Las últimas luces del 2016

No sé si os habrá ocurrido como a mí, pero si me siento un segundo a recordar el 2016 los últimos doce meses se me han pasado a la velocidad de la luz.

img_20161224_184103258

En cuanto al blog, cierto es que llevo una temporada ya bastante larga en la que no escribo con la asiduidad que me gustaría, pero no siempre que se me ocurre algo tengo la oportunidad de sentarme al teclado para plasmarlo en algo tangible y la inspiración es tan puñetera que sólo viene a verte un ratito de vez en cuando para luego dejarte con la hoja en blanco y cara de circunstancias.

En cualquier caso me gustaría reseñar aquí los artículos que más he disfrutado escribiendo en este año que hoy termina:

  • Algunos consejos sobre fotografía macro: llevaba tiempo sin escribir sobre fotografía a nivel técnico y éste fue uno de esos artículos que tanto me gusta redactar e ilustrar con fotografías.
  • Usando una GoPro como cámara de fotos (2ª parte): creo que es uno de esos artículos que pueden servir de inspiración a alguien que le quiere dar un uso alternativo a su cámara GoPro. Yo, desde luego, me lo pasé muy bien preparándolo.
  • Rincones: Cantabria: fotos, comentarios y un timelapse de nuestras vacaciones de verano por tierras cántabras. Me pongo a releerlo ahora y me dan ganas de volver mañana mismo.
  • Usando un Gramin Etrex 10 con mapas personalizados: un artículo útil para aquellos que no quieran gastar demasiado en un GPS de mano pero al que con un poco de ingenio se le puede sacar mucho provecho.
  • Navidad en Alcalá de Henares: pese a ser muy reciente (y sencillo) se trata de uno de los artículos con más repercusión de este año. Me gustó crearlo por los paseos que me di por Alcalá cámara en mano para realizar las fotos que lo ilustran.

No sé qué nos traerá el 2017. Ojalá que todo sean cosas buenas; pero venga como venga, espero que sigamos leyéndonos por aquí.

¡Feliz cambio de año!

Selección de artículos publicados durante 2010

Puesto que estamos a punto de cerrar el año, creo que puede ser un buen momento para remontarnos al pasado 1 de Enero e ir recopilando algunos de los artículos más representativos que han aparecido en el blog a lo largo de los últimos doce meses para así ver el 2010 en perspectiva.

Del mismo modo, he decidido incluir otras tantas imágenes para también dar cuenta de forma visual de aquellas cosas que he ido captando a través de la cámara en los últimos tiempos; sobre todo porque, como vais a ver a lo largo del artículo, ha sido un año en el que la fotografía ha tenido un papel protagonista.

Enero

Se veía venir que 2010 iba a ser un año muy fotográfico porque comenzó con una excursión fotográfica por Redueña. Del mismo modo, el día de Reyes aproveché para dar una vuelta con mi cámara por algunas calles de Madrid y apenas un par de días después llegó a mis manos el Nikon 55-200 VR seguido poco después de una Nikon EM de 1979. También hubo sesión fotográfica cuando el 11 de Enero nevó con fuerza sobre Alcalá. Precisamente hablando de Alcalá, a finales de mes se me ocurrió una breve entrada sobre la calle Mayor que tuvo bastante éxito entre vosotros.

Siluetas alcalaínas

Febrero

Durante este mes decidí hacer público que abandonaba definitivamente el equipo de ultimONivel porque mis obligaciones laborales y mi progresiva desconexión del mundo de los videojuegos me habían llevado a un punto en el que no me sentía capaz de aportar gran cosa a la web. A otro paseo por Madrid (en esta ocasión tras una tarde de lluvia) le siguió la compra de mi actual netbook y a continuación emprendí un viaje por Europa de cinco días que me llevó a visitar Bruselas, Colonia, AmsterdamBrujas. Además, durante aquellos días el blog alcanzó el medio millón de visitas.

