Hace unos meses me llamó la atención un vídeo que mi hermano estaba viendo en youtube. Se trataba de una animación japonesa (anime) con música de Electric Light Orchestra; en concreto con el tema Twilight del álbum Time que, dicho sea de paso, es una canción como la copa de un pino.
El caso es que le pregunté por dicho vídeo y me dijo que era una especie de AMV que Gainax (creadores años después de animes de culto como FLCL o Evangelion) había hecho en sus orígenes; cosa que me dejó bastante impresionado, pues estamos hablando de los primeros años de la década de los 80.
Los miembros de Gainax en 1987
Pues bien, ahora me he puesto a investigar un poco sobre el origen de dicho vídeo y lo que he encontrado me gustaría compartirlo con vosotros; así que vamos con ello, pues seguro que os resulta curioso y/o interesante:
DAICON III
La Daicon III fue la vigésima edición de una feria japonesa de ciencia-ficción celebrada en Osaka en el año 1981, y Gainax (llamada sencillamente Daicon Film hasta que cambió de nombre en 1985) fue la encargada de crear una animación que sirviera como cabecera del evento.
Aquel equipo de jóvenes animadores que entonces rondaban la veintena de años creó una obra sencilla pero muy efectista llena de mechas, monstruos gigantescos y poderosos efectos visuales. En su momento fue una pequeña revolución que mostraba a una niña pelirroja enfrentándose a grandes enemigos sacados de series de ciencia ficción como Ultraman, Star Trek o Godzilla empleando una amplia variedad de armas y movimientos que dejo a todo el público de la feria realmente impresionado.
El vídeo fue todo un éxito y otorgó a sus creadores un cierto renombre en los círculos de la animación japonesa de la época; algo que les sirvió para crear alguna que otra cosa antes de afrontar el proyecto que les llevaría a la fama y se convertiría en un auténtico referente para los años venideros.
DAICON IV
El mismo equipo que se encargó de la introducción de la Daicon III fue elegido gracias a su buen hacer para realizar lo propio en la Daicon IV celebrada en 1983.
Dicha animación estaba protagonizada por la misma chica proveniente de la Daicon III (de hecho el primer minuto y medio muestra un breve resumen de aquel vídeo) pero con un aspecto mucho más crecido y además embutida en un traje de conejita de Playboy. Durante todo el fragmento posterior la vamos a ver luchando contra multitud de personajes más o menos conocidos que hacen referencia a diversas facetas de la animación y la ciencia-ficción a nivel mundial; pues no sólo van a aparecer personajes japoneses, sino que también podremos ver a Batman, Darth Vader, Superman, Yoda, Epi y Blas, James Bond, Spiderman… Es muy característico también el vuelo de la protagonista sobre la legendaria espada Stormbringer durante buena parte de la obra.
Hay que destacar que todo el mundo de la animación japonesa está de acuerdo en que este breve metraje ha tenido una enorme influencia en el anime creado a partir de ese momento, pues sus influencias son claras en muchas creaciones posteriores hasta el punto de que la propia Gainax la referencia en muchos de sus trabajos posteriores e incluso series ajenas a la compañía como Densha Otoko emplea la misma composición musical en su introducción.
EL VÍDEO
Mucha gente considera a estos minutos de animación como lo más grande que se ha creado nunca en este campo. La cantidad de personajes, la epicidad de los movimientos combinados con la música y el enorme mérito de condensar tantas cosas en tan poco tiempo a elevado a aquel equipo de animadores a la categoría de mitos.
El vídeo que podéis ver a continuación fue lanzado en Laser Disc en el año 1988 y actualmente hacernos con una de las escasas copias que salieron a la venta puede costarnos un riñón y parte del otro, pues cuando en Ebay aparece alguno suele llegar con facilidad a pujas de entre 1000 y 1500 dólares. Por cierto, me ha llamado la atención enormemente que la escasez de discos comercializados es debido a que la música empleada fue utilizada sin contar con el permiso de la Electric Light Orchestra y por lo tanto no podían comercializar el vídeo a gran escala, sacando esas copias casi en exclusiva para los propios miembros del equipo y gente muy allegada.
Me gustaría señalar como curiosidad que la animación no estuvo completamente finalizada hasta la misma mañana de inicio de la Daicon IV y que fue realizada sobre vinilo en lugar de acetato para rebajar costes; cosa que da más mérito todavía a la obra por la dificultad que entraña trabajar sobre este material. Ya sé que no son más que dos anécdotas, pero ambas me parecen bastante impresionantes y creo que dicen mucho sobre la complejidad de esta pequeña obra de arte.
MÁS INFORMACIÓN
Por último os dejo algún enlace de interés (en inglés) por si queréis ampliar un poco la información sobre esta mítica animación que marcaría el futuro de uno de los más grandes estudios de anime y el de todo el sector.
http://www.cjas.org/~leng/daicon.htm