Estadísticas: Diciembre de 2009

Para no perder las costumbres, incluso siendo hoy año nuevo me gustaría dedicar esta entrada a repasar las estadísticas del blog como corresponde al primer día de cada mes. Y puesto que esta vez terminamos el año al mismo tiempo, vamos a ver también en números cómo han ido las cosas por este pequeño rincón de Internet durante 2009; pero vaya por delante que la progresión con respecto al año anterior ha sido muy buena gracias a vuestra fidelidad y a la llegada en los últimos tiempos de más y más visitas en busca de información sobre fotografía y muchos otros temas. De hecho, este mes de Diciembre ha vuelto a suponer un incremento de visitas con respecto al anterior, superando la barrera de las 32000; cifra que hace apenas unos meses era completamente inimaginable para mí.

En total, durante el mes de Diciembre ha habido 32169 visitas al blog, lo que representa un incremento del 2,1% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 1038 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 28 con 1483 y el mínimo al 6 con 734.

Vamos ahora a afrontar ese apartado extra de la entrada que va a tratar de resumir en pocas cifras lo que han dado de si los últimos doce meses:

En 2009 ha habido un total de 309471 visitas al blog, lo que da un promedio de 25789 al mes (848 al día si lo preferís así). El pico máximo de visitas fue de 5718 y se registró el día 8 de Julio con motivo del artículo que hablaba de la no-infancia de Michael Jackson. Del mismo modo, el día con menor número de visitas fue, precisamente, el 1 de Enero con 351. La progresión anual a la que me refería antes queda patente cuando vemos que a lo largo de 2008 el total de visitas fue de 127466; por lo que el aumento durante este 2009 ha sido del 142,8%.

Poco más puedo decir (y tampoco es hoy el mejor día para soltar grandes discursos, ¿verdad?  😉 ), pero sí que me gustaría daros las gracias una vez más por demostrarme siempre que el blog va por buen camino y que lo que publico en él cada vez llega a más gente.

¡Un saludo y muchas gracias por leerme!

Lo que el 2009 nos dejó en el blog

El último día del año es un buen momento para echar la vista atrás y recordar lo vivido desde el pasado 1 de Enero. Es una sana costumbre que vengo practicando desde hace años y que, por supuesto, no voy a dejar ahora de lado.

Ya en su momento os dije que uno de los propósitos de este blog era tener mis recuerdos siempre presentes a golpe de ratón, así que he decidido seleccionar alguna entrada interesante de cada mes para así darle un rápido repaso a este 2009 que ya casi se nos ha ido.

Luces, sombras, siluetas y reflejos

El blog mes a mes

· El año comenzó con una gran nevada que colapsó Alcalá durante un par de días. Ya que no pude ir a trabajar el 9 de Enero, aproveché para ir a dar una vuelta por los alrededore de mi barrio con la cámara en la mano retratando aquella jornada inolvidable a través de un montón de fotografías. Por cierto, al día siguiente también saqué unas cuantas imágenes de muchos rincones del barrio todavía llenos de nieve.

· Un día de Febrero me entró un ataque de nostalgia y redacté un artículo que contaba la historia de las Game & Watch: unas videoconsolas portátiles fabricadas por Nintendo que años más tarde marcarían el punto de partida para diseñar la exitosa DS.

· Y ya que la cosa iba de videoconsolas portátiles, en Marzo me dio por echar la vista atrás y rememorar la larga historia de mi consola portátil favorita: la Gameboy.

· En Abril llegó la semana santa, y a través de mi cámara fotográfica intenté ir haciendo una especie de diario visual, siendo el día 9 aquel del que me siento más orgulloso. La mayoría de los días hizo un tiempo de perros; pero aprendí mucho sobre fotografía y difruté mucho cada vez que salí con la cámara.

· En Mayo publiqué una historia autobiográfica en forma de relato dividido en dos partes (primera y segunda) en el que narro una extraña experiencia que me ocurrió en una casa abandonada del centro de Alcalá.

