La crisis también afecta a los fotógrafos

Pues sí, la omnipresente crisis nos afecta a todos; incluso a fotógrafos que en lugar de tener su portafolio en Internet y/o enviarlo a varias agencias optan por una solución infinitamente más simple (y clásica donde las haya). Vaya por adelantado que no me estoy metiendo con esta persona, pues cada uno se promociona del modo que considera más adecuado, sino que esta entrada es sólo para poner de manifiesto una de esas pequeñas cosas que me encuentro cada día por la calle dando una vuelta. Y bueno, aunque había pensado en borrar el teléfono, he decidido dejarlo porque al fin y al cabo supongo que al responsable de este anuncio le interesa que se difunda lo máximo posible.

Qué mal está la cosa...

Fue curioso descubrir este cartel, porque iba por la calle caminando y pensando en mis cosas cuando pasé junto a una farola con un cartel pegado a ella con papel celo. Parecía uno de tantos, pero… el caso es que había algo diferente que inconscientemente había llamado mi atención… ¿Ponía «fotógrafo»? Apenas un par de metros después de rebasar la farola me detuve en seco, volví sobre mis pasos y vi que, efectivamente, el anuncio ofrecía los servicios de un fotógrafo; así que saqué la cámara e inmortalicé el curioso cartel.

Flaco favor hacen las imágenes de ejemplo a tamaño minúsculo, pero aun así me ha parecido una iniciativa original y valiente que espero le funcione a su responsable. ¡Mucha suerte!

Olympus PEN: alma de réflex en cuerpo de compacta

Si habéis echado un ojo a la prensa en estos últimos días habréis visto que por todas partes hay anuncios de un nuevo modelo de cámara Olympus: la PEN E-P1 (sí, el nombre se presta al cachondeo :mrgreen: )

ep

Pues bien, para los que estéis preguntándoos qué es lo que tiene de especial esta bonita cámara (reconozco que su diseño retro me gusta bastante), os diré que se basa en mezclar el tamaño de una cámara compacta con (en teoría) la calidad de imagen de una réflex. Es decir, la PEN no es más que una réflex sin espejo (no hay visor óptico; la imagen se compone en su pantalla) o una compacta con ópticas intercambiables y un sensor de mayor tamaño.

En concreto, el sensor y la montura del objetivo cumplen con la nueva especificación micro cuatro tercios, que no es más que una revisión del sistema cuatro tercios empleado por esta y otras marcas como Pentax o Panasonic. Sus sensores son más pequeños que en el caso de Nikon o Canon y por tanto permiten tamaños de ópticas menores, aunque esto también presenta desventajas a la hora de realizar desenfoques o tratar de fabricar sensores de mucha resolución (ver artículo sobre los tamaños de sensor para más detalles).

Olympus_EP1.480

Pero bueno, el caso es que creo que la PEN es una buena idea; y de hecho es la «reencarnación» de una cámara del mismo nombre aparecida en en año 1959 cuyas prioridades eran lograr un tamaño reducido y una simplificación de su manejo. No sé si este modelo recién presentado tendrá éxito comercialmente, pero el caso es que su aspecto y su concepto me han gustado bastante (aunque os aseguro que no me la voy a comprar). Tal vez sea capaz de cubrir ese hueco de los usuarios que quieren más calidad de imagen que una compacta pero que no se animan a dar el salto a réflex porque les asusta un poco su tamaño.

Como siempre, será el tiempo quien dará o quitará razones…

El último anuncio de Mahou me parece genial

Apenas veo la televisión. Como mucho algo de deporte los fines de semana (motociclismo y F1 cuando toca), «Salvados» y el programa de entrevistas «En noches como esta» de TVE. Viendo la cantidad de telebasura que hay por los canales del dial, la verdad es que prefiero hacer cualquier otra cosa antes que pasarme las horas muertas delante de la caja tonta.

Precisamente por ver tan poco la TV me ha sorprendido que un simple anuncio sea capaz de despertar una cierta «ternura» en mí como si se tratara de una buena canción o una película de autor pero, sea como sea, me alegro de que haya gente capaz de condensar tantos sentimientos en apenas unos segundos de vídeo.

El hombre anuncio que perdió su mando

Los sueños a veces son de lo más variados, y prueba de ello es el de esta noche, que además tiene un montón de elementos procedentes de conversaciones y detalles del día anterior reforzando la teoría de que los sueños no son más que pedacitos de nuestra vida pasada que el subconsciente interpreta a su manera.

Televisión

En él me veía trabajando en una empresa de publicidad a modo de actor de anuncios. La campaña era de un juguete que lo que hacía era explotar al paso de la gente mediante un detector de presencia, así que un grupo de personas formábamos en fila yendo yo iba en cabeza y al pasar junto a un Peugeot 306 rojo (precisamente el coche en el que aprendí a conducir en mi autoescuela) explotaba una carga explosiva que llevaba en el maletero lanzándonos a toda la cuadrilla de actores por los aires.

Una vez que el director decía que la toma había valido nos levantábamos todos del suelo y nos felicitábamos del trabajo realizado pasando a continuación a un gran salón en el que una especie de Morticia Addams nos esperaba para tomar un té. Yo, no sé bien por qué, le abría el sobre del azúcar a esa dama quien me daba las gracias por el gesto para a continuación decirla que los agradecimientos eran míos por haberme contratado.

Por último, el escenario cambiaba por completo y aparecía en el salón de casa haciendo bicicleta estática mientras miraba un programa de televisión. El novio de mi hermana aparecía entonces por la puerta y me quitaba de la mano el mando del televisor (que en realidad era un nunchuk de Wii) para enseñarme más de mil fotografías, por lo que me agarraba un cabreo de mil pares de pelotas ante semejante “golpe de estado”.

Acto seguido me desperté y me lancé al teclado para tratar de plasmar todos los detallitos del sueño, pues si lo hago más tarde estoy seguro de que apenas recordaría nada.

En el salón no se juega (anuncio de Ikea)

¿Alguien más tiene la impresión de que esta canción deben haberla compuesto en realidad Los Planetas? Entre el soniquete de fondo, la voz del que canta y el ritmo cansino de la canción lo tiene todo para ser de J y compañía… 😛