Bendición de San Antón 2011

Casi todos los años suelo pasar por la calle Mayor el día de la bendición de San Antón porque ver cientos de animales entre las plazas de los santos niños y Cervantes es algo realmente curioso; y en esta ocasión la afluencia tanto de público como de animales ha sido la mayor que yo recuerde.

Bendición de San Antón 2011

Precisamente para compartir todo esto con vosotros es por lo que hoy he llevado mi cámara y el Nikon 80-200 f/2.8 (es genial para centrarse en los detalles) con intención de retratar tanto a animales como personas. Fruto de ello es la colección de imágenes que ilustra esta entrada y que espero sea de vuestro agrado.

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Amantes o no de los animales reconoceréis que es realmente pintoresco ver todo esto en el centro de una ciudad de mas de doscientos mil habitantes, ¿verdad?  😉

El eco de mis pasos

Ya sé que os lo he comentado alguna que otra vez, pero no puedo dejar de manifestar lo mucho que me gusta levantarme pronto los domingos y recorrer las calles del centro de Alcalá sin prisas y con el sonido de mis pasos como única compañía.

Adoquines

De hecho, esta mañana me llamó poderosamente la atención que recorriendo una de las callejuelas que parten de manera perpendicular a la calle Mayor el único sonido que se podía percibir era el eco que provocaban mis zapatos sobre el asfalto. Nada más: ni voces, ni tráfico, ni ladridos ni radios sonando en la lejanía. Sólo el más absoluto silencio que le hace a uno sentirse como el último habitante de Alcalá.

El caso es que, animado por la sensación de soledad y la tranquilidad reinante, estuve casi tres horas dando vueltas por estos rincones que tantas veces me han visto pasar y haciendo unas cuantas fotografías; pues llevaba un par de semanas sin coger la cámara y en estos dos últimos días me he desquitado a base de bien haciendo una buena cantidad de fotos que os iré mostrando en los próximos días. Obviamente, la tranquilidad de mis primeros pasos se esfumó en cuanto los vecinos y los turistas empezaron a recorrer los mismos rincones que yo, pero eso también le dio vida a las calles y me sumergió de nuevo en el ritmo habitual de la ciudad.

De excursión

¡Nos leemos!  ^__^

Domingo de procesión en Alcalá

No es que sea yo muy religioso que digamos; pero sí que me llaman la atención este tipo de cosas porque son propicias para hacer fotografías que se salgan un poco de lo común. De hecho, no tenía ni idea de que hoy había una procesión por las calles de la ciudad hasta que he salido por la tarde con la cámara a dar una vuelta y me he encontrado con el centro despejado de coches y la comitiva portando a hombros a La Virgen de la Cabeza en la plaza de los Santos Niños.

Libreros a ras de suelo

Domingo de procesión

Domingo de procesión

Domingo de procesión

Domingo de procesión

Domingo de procesión

Domingo de procesión

Domingo de procesión

Por cierto, al llegar a casa vi que Natalia estuvo en la parte final del recorrido dando buena cuenta de ello en su bitácora; y estoy seguro de que Baldomero también habrá tomado algunas imágenes que colgará en su blog dentro de poco. Al final, cuando en la ciudad ocurre algo fuera de lo común siempre estamos los tres por ahí cerca para tratar de inmortalizar el momento.

Cosas que sólo se ven un domingo por la mañana

Hay quien me considera un loco por madrugar los fines de semana y lanzarme a recorrer las calles a primera hora de la mañana; pero no es menos cierto que el tiempo de sueño perdido se compensar al poder disfrutar de la ciudad en completo silencio.

Y lo mejor de todo es que además de paladear esa Alcalá tranquila y apacible, muy distinta a la que se puede ver apenas unas horas después cuando la gente inunda todos los rincones del casco histórico, también existe la posibilidad de captar algunas escenas que no se ven en ningún otro momento del día.

