Rincones: Palacio de Cibeles (Madrid)

Hace unos días estuve dando una vuelta con mi chica por el centro de Madrid cuando se nos ocurrió visitar el conocido Palacio de Cibeles. Un emblemático edificio situado en la plaza del mismo nombre y en el que existe un mirador desde el que se puede contemplar toda la ciudad.

Palacio de Cibeles (I)

Para los que somos aficionados a la fotografía, subir a ese mirador de la octava planta y disfrutar de sus vistas es ya de por si toda una experiencia; pero a esto hay que añadir que el interior del edificio también es de lo más pintoresco, ya que en él encontraremos exposiciones de arte moderno, salas de lectura, cafetería… Comentar que el interior del palacio es de acceso libre y que la única zona de pago es el mencionado mirador para el que tendremos que desembolsar dos euros que nos darán derecho a estar allí durante media hora.

Como sabéis, este tipo de entradas del blog es eminentemente fotográfico, de modo que os voy a dejar con las imágenes que capté ese día y que he dividido en dos grandes grupos: interior del palacio y vistas desde el mirador. ¡Espero que os gusten!

Interior del palacio

Como os decía antes, en el interior del palacio os encontraréis exposiciones temporales, obras de arte moderno, fotografías expuestas… La idea del palacio de Cibeles es ofrecer a los ciudadanos un espacio cultural abierto a todos en el que quepan diversos tipos de manifestaciones artísticas, lo que unido a la peculiar arquitectura del edificio da lugar a curiosas composiciones bastante fotogénicas.

Os ofrezco a continuación algunas imágenes que capté en diversos rincones del palacio.

Palacio de Cibeles (IV)

Palacio de Cibeles (VI)

Palacio de Cibeles (VII)

Palacio de Cibeles (V)

Palacio de Cibeles (III)

Palacio de Cibeles (II)

Vistas desde el mirador

El interior del edificio es pintoresco; pero para mí, como amante de la fotografía que soy, el mayor aliciente de esta visita al palacio de Cibeles era la vista panorámica de Madrid que se divisa desde el mirador de la octava planta. Desde allí tendréis un punto de vista privilegiado de la capital y podréis apreciar muchos detalles y relieves que «a ras de suelo» pasan desapercibidos.

Comentar que la sensación al atravesar la puerta de la terraza por primera vez es una especie de saturación de los sentidos porque hay tantas cosas que ver que al principio no sabemos muy bien dónde mirar (aunque yo lo tengo claro: la confluencia de la calle de Alcalá con Gran Vía es mi debilidad en esta gran ciudad que es Madrid).

Os dejo con unas cuantas fotografías captadas desde allí arriba recordándoos que el edificio es accesible a todos los públicos y que podéis disfrutar de este mirador por tan sólo un par de euros.

Mirador del palacio de Cibeles (III)

Mirador del palacio de Cibeles (I)

Mirador del palacio de Cibeles (II)

Mirador del palacio de Cibeles (VI)

Mirador del palacio de Cibeles (VIII)

Mirador del palacio de Cibeles (V)

Mirador del palacio de Cibeles (IV)

Mirador del palacio de Cibeles (VII)

¡Hasta la próxima entrada!

Rincones: Valencia

De Valencia sólo conocía la ciudad de las artes y las ciencias, así que aprovechando que recientemente mi chica vino a Oropesa a pasar unos días decidimos invertir una jornada entera en pasear por sus calles descubriendo multitud de rincones que a los dos nos encantaron.

Excursión a Valencia (7/7/12)

Por supuesto, no iba a dejar la cámara en casa en una ocasión tan especial, de modo que me gustaría compartir con vosotros una buena cantidad de imágenes que os ayudarán a haceros una idea de lo que vimos en ese día.

Estación norte

Recordaba el andén de la estación del norte porque cuando de pequeño venía en tren a Oropesa del mar, éste entraba en Valencia procedente de Madrid y allí hacía una maniobra de cambio de sentido para encarar la vía que recorre el litoral costero; lo que implicaba hacer aquello tan característico del Intercity de darle la vuelta al respaldo de los asientos para ir así en el mismo sentido de la marcha.

