetación muy frondosa y, por el mismo motivo, a estas alturas del año hay una temperatura tan fresca por las noches que hace que los árboles comiencen ya a perder sus hojas.

Ermita de Los Santos (10/09/2011)

A grandes rasgos se trata de una ermita de principios del siglo XVII con bóveda de crucería y planta de 15 x 8 metros. No me pidáis que os diga de qué estilo arquitectónico es porque soy de ciencias y podría deciros una barbaridad.

Por lo demás, os dejo con dos imágenes más del lugar, pues esa es la intención de esta breve entrada.

Ermita de Los Santos (10/09/2011)

Ermita de Los Santos (10/09/2011)