Estadísticas: Diciembre de 2012 y resumen del año

Recién estrenado el 2013 creo que es un buen momento para echar números y ver cómo le ha ido a este blog tanto durante el mes de diciembre como durante el pasado año al completo. ¡Vamos a ello!

dic-12

En total, durante el mes de Diciembre ha habido 64753 visitas al blog, lo que representa un decremento del 3,1% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2089 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 3 con 2605 y el mínimo al 23 con 1634.

En cuanto a los totales anuales, el blog ha visto incrementada la afluencia de visitas durante los últimos doce meses; si bien el crecimiento se ha apartado de la tendencia lineal que tuvo durante cuatro primeros años de vida. En cualquier caso, vamos a ver esto en números:

En 2012 ha habido un total de 798899 visitas al blog, lo que da un promedio de 66574 al mes (o 2183 al día si lo preferís así). El pico máximo de visitas fue de 2913 y se registró el día 19 de junio. Del mismo modo, el día con menor número de visitas fue el 28 de julio con 1458.

La progresión anual de este último año queda patente cuando vemos que a lo largo de 2011 el total de visitas fue de 636032; por lo que el aumento durante este 2012 ha sido del 25,6%.

Durante el año que acabamos de terminar, al margen de la portada con sus 145810 visualizaciones, lo más visto del blog es la página-índice sobre fotografía con 45191 visitas seguida de la entrada que habla del eterno dilema Nikon vs Canon con un total de 41015 lecturas en dicho periodo de tiempo; aunque lo más sorprendente es que le sigue la que habla sobre las bondades de las gafas de sol polarizadas con 23779.

Como dato curioso os diré que a lo largo del año 2012 he publicado un total de 109 entradas y ha habido 932 comentarios.

Flor de mar

Como siempre, muchas gracias por el tiempo que dedicáis a leer mis ocurrencias.

¡Un saludo!

Algunas cosas nunca cambian

Buscando entre mi colección de fotografías me di cuenta (una vez más) de que algunas cosas nunca cambian; especialmente las personas. Aquí tenéis una prueba de ello:

Julio de 1985

Julio de 1985

Julio de 2012 (27 años después)

Julio de 2012

Hay 27 años de diferencia entre estas dos fotografías (¡casi nada!) pero todavía recuerdo perfectamente el momento en el que mi madre me hizo la primera de ellas e incluso la cámara que utilizó: una Olympus Trip 35.

La segunda me la hizo mi novia el pasado verano con una Nikon D40 y un objetivo de 35mm; y lo más curioso es que sin haberlo buscado (en el momento del disparo no tenía en mente la instantánea de 1985) las dos imágenes resultan muy similares.

Me ha ocurrido siempre que me he encontrado con gente de mi colegio y amigos de la infancia a los que les tenía completamente perdida la pista: las vidas y las circunstancias de las personas van cambiando conforme pasan los años; pero a nada que nos fijemos nos daremos cuenta de que la esencia que hace que cada uno seamos como somos permanece intacta.

Hoy, viendo estas dos imágenes juntas, he experimentado de nuevo esa misma sensación.

El faro de Oropesa hace 140 años

Recientemente (y de pura casualidad) me encontré con la web de la fototeca del patrimonio histórico español (perteneciente al ministerio de cultura) en la que se recopilan imágenes antiguas de los más diversos rincones de nuestra geografía.

Ávido de imágenes de este tipo captadas en Oropesa del Mar (de Alcalá podéis ver más de un centenar de ellas en la serie «Alcalá de Henares ayer y hoy«) me lancé al buscador de la página y me encontré con que aunque de la provincia de Castellón hay un total de 51 fotografías, de Oropesa del Mar tan sólo hay una, que es la que os presento a continuación:

Faro de Oropesa (1870)

Faro de Oropesa hacia 1870. «Laurent, J. Archivo Ruíz Bernazzi, IPCE, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte»

Como veis, se trata del faro de esta localidad castellonense, y por las fechas de los viajes de J. Laurent y su equipo de colaboradores por estas tierras, podemos fechar la imagen entre 1970 y 1972.