Viaje a Bruselas, Colonia, Amsterdam y Brujas (Feb. 2010)

Marzo

Marzo comenzó con un artículo sobre macro económico que ahorró dinero a bastante gente y continuó con tres entradas consecutivas mostrando el aspecto de las cosas antes, durante y después de la lluvia. A mediados de mes redacté una de las entradas que es culpable en buena medida de la popularización del blog en los últimos meses y que trata sobre el eterno dilema Nikon vs. Canon. Del mismo modo, durante esos días publiqué otra que versaba sobre cómo podíamos mejorar la nitidez de nuestras fotografías y que por lo que he podido ver en los comentarios os ha sido de utilidad a muchos de vosotros.

Visión doble

Abril

La llegada de la primavera trajo algo de inspiración fotográfica y un artículo sobre el derecheo del histograma. Una reseña del siempre acogedor Buddy Holly’s junto con las fotos de las jornadas de la casa de Castilla-León en las que hubo juegos tradicionales, teatro y bailes así como una tarde volando aviones con Joe cerraron un mes en el que el sol y el color hicieron acto de presencia después de un invierno especialmente frío.

Miradas

Mayo

El buen tiempo y las horas de luz del mes de Mayo propiciaron excursiones como mi segunda subida a la torre de Santa María en la cual hice una foto que emplearon como portada para la revista del colegio de administradores de fincas de Madrid. Del mismo modo, una fotografía que realicé en unos trigales apareció en el tiempo de TVE y en cuanto a artículos técnicos escribí uno sobre la profundidad de campo y su relación con la apertura, completando así un mes de lo más fotográfico.

Volando aviones cerca de Camarma

Junio

El mes comenzó con una nueva sesión de pilotaje de aviones RC de la que salieron unas cuantas imágenes muy coloridas y siguió con una kedada motera en la plaza de Cervantes a la cual me acerqué con mi cámara. Durante esos días también llegó mi fiel Nikon 16-85 VR que me ha dado muchas alegrías desde entonces. Finalmente, la última semana de Junio la pasé de vacaciones en tierras oropesinas donde disfruté de un tiempo espectacular y una tranquilidad que en ese momento era una completa novedad para mí.

Verano azul

Julio

El siempre caluroso mes de Julio empezó con una sencilla explicación sobre el funcionamiento de una EDAR y siguió con una disertación sobre las novedosas cámaras EVIL. De cualquier modo, fotográficamente hablando, lo más importante del mes fue la llegada de la D300 a mis manos y mis primeras impresiones con ella; momento a partir del cual se abrió ante mí todo un mundo de nuevas posibilidades creativas.

Cardo de las alturas

Agosto

Con la cantidad de horas de luz que hay en agosto era inevitable dedicar una entrada a la importancia de la iluminación en la fotografía de exteriores; pero tal vez lo más divertido del mes fueron mis excursiones fotográficas a Villar del Olmo, Fuentes de la Alcarria, Brihuega y Torija.  En lo técnico, disfruté mucho explicándoos la importancia de las protección eléctricas que todos tenemos en casa y mostrando la primera imagen del enorme Nikon 80-200 f/2.8 nada más llegar a mis manos.

Ferias y Fiestas Alcalá 2010

Septiembre

En este mes que marca el fin del verano y la vuelta a las clases llegó la review del Nikon 80-200 f/2.8 que os presenté a finales de agosto así como una serie de entradas mostrándoos los resultados en diversas situaciones como en un desfile de gigantes y cabezudosun partido de fútbol. En cuanto a los aspectos técnicos de la fotografía, lo más destacado fue la entrada sobre la siempre eficaz regla de los tercios.

Indicios del otoño

Octubre

A primeros de mes se me ocurrió redactar un artículo que hablaba sobre lo bien que se adaptan los teleobjetivos de apertura generosa al género del retrato; y unos días después redacté una breve reseña con motivo del tercer aniversario del  blog donde podíamos ver unas cifras realmente sorprendentes. Por lo demás, durante esos días los candados y las cadenas fueron una buena fuente de inspiración para mis imágenes y también tuve ocasión de hacer unas fotos a un compañero de trabajo que en sus horas libres juega en un equipo de fútbol. Por último, el mes se cerró con la compra de mi actual cámara compacta en el Corte Inglés aprovechando una jugosa promoción.