En cuanto a la estación como tal, tanto la fachada exterior como el curioso vestíbulo son dignos de ver, y de hecho se consideran un importante punto de interés turístico de la ciudad. Para situaros os diré que la estación se encuentra junto a la plaza de toros y a escasos metros de la plaza del ayuntamiento.

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Plaza de la virgen

Éste es, sin duda, el lugar que más nos gustó de toda la ciudad. Una plaza amplia desde la que se pueden contemplar fachadas de muy diferentes estilos y que además cuenta con una gran fuente en uno de sus extremos. Un lugar lleno de gente a todas horas en el que siempre se pueden captar imágenes entrañables.

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Avenida del reino de Valencia

Una de las calles principales de la ciudad de Valencia que parte de la estación norte y acaba en los jardines del Turia (de los que luego hablaremos). Tiene dos carriles en cada sentido y en la parte central hay un amplio paseo con palmeras porque el que da gusto caminar.

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Gulliver

Justo a la entrada de los jardines del Turia por la avenida del reino de Valencia nos encontramos con una curiosa atracción: un gigantesco Gulliver acostado en el suelo cuyas formas configuran diversos toboganes y escaleras que pueden disfrutar tanto niños como adultos. Comentaros que si bien en algún momento debieron de cobrar entrada (hay unos tornos y una taquilla en la puerta que están en desuso) actualmente podéis acceder a esta curiosísima atracción sin coste alguno.

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Jardines del Turia

Los jardines del Turia son una enorme extensión de terreno transitable por la que hace décadas discurría el río del mismo nombre. El río se encauzó en su momento por otro lugar para evitar inundaciones y el cauce seco se aprovecho para crear un «cinturón verde» que rodea la ciudad y por el que podéis caminar o montar en bicicleta sin preocupaciones y pasando bajo numerosos puentes. Comentaros que uno de sus extremos está en la ciudad de las artes y las ciencias y que el otro se encuentra en la parte noréste de la ciudad.

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Callejeo por el centro histórico

El centro histórico de Valencia es un conjunto de calles estrechas de estilo gótico junto a plazas de lo más acogedoras, amplias avenidas y comercios de todo tipo. Algo que pudimos ver mientras nos caminamos entre los diferentes lugares que queríamos ver por la ciudad (muchos más de los que aparecen en las imágenes que ilustran esta entrada).

De esas caminatas surgieron algunas fotografías de las que os ofrezco a continuación algunas de ellas, destacando especialmente la zona de la plaza del ayuntamiento, pues sus edificios majestuosos y coronados casi siempre por los típicos tejados valencianos de azulejos le dan al lugar un encanto especial.

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Como os decía, pasamos todo un día caminando por las calles de Valencia (zampándonos una paella a mediodía como manda la tradición, claro está) y regresamos a casa bastante cansados. Sin embargo, los dos coincidimos en lo bonita que es la ciudad y la enorme cantidad de monumentos y rincones especiales que posee. Si no conocéis Valencia os sugiero que organicéis una pequeña excursión porque estoy seguro de que os va a encantar.

Excursión a Valencia (7/7/12)

Domingo soleado, fotográfico y feliz

Uno de mis pequeños placeres de la semana: madrugar el domingo para salir a la calle en busca de imágenes llenas de sosiego y tranquilidad. Sé que a muchos os parecerá casi un delito el levantarse en fin de semana antes de las once de la mañana; pero es que nunca me ha gustado llegar al lunes con la sensación de no haber aprovechado el tiempo libre.

¡Os dejo con las fotos de esta mañana!

Soledad

Columnas infinitas

Densidad de población

Espacio denso (y desigual)

Nidito de amor

Nidito de amor

Espejos

Pret-a-porter de espejos retrovisores

Cadenas

Cada día tratamos de romper las cadenas que nos atan al pasado

Estas cigüeñas ya no respetan nada...

Estas cigüeñas ya no respetan ni a las gárgolas del palacio arzobispal...

Símbolos

Cruces y humedades

Cúpula emergente

Cúpulas emergentes, brillantes como estrellas

OK

Optimismo vital

Primavera que no llega

Primavera que no llega (aunque se aproxima)

2 euros

Apenas cuatro personas en toda la calle Mayor

Vigía

La cigüeña-vigía

Nudo

Un nudo en el corazón

Un libro y una rosa

Libros y rosas

Alcalá en soledad

El pasado domingo me levanté pronto y me fui al centro a hacer algunas fotos. Es algo que me gusta hacer siempre que puedo por varios motivos: apenas hay nadie por la calle, el silencio reinante en todos los rincones es de lo más relajante y además la luz suele ser bastante propicia para conseguir buenas imágenes. Aparte de eso, el hecho de levantarte pronto el fin de semana permite que el tiempo cunda más y puedas hacer más cosas; algo muy recomendable para empezar el lunes con alegría.

