Bandeja de entrada

Esta semana me la he cogido de vacaciones, así que puede que alguna mañana me veáis cámara en mano por algún rincón de Alcalá.

De todos modos, dado que estos días tendré más tiempo libre que de costumbre, aprovecharé para responder a los correos que me habéis ido mandando en las últimas semanas porque al final se me han acumulado unos cuantos en la bandeja de entrada y no quiero que se queden ahí eternamente.

Bandeja de entrada

También trataré de poner al día los comentarios del blog relacionados con consultas fotográficas; aunque son tantos los que están pendientes de respuesta que no sé si me dará tiempo a contestarlos todos (me temo que tendré que hacerlo en plan telegrama 😛 ).

Por cierto, cuando hice la fotografía que ilustra esta entrada vino a mi cabeza una pregunta inspirada por Antonio Gala: ¿Quién es el dueño de una carta: el remitente o el destinatario?

Tres años de atrevimientos

El pasado Martes este blog cumplió tres años de edad; y aunque hasta hoy no he podido sentarme delante del ordenador para redactar estas líneas es un detalle que no quería dejar pasar por alto. Tres largos años que han pasado volando y que comenzaron con una entrada a mediados de Octubre de 2007 en la que os daba la bienvenida a todos los que quisierais acompañarme en este viaje y durante los cuales este rincón de internet ha sido visitado por mucha más gente de la que hubiera podido imaginar en aquellos momentos.

Miradas

No es ni mucho menos mi intención soltaros un rollazo tremendo sobre el pasado, el presente y el futuro porque no es el artículo ni el momento adecuados y porque para ese tipo de cosas están las entradas englobadas en la categoría filosofía barata. Sólo quería agradeceros en estas líneas el tiempo que invertís en pasar por aquí y aseguraros que, esté donde esté y haga lo que haga, no pienso cambiar las directrices de este blog. Del mismo modo, me gustaría sintetizar vuestro seguimiento en cinco datos muy concretos generados a lo largo y ancho de estos 1096 días juntos:

  • 831517 visitas
  • 8644 comentarios
  • 1565 entradas publicadas
  • 228 suscripciones por RSS
  • 49 suscripciones por email

A modo de curiosidad os puedo decir que tras todo este tiempo la portada del blog tiene un total de 247018 visitas; mientras que en lo que a entradas se refiere la más vista es la de la review del Asus EeePC 701 con 29722 visualizaciones seguida muy de cerca por el índice de fotografía con 27055 y en tercer lugar está aquella entrada que hablaba sobre los mitos y leyendas de las baterías de Li-ion con un total de 13632 visitas. En general, como es lógico, los artículos más vistos son aquellos de tipo práctico o bien que tratan de dar respuestas sencillas a problemas y dudas cotidianas, de modo que no descuidaré ese aspecto.

Lechuza (perfil)

Para finalizar, y volviendo a la intención inicial de esta entrada, quisiera daros las gracias a todos por vuestro tiempo tanto si sois seguidores habituales de este humilde rincón de Internet como si habéis llegado hasta aquí por los caprichos de Google. Al fin y al cabo soy yo el que escribe cada palabra que aparece por aquí, pero sois vosotros los que las leéis y las enriquecéis con vuestros comentarios de modo que, en realidad, esto lo construimos entre todos.

Tiempo libre y labores blogueras

Aunque hace unas semanas ya os comenté algo sobre esto, quisiera hacer hincapié sobre un aspecto del blog que me gustaría que tuvierais en cuenta: desde hace algo más de un mes he comenzado a trabajar también por las tardes; de modo que de lunes a viernes salgo de casa sobre las ocho, vuelvo a mediodía apenas para comer y descansar media horita, vuelvo a la depuradora y ya regreso definitivamente a casa con el tiempo justo para darme un breve paseo y pegarme una ducha antes de cenar.

Cruce de caminos

Debido a esta ampliación de funciones, mi tiempo libre se ha visto drásticamente reducido; y de ahí que no actualice el blog tan a menudo como antes. Y es verdad que sigo manteniendo una cierta regularidad a la hora de publicar contenidos por aquí, de tal modo que no dejo pasar más de un par de días sin sacar alguna nueva entrada, pero tened en cuenta que el poco tiempo libre del que ahora dispongo he de repartirlo entre todas las actividades que, como cualquier persona, suelo practicar de forma habitual: salir a hacer fotos, leer algún libro, ver a los amigos, escuchar música, ir de compras, estar con la familia, tomar un café, pasear sin rumbo, responder correos pendientes… y, por supuesto, también sigo ideando y escribiendo nuevos contenidos para el blog.

