Otro punto de vista

Hoy os quería mostrar una imagen que en principio iba a ser parte de la entrada que hablaba de los alrededores de Sigüenza. Sin embargo, he preferido reservarla porque tiene una pequeña peculiaridad que me gustaría comentaros. De momento os muestro la imagen y luego os cuento los detalles.

Embalse de Pálmaces (II)

Se trata de una imagen tomada desde la orilla del embalse de Pálmaces; y aunque la fotografía no tiene nada de especial per se, me acordé de ella cuando mi novia y yo echábamos un vistazo ya de regreso en casa a las fotografías de su cámara.

Ella usa la Nikon D40 que yo tenía antes de hacerme con mi siempre fiel D300. Hace ya muchos meses que se la di y desde entonces suele llevarla en nuestros viajes para captar su propio punto de vista de los lugares que visitamos. Ya sabéis que una de las cosas que más me gustan de este noble arte es que cada persona tiene su propia forma de plasmar las cosas a través de la cámara; y precisamente por eso después de una excursión siempre hacemos una puesta en común de las imágenes que hemos obtenido. Así cogemos ideas el uno del otro y aprendemos de nuestros errores para ir mejorando como fotógrafos.

Pero bueno, que me estoy yendo por las ramas. La cosa es que en una de las imágenes que ella captó aparezco yo justo cuando estaba haciendo la fotografía anterior. Y lo que me llama la atención es lo diferente que se ve el mundo a través de otra cámara que no es la mía.

En el embalse de Pálmaces

Me refiero a que en mi fotografía no aparece ese poste de la luz ni el cable que atraviesa el cielo de lado a lado porque yo quería centrarme en el paisaje que se ve al fondo formado por el valle que dibujan las montañas y ese pequeño islote lleno de vegetación alta. Por eso mismo los colores de mi imagen están algo más saturados y he tratado de potenciar la nitidez todo lo posible como mandan los cánones a la hora de captar este tipo de escenas.

Mi novia, sin embargo, prefirió otorgarme a mí el papel protagonista en su imagen; de tal modo que empleó una focal más corta para «meterme en situación» y una apertura medianamente amplia de tal modo que el fondo quedara algo difuminado. No estoy acostumbrado a verme en fotografías porque siempre soy yo el que está detrás del visor; pero reconozco que esta imagen me gusta porque es un caso claro de cazador cazado: al verla me hace pensar que mientras yo estaba concentrado tratando de captar la belleza del lugar, mi chica acechaba con su cámara y me pilló justo cuando estaba disparando, de modo que lo que se ve en la primera fotografía es exactamente lo que el tipo de la segunda fotografía está observando en ese instante.

Hay una conexión espacio-temporal entre las dos imágenes que ilustran esta entrada; y es que las dos muestran el mismo lugar en el mismo instante de tiempo, sólo que desde dos puntos de vista diferentes.

Curiosidad felina

Lo habitual es que la gran mayoría de los gatos salga huyendo en cuanto te acercas a más de dos metros con intención de hacer una inocente fotografía.

Sin embargo hay felinos más osados cuya curiosidad vence al temor causado por esa extraña máquina negra que de vez en cuando hace click-clack y esto da lugar a imágenes de lo más entrañables.

Curiosidad felina

Por cierto, comentaros que se trata de un gato toledano y que la fotografía está hecha con el Panasonic 14mm f/2.5 acoplado a mi Olympus E-PL1.

Buzón de alta tecnología

A veces uno se da una vuelta por lugares ya conocidos y se da cuenta de que hay muchos detalles que se le habían escapado en las anteriores ocasiones. Un ejemplo de ello es el buzón de «alta tecnología» que hay en una casa situada a escasos metros de la plaza de los Santos Niños de Alcalá de Henares; es decir, en pleno centro histórico de la ciudad.

Mail

Tiene gracia que el propietario de la casa se haya gastado los cuartos en un telefonillo de lo más moderno y no haya aprovechado para instalar un sencillo buzon; pero bueno, supongo que esta solución «casera» también tiene su encanto  😉

Redundancia

(Del lat. redundantĭa).

1. f. Sobra o demasiada abundancia de cualquier cosa o en cualquier línea.

2. f. Repetición o uso excesivo de una palabra o concepto.

3. (Ver la imagen siguiente)

No hay pérdida

Fotografía qué tomé hace un par de años junto al acceso al castillo ( ¿¿los castillos?? ) del Papa Luna en Peñíscola (Castellón) :mrgreen:

La glorieta más ridícula del mundo mundial

Hay una glorieta (ciertas personas prefieren llamarlas rotondas o incluso redondas) en pleno centro de Alcalá de Henares que es el hazmereír de todo conductor que pasa por ella y que se ha convertido en el elemento más característico de la calle Daoiz y Velarde de la ciudad complutense.

En realidad, aunque esté marcada como glorieta a todos los efectos del código de la circulación es una simple farola subida en un pedestal que causó estupefacción entre propios y extraños cuando fue colocada en tan peculiar emplazamiento.

La glorieta mas rid�cula del mundo

Allí son habituales los golpes entre vehículos por despiste (al entrar en ella mucha gente no es consciente de que es una auténtica glorieta) o porque directamente se la tragan al girar, ya que si no se va muy atento y no se conoce la zona es posible no verla.

En fin, a Alcalá de Henares se la conoce principalmente por ser la cuna de Miguel de Cervantes, pero me parece que a este paso nos haremos famosos también por esta peculiar (y ridícula) glorieta.