Cosas que se ven un domingo por la mañana

Encontrarse con un tipo durmiendo a pierna suelta en el pedestal de la estatua de Cervantes no es algo muy habitual; de modo que buscando el ángulo adecuado desde el que retratarlo sin que se apreciara su rostro, apunté con la cámara y disparé congelando esa anónima cabezada para toda la eternidad. No sabía si justo cuando estuviera encuadrando se despertaría, me vería y se pondría a darme voces; pero sin saber muy bien por qué tuve la imperiosa necesidad de hacer esa fotografía.

Como os decía, siempre habrá quien piense que donde mejor se está los sábados y los domingos es en la cama vagueando hasta la hora de comer; pero yo, que siempre intento aprovechar cada minuto del día, no puedo evitar cruzar el portal lo antes posible para salir al encuentro de todos esos pequeños detalles que nos rodean.

Cuestión de luz

Os aseguro que hay mil rincones bellos en cada ciudad; pero si algo me ha enseñado un buen maestro es que la luz siempre es irrepetible, de modo que hay que captar cada instante porque nunca volverá. Y hablando de captar instantes, dentro de un par de días os mostraré el resto de imágenes correspondientes a este fin de semana, pues creo que van muy en la línea del tiempo que ha hecho (y de mi estado de ánimo).

¡Nos leemos!  😉

Batallitas

Me estoy dando cuenta de que estos días me siento especialmente sensible ante las cosas que me rodean: si ayer os mostraba una fotografía que hablaba sobre la belleza oculta de la geometría urbana, hoy me gustaría enseñaros algo relacionado con contar historias y batallitas, que es algo que suelo hacer con frecuencia en este blog.

Batallitas

Esta pareja de ancianos captó mi atención en cuanto los vi a lo lejos: sentados al sol en un banco, uno de ellos no paraba de hablar apasionadamente mientras el otro escuchaba con mucha atención (al menos esa era la impresión que daba). Estampas cotidianas de los domingos por la mañana que, por suerte, nunca cambiarán.

Domingo soleado, fotográfico y feliz

Uno de mis pequeños placeres de la semana: madrugar el domingo para salir a la calle en busca de imágenes llenas de sosiego y tranquilidad. Sé que a muchos os parecerá casi un delito el levantarse en fin de semana antes de las once de la mañana; pero es que nunca me ha gustado llegar al lunes con la sensación de no haber aprovechado el tiempo libre.

¡Os dejo con las fotos de esta mañana!

Soledad

Columnas infinitas

Densidad de población

Espacio denso (y desigual)

Nidito de amor

Nidito de amor

Espejos

Pret-a-porter de espejos retrovisores

Cadenas

Cada día tratamos de romper las cadenas que nos atan al pasado

Estas cigüeñas ya no respetan nada...

Estas cigüeñas ya no respetan ni a las gárgolas del palacio arzobispal...

Símbolos

Cruces y humedades

Cúpula emergente

Cúpulas emergentes, brillantes como estrellas

OK

Optimismo vital

Primavera que no llega

Primavera que no llega (aunque se aproxima)

2 euros

Apenas cuatro personas en toda la calle Mayor

Vigía

La cigüeña-vigía

Nudo

Un nudo en el corazón

Un libro y una rosa

Libros y rosas

Poco dormir y muchas fotos

Pese a que ayer me acosté bastante tarde, esta mañana me fui a hacer fotos por el centro a primera hora tal y como tenía previsto. Y aunque he vuelto del paseo hace escasos minutos bastante cansado (han sido algo más de dos horas dando vueltas por las calles de Alcalá sin parar) no quise desaprovechar la oportunidad de retratar algunos rincones al despertar esta mañana y notar una extraña, agradable e inusual sensación de inspiración.