Como podréis imaginar, me hubiera encantado haber topado con un par de docenas de imágenes de esta localidad con las que hubiera realizado una serie de entradas un poco al estilo de lo que hice en su momento con mi querida Alcalá; pero ya que al menos tenía algo de material (aunque fuera una sola imagen) agarré la cámara y me acerqué al faro con idea de mostraros lo mucho o lo poco que ha cambiado este edificio singular en casi siglo y medio.

Faro de Oropesa (2012)

Faro de Oropesa en 2013

Lo primero que he de comentar es que no me ha sido posible captar la imagen exactamente desde el mismo lugar desde donde se hizo la original debido a la construcción de un muro que rodea al faro y que lo taparía casi por completo en caso de situarme en la posición desde donde se hizo la primera fotografía hace más de 140 años. Aun así, creo que desde donde me situé (hay una diferencia que debe de ser de apenas un par de metros) se pueden apreciar perfectamente tanto los cambios que se han producido como los elementos que han permanecido inalterados con el paso del tiempo.

Lo más radical es que entre una foto y otra a la vivienda del farero se le añadió una segunda planta. La altura del faro permaneció inalterada, por lo que el pis superior «rodea» a la torre del propio faro. También es nuevo el muro de ladrillo que rodea al edificio y que se colocaría cuando se empezaron a construir edificios residenciales por la zona, ya que en la época de la que data la primera fotografía en las inmediaciones del faro sólo estaba la torre del rey.

Si os fijáis bien la parte más alta del faro también ha cambiado: los montantes de la ventana de la luz-guía han pasado de ser verticales a hacer un zig-zag. También se ha modificado la barandilla superior (no así la del piso donde posa el farero en la foto de 1870) y se ha instalado una veleta coronando el edificio.

En cuanto al piso inferior, podemos ver que el marco de la puerta ha cambiado (antes era redondeado por su parte superior y ahora es cuadrado) y que el emplazamiento de las ventanas sigue siendo el mismo aunque ahora tengan puestas unas mosquiteras en su parte más exterior. Para realizar el piso superior de la vivienda podéis ver que se ha respetado la estructura original hasta el punto de situar un pequeño balcón justo sobre la puerta de entrada.

Por lo demás, podéis ver claramente que la vegetación ha ido en aumento a medida que han transcurrido los años y que, sin ir más lejos, ese pino que aparece en primer término actualmente ni siquiera existía en la imagen original.

Los que seguís este blog desde hace tiempo sabéis que el paso del tiempo es un tema que siempre me ha fascinado. Si veo dos fotografías tomadas en el mismo lugar con varias décadas de diferencia entre una y otra me fascina por igual tanto si el lugar sigue estando prácticamente igual como si ha cambiado tanto que apenas es reconocible. Son los efectos del paso del tiempo y la huella que deja en los lugares la acción del hombre y/o la naturaleza.

Al ver esa foto de hace prácticamente un siglo y medio pienso en que el farero que posa con orgullo asomado a la barandilla ya hace mucho tiempo que dejó de estar entre nosotros, pero la luz que guía a los barcos que se acercan a las costas de Oropesa sigue brillando igual que entonces.

Estadísticas: Noviembre de 2012

Pese a que noviembre ha sido un mes con muy pocos artículos publicados, el número de visitas se ha manteniendo prácticamente igual que en octubre gracias a que muchos de vosotros consultáis a menudo los artículos sobre fotografía que son los que más éxito tienen en general.

nov-12

En total, durante el mes de noviembre ha habido 66832 visitas al blog, lo que representa un decremento del 0,5% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2228 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 28 con 2629 y el mínimo al 3 con 1769.

Para diciembre ya tengo escrito un artículo que publicaré hoy mismo y unas cuantas fotografías en la recámara que espero ir mostrándoos a lo largo de las próximas semanas. Mientras tanto, os doy las gracias por el tiempo que invertís en leer mis ocurrencias y aprovecho para recomendaros que aprovechéis al máximo el tiempo libre del que dispongáis, porque de verdad que en ciertas etapas de la vida es un bien muy preciado y escaso.

