La zona sucia: el nuevo disco de Nacho Vegas sale mañana

Reconozco que me ha pillado completamente por sorpresa la salida del nuevo disco de Nacho Vegas titulado La Zona Sucia porque aunque sabía que el asturiano tenía previsto lanzar álbum en 2011 no pensé que fuera a ser en los primeros compases del año. De hecho me he enterado del asunto cuando hace un rato he entrado en un blog no oficial del músico y me he encontrado con la portada.

La Zona Sucia se lanza mañana lunes 14 de Febrero; y aprovecho para comentaros que a los 100 primeros compradores en la FNAC de Callao (Madrid) se les regalará una entrada para asistir al concierto que se celebrará en ese mismo lugar a partir de las 20:00.

A mí me es imposible asistir por temas de trabajo (ando hasta arriba en las últimas semanas) pero sí que me compraré el disco a traves de la iTunes store en cuanto esté disponible; pues un disco del señor Vegas siempre es una experiencia sonora que merece la pena ser disfrutada. Además, sabiendo que incluye la magnífica La gran broma final parece claro que a Nacho le ha pillado en un gran momento compositivo.

Cuando lleve unas cuantas escuchas ya os contaré mis impresiones; pero saber que mañana estaré disfrutando del nuevo disco de uno de mis artistas favoritos ha sido una agradable sorpresa para un domingo que, hasta el momento, está dominado por las nubes.

Historias de Mabase

Es superior a mí: hay canciones que entrecortan mi respiración y consiguen emocionarme hasta el punto de hacer aflorar alguna lagrimilla a mis dormidos ojos de medianoche .

Fue increíble descubrir ayer, metido ya en la cama, a un grupo llamado Mañana que, con su canción «Historias de Mabase» perteneciente al EP «Algunas causas perdidas», me hicieron recordar un millón de cosas y hacerme sentir por un rato en las nubes. Puede que muchos la escuchéis y no os diga nada; pero si habéis visto la serie de anime Furi Kuri y la recordáis con una sonrisa, estad atentos a la letra porque entonces podréis entender lo que sentí ayer de madrugada. Para que os sea más sencillo conocer la canción os pongo el video de una actuación en directo.

«Ya no sé ni siquiera dónde te voy a buscar, si fumabas cigarrillos de verdad o si sólo me querías impresionar. Bajo el puente de Mabase ya no estás, donde siempre te quedabas a esperar mientras yo quemaba toda la ciudad, jugando con ese gato de metal y empapando tus zapatos en el río».

Mucha gente me ha preguntado que por qué me gustan tanto estos grupos que no conoce casi nadie; y mi respuesta es siempre la misma: porque me hacen sentir cosas que no encuentro de ningún otro modo.

NOTA: podéis descargar el EP en el que se incuye la canción de la que os hablo además de otras cuatro igualmente recomendables en la siguiente dirección: http://www.megaupload.com/es/?d=TAFMKZIE (NOTA: descarga ofrecida por el propio grupo).

– ¿Por qué siempre llevas un bate?

– ¿Por qué siempre vienes aquí?

Cuando Los Planetas molaban de verdad

El mítico concierto de Los Planetas en Radio 3 gracias al cual los descubrí en una noche de insomnio de 1998. Ahora son un gran grupo, pero por aquella época eran de lo mejor que uno se podía encontrar por estas tierras.

Playlist:

1. De viaje

2. Segundo premio

3. Desaparecer

4. Cumpleaños total

5. La playa

6. Parte de lo que me debes

7. La caja del diablo

Nacho Vegas: «En la sed mortal»

nacho2Si en su día os hablé de la canción «El hombre que casi conoció a Michi Panero» del excelentísimo Nacho Vegas y os dije que me parecía una auténtica obra maestra, desde hace un par de meses hay otra composición de este hombre que ocupa el primer peldaño de mi podium musical personal: En la sed mortal.