La soledad de la Plaza de Cervantes

Ya os decía hace apenas unos días que en temas fotográficos es importante hacer lo que a uno le apetezca; así que pese a haber dormido poco más de cinco horas creo que la paliza que me he dado ha merecido la pena tanto porque era un día propicio para hacer fotos como por las buenas sensaciones que hoy me invaden y que intento reflejar en mis imágenes. Además, es algo que me viene bastante bien a modo de «entrenamiento» para el inminente viaje a Bruselas, ya que el plan será básicamente dar vueltas y más vueltas mañana, tarde y noche; y creedme si os digo que uno acaba con un cierto dolor de piernas de cargar con el equipo fotográfico de un lado a otro sin parar.

Por supuesto, en cuanto procese las fotos de hoy y las suba a Flickr tendréis la entrada pertinente.

¡Que paséis un buen domingo!

Marranos de sábado noche

Ya sabéis que siempre voy por la calle fijándome en las cosas que me rodean, tanto en las buenas como en las malas. Y precisamente por eso hoy quiero hacer hincapié en lo vergonzoso que resulta encontrarse esta estampa cada domingo por la mañana en muchos rincones de la ciudad.

Marranos de sábado noche

El hecho de dejar el banco de un parque lleno de bolsas, botellas y vasos ya es de por si bastante lamentable. Sin embargo, lo es todavía más cuando a escasos diez metros hay una papelera completamente vacía en la que se podían haber depositado todos esos desperdicios sin mayor problema.

Entiendo que haya gente que practique el botellón por los motivos que les parezcan oportunos; pero lo que no es admisible es que para el disfrute de unos pocos, los parques de la ciudad tengan que amanecer llenos de basura.

Hay personas a la que se les llena la boca exigiendo derechos; pero a la hora de la verdad se saltan a la torera hasta las normas más básicas de convivencia. Así nos va.

Alcalá en soledad

El pasado domingo me levanté pronto y me fui al centro a hacer algunas fotos. Es algo que me gusta hacer siempre que puedo por varios motivos: apenas hay nadie por la calle, el silencio reinante en todos los rincones es de lo más relajante y además la luz suele ser bastante propicia para conseguir buenas imágenes. Aparte de eso, el hecho de levantarte pronto el fin de semana permite que el tiempo cunda más y puedas hacer más cosas; algo muy recomendable para empezar el lunes con alegría.

Mirad por ejemplo tres de las muchas fotografías que capté ese día:

La soledad de la Plaza de Cervantes

Avenida de Guadalajara

La soledad de la Plaza de Cervantes

Ver la plaza de Cervantes y sus alrededores sin nadie a la vista es algo poco habitual y que se sale de la tónica del resto de la semana, con personas caminando presurosamente en todas direcciones. De hecho, mañana tengo pensado repetir la experiencia a ver qué imágenes puedo obtener esta vez; de modo que si pasáis a primera hora por la calle Mayor es posible que me veáis con la cámara en la mano buscando algún punto de vista original.

Mañana de cumpleaños a cinco bajo cero

Hoy cumplo 30 años; pero no os preocupéis, que me siento igual de joven que ayer o el mes pasado 😀

Al fin y al cabo la edad no es más que un número que aparece en el DNI, ya que en realidad es más una cuestión de actitud que de otra cosa. El caso es que aunque ha caído algún que otro regalito, al levantarme me he llevado una sorpresa «extra» que he disfrutado mucho: una mañana que comenzaba a cinco grados bajo cero. Un panorama ante el que no he podido hacer otra cosa más que abrigarme bien y bajar a dar una vuelta con la cámara en busca de imágenes inusuales. De hecho, el día que nací (10 de Enero de 1980) cayó una buena nevada sobre Madrid, de modo que el frío y yo nos llevamos bastante bien.

Por supuesto, sentarse en plena calle a tomar el sol de invierno (que ilumina pero no calienta) no era nada sensato para nadie que estuviera en su sano juicio, de modo que tenía a mi disposición un montón de bancos vacíos que retratar; siendo esta una de mis temáticas favoritas.

