Concentración de coches clásicos en Oropesa del Mar

Hoy por la mañana ha tenido lugar una concentración de coches clásicos en la playa de la concha de Oropesa del Mar; así que ya os podréis imaginar que no iba a desperdiciar una ocasión tan buena para hacer fotos que se salgan un poco de lo común.

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Así pues, entre mastodónticos coches americanos, refinados deportivos ingleses y una nutrida representación de vehículos europeos pasé una mañana de Domingo haciendo fotos y disfrutando de un tiempo realmente bueno para estar ya metidos en el mes de Octubre.

Motos

Aunque, como os decía, los protagonistas de la concentración eran coches de todos los tamaños, formas y colores; también es verdad que se dieron cita unas cuantas motocicletas; y entre ellas una que me llamó especialmente la atención: una Moto Guzzi de color rojo realmente bonita; aunque tampoco me puedo resistir a mencionar un modelo que llevaba acoplado un carrito de helados en su parte delantera.

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Fotos generales

Imágenes generales tomadas desde la azotea de un edificio cercano así como un par de tomas de esas que tanto me gustan en las que aparecen elementos alineados longitudinalmente.

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Clásicos entre los clásicos

Aunque a todos los coches presentes hoy en Oropesa se les podría englobar dentro de la categoría de «clásicos»; había algunos que se podían considerar dentro de un grupo especial, ya que eran clásicos entre los clásicos; como un Ford de 1925 o un Mercedes que parecía sacado de la película Paseando a Miss Daisy.

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Carrocerías de la vieja escuela

También se pudieron ver algunos coches cuyas formas llaman la atención hoy en día por la elegancia que desprenden y el clasicismo de sus líneas. La mayor parte de ellos son de origen británico; y es que por aquellas tierras lo clásico es más clásico que en ningún sitio.

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

El sueño americano

Me sorprendió la cantidad de vehículos típicamente americanos que me encontré en la concentración. Coches que parecían sacados de esas películas que todos hemos visto y de los que parecía que iba a salir de un momento a otro un James Dean o un John Travolta. Reconozco que no son mi tipo de coches ni remotamente; pero reconozco que son espectaculares por sus dimensiones y por el rugido de sus motores atmosféricos de gran cubicaje.

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Coches europeos

Comparados con los vehículos americanos los coches europeos parecían casi de juguete; pero para mí tienen un encanto especial que no me transmiten los Chevrolet, Pontiac, Buick y similares. Por cierto, entre Minis, Fiats, Porsches, Citroens y Peugeots destacaban unos cuantos Seats que abarcaban desde los clásicos 600 hasta los más recientes Fura que todavía recuerdo ver por mi barrio en mis tiempos del colegio.

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Toda una sorpresa

Hace unas semanas me crucé por la ciudad de Castellón con un Porsche clásico (e impecablemente cuidado) que me hizo girar la cabeza a su paso. La verdad es que me quedé prendado de dicho modelo y cuando esta mañana apareció en la concentración a punto ya de irme para casa no pude evitar hacerle unas cuantas fotografías porque si me regalaran uno sólo de los coches que había presentes, éste es sin duda el que escogería.

Se trata de un Porsche 356 de principios de los años 60 y, como veis en las imágenes, tiene un atractivo innegable que ya quisieran muchos deportivos actuales.

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Concentración de clásicos en Oropesa del Mar

Pues bien, esto es lo que dio de si la sesión de fotos de hoy; aunque si os habéis quedado con más ganas de coches clásicos podéis echar un vistazo a la entrada que publiqué hace unos cuantos meses con imágenes de una concentración similar que se celebró en Alcalá de Henares.

PD: para los que os gustan los datos técnicos referentes a las fotografías, os diré que todas ellas han sido tomadas con una Nikon D300 y los objetivos Nikon AF-S 16-85 f/3.5-5.6 VR y Nikon AF 80-200 f/2.8 D.

Los eternos problemas de aparcamiento en Nueva Alcalá

Yo no sé si la construcción de los dos aparcamientos subterráneos en Nueva Alcalá (uno bajo el centro comercial y otro en el paseo de Pastrana) conseguirá aliviar uno de los principales problema de del barrio (ojalá que sí); pero de momento este es el aspecto que presenta cualquiera de sus rincones:

¿Problemas de aparcamiento?