La historia de cómo descubrí esta canción es una de tantas otras; pero tuvo la particularidad de que fue en un inmenso atasco una mañana de camino al trabajo: tenía conectado el iPod a la radio y viendo que la cosa iba para largo empecé a canturrear la canción fijándome en sus letras y sus detalles. Para cuando llegué a la oficina ya no me la pude sacar de la cabeza en toda la mañana… aunque la verdad es que todavía no lo he conseguido.

Puesto que no hay videoclip oficial de esta canción, os ofrezco un vídeo que alguien grabó en un concierto que dio el señor Vegas en Guadalajara. En él se escucha bastante bien la canción, pero hay que reconocer que esa gente que va a los conciertos pequeños a ponerse de charla debería cerrar la boca un rato para no fastidiar a los que van a disfrutar de la música.

En fin, sin más que decir os dejo con el vídeo que os decía. Si tenéis tiempo y ganas de descubrir buena música fijaos bien en todo lo que dice la letra de esta pequeña maravilla que mucha gente (entre los que me incluyo) considera una de las más grandes canciones compuestas en nuestro idioma. A ver si hay suerte y en Enero me puedo acercar a Madrid a ver a Nacho en concierto. Ya os contaré  😉

«Ocho y medio» (sentimientos licuados en una canción)

Imagino que algunos estaréis ya un poco cansados de que últimamente en las entradas sobre música de este blog no haga otra cosa más que hablaros de Nacho Vegas, pero es que cada día descubro alguna canción suya que me llega al alma y me veo en la necesidad de compartirla con vosotros.

De cualquier modo, pese a que me encanta la música de Nacho, ya os advierto que si no os va el estilo cantautor y los acordes lentos de guitarra los siguientes seis minutos de vídeo no os van a emocionar lo más mínimo; pero desde mi punto de vista Ocho y medio es una de las mejores cosas que he escuchado en mi vida (y os aseguro que he escuchado mucha música y muy variada 😉 ).

Especialmente emotivos me parecen los versos hacia el minuto 4:20 en los que dice: «Y trato de encontrar una salida, pero no recuerdo ni por dónde hemos entrado aquí». ¡Sencillamente genial!

Puede parecer que tengo cierta idolatría hacia este hombre, pero es que me parece fascinante que con poco más de treinta años sea capaz de crear composiciones tan maduras y tan profundas. Pese a que me siento muy identificado con grupos y cantantes de muy diversa índole, he de reconocer que si he de elegir un artista que represente lo que soy y mi forma de ver el mundo en este momento apuntaré, sin duda, al gran Nacho Vegas: un Leonard Cohen asturiano, una persona que muestra su alma en cada composición y cuyas letras son el más puro ejemplo de poesía urbana.

De todos modos, me guardo otra canción en la manga para mostrárosla dentro de unos días, pues es capaz de emocionarme tanto o más como la que os he presentado hoy.

Un Metro en Madrid sólo para «indies»

Hoy soñé con la ciudad de Madrid; con sus atascos, sus prisas y su ritmo de vida. Soñé que iba en el Metro en dirección a Gran Vía cuando me perdí completamente entre la multitud que poblaba sus escaleras mecánicas. No sabía dónde estaba y de repente todos los carteles indicativos habían desaparecido de su sitio. Menos mal que de repente, entre los más de cuatro millones de habitantes de la capital, apareció mi amiga Carol presta a salvarme del desastre no sin antes decirme que me sacaría de allí a cambio de ir con ella a un concierto de Nacho Vegas que había esa noche en Callao.

Le decía a Carol que estaba de acuerdo con sus condiciones, pero que con tanta gente no nos iba a dar tiempo a llegar al lugar del concierto. Entonces ella me miró, puso cara de extrañeza y me pregunto que si no leía el foro de Los Planetas, porque allí se comentaba la existencia de una línea secreta de Metro que comunica las salas de conciertos y a la que sólo tienen acceso los seguidores de los grupos indie en castellano.

