Ricones: Horcajo de las torres (Ávila)

Regresando de Salamanca hicimos una parada en Horcajo de las torres; pequeño y tranquilo pueblo de la provincia de Ávila en el que el tiempo parece haberse detenido hace algunos años, ya que por sus calles todavía te puedes encontrar rebaños de ovejas y tractores.

Horcajo de las torres

Horcajo de las torres no tiene mar, oficina de turismo ni hoteles como ocurría en Oropesa; pero hay algo que tienen en común: no encontrarás un sólo semáforo en ninguna de estas dos localidades (al menos por el momento).

Horcajo de las torres

Horcajo de las torres

No esperéis encontrar aquí grandes aventuras ni fotografías merecedoras de un premio Pulitzer; tan sólo estampas cotidianas que transmiten la paz y la serenidad que dominan este rincón de España donde el sol de julio golpea con una fuerza inusitada.

Horcajo de las torres

Horcajo de las torres

Horcajo de las torres

¡Hasta la próxima entrada!

Bendición de San Antón 2011

Casi todos los años suelo pasar por la calle Mayor el día de la bendición de San Antón porque ver cientos de animales entre las plazas de los santos niños y Cervantes es algo realmente curioso; y en esta ocasión la afluencia tanto de público como de animales ha sido la mayor que yo recuerde.

Bendición de San Antón 2011

Precisamente para compartir todo esto con vosotros es por lo que hoy he llevado mi cámara y el Nikon 80-200 f/2.8 (es genial para centrarse en los detalles) con intención de retratar tanto a animales como personas. Fruto de ello es la colección de imágenes que ilustra esta entrada y que espero sea de vuestro agrado.

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Amantes o no de los animales reconoceréis que es realmente pintoresco ver todo esto en el centro de una ciudad de mas de doscientos mil habitantes, ¿verdad?  😉

Mercado medieval 2010

Todos los años por estas fechas el mercado medieval se adueña del centro de Alcalá llenando sus calles de estampas curiosas, personajes de todo tipo y miles de personas paseando por allí.

Serpenteando por la calle Mayor

Una oportunidad perfecta para dar una vuelta con la cámara de fotos en busca de instantáneas que capten el ambiente de estos días en la ciudad. Y aunque reconozco que esta vez apenas he pasado un par de veces por el mercado y no he hecho ni mucho menos un seguimiento tan extenso como en la pasada edición; sí que es verdad que he disfrutado mucho de lo que he visto por allí y por eso quisiera compartir con vosotros unas imágenes divididas en dos temáticas diferentes:

MIRADAS

La primera serie se basa en las miradas; y es que en un ambiente tan dispar como el de un mercado medieval uno puede permitirse el lujo de detenerse unos minutos en una esquina y, pasando casi completamente desapercibido, dedicarse a captar todo tipo de miradas. Digo lo de «casi completamente desapercibido» porque si os fijáis bien, en dos de las imágenes más multitudinarias, hay al menos un par de ojos que me miran y tal vez ahí esté la gracia de esas fotos.

Lechuza

Miradas (I)

Tristeza

Miradas (III)

Miradas (II)

Miradas (IV)

SOLEDAD

La soledad es un aspecto poco conocido del mercado medieval y que a mí particularmente me llama mucho la atención. En la inmensa mayoría de las imágenes que se captan en el mercado (la serie anterior, sin ir más lejos) aparecen cientos de personas fiel reflejo de la muchedumbre que acude en masa cada día a este evento que ya es punto fuerte en la agenda de Alcalá.

Sin embargo, pocas veces se puede apreciar en imágenes la tranquilidad del lugar cuando los puestos no han abierto todavía y la gente está en sus casas durmiendo. Ya sabéis que los fines de semana me encanta disfrutar del silencio de las mañanas; y en esta ocasión no iba a hacer una excepción.

Al amanecer

Coronas para princesas

Sol y sombra

Por cierto, no quisiera olvidarme de agradecer los gestos de cariño de aquellos con los que me encontré mientras hacía estas fotografías. Cada vez que alguien me saluda por la calle y me comenta que disfruta mucho leyendo este blog, me doy cuenta de que detrás de los comentarios y las visitas hay personas que invierten un rato cada día en ver qué me cuento por aquí. Y os aseguro que eso es algo que llega muy muy dentro.

Las cigüeñas y Alcalá de Henares

Hoy me ha entrado la vena nostálgica de mi ciudad, así que os voy a hacer un brevísimo apunte sobre la especie animal que se asocia inmediatamente a la ciudad Computense y que es, sin duda, la de las cigüeñas: unas aves migratorias que en teoría pasan los meses cálidos en los tejados de nuestra ciudad y que cuando llega el invierno vuelan miles de kilómetros en busca de temperaturas más agradables.

Tejados y cigüeñas

Todavía recuerdo cuando de pequeño (ahora como los inviernos son cada vez más cálidos no se nota tanto) las cigueñas iban y venían en masa: se notaba sin lugar a dudas que había llegado la época de emigrar por la cantidad de aves que recorrían los cielos de Alcalá. Hoy en día no es algo tan palpable porque muchas de estas cigüeñas pasan el invierno en los tejados de la ciudad, y es que entre que los vertederos de basura representan un festín para las aves y que las temperaturas del invierno son cada vez más suaves (dentro de cientos de años tendremos un clima como el de las Islas Canarias) estos animales están cambiando de costumbres aceleradamente.

(Más información en la WIkipedia inglesa)

Cómo hacer feliz a un perro

Me ha encantado esta muestra de amor a los animales mezclada con un poco de talento ingenieril. Si no disponemos de mucho tiempo para jugar con nuestro perro esta puede ser una opción válida; o al menos es lo que parece al ver cómo mueve la cola de pura felicidad este simpático can 😛