Apmomp (retrato de medio cuerpo)

Noviembre

Pasé casi todo el mes de Noviembre en Oropesa del Mar; pero esto no impidió que hubiera algunas entradas de interés como aquella en la que ponía de manifiesto la belleza del lugar gracias a la soledad y la tranquilidad que reinaba por allí o aquellas en las que retrataba los amaneceres y atardeceres que se divisaban cada día. En cualquier caso, una de las anécdotas más curiosas fue la protagonizada por una familia que tras pedirme una foto me invitó a comer con ellos en su propia casa.

Sol de otoño

Diciembre

Durante los días que llevamos del mes de diciembre he escrito alguna cosa que, por las cifras de visitas y vuestros comentarios, parece ser de vuestro interés. En concreto me refiero a los artículos sobre la ciudad fantasma de Torre la Sal, la review de mi lector de libros electrónicos y lo de no publicar en Internet fotos de vuestras llaves. En cuanto a lo técnico, espero que el artículo sobre la poca importancia de los megapixels vaya calando poco a poco entre vosotros y para cerrar el año he optado por hablar de tres elementos que siempre son una fuente de inspiración para mí a la hora de hacer fotografías.

Paseo matutino

Un año de lo más productivo

Como veis, 2010 ha sido un año muy productivo en lo que al blog se refiere. Sin embargo no es éste el momento de ponernos a hacer balance porque eso es algo que reservo para la tarde del día 31. Lo que hoy pretendía era simplemente ir haciendo un repaso mes a mes de lo que ha dado de si el año para poder ver en conjunto todo lo que ha acontecido a lo largo y ancho del mismo.

Un saludo y muchas gracias por vuestro tiempo.

Estadísticas: Julio de 2010

Pese a que esta época del año no es muy propicia para estar sentado delante del ordenador, me sorprende comprobar que el mes de Julio ha sido especialmente bueno en cuanto al número visitas. Es cierto que hace apenas una semana la cifra apuntaba a que iba a ser más o menos discreta, pero desde que compré la Nikon D300 habéis sido muchos los que os habéis pasado por aquí y debido a ello al final incluso se ha superado la marca del mes anterior.

De este modo, el tráfico correspondiente a Julio sigue estando en la línea de los últimos meses; algo que se puede apreciar mucho mejor en la siguiente gráfica:

En total, durante el mes de Julio ha habido 40783 visitas al blog, lo que representa un incremento del 4,9% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 1316 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 27 con 1751 y el mínimo al 10 con 905.

Aprovecho la ocasión para comentaros que ya tengo preparadas algunas imágenes captadas con la nueva cámara (es una delicia disparar con ella) y que en breve os las ofreceré por aquí. Por lo demás sólo me queda, como siempre, agradeceros vuestra fidelidad plasmada en todas esas visitas y comentarios que me encuentro cada vez que enciendo el ordenador.

Lo que Julio nos dejó (selección de artículos)

Mi nuevo papel en ultimONivel

Ya os dije la semana pasada que ultimONivel comienza su cuarta temporada (a la que hay que unir las tres anteriores de Montcada En Juego) y ahora que apenas quedan un par de días me gustaría comentaros algo al respecto:

Algunos de vosotros sabréis que durante las dos primeras temporadas fui redactor de la página elaborando durante ese tiempo un montón de artículos sobre videojuegos ya sea en forma de análisis, previews, opiniones, reportajes o presentaciones. Es una labor que disfruté muchísimo, que me enseñó muchas cosas y gracias a la cual conocí a un montón de gente interesante.

Sin embargo, llegó la tercera temporada y justo en ese momento sentí que necesitaba un cambio de aires en mi vida: entré a trabajar en Komatsu, me puse «en serio» con mi proyecto de fin de carrera… y claro, me empecé a agobiar por la falta de tiempo. Analizar un videojuego se convirtió en una pesada carga y no era capaz de ponerme al día del mundillo del ocio digital como antaño.