Por la mañana se puede aparcar con relativa facilidad, pero a partir de las seis de la tarde o en fin de semana yo ya ni me molesto en intentarlo. De todos modos, hay gente que vendería su alma al diablo con tal de no caminar más de diez metros hasta el portal de su casa.

Concentración de coches clásicos en Alcalá

Hoy se celebró a primera hora de la mañana una concentración de coches clásicos en las inmediaciones de la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares; y aunque me enteré pocos minutos antes de que tuviera lugar, me dio tiempo a llegar puntual y hacer unas cuantas fotografías que dicen mucho más que los párrafos que pueda escribir.

Por lo tanto, lo que voy a hacer es dividir las fotografías en tres bloques temáticos y dejar que sean ellas las que cuenten por si solas lo que se pudo ver esta mañana a los pies del ayuntamiento.

Coches y detalles

El abuelo

La mirada oculta

Alineación clásica

Gemelos

Reflejos

Tapacubos

Insignias

Insignia (II)

Insignia (V)

Insignia (III)

Insignia (I)

Insignia (IV)

Personajes pintorescos

La dama de la sombrilla

Miradas y gestos

El repartidor

Gafas de aviadora

Retrato en ByN

Por cierto, si queréis ver las fotografías en modo presentación podéis hacer click en este enlace que os llevará al álbum de Flickr que he creado al efecto. Ah, y no quisiera finalizar esta entrada sin comentar que me parece grandioso que la gente viva sus aficiones con tanta pasión.

Caos circulatorio en Nueva Alcalá por la construcción del parking subterráneo del paseo de Pastrana

*Última actualización: 11 de Diciembre de 2009

¿Recordáis aquella historia sobre el aparcamiento subterráneo que se quedó a medio construir en el barrio de Nueva Alcalá? Pues bien, lejos de solucionarse el problema (la situación a día de hoy sigue exactamente igual) hay ahora un colapso circulatorio brutal en el barrio por culpa de un nuevo parking que ha comenzado a construirse en el Paseo de Pastrana.

Paseo otoñal

Este apacible paseo ya es historia

Este nuevo aparcamiento subterráneo se anunció hace ya unos años, pero no se había vuelto a decir ni una palabra del tema. Personalmente, después del fiasco del aparcamiento del centro comercial pensé que no se llevaría a cabo; pero de buenas a primeras, en la tarde del Miércoles 25 de Noviembre unos operarios vallaron una gran zona en el lateral del barrio y colgaron carteles indicando que allí iban a tener lugar las obras del aparcamiento subterráneo «Paseo de Pastrana».

Para que os situéis os voy a poner un pequeño esquema:

En rojo las zonas afectadas por las obras de los aparcamientos

Las obras del nuevo parking son las que quedan a la izquierda de la imagen, y la zona afectada por la obra abandonada desde hace meses del aparcamiento del centro comercial sería el recuadro rojo de la parte inferior. Por supuesto, todas las plazas de aparcamiento en superficie que había en estos lugares han sido anuladas; y aunque en el caso del parking abandonado se habilitó una zona provisional para que no hubiera problemas, en esta nueva obra no he visto todavía tal posibilidad (y lo veo poco probable dado su emplazamiento).

Caos circulatorio en Nueva Alcalá

Entrada a Nueva Alcalá por Río Tajuña bloqueada desde hace meses por la obra abandonada del aparcamiento subterráneo del centro comercial

Caos circulatorio en Nueva Alcalá

Desde el Paseo de Pastrana ya no se puede entrar a Nueva Alcalá

Sea como sea, durante el primer día en el que ha estado cerrado al tráfico en esta zona, el problema circulatorio en el barrio ha sido tremendo: en este momento sólo hay un modo de entrar a la parte Sur del barrio de Nueva Alcalá: la calle Entrepeñas. Del mismo modo, por la parte superior hay dos opciones, pero desde ellas sólo se accede a la parte Norte y al lateral Este, por lo que todo el que viva por la zona inferior está abocado a tomar la calle Entrepeñas que, como ya supondréis ha estado atestada de vehículos durante casi todo el tiempo.

Caos circulatorio en Nueva Alcalá

El acceso desde el Norte a la calle Entrepeñas también está cerrado. Sólo se puede acceder a ella desde el Sur

Si sólo fuera eso el problema no sería grave, ya que con un poco de paciencia se acabaría entrando en el barrio y santas pascuas. Lo malo es que debido al corte de calles recién efectuado, todo el tráfico de salida también se ve obligado a converger en una única vía de salida de tal modo que se forma un atasco que atraviesa todo el barrio y afecta a todas sus calles, que se saturan de coches continuamente.