Digo esto porque soy consciente de que a veces se me acumulan unos cuantos comentarios por responder y que algunos de vosotros os impacientáis si habéis planteado alguna consulta y veis que no obtenéis respuesta por mi parte en tres o cuatro días. Entiendo que antes respondía a los comentarios que dejáis prácticamente a diario y tal vez os sintáis molestos con ese retraso que os comento; pero os aseguro que después de estar todo el día en la oficina batallando con mil y una historias no me apetece demasiado seguir mirando una pantalla de ordenador en casa y siempre procuro hacer cosas que no tengan que ver con ello.

Capirote

De todos modos, el tema de los comentarios y los correos lo tengo muy controlado y no se me escapa ni uno, por lo que antes o después obtendréis respuesta por mi parte. Normalmente suelo aprovechar los fines de semana para este tipo de cosas; pero hay algunos en los que apenas paro por casa porque cuando ahora tengo auténtico tiempo libre me gusta invertirlo fuera de cualquier espacio cerrado. Aun así, a partir de ahora voy a tratar de que no se amontonen demasiados comentarios sin responder porque llevándolos más al día al final saldremos ganando todos.

¡Gracias por vuestra comprensión!  ^__^

Sobre los comentarios en el blog

Me gustaría dedicar esta entrada a hablar de los comentarios que dejáis en el blog. Bueno, no me refiero a los comentarios como tales, ya que esos los voy respondiendo uno por uno; sino a algunos aspectos relacionados con este tema que de vez en cuando se me pasan por la cabeza pero que no dan como para redactar una entrada al completo. Por eso voy a enumerar una serie de puntos que considero de interés sobre el importante tema de los comentarios:

Lo primero de todo que me gustaría señalar es que leo absolutamente todos los comentarios que dejáis. Cada vez que alguien escribe un mensaje en el blog me llega una copia del mismo al email, y gracias a ello puedo saber de su existencia de manera relativamente inmediata. Lo que ocurre es que si bien leo los comentarios más o menos según llegan, a responderlos suelo dedicar un rato cada dos o tres días porque no siempre tengo tiempo (o ganas) para ponerme a ello.

Por lo tanto, si habéis planteado alguna duda o consulta en cualquier entrada del blog no os preocupéis porque antes o después responderé a ello ya sea para echar una mano o para decir que no tengo ni idea sobre el asunto planteado. El caso es que nunca dejo preguntas sin respuesta porque me gusta poder echar una mano a los demás.

C'est moi

De cualquier modo, en las últimas semanas me he dado cuenta de que el número de comentarios diarios se ha elevado considerablemente, y prueba de ello es que ahora mismo hay nada menos que treinta comentarios nuevos desde la última vez que me puse a responderlos (que fue hace apenas cuatro o cinco días). No tengo ningún problema en ello ni representa ningún agobio para mí, pero esto me ha llevado a ser algo más conciso en mis respuestas. Si antes me explayaba a la hora de responder a cualquier cosa, ahora intento ir más «al grano» pero siempre intentando dar toda la información posible.

También me gustaría aclarar que no poseo un control directo sobre los mensajes que son considerados como spam por el sistema de gestión interna del blog. A veces se cuelan como buenos comentarios que no son más que burda publicidad y en otras ocasiones comentarios perfectamente válidos se van a la carpeta de spam por contener alguna palabra clave o un par de enlaces. Como os digo, lo único que puedo hacer ante esto es echar un vistazo de vez en cuando a la carpeta de «comentarios no deseados» y rescatar de ella aquellos que están ahí por error. Por lo tanto, si veis que habéis escrito algo y no aparece de forma más o menos instantánea, lo más seguro es que salga a la luz al cabo de unas horas.

Bueno, pues por el momento eso es todo con respecto al tema de los comentarios. Siento la parrafada que os he soltado, pero como veo que a veces os surgen dudas sobre si leo los comentarios de las entradas antiguas y tal, prefiero dejar claro todo esto y que así veáis cómo gestiono este tipo de cosas.

¡Un saludo y gracias por leerme!

