Del modelo del que hoy vamos a hablar no tenía ninguna referencia ni había visto ningún tipo de review cuando se me puso a tiro; pero me gustaron sus acabados y puesto que el precio era de apenas unos 12 euros decidí darle una oportunidad aunque corriera el riesgo de que al final acabara siendo una pieza más haciendo bulto en mi colección de linternas AAA.
El cuerpo
La SK-C30 es una linterna realizada en aluminio 6061-T, con un único modo de funcionamiento, que se alimenta mediante una pila AAA y con encendido y apagado mediante cabeza giratoria. Tiene unas dimensiones de 70 mm de largo por 14 mm de diámetro y un peso sin pila de 12 gramos; más o menos las características que presentan todos los modelos de este tipo.
Algo a destacar (y que es diferencial con respecto a su competencia) es que este modelo de la desconocida Darkvim puede funcionar con un rango de voltaje de entre 1,2 y 4,2 voltios, lo que quiere decir que además de pilas alcalinas acepta baterías recargables de iones de litio, en este caso del tipo 10440 que le darán un plus de potencia.
Otro rasgo curioso de este modelo es que la cabeza tiene rosca macho en lugar de hembra a diferencia de la mayoría de las linternas de este tipo que suelen tener la rosca hembra en la cabeza y podemos ver los hilos de esta en el cuerpo cuando separamos las dos partes que la conforman. Si no recuerdo mal, de todos los modelos que han pasado por aquí sólo la Fenix E01 tenía una configuración similar.
Como ya habréis podido apreciar en la fotografía que encabeza este artículo, la SK-C30 tiene una forma peculiar: aunque la linterna internamente ha de ser de forma cilíndrica por la pila AAA que alberga en su interior, al cuerpo y a la cabeza se le han aplicado por la parte exterior una serie de rebajes a 90 grados que logran que su perfil sea cuadrado en la mayor parte de su longitud. Esto consigue que la linterna no se ponga a rodar si la dejamos en una superficie inclinada.
Este perfil cuadrado debería de mejorar el agarre de la linterna, pero debido a que no se ha practicado en su superficie ningún tipo de knurling en realidad siempre tenemos la desagradable sensación de que se nos va a ir al suelo en cuanto nos descuidemos. Todavía no me ha ocurrido, pero temo que tarde o temprano tendré una marca producto de algún porrazo contra una superficie dura.
En su parte trasera cuenta con un agujero torneado en una orejeta del aluminio que sirve para colocar una anilla de llavero y que le impide hacer cualquier tipo de tailstanding. Tampoco tenemos posibilidad de colocar ningún tipo de clip o similar, por lo que sus posibilidades de sujeción se reducen a tenerla entre nuestros dedos mientras la usamos o a apoyarla en alguna superficie cercana.
Curiosa es también la serigrafía de la placa controladora, ya que la parte donde hace contacto el polo positivo de la pila tiene perfil hexagonal en lugar de ser una zona conductora redonda como en la mayor parte de los modelos. Está claro que Darkvim se tomó muchas libertades a la hora de diseñar esta linterna y esto se nota en ese tipo de detalles. Detalles que son los que me llevaron a decantarme por este modelo en particular aunque en el momento de su compra fuera una total desconocida para mí.
El fabricante no da datos sobre certificación IP y se limita a decir que el cuerpo está sellado (lleva una junta tórica en la rosca) de modo que se puede usar bajo la lluvia. Este tipo de linternas suelen ser incluso sumergibles a un metro de profundidad, pero si el fabricante no lo declara no seré yo quien haga la prueba. En cuanto a resistencia a caídas, no dicen absolutamente nada, pero por materiales y peso debería de soportar al menos un metro sin sufrir daños graves.
La luz
El LED encargado de proporcionar la luz es un Cree R2 albergado al fondo de un reflector completamente liso que hace que el haz de luz emitido presente una zona central muy brillante junto a unos anillos exteriores producto de los reflejos internos del propio reflector. Entre ambas zonas existe una corona en la que la luz es muy homogénea y, en general, el tinte de todo el haz no presenta tonos amarillentos por ninguna parte.
Al tener sólo un modo disponible no presenta PWM alguno ya que el driver se limita a entregar la corriente disponible al propio LED de forma continua; aunque hemos de tener en cuenta algo importante: con una pila recargable o alcalina esta linterna emitirá 80 lumens durante unos 45 minutos; pero si empleamos una batería 10440 pasaremos a 200 lumens, que no está mal para un modelo de este tamaño. Eso sí, en este último caso preparaos porque el cuerpo se calienta bastante y con mucha rapidez, lo que me hace temer a largo plazo por la integridad de su electrónica de control.
Las sensaciones
La de hoy es una linterna con una personalidad muy especial. No sé por qué es una total desconocida, ya que creo que es un modelo interesante que aporta cosas distintas a un tipo de linternas en las que parecía que se había inventado todo ya.
Aparte del perfil redondo-cuadrado de su cuerpo, llama la atención la precisión de su rosca, que está milimétricamente ajustada y nos permite deleitarnos con su tacto cuando giramos su cabeza. También me parece un punto a favor la posibilidad de emplear baterías de iones de litio, ya que la mayor parte de las linternas de esta gama sólo funcionan con pilas de como mucho 1,5 voltios.
Sujetar esta linterna entre los dedos es como cuando escribíamos con el típico lápiz Alpino en el colegio: sus cantos definidos nos permiten agarrarla bien y el tacto suave que tiene me recuerda a la laca que le daban a aquellos lapiceros (hasta que los mordisqueábamos y quedaban asquerosos, claro está).
También me gusta que no hay aristas en ninguna parte de su cuerpo o su cabeza, estando ambas piezas perfectamente torneadas y pulidas. En general las linternas actuales no suelen presentar defectos muy evidentes en sus acabados, pero sí que es verdad que algunas de ellas de bajo coste (como es el caso de la que hoy nos ocupa) a veces presentan rebabas en zonas recónditas; cosa que con esta no ocurre.
Conclusión
Es una pena que la SK-C30 no tenga una longitud algo menor, ya que apunta maneras de ser una fiable compañera de viaje por su sencillez. En concepto y prestaciones es como una Olight i3E EOS o una Trustfire Mini-06 con el añadido de poder usar baterías de litio, pero como os digo es algo más larga que estos modelos que os digo y eso le hace perder puntos de cara a ir siempre en un bolsillo.
Aun así es un modelo elegante y bien construido que puede venir bien si nuestras necesidades lumínicas son muy simples.
Hola! Del pirao de las linternas. Fernando.
Me gustaMe gusta
Somos unos cuantos pirados por las linternas, no creas, jeje
Me gustaMe gusta