Mirad, os voy a colocar el mismo mapa de antes, pero esta vez con unas flechas cutres y unas zonas marcadas con colores para que os hagáis una idea de cómo fluye ahora el tráfico (bueno, lo de «fluir» es un decir):

Calles por las que discurre el tráfico ahora en Nueva Alcalá

Como veis, el punto más «conflictivo» de entrada está en la calle Entrepeñas (marcada en azul claro) y el atasco de salida se forma en la calle Río Salado que os marco en color morado en la parte superior. Pero claro, la arteria principal del barrio, que es la calle Río Manzanares (en color naranja) es justo el nexo de unión entre la entrada y la salida de Nueva Alcalá, y por ella han de circular por narices prácticamente todos los vehículos que tengan entrar y la totalidad de los que pretendan salir. La flecha gris marca el recorrido que pueden hacer los vehículos que entren por la entrada Norte, que es de sentido único.

Tabla pintora

Calle Río Manzanares sin tráfico hace unos meses

Obviamente, la situación sería mucho mejor si la obra del parking del centro comercial se hubiera terminado en el plazo previsto, ya que la calle convertida desde hace meses en un inmenso agujero lleno de agua sucia era una vía de doble dirección por la que se podía entrar y salir de la parte Sur del barrio. Yo entiendo que la construcción de un parking subterráneo redunda en beneficio de todos los vecinos y que durante la ejecución de la obra hay que aguantar una serie de molestias; pero lo que no veo lógico es hacer las cosas sin ningún tipo de planificación sobre todo sabiendo que en Nueva Alcalá siempre ha habido atascos a la hora de salir a mediodía y a última hora de la tarde.

Estoy seguro de que los vecinos del barrio no tardarán en hacerse oír en los periódicos locales y demás si no se busca una solución a esto, pues hoy no se hablaba de otra cosa en cualquier rincón de Nueva Alcalá. Los vecinos ya estábamos resignados a soportar bastante tráfico a ciertas horas, pero esto ya es pasarse; y por eso mismo escribo esta entrada: para que podáis ver con vuestros propios ojos la gran chapuza que se ha hecho al ejecutar una obra de consideración sin haber tenido en cuenta algún tipo de solución provisional para no provocar un caos circulatorio que, de no ponerle remedio, durará bastantes meses.

Caos circulatorio en Nueva Alcalá

Colapso circulatorio en pleno centro del barrio. El atasco se extiende por todas y cada una de las calles de Nueva Alcalá

Y todos tocamos madera para que esta obra no se quede parada a medio hacer como ha ocurrido en el parking del centro comercial; porque entonces esto sería ya el desastre perpetuo.

Os mantendré informados de cómo van transcurriendo las cosas actualizando esta misma entrada. ¡Ojalá sea para dar buenas noticias!

27 de Noviembre de 2009

Aunque veo que se han puesto unos agentes de la policía local en la salida del barrio, los atascos han seguido siendo constantes entre las 13 y las 15 así como a partir de las 18 horas. De hecho, esta mañana me di una vuelta por las calles de Nueva Alcalá y capté un par de imágenes para que os hagáis una idea de cómo está el tema.

Caos circulatorio en Nueva Alcalá

Calle Río Manzanares desde el cruce con la calle Bolarque. El coche azul sale de la calle Río Alagón, a la que nos dirigiremos a continuación.

Caos circulatorio en Nueva Alcalá

Calle Río Alagón atascada de coches a la una de la tarde. Hay incluso un coche de la policía local en medio del tráfico.

2 de Diciembre de 2009

Después de una semana de atascos el ayuntamiento ha movido ficha y ha hecho que un tramo del lateral de Paseo de Pastrana que antes era una entrada al barrio por su parte Norte sea ahora de doble dirección. De este modo el flujo de vehículos se reparte a la hora de salir y parece que los atascos han menguado bastante.