Regalo invitaciones para Google Wave

Hola a todos/as:

Llevo unas semanas usando Google Wave y me acaban de llegar algunas invitaciones, por lo que he decidido regalaros cinco de ellas. Si queréis una de estas invitaciones, podéis dejar un comentario en esta entrada y las repartiré en riguroso orden de petición.

En principio había pensado en sortearlas, pero creo que no sería justo. Como os digo, creo que lo más apropiado es que se las envíe a las cinco primeras personas que pidan una invitación en los comentarios de esta misma entrada. De todos modos, si hay más peticiones que invitaciones, os las mandaré cuando Google me proporcione alguna más (hasta un máximo de 15 en total).

Vuestra dirección de e-mail es el único dato que necesito para mandaros la invitación, pero eso sí; si no queréis dejar vuestro e-mail a la vista de todo el mundo, podéis ponerlo en el campo correspondiente al escribir el comentario y de ese modo sólo yo podré ver dicha dirección.

Para uniros a Google Wave os puedo mandar la invitación a cualquier dirección de correo que me deis (Hotmail, Yahoo, Terra…) pero para poder usar este nuevo servicio de Google debéis tener una cuenta de Gmail (podéis hacérosla de forma totalmente gratuita AQUÍ) porque al pinchar en el link que contiene os pedirá que estéis logueados en Gmail para poder activarla. Vuestra dirección de Google Wave será vuestro nick en Gmail @ googlewave.com

Por cierto, las invitaciones tardan un tiempo en llegar, así que cuando os comente que os la he mandado tened paciencia durante unos días, ya que los de Google dicen que «tienen muchos sellos que pegar»  😀

¡Un saludo!

PD: Por si no sabéis de qué va esto de Google Wave, aquí tenéis una breve explicación en vídeo sobre lo que es…

…y también su artículo correspondiente en Wikipedia (en inglés).

Nota importante: Si os habéis quedado sin invitación podéis poneros en contacto con Manu o Natalia, pues se han ofrecido amablemente a compartir algunas de las que poseen (gracias chicos, sois grandes). En cualquier caso, si me llegan más invitaciones os mandaré un mail y si aún no habéis conseguido una os la mando yo.

Actualización del 9 de Diciembre: Hoy me han llegado unas cuantas invitaciones de parte de Google, por lo que si alguien quiere alguna no tiene más que pedirla, pues ya he enviado las suyas a la gente que había en espera y todavía me quedan unas cuantas más por aquí.

Un vistazo rápido a Trackmania DS

Hace años tuve una época en la que me enganché bastante a los Trackmanía de PC, así que cuando hace un par de meses me enteré de que iba a salir una versión para Nintendo DS enseguida pensé que podría ser interesante echarle un vistazo para ver si sería medianamente decente o por el contrario una chapuza de tomo y lomo como suele ocurrir con muchas conversiones para consolas portátiles.

TMDS

Es cierto que he dejado bastante de lado el mundillo del videojuego, pero eso no quita que de vez en cuando no eche mano de la DS o la PSP para despreocuparme de todo un rato. Y bueno, ya puestos me gustaría comentaros algunas impresiones para recordar tiempos pasados  😉

En fin, sin más preámbulos os dejo ya con un vídeo que he grabado ayer mismo en el que se me jugar durante cinco minutos a los primeros circuitos que os vais a encontrar en el cartucho. Espero que con él os podáis hacer una idea de lo que puede ofrecer este Trackmanía de tamaño bolsillo y saquéis vuestras propias conclusiones sobre él.

Comentarios del blog y promesas al respecto

«Prometo contestar los comentarios del blog a medida que vayan llegando»

Pues sí, amigos y amigas; prometo aquí y ahora ir contestando a los comentarios del blog a medida que vayan llegando, porque ya van unas cuantas veces que se me acumulan un montón de ellos (hay ha sido una de ellas) y luego me tengo que estar más de hora contestándolos uno por uno.

Que conste que lo hago encantado, pero creo que lo ideal sería ir respondiendo a los comentarios a medida que vayan llegando. Y no sólo porque me llevaría 5 minutos cada día, sino porque así cuando alguien consulte algo (cosa que cada vez se da más a menudo) si se pasa al día siguiente podrá encontrar una respuesta por miparte.

Bueno, pues ahí queda la promesa; si no la cumplo, por favor, recordadme esta entrada 😉