Por todo esto comencé a descolgarme cada vez más de los videojuegos hasta el punto de no sentirme en absoluto identificado con la temática de la web y jugar nada más que una partida al Tetris muy de vez en cuando. Seguía llevando la etiqueta de redactor en ultimONivel, pero durante la temporada pasada apenas cubrí dos presentaciones y realicé un análisis para la web; algo que estaba a años luz de las dos primeras temporadas.

Ahora parece que mi vida empieza a asentarse de nuevo: en Junio terminó mi contrato en Komatsu y dentro de dos días presentaré mi proyecto de fin de carrera, obteniendo así el ansiado título universitario que me abrirá algunas puertas en el mundo laboral. Tal vez sea éste el momento de retomar muy poco a poco mi labor en ultimONivel; desde luego mucho más pausadamente que en aquellos dos primeros años. Además, ahora hay más gente colaborando con la web y las tareas se pueden repartir mejor (en las dos primeras temporadas casi todo el material lo sacábamos adelante entre tres o cuatro personas). De hecho, hace unas semanas retomé el contacto con Nintendo en la presentación de Wii Sports Resort; encontrándome con varias caras conocidas y pasando una mañana bastante agradable.

03p

Pues bien, este regreso a ultimONivel conlleva un cambio de «status»: en lugar de redactor seré colaborador, que consiste en que mis colaboraciones serán de carácter puntual, sin necesidad de tener que redactar un artículo a la semana ni mucho menos. Prefiero retomar mis pasos muy poco a poco y, si se dan las circunstancias adecuadas, volver a coger algo de ritmo con el tiempo. Sé que de ese modo lo que pueda ir haciendo en ON lo disfrutaré y no será en absoluto una carga para mí.

Durante este último año muchas cosas han cambiado, y desde luego no veo el mundo de los videojuegos con los mismos ojos que hace tiempo. Ahora disfruto mucho más de cosas como la fotografía o la redacción de esas pequeñas cosas de cada día en este mismo blog; pero si vuelvo a ultimONivel es básicamente por mis compañeros, por algo de nostalgia y porque siento un compromiso con ese proyecto que tantas alegrías me ha dado siempre.

Pensando en barcos...

Dicho esto, sólo me queda deciros una cosa: escuchad el inicio de la temporada este miércoles a las 21:00 porque va a ser espectacular. En serio: si ya conocéis ultimONivel vais a flipar, si os gustan los videojuegos y no conocéis el programa escuchadlo porque os va a enganchar y si no encajáis en ninguno de los dos grupos anteriores, al menos (ya como algo personal) os pido que escuchéis los primeros diez minutos del programa del Miércoles porque van a ser algo alucinante.

La cita será, como digo, el miércoles 30 de Septiembre a las 21:00 en www.ultimONivel.net (encontraréis un enlace en la portada de la web para escuchar la radio en directo).

¡Un saludo y gracias por leerme!

Dos años de trabajo tirados a la basura

NOTA AÑADIDA EL DÍA 5/11/2008: los antiguos artículos de ultimONivel han comenzado a tomar forma a raíz de lo publicado aquí. Debido a ello aclaro una serie de puntos en la siguiente entrada del blog: Los antiguos artículos de ultimONivel ya lucen algo mejor.

——————————————————–

Si habéis entrado por lo que sea en la sección de este mismo blog llamada Mis artículos para ultimONivel os habréis dado cuenta de que no funciona ningún enlace. En dicha sección hay una recopilación de todos los artículos que he redactado para la web desde el primer día con sus correspondientes títulos, banners y entradillas; siendo también enlaces que llevaban al artículo en si.

Pues bien, con el cambio a la nueva web todos esos artículos se han ido a la basura porque al haber hecho el cambio de Joomla a WordPress la base de datos de todo lo que había (más de 2000 items en total) se ha convertido automaticamente mediante un script que no ha funcionado todo lo bien que debería puesto que no ha sabido mantener ni el formato de los artículos ni las rutas de las imágenes que contenían.