4 de Diciembre de 2009

Fotografía de la salida provisional de nueva Alcalá por el lateral del paseo de Pastrana. Ahora los coches pueden salir de Río Manzanares por Río Alberche y acceder directamente a Ronda Fiscal. (Mapa de situación)

Solución provisional al caos circulatorio en Nueva Alcalá

11 de Diciembre de 2009

Se está procediendo a levantar todo el asfalto y las aceras de la parte central del paseo de Pastrana como se puede apreciar en la siguiente fotografía.

Parking del Paseo de Pastrana

Maravillas de la condición humana

Estoy tan acostumbrado a pasar junto al improvisado parking que se ha formado en un descampado próximo a mi urbanización que ya me no me sorprende la cantidad de coches que suele haber allí durante el verano. De hecho, en ese lugar está tomada la imagen que ilustraba aquella entrada sobre la llegada del mes de Agosto porque es mi «indicador» más cercano para saber cómo anda Oropesa del Mar en cuanto a ocupación se refiere.

Siempre me ha llamado la atención el aparente desorden de un lugar que no posee ningún tipo de indicación sobre cómo aparcar porque, de hecho, no está concebido como aparcamiento. Para que os hagáis una idea de lo que veo cada vez que paso por allí, lo ilustraré con la siguiente fotografía realizada esta misma mañana.

Parking (aparentemente) caótico

Y aunque a ras de suelo pueda parecer que los coches están dispuestos sin aparente orden ni sentido, viendo el lugar desde las alturas no me queda más remedio que admirar las maravillas de la condición humana; pues sin ningún tipo de acuerdo previo la gente ha sido capaz de aprovechar al máximo el espacio haciendo de esta superficie de tierra una especie de puzzle en el que sería complicado sacar una sola plaza más.

¿Jugamos un Tetris?

Como os digo, contemplar este bello mosaico desde treinta metros de altura me hace pensar que en un mundo en el que cada persona va completamente «a lo suyo» todavía hay detalles que nos recuerdan que, en el más profundo de los fondos, mantenemos un cierto espíritu organizativo común.

Una de esas pequeñas cosas de cada día que no dejan de sorpenderme allí donde esté  😉

Lugares abandonados (6): Taller mecánico en la Avenida de Guadalajara

Hay un antiguo taller mecánico situado en la avenida de Guadalajara (en pleno centro de la ciudad de Alcalá de Henares; frente a la estación de Continental Auto) que siempre me ha llamado mucho la atención porque parece sacado de la serie «Cuéntame».

El viejo logotipo de Citroen en el frontal, la carpintería (todavía en funcionamiento) que hay junto a él, el tono azul de la decoración y esa puerta de madera que no se ve en ningún negocio desde hace décadas hacen que me fije en él con atención cada vez que paso a su lado. No puedo evitarlo.

Y estoy seguro de que dentro de no mucho tiempo lo derribarán y acabarán edificando algún lujoso edificio residencial; así que al menos aquí quedará mi particular recuerdo de un lugar que considero bastante pintoresco dentro de la ciudad.

Taller mecánico

Fin de fin de semana

Se acabó el fin de semana. Los últimos rayos de la tarde deslumbran a los conductores que regresan a casa asumiendo con resignación que mañana comienzan otros cinco días de trabajo. La verdad es que tal y como están las cosas es todo un lujo poder quejarse por este motivo.

Vuelta a casa

Como decían los U2 en los tiempos del Achtung Baby: «Smell the flowers while you can».

La historia de la autopista A-2 a su paso por Alcalá de Henares

A estas alturas ya sabréis que soy muy aficionado a la historia reciente de Alcalá de Henares. Es la ciudad en la que resido desde 1984 y a la que tengo bastante apego porque creo que aúna lo mejor de un lugar medianamente tranquilo con las comodidades de una urbe moderna.

Y hablando de Alcalá, precisamente hace unos días mi compañera de trabajo me preguntaba que si la carretera A-2 había pasado alguna vez por el centro de la ciudad, ya que en la mañana anterior alguien le había hablado de «la antigua nacional dos». Pues bien, un par de minutos después y gracias a la ayuda de google maps ya estaba situado sobre la ciudad complutense dispuesto a darle a María una clase teórica sobre trazados de carreteras en la actualidad y en el pasado.