Mi sorpresa era mayúscula, pero no tuve mucho tiempo de permanecer atónito ante esa revelación, pues Carol cogió mi mano y tiro de mí con rapidez hacia una de esas máquinas de bebidas que hay en todas las estaciones del subterráneo de Madrid. Ante ella pulsó una rápida combinación de teclas y la máquina se abrió como la típica librería de la vieja mansión presente en toda película de misterio antigua.

Dentro había un estrecho pasillo que tras unos metros nos dejó en un extraño andén en el que la publicidad no era la típica de marcas de ropa, detergentes y grandes almacenes, sino que mostraba discos de Lori Meyers, fechas de conciertos, gafas de pasta… todo un universo indie del que jamás había oído hablar pero en el que Carol se movía como pez en el agua.

De inmediato llegó un tren decorado con amplias rayas horizontales de colores y en el que sonaba a todo volumen música de Sexy Sadie y El Niño Gusano. Decenas de personas (casi todas de nuestra edad aproximadamente) viajaban sentadas en él sacudiendo sus cabezas a cámara lenta al ritmo de la música. No nos llevó más de cinco minutos llegar hasta nuestro destino, y desde el andén volvimos a coger un estrecho pasillo que nos llevó directamente a la sala donde iba a ser el concierto.

Por supuesto agradecí a Carol su gesto, pues si no hubiera sido por ella yo seguiría perdido en los pasillos de alguna estación indeterminada de la periferia de la ciudad y a continuación nos dispusimos a disfrutar del concierto cuando sonaron los primeros acordes de “La noche más larga del mundo”. Aquel Metro alternativo que yo desconocía hasta ese momento me había salvado y además me había dejado a los pies de un escenario en el que tocaba uno de mis artistas favoritos actualmente, así que pasé del desastre a un día fantástico.

Sordera temporal tras los conciertos

NOTA IMPORTANTE: Si tienes la más mínima duda de que pueda haber algún daño en tus oídos provocado por una exposición a ruidos fuertes consulta con tu médico, porque aunque a mí el pitido y la sordera se me pasen en poco tiempo, cada persona es un mundo y reacciona de un modo diferente.

No tengo muy clara la causa de lo que os voy a contar, pero cada vez que voy de concierto luego me paso aproximadamente un día entero con pitidos en los oídos y sin poder escuchar los tonos agudos. Al final el pitido se va sin más y la audición vuelve a ser normal, pero esas 24 horas de semisordera son de lo más molestas y gracias al intenso pitido me cuesta incluso conciliar el sueño.

Me ocurrió el otro día en el concierto de La Calle de Atrás y no era la primera vez, pues también he estado igual tras todos los conciertos a los que he asistido en mi vida; siendo especialmente molesto el tema tras el concierto de Niños Mutantes en el que conocí a Carol. En aquella ocasión la sensación me duró casi dos días y por unas horas empecé a preguntarme si no tendría algún tipo de lesión permanente en el oído. Por suerte, antes de que la preocupación fuera a más todo comenzó a ser de nuevo normal.

Sin embargo no dejo de preguntarme por qué a mis hermanos no les ocurre esto y me miran con cara rara cada vez que lo comento. De hecho he estado buscando en internet gente a la que le ocurra lo mismo y he visto que los hay, y muchos; del mismo modo que otros son inmunes a esto que os cuento. Los hay que el efecto les dura unos minutos y otros que se pasan hasta tres días medio sordos; y por lo que veo yo soy de esos últimos. Supongo que será por “sensibilidad” auditiva, y es que aunque la vista no sea mi punto fuerte, sí que tengo un buen oído y es posible que por ahí vayan los tiros…

Si alguien sabe algo sobre este tema o pertenece al club de los “sordos temporales” estaría genial que dejara un comentario contando su experiencia.