· Durante el mes de Junio me puse a recordar muchas experiencias que tuve oportunidad de vivir en las diversas presentaciones de videojuegos a las que he acudido en los últimos años. Fruto de aquello surgió un artículo con un montón de fotografías complementando a los recuerdos que os decía y contando algunas cosas curiosas de estos eventos. Es curioso, pero en las tres o cuatro presentaciones a las que he ido posteriormente he salido con la sensación de que antes había un ambiente mucho más distendido.

· Llegaron los calores de Julio y un buen día me llamó la gente de Diario de Alcalá para hacerme una entrevista que aparecería en el periódico, de modo que la escaneé y os la ofrecí para que pudiérais leerla allí donde estuviérais.

· Durante el mes de Agosto escribí un relato bastante extenso en el que recreaba un hipotético viaje a uno de los lugares más importantes de mi infancia: mi antiguo bloque de apartamentos en Oropesa del Mar.

· En Septiembre llegó un gran logro en mi vida: la presentación de mi proyecto de fin de carrera y, por tanto, la obtención de mi título de ingeniero técnico industrial. Por supuesto, no podía faltar una entrada con fotografías e impresiones de todo aquello.

· Octubre es el mes del mercado medieval de Alcalá de Henares, así que estuve paseando por allí todos los días obteniendo un montón de imágenes y una larga serie de entradas en el blog que se resumen y enlazan en la última de ellas. Tengo que decir que lo que más disfruté fueron los retratos que hice a la gente que había en los puestos, pues pocas veces tengo ocasión de practicar la disciplina del retrato.

· En el mes de Noviembre subí por primera vez a la torre de Santa María, desde donde se divisa una perspectiva de la ciudad única y espectacular. Es una pena que el día estuviera bastante nublado, pero también representa una buena excusa para regresar por allí antes o después.

· Por último, en este mes de Diciembre tenía pensado destacar aquella entrada llena de recuerdos del parque Manuel Azaña; pero creo que sería más justo considerar también la entrada que anuncia que, por una de esas casualidades de la vida, en los últimos días del año encontré un empleo en la depuradora de Alcalá.

Mirando hacia arriba

Menciones aparte

Además de las entradas enlazadas, me gustaría mencionar algunos hechos destacados:

· Escribí algunas historias breves como la del viaje a la infancia mencionada en el mes de Agosto y los relatos titulados Amor casual y Amor condensado, generando el primero de ellos un buen número de comentarios respecto a la actitud de su protagonista.

· Del mismo modo, en los últimos meses los artículos técnicos sobre fotografía han tomado un papel principal en el blog. Son los que más comentarios tienen y, sobre todo, me siento orgulloso de que hayan ayudado a algunas personas a asimilar algunos conceptos básicos sobre esta bonita afición consistente en capturar para siempre instantes irrepetibles. Obviamente, aunque he tocado muchos aspectos de la fotografía en ellos y cada vez me cuesta más encontrar nuevos temas, siempre compartiré con vosotros aquellas técnicas o «trucos» que vaya descubriendo día a día.

· Otras secciones también han empezado en este 2009, como Las batallitas de luipermom, Lugares abandonados o La vida es sueño; y aunque algunas de ellas están paradas desde hace tiempo tengo pensado retomarlas en breve.

· Por supuesto, en el 2010 continuarán las entradas de Alcalá de Henares ayer y hoy, y relacionado con esto os comentaré algo en los primeros compases del año; ya que vais a poder ver las fotografías que componen dicha sección fuera de este blog (y hasta aquí puedo leer  😉 ).

Luis en multiángulo

A por el 2010

Bueno, pues hasta aquí la última entrada del blog en este 2009 y que, casualmente, hace la número 500 del año. Dentro de unas horas estaremos comiéndonos todos las uvas y poco después celebrando cada uno a su modo la llegada del año nuevo. Sea como sea, todos los días habrá historias que contar y rincones que retratar, de modo que en el 2010 nos seguiremos leyendo por aquí como siempre.

Por supuesto, no puedo dejar de acordarme de las más de trescientas mil visitas que me habéis regalado durante este 2009 que hoy termina. Para mí ha sido una alegría comprobar cómo los contenidos de este blog cada vez han ido llegando a más gente alcanzando incluso una cierta popularidad al otro lado del Atlántico.