María quedó muy contenta con mi charla, de modo que enseguida pensé en redactar una entrada en el blog hablando del tema, pues considero que puede resultar un tema interesante para cualquier persona, así que… ¡Vamos a ello! 😉

Cruzando puentes con la mirada

La A-2 es la autopista que une Madrid con Barcelona pasando por Guadalajara y Zaragoza en una trayectoria prácticamente recta. A su paso por Alcalá de Henares describe una curva muy amplia de tal modo que si vamos hacia la ciudad condal dejaremos la cuna de Cervantes a nuestra derecha. Cualquiera que no conozca la historia alcalaína pensará que esto ha sido así desde el principio de los tiempos; pero hoy os mostraré que este trazado es relativamente reciente y que hace años la carretera pasaba directamente por el centro de la ciudad.

Que yo sepa, ha habido en total tres trazados diferentes, así que vamos a ir viéndolos en imágenes comenzando por el más antiguo:

EL TRAZADO ORIGINAL DE LA CARRETERA MADRID-BARCELONA

Puerta de Madrid

Resulta sorprendente comprobar que hace varias décadas la ruta que hoy conocemos como «carretera Madrid – Barcelona» seguía el trazado del viejo camino real que atravesaba la ciudad de Oeste a Este. Este trazado data de la edad media y atravesaba la ciudad por su parte central (bueno, prácticamente su única calle en los tiempos posteriores su fundación) de Oeste a Este.

Dicho camino tiene su origen en la antigua calzada romana que recorría el valle del Henares uniendo las ciudades de Mérida, Toledo, Titulcia, Complutum (o lo que es lo mismo: Alcalá) y de ahí a Caesar Augusta (Zaragoza) y a Tarraco (Tarragona) para seguir hasta Barcino y a la frontera con Francia. Como podéis ver, la misma N-II pero en calzada.

primer-mapa

Pinchad sobre la imagen para verla a más resolución

En el mapa que tenéis aquí encima podéis ver el trazado aproximado de aquella ruta sobreimpreso a las actuales calles de la ciudad. Su discurrir alcalaíno comenzaba en lo que hoy son las ruinas de Complutum y se adentraba en la ciudad por el Camino del Juncal para continuar por la avenida Nuñez de Guzman. A continuación atravesaba las calles Postigo y Victoria, la Plaza de los Santos Niños, las calles Escritorios, Santa Úrsula y Colegios para tomar a continuación el Paseo del Val, desviarse por Lope de Figueroa, tomar el actual Camino de los Afligidos y finalmente, aproximadamente a la altura del centro comercial La Dehesa, seguir por la actual autopista A-2.

EL ANTIGUO TRAZADO DE LA N-II

Via Complutense

La primitiva carretera fue útil mientras los vehículos que circulaban eran poco más que carromatos tirados por caballos. Cuando los coches y camiones propulsados a motor fueron poco a poco conquistando los caminos y los viajes se empezaron a popularizar, aquella vía que atravesaba la ciudad bajo la puerta de Madrid y que se adentraba por las calles Mayor y Libreros se convirtió en una fuente de problemas y hubo que optar por buscar una solución acorde a los nuevos tiempos.

Calle Carmen Calzado en 1963

En algún instante entre los años 1918 y 1958 (hasta el momento me ha sido imposible fijar una fecha exacta) se construyó el segundo trazado de la carretera N-II a su paso por Alcalá de Henares: una pequeña ciudad que apenas tenía casas más allá de las murallas que la delimitaban. Precisamente por eso aquella carretera se ideó de forma paralela a la muralla Norte y a escasos metros de ella como podemos ver en la siguiente imagen.

Pinchad sobre la imagen para verla a mayor tamaño

Pinchad sobre la imagen para verla a más resolución

Originalmente esta vía consistía en un simple camino de tierra preexistente (en las fotografías de la zona hacia los años 1910/1915 se puede apreciar con claridad) pero en un momento indeterminado de mediados de siglo, este camino se asfaltó convirtiéndose en una importante travesía que dejaba al trazado original relegado a un uso estrictamente urbano.

Si elevamos un poco más nuestro punto de vista nos vamos a encontrar con una importante calle de dos carriles en cada sentido llamada «Vía complutense» (marcada en color amarillo en la siguiente imagen) que atraviesa la ciudad de izquierda a derecha bordeando el centro histórico de la misma por su parte Norte. Dicha vía no es otra que la antigua N-II, y lo más sorprendente es que hasta el año 1985 todos los vehículos que se dirigían hacia Barcelona procedentes de la capital tenían que pasar forzosamente por allí.

