Un viaje a la América de los 50 en pleno centro de Alcalá

Supe del Buddy Holly’s por una entrevista que hicieron a su dueño a primeros de año en Diario de Alcalá. En aquel momento me pareció un lugar bastante original y una propuesta valiente dentro de la tónica habitual de los bares complutenses, pero no me pasé por allí en aquel momento y la cosa pareció caer en el olvido.

Sin embargo, cuando hace algo menos de un mes mi hermana volvió a Alcalá para pasar unos días y me preguntó si sabía de algún sitio novedoso para tomar algo tranquilamente, por obra y gracia de esos desconocidos mecanismos de la memoria salió a relucir aquel bar inspirado en la América de los años 50 y fuimos allí a tomar un café con tortitas.

Mi hermana tomando un café en el Buddy Holly

Desde aquella tarde me di cuenta de que sentía una cierta atracción por el lugar, ya que además de reinar un ambiente bastante relajado con predominio de tonos pastel en sus paredes, a la hora de «amueblarlo» se ha prestado especial atención a esos pequeños detalles que tanto admiro: los carteles que pueblan las paredes, los taburetes rojos, la guitarra colgada cerca de la entrada, el olor a café recién hecho… Iconos todos ellos de esa América de mediados del siglo pasado que hemos visto en multitud de películas.

Además de todo esto, el Buddy Holly’s tiene otras cosas a su favor: los precios son muy asequibles, el trato es excelente y está situado en pleno centro de la ciudad; concretamente en la calle Tercia, justo enfrente del Copy Henares y a un paso de la plaza de los Santos Niños. Si vais por allí os sugiero que pidáis un batido y unas tortitas (la especialidad de la casa) y ya veréis lo que mucho que disfrutan vuestros sentidos sin tener que realizar un gran desembolso a la hora de pagar.

Pin-up calendar

Bueno, pues poco más os puedo decir, ya que lo más recomendable es que os acerquéis un rato y veáis esto que os estoy contando con vuestros propios ojos. Y por cierto, por si alguno de vosotros está pensando que esto tiene pinta de ser una «entrada patrocinada», os aseguro no es así y que el artículo está basado (como todo en este blog) exclusivamente en mis propias impresiones y en mi filosofía de dar a conocer las cosas que merecen la pena.

De hecho me ha gustado tanto el Buddy Holly’s que aunque yo nunca he sido muy de ir a tomar un café sólo, desde que descubrí este sitio confieso que casi todas las tardes que salgo a dar una vuelta procuro que mi ruta pase por su puerta y así tener una excusa para detenerme a tomar un café en la barra. Si un día pasáis por allí a eso de las seis y media o las siete es posible que me veáis sentado en uno de sus taburetes con una taza de café en la mano.

Un rincón del Buddy Holly

Por cierto, el nombre con el que han bautizado al lugar no es ni mucho menos casual… 😛

Alcalá de Henares ayer y hoy (7)

Bien, llegó el jueves, así que nos toca un nuevo paseo por la ciudad de Alcalá de Henares: en esta ocasión nos vamos a quedar en un lugar a escasos metros del convento que os mostraba en la entrada anterior de esta serie, de modo que sin más preámbulos cojamos la cámara de fotos y dispongámonos a hacer turismo a través del tiempo 😉

Esquina plaza de San Diego con calle Bedel en 1952 (Santos Yubero)

«Esquina plaza de San Diego con calle Bedel» (Santos Yubero) 1952. Extraída del libro «El archivo y la fotografía de Alcalá de Henares» de Luis Alberto Cabrera Pérez. ISBN: 84-87914-53-5.

Como veis, estamos ante un edificio típico de la zona con sus balcones, su ropa tendida en las cuerdas y su calle muy mal asfaltada (o bien sin asfaltar). Vamos a observar ahora la fotografía comparativa con la actualidad para ver que en este rincón de la ciudad tampoco han cambiado demasiadas cosas pese a que ahora hay una tienda de recuerdos típicos complutenses en la puerta que se ve a la izquierda de la imagen original.