Sobre todo me doy cuenta de que muchos de vosotros ya sois fijos y me encuentro vuestros comentarios con mucha frecuencia por aquí. No os nombraré a todos porque estoy seguro de que me dejaría a unos cuantos; pero vosotros sabéis de sobra quiénes sois. Os agradezco enormemente la atención prestada y esos ratos que invertís en pasaros por este rincón de Internet que va creciendo cada día. Lo único que yo puedo hacer para corresponder vuestra fidelidad es seguir escribiendo prácticamente a diario y respondiendo a las dudas que me planteáis en las diversas entradas como he venido haciendo hasta ahora.

En fin, después de toda esta larga parrafada ya sólo me queda desearos…

¡¡ FELIZ AÑO NUEVO !!

20090809-DSC_0244

Una foto de cada mes para resumir el 2009

Hasta que llega la hora de cenar en Nochebuena hay un periodo de tiempo en el que lo único que se suele hacer es mirar cómo se dora el cordero en el horno y se descongelan los langostinos. Son horas que transcurren de un modo más lento de lo normal, así que para intentar amenizar un poco la espera he decidido realizar una selección fotográfica del 2009 poniéndoos una imagen correspondiente a cada mes.

No tienen por qué ser las mejores ni las más representativas, pero todas ellas son testigos visuales de un año que terminará en apenas una semana y en el que la fotografía ha cobrado una especial importancia para mí.

De todos modos, ya os advierto que para fin de año os tengo preparada una entrada de características similares haciendo un repaso a los contenidos del blog en estos últimos 365 días.

¡Que paséis una buena noche!

090109_2_008

Enero

Women in red

Febrero

Día de pesca

Marzo

¿Ese de ahí soy yo?

Abril

Botellas en formación

Mayo

Vistas desde el colegio de Málaga (VII)

Junio

Sillas vacías (II)

Julio

La marabunta

Agosto

Sin estrenar

Septiembre

Mercado medieval 2009

Octubre

Torre de la Iglesia de Santa María La Mayor

Noviembre

Adiós hojas, adiós...

Diciembre

Estadísticas: Octubre de 2009

En este recién terminado mes de Octubre me habéis vuelto a sorprender: hemos superado varios días el millar de visitas y el número de comentarios también ha sido abrumador. No puedo más que daros las gracias por vuestro apoyo y seguimiento, ya que de un modo u otro siempre noto que estáis ahí.

Y bueno, para no perder las costumbres aquí os dejo la gráfica de visitas que sigue creciendo mes a mes de forma prácticamente lineal:

estad octubre

En total, durante el mes de Octubre ha habido 27422 visitas al blog, lo que representa un incremento del 8,1% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 885 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 13 con 1143 y el mínimo al 3 con 629.

Os aseguro que da mucha alegría ver cómo el crecimiento del blog se mantiene prácticamente constante mes tras mes. En serio, muchas gracias por vuestras visitas, porque aunque sólo sean fríos números me demuestran que lo que escribo por aquí os interesa cada día a más gente.

¡Un saludo!

Aquellas fotografías de papel (2009)

Estas entregas de fotografías analógicas escaneadas alcanzan el tiempo presente. Precisamente por eso me vais a permitir que emplee una imagen mía de este verano para continuar con la estructura que he seguido en las anteriores, poniendo en contraste mi propio aspecto y aquello que captaba con mi cámara para que así todo quede en contexto.

Retrato en sepia

Y es que después de haber publicado varias entradas mostrándoos fotografías realizadas por mí que tienen entre diez y veinte años de antigüedad, hoy he decidido compartir con vosotros las imágenes que ha captado hace apenas unos días con aquella primera cámara que me regalaron en la primavera de 1989 y a la que metí un carrete Fujifilm de 35mm al día siguiente de encontrarla para hacer una especie de «revival analógico» como podéis ver en el siguiente par de imágenes.