Pinchad sobre la imagen para verla a más resolución

Pinchad sobre la imagen para verla a más resolución

Tráfico a media tarde

Poco a poco Alcalá fue creciendo en todos los sentidos y lo que era una carretera que bordeaba la ciudad acabó prácticamente atravesándola por su parte central. Evidentemente esto no suponía ningún problema cuando el parque automovilístico en España era escaso (algo que podéis apreciar en muchas de las fotografías originales de la serie Alcalá de Henares ayer y hoy) pero cuando en los primeros compases de la década de los ochenta los coches empezaron a aflorar como las margaritas en primavera, el tráfico por Alcalá empezó a ser una importante preocupación para políticos y ciudadanos que obligó a diseñar un nuevo trazado que es el ahora vigente.

EL TRAZADO ACTUAL DE LA AUTOPISTA A-2

La actual autopista data del año 1985 y es el trazado que está marcado en color naranja en la siguiente imagen. Podéis apreciar cómo evita el centro de la ciudad (como es lógico) atravesando los polígonos industriales de la zona norte de Alcalá y dejando aislado al campus universitario de ciencias (parte superior derecha de la imagen) del resto de la urbe.

Para que veáis la diferencia con la carretera anterior, ésta sigue marcada en color amarillo pálido y se puede distinguir perfectamente porque atraviesa la ciudad por el centro prácticamente en línea recta (sólo hemos subido de altitud con respecto a la captura anterior).

Vista general del trazado de la A-2 a su paso por Alcalá de Henares

Pinchad sobre la imagen para verla a más resolución

¿Os imagináis el tráfico de una carretera tan importante como la A-2 circulando por las estrechas calles del centro de la ciudad? Es cierto que resultaría como mínimo sorprendente, pero si pensáis en esa infinidad de pequeños pueblos atravesados por alguna de las pequeñas carreteras que todavía existen en España comprenderéis que lo que ha sucedido en Alcalá de Henares no es más que una evolución lógica necesaria para adaptarse a los nuevos tiempos.

La calle mayor

Bueno, espero que os haya entretenido este pequeño reportaje y os haya enseñado alguna cosilla que no conociérais. Yo he de reconocer que he disfrutado mucho informándome y recopilando imágenes de las diferentes épocas pese a que se me han ido unas cuantas horas en su confección, pero no importa, y de hecho todavía voy a dar unas cuantas vueltas más para ver si consigo averiguar el año exacto de inauguración del segundo trazado para así dejar el reportaje completamente terminado. Tras muchos libros consultados y muchas personas preguntadas, ese es un dato que todavía no he conseguido sacar a la luz, pero no quiero retrasar más la puesta de largo de estas líneas. Cuando consiga el dato ya actualizaré ligeramente el artículo, pero creo que tal y como está ahora mismo servirá para despertar la curiosidad de algunos de vosotros y por eso he elegido el día de hoy para mostraros esto.

De todos modos no quisiera terminar este artículo sin dar las gracias a la oficina de turismo de Alcalá de Henares por toda la lata que les he dado a base de preguntas, a la encargada de la biblioteca del distrito IV por mostrarme algunos libros que me han sido de gran ayuda y también a Maza y a Manolo; dos lectores que me apuntaron en los comentarios importantes datos sobre el origen romano de esta carretera y el trazado exacto de la misma respectivamente. Sin su inestimable ayuda muchos datos se me hubieran pasado por alto y el reportaje hubiera quedado bastante «cojo».

Como os decía, espero que estos párrafos hayan sido de vuestro agrado. ¡Gracias por vuestro tiempo!  😉

Vuelve a nevar con fuerza sobre Alcalá de Henares (incluye vídeo grabado en la M-300)

Cuatro días después de la nevada del Viernes y con las aceras de Alcalá de Henares todavía llenas de hielo, vuelve a nevar con fuerza sobre la ciudad. Creo que lo mejor es que os lo ilustre con un vídeo que acabo de grabar cuando volvía de trabajar y una imagen tomada desde la ventana hace apenas unos minutos en la que se puede ver cómo la nieve se está acumulando de nuevo sobre las calles.

dsc09781

La nieve vuelve a caer sobre Alcalá el Martes 13 de Enero a las 13:15

Pido perdón por la calidad de las imágenes y mis pobres comentarios, pero espero que entendáis que el vídeo está grabado «en bruto» con la mano que me quedaba libre al conducir, de modo que ni estaba atento a conseguir las mejores tomas posibles ni mis comentarios son demasiado profundos porque estaba atento al tráfico y las condiciones de la carretera.