No es un buen día para estar sentado

Mi primer destino fue acudir al parque Tierno Galván para comprobar cómo había amanecido la fuente que hay en su parte central, pues gracias a la forma que posee es relativamente sencillo que se formen algunos carámbanos de hielo. Sin embargo, mi sorpresa fue grande, pues también lo eran las estalactitas de hielo que había allí.

Fuente del parque Tierno Galván (congelada)

Fuente del parque Tierno Galván (congelada)

Fuente del parque Tierno Galván (congelada)

Fuente del parque Tierno Galván (congelada)

Fuente del parque Tierno Galván (congelada)

Mi siguiente destino era la fuente que hay en la puerta del Vado («las cigüeñas» como decimos los de por aquí) para comprobar si allí también se había congelado el agua. Sin embargo, de camino me encontré con un tipo que debía de ser por lo menos de Canarias porque le estaba haciendo fotos a un termómetro que a esas horas marcaba ya -3 grados. Vale, hacía bastante frío, pero es normal que todos los inviernos haya algún día así en Madrid y alrededores. A mí desde luego no me ha sorprendido demasiado levantarme con cinco grados bajo cero en el termómetro, y menos después de haber estado hace tres años a -12.5 grados (eso os lo contaré otro día, que tengo que buscar la foto correspondiente).

Tampoco es una temperatura como para hacer fotos a los termómetros...

Por fin llegué a la puerta del Vado y, efectivamente, había algunos carámbanos. Pero entre que el listón estaba muy alto después de ver la fuente de antes y que a esas horas empezaba ya a dar el sol, los carámbanos de hielo no eran demasiado espectaculares. Aun así, me gustó la forma en la que colgaban del nido de cigüeñas hecho de metal y por eso hice la siguiente fotografía (aunque a esas horas se me empezaban ya a entumecer los dedos de las manos de andar sujetando la cámara; y eso que llevaba mis guantes para hacer fotos).

Fuente de la puerta del Vado (congelada)

Al final quedó una mañana de lo más soleada y colorista; y aunque hacía bastante frío, la verdad es que el día se prestaba a seguir haciendo fotos. Al fin y al cabo podía aprovechar y seguir paseando un rato más; y luego en casa tomarme un té calentito para recuperar temperatura, porque me temo que durante toda la semana que comienza mañana pocas oportunidades de sacar la cámara voy a tener.

Sol de invierno

Paseando por Alcalá un domingo por la mañana

Llevábamos varios días sin ver un maldito rayo de sol en Alcalá, así que cuando esta mañana levanté la persiana de mi habitación y vi que no había apenas nubes en el cielo no tarde ni media hora en ducharme, vestirme, desayunar y lanzarme a la calle en busca de fotografías que llevarme a los ojos.

Mañana azul

Para los que os gustan los aspectos técnicos de la fotografía tanto como a mí, os diré que todas las fotos que os voy a mostrar en esta entrada han sio realizadas con mi D40 y el objetivo Nikon AF-D 50mm f/1.8 que, como ya sabéis, obliga a enfocar en modo manual en esa cámara y a hacer ejercicio usando el pedestrian zoom por ser una óptica fija.

Hacía ya tiempo que no publicaba uno de estos paseos fotográficos, y la verdad es que ya empezaba a echarlos de menos. Pero bueno, os dejo ya con las imágenes, que además cada una de ellas lleva un pie de foto explicativo y si sigo escribieno esto va a ser más largo que un día sin pan. ¡Venga, vámonos!

Flechas, árboles y asfalto

Ver las calles completamente desiertas es uno de los premios de madrugar los domingos.

Miradas de extrañeza

La mirada extrañada de esta conductora bien merece un relato; pero en espera de un futuro encuentro casual (tal vez en sueños) dejaré aquí esta fotografía que tomé desde una minúscula isleta en medio de un río de asfalto.

Restos del sábado noche

Llego a la "plaza de las cigüeñas" y pienso si los que hicieron el botellón fueron lo suficientemente inteligentes como para plantase aquí y así coger con comodidad el primer autobús de la mañana. De todos modos, si tenian inteligencia para esto, también podían haber tirado los restos a una papelera, digo yo.