Fujicolor

Werlisa club 35

Me llama mucho la atención ver que aquella sencilla Werlisa es, hoy en día, una auténtica máquina del tiempo: poco importa que las fotografías estén hechas en pleno 2009, porque al verlas uno se da cuenta de que su aspecto es totalmente ochentero tanto por los colores apagados como por la poca nitidez de las esquinas de cada fotograma.

He de reconocer que a la vista de los resultados no creo que vuelva a sacar esta cámara a la calle (al menos a corto plazo) porque la calidad de las imágenes deja mucho que desear. Algo lógico si tenemos en cuenta que el obturador de esta cámara tiene un tiempo de apertura fijo, tres modos de exposición (sol, nublado, flash) y no cuenta con ningún dispositivo que indique si estamos exponiendo correctamente, por lo que es difícil obtener la iluminación exacta para que la fotografía quede equilibrada en cuanto a la luminosidad.

Además, me he encontrado con un segundo problema: el visor de la cámara abarca bastante más campo que lo que luego se impresiona en el negativo y esto ha hecho que algunas de las imágenes que hice se hayan «cortado» en mayor o menor medida dando lugar a alguna que otra chapuza. Acostumbrado a la precisión del visor de mi réflex ni siquiera se me había pasado por la cabeza que pudiera darse semejante diferencia en cualquier cámara.

¡Vamos con las fotografías!  😉

Octubre09_2

Octubre09_1

Octubre09_3

Octubre09_4

Octubre09_5

Octubre09_6

Octubre09_7

Octubre09_8

Octubre09_9

Octubre09_10

Pues bien, por el momento hasta aquí han llegado nuestros escaneos de fotos en papel. Puede que en el futuro rescate más imágenes antiguas de mi álbum para compartirlas con vosotros, pues veo que estas entradas en general os han gustado bastante y a mí me han servido para mostraros que mi visión de la fotografía no ha cambiado tanto ni con el paso de los años ni con el salto a digital. Esto demuestra una vez más que se trata de un arte que cada uno ve y entiende como quiere, siendo éste un rasgo personal e intransferible de la personalidad de cada indivíduo.

Observad con atención una fotografía realizada por alguien y os dirá mucho de su forma de ser.

Fotos del mercado medieval 2009. Octava parte (descartes y conclusión)

Al final no me ha sido posible acercarme esta tarde por última vez al mercado medieval de Alcalá de Henares, quedando en mí el recuerdo de la agradable mañana que he pasado haciendo retratos a la gente y que os mostré en la entrada anterior. De todos modos, para suplir un poco esa ausencia me he puesto a revisar todas las fotografías que he estado haciendo durante la celebración del mercado y he rescatado una docena de ellas a modo de «descartes».

Algunas no han sido publicadas en las siete entregas anteriores porque no encajaban exactamente en la temática medieval (son más bien curiosidades que me he encontrado durante mis paseos por allí) y otras porque tenían algo que no terminaba de convencerme ya sea a nivel técnico o de composición.

Sea como sea, os dejo a continuación con las imágenes para, tras ellas, hacer una pequeña reflexión en voz alta sobre estos cuatro últimos días (¿de verdad pensábais que os ibais a librar de uno de mis habituales «ladrillos de texto»? 😀 ).

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Siempre me ha gustado hacer fotografías: es algo que me relaja y me hace desconectar de todo durante el tiempo que estoy pegado a la cámara. Sin embargo, estos días he disfrutado de esta bendita afición más que nunca. Es muy posible que esto se deba a la coincidencia de la celebración del mercado con la reciente finalización de mis estudios universitarios, pues son días de despreocupación y muchísimo tiempo libre; pero el caso es que ha sido el mercado medieval que más he disfrutado hasta la fecha.

No sé si en otras circunstancias hubiera acudido con mi cámara en ocho ocasiones al mercado medieval como he hecho en esta edición, pero el caso es que desde el pasado Viernes he disfrutado mucho de lo que he hecho y aunque en alguna ocasión he llegado a casa con un dolor de espalda considerable ha merecido la pena ahora que veo en conjunto las 71 imágenes resultantes.