Esquina plaza de San Diego con calle Bedel en la actualidad

Esquina plaza de San Diego con calle Bedel en la actualidad

Bien, y aquí termina nuestro paseo virtual de hoy. El próximo lunes (último día del año) volveremos a recorrer las calles de la ciudad con una comparación «ayer vs. hoy» que os va a encantar. Hasta entonces pasad un buen fin de semana.

¡Saludos desde Alcalá! 😉

Alcalá de Henares ayer y hoy (6)

Para celebrar que hoy es Nochebuena (y mañana Navidad 😛 ) vamos a coger nuestra habitual máquina del tiempo y vamos a visitar un edificio bastante conocido en Alcalá de Henares: el convento de las monjas Clarisas de San Diego.

La primera fotografía es de una mañana de Febrero de 1952 y ha sido realizada por el fotógrafo Santos Yubero. Como podéis ver es un convento tan normal como cualquier otro; no es su apariencia lo que quiero destacaros hoy, sino lo poco que ha cambiado en estos 55 años de diferencia entre foto y foto.

Convento clarisas de San Diego en 1952 (Santos Yubero)

«Convento de las Clarisas de San Diego» (Santos Yubero) 1952. Extraída del libro «El archivo y la fotografía de Alcalá de Henares» de Luis Alberto Cabrera Pérez. ISBN: 84-87914-53-5.

Si ahora observamos la fotografía tomada hace escasos días por mí mismo nos vamos a encontrar con que el edificio no ha cambiado nada en absoluto (apenas una manita de pintura) y que se ha añadido una estatua del azobispo Alonso Carrillo (detalle aportado por Manolo; ¡muchas gracias! 😉 ) en la puerta del convento. Los árboles y los coches también son novedad en esta segunda fotografía, pero al menos lo que es el edificio como tal apenas ha sufrido variaciones.

Convento clarisas de San Diego en la actualidad

Convento de las Clarisas de San Diego en la actualidad.

¿Os ha gustado el pequeño viaje de hoy? Pues el jueves a las tres de la tarde rotaremos 180 grados y miraremos hacia otro rincón muy cercano a este.

¡Un saludo! 🙂

Alcalá de Henares ayer y hoy (5)

Señoras y señores, hoy nos vamos de hotel. Bueno, no exactamente de hotel, pues en la década de los 40 ó 50 no había grandes lujos en Alcalá de Henares, pero sí que nos vamos a hospedar en la posada Acebrón, situada en plena plaza de Cervantes.

Posada Acebrón 1940-50

«Posada Acebrón» (Anónima) 1940-50. Extraída del libro «El archivo y la fotografía de Alcalá de Henares» de Luis Alberto Cabrera Pérez. ISBN: 84-87914-53-5.

La antigua posada Acebrón en la actualidad

La antigua posada Acebrón en la actualidad.

Como podéis observar poco tiene que ver la antigua posada con lo que es en la actualidad, y sin ir más lejos la tienda de alimentación que había en sus bajos fue reemplazada años después por una tienda de regalos que hoy en día (pese a lo que pueda parecer en la segunda fotografía) está abierta al público. Os comentaré que si os acercáis por aquí y os fijáis bien en la madera horizontal todavía se pueden ver los restos de algunas letras semiborradas del rótulo de la posada.

Lo que más me gusta de esta fotografía es que es incluso inquietante comprobar como las columnas siguen siendo las mismas y hasta casi podemos imaginar las siluetas de la gente de la fotografía de hace sesenta años recortadas sobre la actual. Puede que el niño que se ve en primer plano o la niña del balcón todavía vivan hoy en día y al pasar por este lugar de la ciudad vengan a su mente los primeros recuerdos de su infancia.