Mirad por ejemplo tres de las muchas fotografías que capté ese día:

La soledad de la Plaza de Cervantes

Avenida de Guadalajara

La soledad de la Plaza de Cervantes

Ver la plaza de Cervantes y sus alrededores sin nadie a la vista es algo poco habitual y que se sale de la tónica del resto de la semana, con personas caminando presurosamente en todas direcciones. De hecho, mañana tengo pensado repetir la experiencia a ver qué imágenes puedo obtener esta vez; de modo que si pasáis a primera hora por la calle Mayor es posible que me veáis con la cámara en la mano buscando algún punto de vista original.

Paseo fotográfico por Alcalá (8ª parte)

Fotografías varias del centro de la ciudad y de la zona de campo que hay junto al barrio de Nueva Alcalá. Por cierto, estoy muy enganchado a fotografiar esas zonas arboladas que hay en los márgenes del río y, debido a ello, la próxima entrega de estas imágenes de la ciudad abarcará un amplio paseo por el discurrir del Henares por estas tierras. Pero eso será algún día de la semana que viene  😉

La Puerta de Madrid al atardecer (B&N)

La Puerta de Madrid al atardecer

Debajo de tu balcón

Debajo del balcón (escultura en la plaza de las Bernardas)

Llegando a la plaza de las Bernardas

Llegando a la plaza de las Bernardas

A través de la ventana (B&N)

Plaza de la Cruz Verde desde una cafetería

Parking provisional (ya veremos hasta cuándo)

Aparcamiento provisional en Nueva Alcalá (ni de casualidad acaban la obra en Junio)

Campo y nubes

El camino que lleva a la arboleda (junto al nuevo recinto ferial)

De camino a la arboleda

El mismo camino de la foto anterior

Amplitud

Sensación de amplitud (campo cerca de Nueva Alcalá)

¡Apagad la luz!

Atardecer en el nuevo recinto ferial

Primeras fotos con el teleobjetivo

Como os decía ayer, por fin pude estrenar el teleobjetivo que me llegó a mediados de semana. Aprovechando que hacía una mañana con bastante sol me acerqué a la plaza del Palacio Arzobispal en busca de gorriones bañándose en las aguas de la fuente que hay allí presente.

Por desgracia a ningún pajarillo le dio por acercarse a darse una ducha durante el rato que anduve por allí, pero sin embargo conseguí un par de fotografías más o menos decentes de la fuente que me sirvieron para comprobar que en las distancias largas la profundidad de campo es bastante reducida y por lo tanto hay que ser cuidadoso con lo que enfocamos porque todo lo demás no quedará nítido en absoluto.

La ducha de la hoja

Salpicaduras

Justo cuando me iba a marchar de la plaza miré hacia las ramas de los árboles y me encontré con un par de gárgolas que me observaban desde una de las fachadas del propio palacio.

Gárgolas

Por último, y ya de camino a casa, me encaminé hacia la calle Mayor y allí, cuando trataba de encuadrar sus columnas, una mujer se cruzó por delante del objetivo. La fotografía resultante no era gran cosa (como digo, estaba «de pruebas») pero me hizo gracia esa mirada distraída de la señora que parecía más pendiente de los escaparates que de cualquier otra cosa.

Intrusa

Sé que son unas imágenes muy flojitas, pero tenía ganas de mostrároslas porque son las primeras que hago con el nuevo teleobjetivo y porque seguro que dentro de un tiempo las vuelvo a ver y me doy cuenta de que he progresado bastante en esto de la fotografía (o al menos eso espero 😉 ).

PD: se chafó a última hora lo del 50 1.8D. La búsqueda de ese objetivo se está convirtiendo en una especie de maldición, porque llevo dando vueltas detrás de él desde Navidades y todavía no he sido capaz de encontrarlo en ninguna tienda. Ya os contaré otro día.