La consecuencia es que si entras a un artículo por las dirección antigua te lleva a la portada de la web actual porque sencillamente no encuentra el contenido especificado. Si por el contrario entras desde el menú lateral de la nueva web accederás al artículo, pero te encontrarás la desagradable sorpresa de que no es más que un churro de texto mal maquetado sin rastro de imágenes cuando directamente no aparece un error 404 de página no encontrada.

¿Qué solución tiene esto? Pues después de consultarlo con el equipo de ON parece ser que la única solución es volver a maquetarlo todo «a mano», reenlazar las imágenes y en definitiva realizar un trabajo inmenso que yo, desde luego, no estoy dispuesto a hacer. Ya le eché horas en su día a todos esos artículos como para ahora ponerme a invertir más tiempo en volver a dejarlos con el aspecto que ya les di en su momento.

En fin, de verdad que me ha sentado mal el detalle, pues todo lo que hice en la web ahora mismo no sirve absolutamente de nada. Si alguien consigue acceder a esos artículos por el medio que sea (Google, la nueva web, enlaces preexistentes…) lo único que se va a encontrar son unas líneas de texto entrecortadas, unas palabras donde iría cada imagen que corresponden a la propiedad «alt» de las mismas y poco más.

Y esto que os estoy contando no es ya sólo por mí, pues al fin y al cabo somos varias personas las que hemos cuidado de que ultimONivel tuviera material nuevo prácticamente a diario durante dos largos años. Me imagino que a cualquiera de mis compañeros les habrá sentado tan mal como a mí el haberse encontrado esta sorpresa. Además, me consta que precisamente por lo «áspero» que era el sistema que empleaba antes la web para publicar contenidos todos tuvimos que sudar tinta para colgar aquellos más de dos mil artículos, y ese esfuerzo ahora se ha ido directamente al cubo de la basura.

Seamos realistas: nadie del nuevo equipo de ultimONivel va a dedicar horas y horas a restaurar el contenido original de hace meses y los que ya no estamos tampoco nos vamos a poner a maquetarlo todo, pues ya lo hicimos (y bien) en su momento. Lo que no entiendo es por qué no se ha dejado una web antigua en un subdominio (algo en plan old.ultimonivel.net ) y se ha comenzado la nueva página directamente desde cero. Me da la sensación de que el equipo ha querido hacer un punto y aparte en el rumbo de la web y no ha importado el hecho de que todo el contenido preexistente haya quedado invalidado.

Creo que aunque sólo fuera por respeto a los que pusimos todo nuestro esfuerzo en aquella tarea debería haberse empleado alguna medida para conservar todo aquello intacto. Sí; ahora ON tiene un aspecto más bonito y todo lo que se quiera, pero es una verdadera lástima que todas las horas que se inviertieron en la web original se hayan perdido en la noche de los tiempos.

Nueva sección: Mis artículos para ultimONivel

A lo mejor no os habéis dado cuenta porque la verdad es que pasa un poco desapercibido, pero arriba a la derecha tenéis un recuadro con enlaces a las diferentes secciones de este blog: un poco de información sobre mí y sobre este lugar. Estos dos apartados están ahí desde el primer día; lo que sí es novedad es el apartado llamado: «Mis artículos para ultimONivel», pues al final he decidido (por consejo de mi compañero Huracán134) hacer una recopilación de los mismos para que estén todos mejor ordenados y pueda ir añadiendo los nuevos artículos en la parte superior sin demasiadas complicaciones.

Por cierto, ya aprovecho para comentaros que me he sorprendido bastante al ver la gran cantidad de artículos que tengo publicados en ultimONivel, y eso que no están ahí las noticias publicadas, que a lo largo del año y pico de vida de la web hay infinidad de ellas. Es ahora cuando miro hacia atrás y me doy cuenta de la cantidad de cosas que me han pasado desde que en Septimebre de 2006 la página inició su andadura en internet.

Bueno, espero que os guste la nueva sección y que sepais que ahí ireis encontrando el nuevo material que vaya sacando a la luz para la web.

¡Un saludo!  🙂