¡Un saludo!

Estadísticas: Octubre de 2012

Durante los últimos doce meses las visitas al blog parecen haberse estabilizado un poco; si bien en fechas recientes parecen repuntar un poco. Esto es algo que podéis ver en la gráfica que tenéis a continuación.

En total, durante el mes de octubre ha habido 67143 visitas al blog, lo que representa un incremento del 4% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2166 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 30 con 2538 y el mínimo al 27 con 1659.

Vamos a ver qué nos depara el recién estrenado mes de noviembre; aunque ya os adelanto que tengo en la recámara un artículo sobre electricidad que cero que os entretendrá y os será de utilidad al mismo tiempo. Como siempre la fotografía tendrá un papel protagonista en este pequeño rincón de internet; pero ya sabéis que me gusta tratar también otros temas variopintos.

¡Gracias por vuestro tiempo!

Estadísticas: Septiembre de 2012

Tras el ligero descenso de las visitas durante los meses de verano, en septiembre la cosa se ha animado ligeramente como muestra la gráfica que tenéis a continuación. De todos modos, me gustaría comentaros a modo de curiosidad que llevamos ya un año entero en el que este pequeño rincón de internet no ha bajado de las 60000 visitas mensuales.

En total, durante el mes de septiembre ha habido 64580 visitas al blog, lo que representa un incremento del 2,1% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2153 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 25 con 2737 y el mínimo al 8 con 1756.

Vamos a ver qué nos depara el mes de octubre; si bien os adelanto que tengo unas cuantas fotografías que me gustaría mostraros así como un par de artículos sobre fotografía que me gustaría ir desarrollando durante las próximas semanas.

¡Gracias por leerme!

Estadísticas: Agosto de 2012

Atrás quedó ya Agosto; tiempo de vacaciones para muchos aunque no precisamente para mí. Lo normal es que durante el mes de asueto por excelencia (al menos en España) las visitas hubieran caído en picado, pero no ha sido así y las cifras son más o menos las mismas que en Julio como podéis ver en la siguiente gráfica:

En total, durante el mes de Agosto ha habido 63219 visitas al blog, lo que representa un decremento del 0,4% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2039 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 21 con 2453 y el mínimo al 4 con 1460.

Ya está aquí Septiembre un año más con su vuelta al cole, sus primeras lluvias, su bajada de temperaturas, sus tempranos atardeceres… pero también con la vuelta a la tranquilidad y lo que ello representa para mí fotográfica e inspirativamente hablando.

¡Nos leemos!

Estadísticas: Julio de 2012

Aunque alguno pueda pensar lo contrario viendo el tiempo transcurrido desde la última entrada, ni me ha ocurrido nada grave ni he dejado abandonado el blog. Lo que pasa es que trabajando en el sector del agua en Oropesa del mar os podéis imaginar que los meses de Julio y Agosto son una auténtica odisea para mí, ya que el cambio con respecto a lo que ocurre los otros diez meses del año (en los que este se convierte prácticamente en un pueblo fantasma) es tan grande y tan brusco que requiere de toda mi energía y atención para que todo funcione como es debido.

Aun así, me gustaría anunciar que tengo en la manga alguna entrada para este mes del que ya llevamos algo más de la mitad, por lo que algo de material nuevo sí que podréis leer en los próximos días. Por cierto, al igual que yo he reducido el ritmo de publicación, con la llegada de las vacaciones de verano se ha notado la menor afluencia de visitas a este rincón de internet. Algo que podemos ver en la siguiente gráfica:

En total, durante el mes de Julio ha habido 63490 visitas al blog, lo que representa un decremento del 3,3% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2048 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 25 con 2527 y el mínimo al 28 con 1458.