Además, casi sin darme cuenta, durante estos días he aprendido bastante sobre técnica y composición fotográfica, he aprendido a moverme con agilidad entre una gran multitud de personas cargando con la cámara en la mano y la bolsa al hombro… También me he dado cuenta de algo curioso, y es que mientras que cuando en años anteriores he acudido al mercado con una cámara compacta la gente se metía por medio en muchas fotografías, yendo ya en plan un poco más serio (caminando sólo, cámara réflex en la mano, bolsa al hombro…) incluso se detienen para no meterse en medio y detalles así que son muy de agradecer.

De todos modos, como ya os conté en la entrada anterior, lo que más he disfrutado durante el mercado ha sido del descubrimiento de la disciplina del retrato, pues es algo en lo que estaba completamente «pez» y, gracias a la amable colaboración de la gente a la que se lo pedía, he podido practicar bastante.

Por último me gustaría daros las gracias a todos los que habéis seguido el blog durante estos días porque estos han sido, con diferencia, los artículos más leídos y comentados del blog. Muchas gracias especialmente a todos los que me he encontrado por el mercado y sus alrededores así como a los que me habéis visto por allí cámara en mano y al llegar a casa habéis dejado un comentario narrando la anécdota. Cualquier día nos volveremos a encontrar por las calles de Alcalá, pues aunque el mercado no volverá hasta el año que viene, la ciudad tiene un montón de rincones que merecen la pena ser fotografiados y admirados.

ENTRADAS ANTERIORES SOBRE EL MERCADO MEDIEVAL

ÁLBUM «MERCADO MEDIEVAL 2009» EN FLICKR

Fotos del mercado medieval 2009. Séptima parte

Lo reconozco: esta mañana me lo he pasado como un niño. Durante todo el tiempo que llevo practicando la fotografía (y son ya unos cuantos años) nunca me había propuesto retratar a la gente porque siempre me he sentido más cómodo con la fotografía de paisaje.

Sin embargo, cuando ayer se me ocurrió recorrer muchos de los puestos preguntando a sus dependientes si les podía hacer una fotografía me di cuenta de que hay algo muy especial en este este tipo de imágenes, así que hoy continué con la misma temática porque me encantó la complicidad que se crea entre el fotógrafo y el retratado. Éste a veces posa mirando a cámara, otras veces sigue con su tarea como si nada para que la imagen quede más natural… Pero en todos los casos siempre hay respeto entre ambas partes, muy buenas sensaciones y un resultado final que a mí me ha encantado.

Mercado medieval 2009

Los retratos que he estado haciendo en estos dos últimos días del mercado medieval han sido una revelación para mí: en contra de lo que pensaba he descubierto que puedo extraer cierta esencia de la gente con mi cámara. Siempre había dicho que «me siento más cómodo fotografiando cosas que retratando a personas»; pero os aseguro que a partir de hoy no volveré a afirmar tal cosa. Esos fugaces instantes personales que han quedado plasmados en mi cámara me han hecho ver que, con la complicidad adecuada, se pueden sacar imágenes muy bonitas de la gente.

Además, esto que os cuento me ha venido muy bien porque estoy seguro de que el hecho de recibir una totalidad de respuestas afirmativas ante mis peticiones a los retratados me ayudará a vencer la timidez que me frenaba un poco para practicar esta disciplina de la fotografía. Tal vez éste es el empujón que me hacía falta para lanzarme a llevar a cabo ese proyecto en permanente estado de suspensión que consiste en fotografiar a gente anónima en sus tareas cotidianas. Llevaba meses sin recordar aquella idea, pero después de esto la verdad es que tengo muchas ganas de retomar esa historia.

Mercado medieval 2009

Y bueno, aunque ya os he colocado un par de imágenes entre los párrafos anteriores, os dejo a continuación con las imágenes que completan la docena de retratos que he hecho esta mañana gracias a la colaboración de las personas que están detrás de los puestos colocados en la plaza de Palacio, la calle Mayor, la plaza de Cervantes y la plaza de San Diego .