¡Muchas gracias! 😉

Fotos del concierto de «La Calle de Atrás» en la playa de La Concha

Aunque durante los últimos días estaba un poco triste porque este año me pierdo el Oropesa Beach Festival (donde el año pasado descubrí a Kubichek! y al que a esta edición acuden Gallon Drunk y Triángulo de Amor Bizarro entre otros grupos) hoy me he llevado la sorpresa de que a las once de la noche había un concierto en la playa de la Concha de un grupo local llamado La calle de atrás que tocaban un rock guitarrero bastante chulo.

Si bien algunas versiones han estado mejor que otras (la de «Stand by» de Extremoduro me ha molado mil) en general destacan más por las canciones propias que tienen, pues poseen algunos cambios de ritmo bastante chulos y unas letras curradas. Técnicamente, eso sí, el concierto ha sido un poco chapucero; con un sonido muy mezclado y una iluminación… esto… anecdótica, pero eso no fue culpa del grupo sino de los encargados de montar el escenario, que dejaron muchas cosas en el aire.

Una vez más aproveché para llevarme la cámara y hacer alguna fotografía tanto de los miembros del grupo (excepto del batería, al que no se le veía apenas desde donde estaba) como de alguna cosa que me llamó la atención en el escenario además de disfrutar de la música, pues los conciertos siempre se disfrutan un montón sea el grupo que sea y más cuando son en plan «familiar» en medio de la playa.

Ah, por si alguien tiene ganas de ver de nuevo en directo a este grupo, os comento que el Jueves a las doce de la noche tocan en el pub Roxanne dentro de la presentación del Oropesa Beach Festival de este año. Pasaos por allí y disfrutaréis de un rato de música en directo, que es algo de lo más recomendable.

¡Os dejo con las fotos del concierto, que todavía están calentitas! 😛

080816 016

080816 039

080816 014

080816 015

080816 036

080816 021

080816 030

080816 029

Crónica del concierto de Jarabe de Palo en Oropesa del Mar

Ayer por la noche estuve en el concierto que Jarabe de Palo dio en Oropesa del Mar dentro de la gira llamada «Adelantando». Si hace tres años vino Fran Perea, en 2006 fue Carlos Baute el artista elegido y el año pasado le tocó el turno a M-Clan; esta vez ha sido el grupo de Pau Donés el encargado de amenizar la noche a los veraneantes oropesinos.

Concierto Jarabe de Palo 1

Montando el escenario del concierto

El concierto comenzó con una puntualidad inglesa: su inicio estaba previsto a las 00:30 y fue en ese mismo minuto cuando el grupo salió al escenario. Se me hizo raro, pues en todos los conciertos que he estado siempre suele haber algún retraso en el comienzo y esta fue una excepción que me pilló completamente desprevenido. De hecho las dos personas que me acompañaban y yo decidimos quedarnos hasta eso de la una de la mañana en una terraza tomando algo fresquito para hacer tiempo y cuando nos fuimos acercando a la playa a esa hora nos dimos cuenta de que el concierto ya había comenzado.

Una vez allí (tengo que admitir una vez más que es una pasada ver un concierto desde la arena) nos situamos a bastantes metros del escenario y nos vimos rodeados de familias con niños, parejas jóvenes y demás fauna urbana habitual en estas tierras durante los meses estivales. De todos modos, lo que más se notó es que mucha gente vino en coche con la intención de aparcar en las proximidades de la playa y se encontraron la desagradable sorpresa de que absolutamente todo estaba colapsado y no había manera alguna de deshacerse del vehículo. De hecho la policía local se veía absolutamente desbordada para intentar controlar el impresionante flujo de vehículos que venía de todas partes.

Respecto al concierto hay que decir que estuvo bastante bien: se centraron en los temas más conocidos siendo el punto álgido los primeros acordes de La Flaca; canción que dio la fama al grupo y que todos esperábamos escuchar. Sonaron también como os digo muchos otros éxitos como Bonito, Depende o A tu lado así como algunas composiciones que personalmente no conocía pero que me han gustado bastante, así que ya me encargaré de echar un vistazo a la discografía reciente de Jarabe de Palo, pues sólo he escuchado sus dos primeros discos. El escenario era bastante sencillo, pero al menos la iluminación estaba bastante trabajada: focos direccionales de diferentes colores, luces estroboscópicas y unos potentes focos que iluminaban al público de vez en cuando.