Como os digo, estoy ahora mismo metido de lleno en la época de más trabajo del año, por lo que la fotografía y el blog son dos cosas que tengo un poco «en segundo plano» hasta que las aguas vuelvan a su cauce; algo para lo que faltan poco más de diez días. Hasta entonces alguna cosa publicaré por aquí, pero no esperéis un extenso artículo de tipo técnico porque sencillamente ahora mismo no tengo tiempo material de ponerme a ello.

¡Gracias por leerme!

Estadísticas: Junio de 2012

La llegada del mes de Junio con sus exámenes finales y el inicio de vacaciones ha traído, como suele ser habitual, un descenso en el número de visitas al blog. Aun así, los números que mes tras mes dan cuenta de vuestro seguimiento siguen dentro de lo habitual como podemos ver en la siguiente gráfica.

En total, durante el mes de Junio ha habido 65630 visitas al blog, lo que representa un decremento del 9,3% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2188 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 19 con 2913 y el mínimo al 24 con 1594.

Julio, con su afluencia de veraneantes, será un mes muy fotográfico porque, de hecho, ya tengo unas cuantas imágenes en la recámara que me gustaría mostraros. Sé que no le dedico al blog ni la tercera parte del tiempo que le dedicaba hace un par de años, pero aun así siempre sigue viva en mí la ilusión por contaros las pequeñas cosas de cada día y tratar de haceros un poco más fácil el mundo de la fotografía.

¡Nos leemos!

Estadísticas: Mayo de 2012

El recién finiquitado mes de Mayo ha supuesto un nuevo récord de visitas en el blog. Dado que el buen tiempo y la proximidad del verano hacen que muchas personas se interesen por temas fotográficos, me imagino que eso explica el incremento de vuestras visitas; sobre viendo que las entradas técnicas sobre esos asuntos siguen siendo, con diferencia, las más visitas de este rincón de internet.

En total, durante el mes de Mayo ha habido 72418 visitas al blog, lo que representa un incremento del 8,4% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2336 visitas (récord absoluto), siendo el máximo mensual el correspondiente al día 28 con 2670 y el mínimo al 12 con 1846.

Ya veremos qué nos depara el mes de junio. Fotográficamente parece que vuelvo a estar más activo y me he propuesto llevar al día el tema de los comentarios (es la labor que más desatendida tengo); pero me gustaría desde ya daros las gracias por prestarme vuestro tiempo.

¡Nos leemos!

Estadísticas: Abril de 2012

Casi sin darnos cuenta ha llegado el mes de Mayo con sus temperaturas primaverales, sus tormentas a última hora de la tarde y sus fines de semana cargados de gente en busca de sol y playa. Tiempo es, por tanto, de repasar las estadísticas del mes anterior para comprobar que más o menos se mantiene la afluencia de los últimos tiempos.

En total, durante el mes de Abril ha habido 66839 visitas al blog, lo que representa un decremento del 2,2% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2228 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 11 con 2711 y el mínimo al 21 con 1781.

Veremos qué nos depara el mes que hoy estrenamos; pero por lo pronto os voy adelantando que en breve os ofreceré algunas fotografías de una excursión que realicé con mi chica a una localidad valenciana con mucho encanto y muy buenas vistas.

¡Nos leemos!

Estadísticas: Marzo de 2012

Pese a que ya llevamos cuatro días de Abril, sigo manteniendo mi costumbre de que la primera entrada de cada mes sea la referida a las estadísticas del anterior. En el caso de Marzo, nuevamente volvemos a las cifras de antes de Febrero ya que éste, con su menor número de días, siempre representa un hándicap a la hora de batir récords. Vamos a echar un vistazo a la gráfica habitual.

En total, durante el mes de Marzo ha habido 68368 visitas al blog, lo que representa un incremento del 5,1% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2205 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 6 con 2761 y el mínimo al 31 con 1651.

A lo largo del presente mes vendrán lluvias, pasará la semana santa, esto se llenará de gente y las tardes seguirán estirándose, de modo que en este rincón de Internet tendréis ocasión de ver fotografías y pequeñas anécdotas relacionadas con todo ello como viene siendo habitual.