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

¡Muchas gracias a todos los retratados y a vosotros por leerme!  😉

PD: he trasladado la entrada correspondiente de Alcalá de Henares ayer y hoy al Jueves porque tengo una cosa que comentaros con respecto a ese tema y también porque prefiero que todas las entradas con las fotografías del mercado medieval queden colocadas de forma consecutiva en el blog.

Fotos del mercado medieval 2009. Sexta parte

Tarde de retratos por los puestos del mercado. Da gusto las facilidades que te dan y el buen rollo que se crea cuando te acercas con educación y preguntas «¿perdona, te puedo hacer una foto?»

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Fotos del mercado medieval 2009. Quinta parte

Hoy os traigo una buena colección de imágenes del mercado medieval, ya que esta mañana he ido dos veces por allí: la primera visita fue sobre las diez menos cuarto de la mañana, antes de que abrieran los puestos para poder caminar sin agobios por las calles al tiempo que fotografiaba un aspecto no muy conocido del mercado, pues el 99% de la gente que va por allí lo hace en horas de plena actividad. Posteriormente me acerqué al mercado por segunda vez con objeto de retratar a algunos de los comerciantes vestidos de época, algo con lo que he disfrutado mucho y que no descarto volver a hacer antes de que mañana por la tarde el mercado medieval cierre sus puertas hasta el año que viene.

Bueno, pues vamos ya con las fotografías correspondientes al paseo que me pegué por las calles del centro poco antes de las diez de la mañana. Una sesión fotográfica en la que pude ver los puestos tapados con plásticos así como al encargado de las aves rapaces sacándolas de una furgoneta y colocándolas en el puesto que hay en la plaza de Cervantes (uno de los puntos más interesantes del mercado).

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Y ahora las imágenes correspondientes a la visita que tuvo lugar sobre la una de la tarde y en la que, como os decía al principio de esta entrada, me he dedicado a retratar a algunos de los comerciantes vestidos de época. La verdad es que aunque el mercado estaba lleno de gente hasta los topes he disfrutado un montón de esta sesión de fotos y es bastante posible que esta tarde o mañana me dedique a hacer algo similar.

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Fotos del mercado medieval 2009. Cuarta parte

Nunca había visto el mercado medieval de Alcalá de Henares tan lleno como esta tarde de sábado. Y no me refiero a los días que lleva en funcionamiento este año, sino a todas las ediciones anteriores. En serio, caminar por la calle Mayor implicaba no gastar energía alguna puesto que no había más que plantarse de pie en medio y prácticamente la masa de gente te llevaba en volandas.

En lo que a las fotografías se refiere, al estar todo tan rematadamente lleno no me he sentido muy inspirado que digamos. Me llevé el ojo de pez, pero por si acaso también metí en la bolsa mi fiel 35mm que me ayudo mucho cuando me quise centrar en alguna cosa puntual (con el ojo de pez entran demasiadas cosas en el encuadre como para destacar una sola). Mañana por la mañana, volveré; aunque todavía no sé qué ópticas llevaré entonces; ya lo decidiré cuando me levante… 😛

Os dejo con las imágenes:

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Fotos del mercado medieval 2009. Tercera parte

Nueva visita al mercado; esta vez con teleobjetivo para captar algunos detalles y, sobre todo, los halcones que hay en la plaza de Cervantes. Hasta el momento ha sido la vez que más lleno de gente lo he encontrado, aunque algo me dice que mañana y el lunes la afluencia de público será todavía mayor. Por cierto, esta tarde me pasaré por allí con el ojo de pez a ver qué sale.