PD: Tras una hora de intensa nevada la situación no ha cambiado en absoluto con respecto a lo que se ve en el vídeo, y si sigue así me temo que volveremos a vivir el caos del viernes pasado. Ojalá me equivoque…

PD 2: a las tres de la tarde he dejado de nevar y parece que no se ha llegado a formar hielo en las calles gracias a que estamos a +2 grados centígrados de temperatura ambiente. ¡Menos mal!

El brillo de las calles de Alcalá tras la nevada de ayer

Hoy me ha sorprendido el brillante sol que lleva luciendo durante todo el día tras la nevada que tuvo lugar en la jornada de ayer. Por cierto, aprovecho para comentar que mis paseos bajo la nieve haciendo fotografías han logrado que hoy me levante con la garganta echa polvo, pero bueno, al menos yo me lo pasé como un niño captándolas y muchos de vosotros disfrutasteis viéndolas (sobre todo aquellos que vivís lejos de Alcalá y os picaba la curiosidad de ver qué aspecto tendrían las calles nevadas).

Las fotografías que os muestro esta vez son imágenes de esta misma mañana, atípicas, entrañables y llenas de colorido que contrastan con el blanco y gris predominante ayer mientras los copos caían sobre las calles de la ciudad. Todo el mundo parecía hoy salir a las aceras y los parques a ver con sus propios ojos el paisaje que ayer se intuía a través de la ventana, así que ya imaginaréis que no iba a dejar pasar la oportunidad de retratar algo tan curioso, ¿verdad?  😉

090110_003

090110_014

090110_016

090110_017

090110_021

090110_027

090110_028

090110_037

090110_040

Impresionante nevada en Alcalá de Henares

A pesar de ser viernes y estar en mi horario laboral me encuentro hoy en casa sentado delante del ordenador y escribiendo estas líneas. No es que me hayan despedido, sino que por la cantidad de nieve que ha caído hoy a primera hora (y que sigue cayendo) y el hecho de que al haber menos de cero grados esta se haya congelado en las calles, me ha sido completamente imposible llegar hasta las oficinas de Komatsu teniendo que dar media vuelta en mitad del trayecto.

Amanece nevando

Este es el aspecto que tenía mi calle a primera hora de la mañana, pero cuando un rato después me puse al volante de mi coche la cosa había empeorado bastante y me encontré bastantes problemas intentando llegar al trabajo

No me enrollaré demasiado con eso porque me conozco y si me pongo a dar detalles del rato de conducción en condiciones adversas que he pasado tratando de llegar a la oficina me darían las tantas delante del teclado, así que os lo resumiré diciendo que tras dos sustos al volante por el hielo acumulado sobre el asfalto, encontrar la carretera cortada y ver cómo el coche que llevaba detrás de mí se comía la mediana de hormigón que separa ambos sentidos de la carretera por un patinazo, decidí dar media vuelta y volver a casa.

Bueno, pues el caso es que una vez de regreso al calor del hogar y viendo que el paisaje se estaba convirtiendo en algo más propio del Este de Europa que de un país soleado como España me puse ropa adecuada, cogí mi cámara compacta (me daba cosa meter la recién estrenada D40 bajo la cantidad de nieve que estaba cayendo) y como resultado del paseo he captado un montón de imágenes bastante inusuales por estas latitudes que me gustaría compartir con vosotros.

Así que, sin más que decir por el momento, os dejo con las fotografías acompañadas de un breve comentario cada una. Recordad que pinchando sobre ellas podréis acceder (pulsando en el icono de la lupa) a tamaños mayores para apreciar mejor los detalles  😉

090109 002

Las calles del barrio a media mañana

090109 005

Vista desde el fondo de mi calle a las 12 de la mañana

090109 014

El río Henares por detrás de Nueva Alcalá

090109 006

Aledaños del paseo del río a su paso por Nueva Alcalá

090109 007

Vista a la derecha desde el final del paseo del río

090109 008

Vista a la izquierda desde el final del paseo del río

090109 013

Típica vegetación finlandesa

090109 015

El paseo del río detrás de Nueva Alcalá

090109 016

Un bucólico parque

090109 019

Agua, hielo y nieve. Al fin y al cabo, todo es lo mismo

090109 017

Mirando hacia la izquierda desde el mismo lugar

090109 022

Una calle de Tabla Pintora

090109 023

Vista a la derecha con respecto a la foto anterior

090109 024

El carril por el que pasan los coches

090109 027

Las aceras de Nueva Alcalá

090109 033

Jardines en Nueva Alcalá

090109 035

Otra vista de los jardines de Nueva Alcalá

090109 038

Un vistazo al hielo que se ha formado en las calles y que hacía que circular por ellas fuera algo un poco peligroso

090109 047

Hoy todos los coches eran blancos...