¡Gracias por venir!

Desfile de moda en Oropesa del Mar

No me enteré hasta esta misma mañana que pocas horas después se iba a celebrar un desfile de moda en la plaza del pueblo de Oropesa del Mar. En esta ocasión el trasfondo era de tipo solidario, pero eso no evitó que el desfile tuviera una buena dosis de elegancia y glamour.

Desfile de moda en Oropesa del Mar

He de confesar que era la primera vez que asistía a un acto de este tipo. De un tiempo a esta parte he estado en concentraciones de vehículos clásicos, carreras de burros, campeonatos de cross… pero nada que tuviera que ver con el mundo de la moda.

Y aunque había una tribuna para fotógrafos situada al final de la «pasarela», esta se encontraba tan atestada de gente que preferí mezclarme entre el público y buscar así ángulos más originales que la típica foto con el cartel del evento al fondo y la modelo caminando hacia la cámara.

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Pese a que la iluminación no era ninguna maravilla, que se nos echó la noche encima a las primeras de cambio y que no me resultaba fácil hacer fotografías cuando la gente no paraba de mover sus cabezas delante de mí (y eso que el 80-200 f/2.8 ayuda a hacerse hueco), he de reconocer que he quedado contento con el resultado.

Ya sabéis que lo que más me gusta fotografiar son pueblecitos de casas viejas, tractor en la puerta y olor a leña quemada; pero he de decir que la experiencia de esta tarde me ha resultado fotográficamente muy instructiva y de hecho incluso me ha dado un par de ideas para futuros artículos técnicos que publicaré por aquí.

Y ya sin más os dejo con las fotos del desfile, las cuales no sólo se centran en las modelos y sus vestidos; sino también en otros detalles del evento que captaron mi atención por uno u otro motivo. Espero que las disfrutéis.

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Por cierto, para los amigos de la técnica os diré que todas las fotografías están hechas con una Nikon D300 acompañada del AF 80-200 f/2.8 ED que tantas alegrías me da. No he empleado ni trípode ni flash en ninguna de ellas y he tenido que echar mano de ISO 400 y la máxima apertura en casi todos los disparos para así conseguir cierta nitidez.

Estadísticas: Febrero de 2012

Pese a que durante el mes de Febrero he estado prácticamente desaparecido del mapa, los datos de afluencia de visitas no han sido ni mucho menos malos como vamos a ver a continuación.

En total, durante el mes de Febrero ha habido 65052 visitas al blog, lo que representa un decremento del 7,8% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2243 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 7 con 2604 y el mínimo al 18 con 1830.

Espero que Marzo no sea tan escaso en contenidos como el pasado mes; y precisamente para evitarlo me voy a poner «manos a la obra» con unas fotos que hice ayer mismo y que me gustaría mostraros. Nos leemos por aquí.

Estadísticas: Enero de 2012

Todavía no sé muy bien por qué, pero el primer mes del recién estrenado 2012 ha supuesto todo un subidón en lo que a visitas al blog se refiere. De hecho hemos pulverizado el récord anterior gracias a que el promedio diario se ha mantenido muy alto durante todos los días; algo que indica que vuestra afluencia ha sido constante y sigue en expansión. Vamos a verlo en la gráfica y el análisis numérico habitual.

En total, durante el mes de Enero ha habido 70605 visitas al blog, lo que representa un incremento del 9,2% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2278 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 5 con 2792 y el mínimo al 21 con 1829.

Lamentablemente el escaso tiempo libre del que dispongo en esta época hace que no escriba con la asiduidad que me gustaría; pero eso no quiere decir que de vez en cuando no me ponga manos al teclado dispuesto a compartir unas líneas y/o unas fotos con vosotros.

En el futuro vendrán épocas más tranquilas en las que podré aporrear las teclas más a menudo, pero sí os puedo decir que tengo en la cabeza un par de entradas para publicar a lo largo de este mes de Febrero que seguro que os gustan.

¡Gracias por venir!