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Fotos del mercado medieval 2009. Primera parte

Hoy a media mañana me he acercado al mercado medieval que se celebra estos días en Alcalá de Henares dentro del marco de actos de la semana cervantina. He asistido a todas las ediciones que se han celebrado hasta el momento (unas cuantas ya) pero esta es la primera vez que me voy a pasar por allí con cámara réflex, de modo que hoy  me di una vuelta por el centro de la ciudad pensando ingenuamente que no habría demasiada gente para hacerme una idea de cómo estaban colocados los puestos y ver qué zonas serían mejores para fotografiar por las mañanas y por las tardes. Lo único que me he llevado ha sido mi querido 35mm f/1.8 y con él, perdido entre la gente, he estado captando imágenes como estas:

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Durante el fin de semana me acercaré por allí ya más «en serio» con diversos objetivos para tratar de recoger estampas curiosas de un mercado que cada año tiene más fama y más afluencia de público. Ya os iré contando  😉

Video-resumen fotográfico del verano

Hoy me he tomado la pequeña libertad de elegir unas cuantas imágenes de las muchas que realicé en Oropesa del Mar durante el recién concluido mes de Agosto para ofrecéroslas en formato vídeo, ya que es algo que antes hacía con cierta frecuencia y estaba empezando a perder la costumbre. La mayoría de ellas puede que ya las conozcáis porque han aparecido por aquí en los últimos días; pero hay otras que aun no había mostrado y me hacía una especial ilusión incluirlas.

En cualquier caso, las imágenes también son un buen pretexto para invitaros a escuchar «Crujidos»; para mi gusto uno de los mejores temas compuestos hasta ahora por el gran Nacho Vegas y capaz de volver a mi cabeza una y otra vez tanto por su letra como por ese hipnótico ritmo de banjo que aparece en ciertas partes de la canción.

¡Espero que disfrutéis del vídeo!  😉

El verano de 2009 en pocas líneas

No tenía intención este verano de redactar la típica entrada resumiendo lo que han dado de si estos días. Sin embargo, me vuelvo a dar cuenta de que soy un animal de costumbres y en cuanto me he despistado un momento ya estaba delante del ordenador redactando unas líneas que verán la luz mientras voy de camino a Alcalá de Henares.

120

Visto en perspectiva ha sido un verano extraño, raro, diferente… Mi prioridad ha sido avanzar todo lo posible el proyecto de fin de carrera, y si comparo lo que traje y lo que me llevo creo que he cumplido ese objetivo con creces. Aun así, creí que apenas vería la luz del sol enfrascado en mi mundo de automatismos, relés e interruptores magnetotérmicos y al final he podido tener también tiempo para mí mismo (cosa más importante de lo que parece, creedme).

Por cierto, no he tocado un videojuego en todo el verano. Tomé la decisión de no llevarme ni una simple Gameboy a la playa para desconectar completamente de esos temas y así ha sido. Ya os he comentado en más de una ocasión que los videojuegos son algo cada vez más secundario en mi vida, y eso es algo que he podido constatar durante estas semanas en las que no los he echado de menos ni medio minuto. Supongo que tendré que meditar sobre ello de cara a mi labor en ultimONivel, pero este no es el momento de ese tipo de cosas; ya habrá tiempo más adelante. Mi objetivo más inmediato ahora mismo es, como os decía hace un momento, tener todo el proyecto de fin de carrera listo para el siete de Septiembre, que es la fecha acordada con mi tutor para llevarle una versión casi definitiva del mismo.

Y hablando de objetivos, en temas fotográficos el verano también ha dado mucho de si: he captado imágenes todos y cada uno de los días que he estado en Oropesa y siempre que he podido he sacado un ratillo para escaparme a la calle cámara en mano. De un total de casi 2000 fotografías disparadas, he seleccionado 415 como las más representativas, siendo algunas de ellas las que he publicado en Flickr durante estos días (y todavía me queda alguna que otra por subir). He disfrutado mucho de esos momentos y he aprendido bastante, así que en ese sentido para mí el verano ha estado más que bien.

Perfil costero

También me he encontrado con algunas personas que hacía tiempo que no veía. El último día ha sido especialmente bueno en ese sentido, pues además de ver a una pareja de amigos que siempre te hacen sentir realmente querido y visitar por la mañana a alguien que empleará algunas de mis fotografías para decorar su cocina, me topé de pura casualidad con una persona a la que no veía desde hace más de quince años; aunque de eso, si os parece, ya hablaremos otro día. Obviamente, no puedo pasar por alto los días que coincidí por aquí con Manu, pues de ellos salieron un montón de conversaciones curiosas y muy buenos recuerdos.