ACTUALIZACIÓN I (13:30): ¡Nuevas fotos a continuación! (tomadas con la D40)

090109_2_004

Poco a poco la nieve se fue acumulando a lo largo de la mañana

090109_2_005

Hay que tener cuidado con las frenadas antes de las curvas

090109_2_008

Hoy la ciudad era un mal lugar para caminar

090109_2_017

Una vista general de mi calle

090109_2_024

Transeuntes bajo la nieve

090109_2_038

¿Dónde está mi coche?

090109_2_041

Problemas para los conductores (al tomar las curvas era habitual ver los coches deslizando)

090109_2_047

Problemas de visibilidad

090109_2_049

Lejos de parar, la nieve ha seguido cayendo durante la mañana

090109_2_052

Más transeuntes

090109_2_063

Palmera del polo norte

090109_2_064

Una calle cualquiera de Nueva Alcalá

090109_2_068

Otra palmera fuera de su entorno

090109_2_070

El aspecto de los jardines de Nueva Alcalá

090109_2_073

El asqueroso barro helado que se ha formado a última hora de la mañana

090109_2_085

Los niños se lo pasarían pipa, eso seguro

090109_2_088

Galopando por la estepa siberiana

090109_2_089

Campo detrás de Nueva Alcalá

090109_2_090

Mirando hacia el Gurugú (apenas se distingue el monte)

090109_2_093

Carretera de entrada a Nueva Alcalá desde el monte Gurugú (cortada a primera hora de la mañana)

ACTUALIZACIÓN II (18:15): Cuatro imágenes más tomadas en Tabla Pintora hace apenas unos minutos con la Sony P200 (me ha tocado ir a «rescatar» a mi hermana 😛 ). Sigue nevando, así que no sé yo con qué aspecto nos sorprenderá mañana el día; ya os contaré…

090109 049

Parque entre Tabla Pintora y Nueva Alcalá plagado de gente tirándose bolas de nieve

090109 050

Parece un abeto navideño, pero no lo es.

090109 051

En las aceras más transitadas la nieve ha dejado paso a una fina capa de hielo... ¡cuidado!

090109 052

Parque Manuel Azaña

NOTA: si queréis ver cómo estaban las calles de Nueva Alcalá el día después de la nevada tenéis unas cuantas fotografías EN ESTA OTRA ENTRADA DEL BLOG.

NOTA II: tenéis todas las fotografías relacionadas con la nevada de hoy en ESTE ÁLBUM DE FLICKR.

Aprendiendo a fotografiar vehículos en movimiento

Ayer a mediodía me senté sin prisas en un banco del Paseo de los Curas y me dediqué a tratar de fotografiar los coches que pasaban por allí. Lo que buscaba era la típica foto con el fondo en movimiento y el vehículo completamente parado, cosa que hasta el momento no había intentado con la suficiente insistencia, así que me tomé aquello como un «auto-cursillo» de fotografía dinámica.

De primeras he de reconocer que es una labor más complicada de lo que parece, pues hay que sincronizar perfectamente la velocidad de barrido de la cámara con la de paso del coche. La mayoría de las fotografías salen borrosas o con el motivo fuera de plano, pero de vez en cuando sale alguna que merece la pena.

Puesto que las fotografías con el coche completamente encuadrado me parecían un poco «sosas» quise emplear el teleobjetivo para así intentar componer una imagen más dinámica y al menos un par de imágenes quedaron con una pinta más o menos decente.

Audi en movimiento

Alfa Romeo en movimiento

Lo de ayer me lo tomé como una iniciación a la fotografía de vehículos en movimiento, pero prometo seguir practicando en el futuro porque pasé un rato bastante entretenido  😉

¡Saludos!