El sonido era bastante bueno, si bien no era muy elevado. Aun así ahí que tener en cuenta las dificultades de lograr una buena acústica en una playa metida entre edificios, pues los ecos pueden ser considerables. Por cierto, no sé qué miembro del grupo se dedicaba a aporrear el micrófono cada dos por tres con el consecuente «¡plom!» por los altavoces, pero es algo que me llamó bastante la atención. Por lo mucho que se movía Pau Donés supongo que sería él, pero vamos, es una anécdota sin más. Hubiera sido mucho más «escandaloso» que se le cayera el micro al suelo o algo así; entonces media playa nos hubiéramos quedado medio sordos del zambombazo de los altavoces.

También me destacó mucho que en una de las pausas entre canción y canción el cantante (el conocido Pau Donés) se dirigió al público y dijo que si alguien quería camisetas o discos de Jarabe de Palo las estaban vendiendo en un puesto que habían montado junto al escenario. Lo de las camisetas sí que es habitual, pero lo de que también vendieran discos no lo había visto todavía. En fin, curiosas maniobras de marketing, pero se nota que el mercado musical tradicional no está pasando por sus mejores momentos y hay que hacer caja con lo que sea. Ah, y hablando de discos, al parecer el concierto de anoche se grabó para sacar posteriormente una recopilación en directo de algunos temas de Jarabe de Palo; por la presencia de cámaras cerca del escenario me imagino que será el típico CD + DVD que veremos en unos meses a la venta.

Y bueno, aparte de bajar a la playa a escuchar música también me llevé la cámara para tratar de sacar alguna foto decente del concierto, pues ya sabéis que disfruto un montón de estas cosas. Al final hice exactamente doscientas catorce fotografías de las que he seleccionado más o menos una decena que os pondré al final de esta entrada, pero entre que había más gente de lo que esperaba, que estábamos situados muy lejos del escenario (bendito teleobjetivo de la Konica MInolta) y que me dejé el trípode en Alcalá muchas de estas imágenes han quedado realmente mal. De todos modos, sea cual sea la situación, sacar fotografías de un concierto siempre es un reto que deja muy buen sabor de boca cuando ves que al menos hay un par de imágenes buenas.

Y poco más os puedo contar; he de decir que me lo pasé muy bien escuchando temas que hacía años que no oía, que la compañía de Itziar y Mikel fue de lo más agradable y que la música en directo siempre te hace disfrutar aunque no conozcas demasiado al grupo que esté tocando. En mi caso sí que conocía la mayoría de las canciones que tocaron, pero cuando he ido a conciertos de absolutos desconocidos para mí, también me lo he pasado fantásticamente bien. Los conciertos siempre tienen un ambiente especial que te hace disfrutar sea cual sea la música que suena.

Os dejo con las fotos. ¡Un saludo!  😉

Concierto Jarabe de Palo 2

Concierto Jarabe de Palo 3

Concierto Jarabe de Palo 4

Concierto Jarabe de Palo 5

Concierto Jarabe de Palo 6

Concierto Jarabe de Palo 8

Concierto Jarabe de Palo 9

Concierto Jarabe de Palo 10

Concierto Jarabe de Palo 11

Concierto Jarabe de Palo 12

Concierto Jarabe de Palo 7

Desaparecer (Los Planetas en los conciertos de Radio 3)

Pese a que el vídeo tiene unos 10 años (parece que la cosa últimamente va de vídeos antiguos 😛 ) mí me sigue pareciendo una de las mejores actuaciones en directo de Los Planetas. Si queréis ver el concierto entero (es poco más de media hora) podéis verlo en Google Video.

Otro día os hablaré extensamente de ese concierto… 😉

Un curioso cover de Niños Mutantes

Poco importa que la canción sea conocida por haber sido interpretada una y mil veces en la voz de Rocío Jurado o Raphael. Que Niños Mutantes se atrevan a hacer un cover de «Como yo te amo» y les quede así de bien es un claro indicativo de la calidad que atesora este grupo.