En cuanto al blog, bueno, he escrito un montón de entradas al ritmo que me ha apetecido y sobre lo que me ha parecido conveniente, convirtiéndose en una especie de diario de mis vacaciones. Me llama la atención la gran cantidad de temas técnicos sobre fotografía que se me han ocurrido estos días porque incluso habiendo publicado una docena de ellos, todavía me quedan otros tantos en el tintero que iré sacando poco a poco a lo largo de las próximas semanas. Del mismo modo, aunque esté en Alcalá, a lo largo de los próximos días sacaré a la luz unas cuantas entradas que tienen que ver con Oropesa del Mar; tanto de temas específicos como para mostraros fotografías varias que no quiero dejar sin enseñaros. Advertidos quedáis…  😛

En resumidas cuentas, además de avanzar el TFC, escribir artículos y hacer muchas fotografías, el verano me ha servido para relajarme, hacer ejercicio (que buena falta me hacía), tomar el sol en la playa, escuchar mucha música, dormir ocho horas cada día… En definitiva, para recuperar las energías gastadas en un invierno que, aunque tremendamente positivo, ha sido un poco aciago. La verdad es que me voy de aquí con un poco de pena; más que en años anteriores. Ahora comienza una nueva etapa que no sé a dónde me llevará: la presentación del proyecto será el primer paso, pero todo lo que venga después será un misterio que, a medida que se vaya desvelando, os iré contando por aquí.

Por último, me gustaría pedir perdón: perdón a quien esperaba verme y no me vio, a los camareros de los bares acuciados por la crisis, a las estrellas fugaces, al frescor de la arena en mitad de la noche, al trípode que olvidé en Alcalá, a las chicas que se quedaron sin su relato correspondiente, a Facebook por no hacerle ni caso desde que llegué, a mi iPod y a mi cámara por no dejarles descansar ni un día, a mis deportivas por llenarlas de polvo cada tarde, a los transeuntes que fueron inmortalizados sin permiso, a mi portátil por tenerlo encendido día y noche, a la TV por no mirarla más de tres horas en todo el verano, a vosotros por haber tenido que soportar mis ocurrencias y, sobre todo, a mí mismo por todas las cosas que podía haber hecho y no me ha dado la gana hacer.

Retrato en sepia

El auténtico hombre de hielo es un cámara de televisión

Me hace gracia que en el mundo de las carreras de coches llamen Iceman (hombre de hielo) a Kimi Raikkonen por lo inexpresivo que es. No negaré que es desesperante observar que habla con idéntico tono de voz y pone exactamente el mismo gesto cuando gana una carrera o cuando es eliminado en la primera ronda clasificatoria del sábado; pero viendo la carrera de GP2 que emitieron el pasado fin de semana he entendido que el verdadero hombre de hielo es el que manejaba la cámara situada en una de las curvas más rápidas del circuito de Mónaco.

Por favor, ved los primeros segundos del siguiente vídeo y comprenderéis a lo que me refiero:

Como veis en las imágenes, cuando el coche accidentado conducido por Romain Grosjean despega del asfalto lanzándose literalmente volando contra la cámara de televisión y es detenido tan sólo por la valla de seguridad que hay a pocos centímetros del objetivo (se ve dónde están cámara y coche en los planos generales que aparecen instantes después del golpe), la persona que estaba al mando de la misma se limita a quitar zoom para captar toda la escena y no mueve la cámara ni un milímetro demostrando tener muchísimo valor. Lo más seguro es que en su lugar yo hubiera salido corriendo dejando la cámara apuntando hacia cualquier lado en cuanto viera esa mole venir disparada a 200 Km/h; pero el tío fue todo un profesional y siguió grabando pese a la tensa situación vivida.

Nada más verlo en directo me llamó mucho la atención (más que el propio accidente en si, que es bastante espectacularde) así que enseguida pensé que alguien colocaría el vídeo en Youtube y podría contároslo con imágenes.

¡Viva el nuevo hombre de hielo!  😉