¡El próximo Lunes más fotos de Alcalá! 😉

Alcalá de Henares ayer y hoy (2)

Para empezar bien la semana hoy vamos a visitar uno de los rincones más típicos de Alcalá de Henares: la calle Mayor.

En la primera de las dos fotografías que os muestro se puede ver una estampa habitual en los años 50 y 60, que es cuando está tomada la imagen: militares en animada charla mientras el sol de la mañana crea sombras en las columnas de la calle Mayor. En Alcalá había una gran presencia militar por la cantidad de cuarteles presentes, y esto se reflejaba en la cantidad de uniformes que se veían por todos sitios.

Si ahora os fijáis en la segunda fotografía, las columnas que aparecen no han cambiado en absoluto. Tampoco ha cambiado el cable que cuelga cutremente del techo (si acaso ahora está más holgado que hace cincuenta años), el «escalón» que presenta el techo bajo el que está tomada la imagen ni tampoco el aspecto general de la calle con gente caminando de un lado a otro, pues desde siempre esta ha sido una de las zonas con más comercio de la ciudad.

Calle Mayor en1950-60

«Calle Mayor en 1950-60» (Anónima). Extraída del libro «El archivo y la fotografía de Alcalá de Henares» de Luis Alberto Cabrera Pérez. ISBN: 84-87914-53-5.

Calle Mayor en la actualidad

La calle Mayor en la actualidad.

Bueno, espero que os haya gustado el viaje en la máquina del tiempo que nos hemos dado por la calle Mayor. El jueves pienso mostraros el ayuntamiento de la ciudad con una doble ración de fotografías de ayer y de hoy 😉

Alcalá de Henares ayer y hoy (1)

Tal vez recordéis que hace un tiempo publiqué un artículo en este mismo blog con diversas fotografías que tomé hacia el año 2005 en el que comparaba diversos rincones de Alcalá de Henares muchos años atrás y en el tiempo presente.

Pues bien, desde entonces ha pasado por mis manos bastante material que he ido recopilando para hacer una segunda entrega de aquello, sólo que esta vez voy a ir creando varias entradas con dos imágenes en cada una de ellas para así poder comentarlas con cierta extensión.

Os comento que aunque hoy es viernes, mi intención es ir publicando esta serie de fotografías los lunes y los jueves exactamente a las 15:00 para así tener una cierta regularidad en los contenidos y que no interfieran demasiado con el resto de artículos que por lo general suelen salir publicados de madrugada.

Lo más bonito de esta curiosa actividad (que básicamente consiste en grabar las imágenes originales en una PDA para así poder disparar la fotografía actual desde el mismo lugar) es que puedes imaginar a la persona que capto la imagen muchos años atrás. En el fondo tiene algo de mágico y hace de la fotografía una afición muy especial.

Sirva como inauguración de la sección esta fotografía de los años 40 ó 50 en la que aparece la calle Escritorios para darnos cuenta de que en realidad muy pocas cosas han cambiado desde entonces. Es verdad que los edificios han sido reemplazados por otros más nuevos con forma parecida a los originales, pero en general no hay muchas diferencias entre una fotografía y la otra, ¿verdad? 😛

Calle Escritorios en 1940-50

«Calle Escritorios en 1940-50» (Anónima). Extraída del libro «El archivo y la fotografía de Alcalá de Henares» de Luis Alberto Cabrera Pérez. ISBN: 84-87914-53-5.

Calle Escritorios en 2007

Calle Escritorios en la actualidad.

¿Os ha gustado? Pues poco a poco iré poniéndoos más fotografías comparativas que irán clasificadas en la categoría «Alcalá de Henares ayer y hoy». Comentaros que haciendo click sobre las imágenes podréis acceder a una versión a mayor tamaño de la imagen para que así podáis apreciar mejor los detalles (una vez que entréis al enlace donde lleva la fotografía tenéis que pulsar sobre el icono de la lupa).

¡Un saludo desde esta bonita ciudad! 😉