Restos del sábado noche

Coca-cola, Fanta y cuatro vasos medio llenos (o medio vacíos). Las botellas caras, obviamente, volaron.

Paseando a primera hora por la plaza de Cervantes

Pasear bajo los soportales de la plaza de Cervantes es toda una experiencia a esta hora de la mañana, pues sus columnas parecen formar un curioso reloj de sol sobre el que caminamos los pocos alcalainos que hemos salido a recorrer la ciudad a estas horas.

Un rincón típicamente complutense

Llego a uno de los rincones más bonitos de Alcalá y no me puedo resistir a hacer una fotografía para que, si dentro de un tiempo esta esquina cambia de aspecto, su recuerdo perdure en mi memoria.

Restos del sábado noche

Más restos del Sábado por la noche. ¿Acaso el 26 de Diciembre es San Botellón? Por cierto, el vaso han debido de dejarlo ahí poco tiempo antes, porque todavía tiene un montón de hielo y en la calle estábamos a cinco grados.

Buzón

Nunca puedo evitar fiajrme en los buzones que hay por la ciudad. Puede que dentro de unos años los veamos como algo raro porque las cartas sean algo tan antiguo como lo es ahora el pony-express; pero sea como sea, su color amarillo chillón nunca pasa desapercibido.

¡Sol, por favor, no tardes en volver!

Mañana nos vemos a las 17:30 en la plaza de San Diego

Bueno, tal y como os prometí a mediados de semana, os recuerdo a menos de 24 horas de «la hora H» que mañana tenemos una kedada a las 17:30 en la puerta de la universidad (Plaza de San Diego). Por lo que he visto en la previsión meteorológica el día de mañana tendrá mejor pinta que éste, porque aunque por la mañana ha hecho mucho sol, después de comer se ha nublado y ahora mismo tiene toda la pinta de que va a haber tormenta.

Tenéis toda la información en el siguiente enlace:

Toda la información sobre la 1ª kedada de «No Sé Ni Cómo Te Atreves»

¡Hasta mañana!  😉

El Domingo por la tarde nos vemos (si os apetece)

Ya sé que soy un pesado, pero quiero recordaros que este Domingo 10 de Mayo, si os apetece, podemos vernos en la puerta de la universidad situada en la Plaza de San Diego (por cierto, acabo de estar por allí haciendo fotos a las cadenas de las columnas) a las 17:30 horas para charlar un rato sobre cualquier tema que se precie e ir a tomar algo por ahí cerca. Según parece, el día va a estar un poco nublado, lo que contribuirá a que no haga el tremendo calor de hoy.

Tenéis toda la información en el siguiente enlace:

Toda la información sobre la 1ª kedada de «No Sé Ni Cómo Te Atreves»

¡Hasta dentro de cuatro días!

PD: os voy adelantando (para que no os pille de susto) que el Sábado os volveré a recordar el tema… :mrgreen:

Un Domingo cualquiera en Alcalá de Henares

Pese a que os dije que no estaba muy orgulloso del primer vídeo que había creado con mi recién comprada videocámara al final me he decidido a publicarlo en Youtube porque ilustra un paseo por Alcalá de Henares en una soleada mañana de Domingo. El vídeo me sigue pareciendo demasiado «estático», pero me he animado a darlo a conocer porque ilustra algunos rincones de la ciudad que por uno u otro motivo creo que merecían ser dados a conocer para todos aquellos que no conocen esta localidad madrileña.

Aprovecho para comentaros que la música que he elegido como fondo es «Promise», perteneciente a la BSO del videojuego Silent Hill 2 y compuesta por Akira Yamaoka. Una bonita melodía que se ajusta a lo que quería mostrar con las imágenes en movimiento de la ciudad.

Y ya sin más rollos os pongo a continuación el vídeo esperando que os guste  😉