Radiohead tocarán a mediados de Junio en España

Pues sí, amigos y amigas, resulta que el tour internacional de Radiohead para el próximo verano tendrá parada en nuestro país; más concretamente en Barcelona. Todavía no hay fecha definitiva (será entre el 10 y el 14 de Junio) ni entradas a la venta, pero el caso es que van a venir, y con eso ya está todo dicho 😉

Más información en http://www.radiohead.com/tourdates/

El legado de Queen

Llevo ya unos días escuchando a Queen (les conocía de mucho antes, pero me he vueto a enganchar a su música) y maravillándome una vez más ante la genialidad creativa de un grupo imprescindible en la historia de la música. Criticados por unos, idolatrados por otros; pero hay que tener en cuenta que es un grupo sin el cual no se puede entender la historia de la música actual.

Lo que ocurre es que Queen no volvió a ser ni mucho menos lo mismo desde la muerte de Freddy Mercury; el alma mater del grupo y showman por excelencia. En cada concierto, en cada actuación se dejaba el alma y la piel sobre el escenario para hacer que la gente disfrutara de cada minuto del espectáculo. Él entendía los conciertos de rock como algo en el que el grupo y el público interactuaban mútuamente. Si queréis un ejemplo que os ponga los pelos de punta, mirad el DVD llamado «Queen at Wembley» y estad atentos al juego vocal que se trae Freddy con el público al principio de «Under pressure»… A mí de verdad que me parece escalofriante el modo en el que juega con el público, increible, en serio.

Como os decía, Queen no ha vuelto a ser ni siquiera la sombra de lo que fue con Mercury en el grupo. Incluso voy a pasar por alto que en estos últimos meses han vuelto a los escenarios con un nuevo vocalista porque creo que nada tiene que ver con el grupo original por mucho que canten las canciones de siempre.

Por suerte nos quedan los discos, los conciertos y las imágenes de entonces para ayudarnos a entender que la forma que tiene la música hoy en día es gracias a grupos que como Queen quisieron innovar y afrontar riesgos artísticos y personales muy importantes. Pocos grupos se han atrevido a tocar tantos y tan diversos palos como Queen.

Y para finalizar, nada como recordar el título de la canción que cerraba el que fue su último gran concierto (el de Wembley en 1986), «God save the Queen», que no es más que el propio himno de inglaterra interpretado por el grupo y cantado a coro por el público presente en el estadio. Un momento para no olvidar.

¡Disfrutad de la buena música siempre que podáis! 😉

Niños Mutantes en los conciertos de Radio 3

Sin duda uno de mis grupos favoritos. Tuve la oportunidad de verlos en directo hace un par de años y todavía se me ponen los pelos de punta cuando lo recuerdo… fue un concierto genial.

Pues bien, aquí os dejo con un directo de ellos en los míticos Conciertos de Radio 3 en el que podréis apreciar cómo suena en directo este grupo que lleva ya muchos años de carrera a sus espaldas.

¡A disfrutarlo, que no es ni media horita de concierto! 😉

Concierto de Radiohad "Live in Paris"

Concierto completo de Radiohead en el que tocaron exclusivamente canciones de los discos Kid-A y Amenesiac. El tracklist es el siguiente:

1. morning bell
2. national anthem
3. you and whose army
4. pact like sardines in a tin
5. dollars and cents
6. how to disappear completely
7. i might be wrong
8. knives out
9. in limbo
10. pyramid song
11. idioteque
12. everything in its right place
13. motion picture soundtrack

A continuación os dejo con el vídeo que tiene ¡¡una hora!! de duración (cosa no muy habitual en Youtube), un sonido realmente bueno (otra cosa inhabitual en dicha web) y que es una pequeña maravilla audiovisual 😉

¡Que nunca se pierda la buena música!