No sé si recordaréis una entrada de hace ya tiempo en la que os hablaba de mi manifiesta inutilidad para realizar vídeos mínimamente interesantes y de que el uso principal que le doy a la Gopro Hero que tengo es como cámara de fotos.
Aunque en aquel artículo ya aparecía una fotografía hecha bajo el agua, la mayor parte de las imágenes estaban tomadas en lugares donde también podríamos usar una cámara normal y corriente, de modo que aunque traté de buscar perspectivas más o menos originales la cosa tampoco es que fuera excesivamente sorprendente.
Pues bien, en esta ocasión he aprovechado unos días de vacaciones en los que me he ido a la playa con mi chica para usar la Gopro en la piscina de la urbanización dando lugar a unas fotografías originales y, en cierto modo, refrescantes ahora que el sol pega con fuerza sobre las calles de Madrid.
Como iréis viendo a lo largo de la entrada, casi todas ellas tienen algún tipo de tratamiento de color, ya que pretendía centrarme en las texturas y las distorsiones del agua dejando un poco de lado en este caso la representación fiel de la realidad.
Ya sabéis lo mucho que me gusta ese carácter misterioso de disparar las fotografías y no saber hasta llegar a casa qué aspecto tendrán, ya que me recuerda a la época de la fotografía analógica con la que me estrené en este mundillo a principios de los 90. El caso es que cuando volvíamos de la piscina (estas fotografías las hicimos a lo largo de tres jornadas) y metíamos la tarjeta de memoria en una tablet nos sorprendimos con muchas de ellas.
No hay que olvidar que esa especie de estado de ingravidez que el agua te otorga hace que las fotografías tengan ángulos extraños y posiciones que de otra manera no podríamos conseguir. También es verdad que si la piscina hubiera estado llena de gente muy posiblemente no hubiéramos tenido tanta «libertad creativa» (o tan poca vergüenza) y las fotos no hubieran quedado como han quedado.
Si vais a hacer fotografías bajo el agua la luz es un tema fundamental (en realidad siempre lo es). Por eso en una piscina tienes la ventaja de partir de un agua completamente cristalina. Y lo digo porque debajo del mar, a nada que haya algo de movimiento de la arena del fondo, el agua estará algo más turbia y perderéis mogollón de detalle.
Y luego están el resto de elementos que el agua implica: reflejos, burbujas, peinados imposibles… Elementos que también he intentado plasmar en esta serie de imágenes. Como podéis ver en la fotografía anterior, también es posible aprovechar la luz solar en el fondo de la piscina; sobre todo si luego tratamos la fotografía en clave alta para realzar los contrastes como hice en el caso concreto de esa.
Como veis aquí arriba, no todo son capturas bajo el agua, ya que colocar la cámara al ras de la superficie y tratar de captar el instante exacto de una zambullida también tiene su punto veraniego; especialmente si el tratamiento de color da lugar a una escena de lo más «californiana».
Y ya poco más me queda por mostraros en lo que a fotografías subacuáticas se refiere (al menos de momento). Ahora vuelve el asfalto, los semáforos y las tardes cada vez más cortas; pero al menos en esta entrada quedan plasmados los buenos ratos que pasamos mi chica y yo en la piscina durante unos días de agosto, así que seguro que dentro de unos meses me sorprendo releyendo estas líneas cuando tenga «mono» de agua pero me tenga que conformar con la bañera de casa.
Hola Luis.
Primero felicitarte por tu buen blog, que es uno de los pocos que me gustan y puedo tomar en serio. Soy fotógrafo, estudie (en Alemania) y llevo 27 años en esto. Viendo y leyendo las tonterias que ponen algunos en los blogs sorprende encontrar algo como este blog.
Si uno se fija bien se da cuenta que el 99% solo hablan de pixel…tecnica.. y comprar y comprar y comprar lo mas nuevo y al fin no logran una foto ni lo mas mínimo aceptable. Porque? si se acaba de gastar 2000 en cámara, 1000 en objetivo 600 en flash 100 en tarjeta. Muy simple, porque ni la camara ni el objetivo hacen la foto y sobre todo porque es lo que menos importa. Yo te hago con mi f2 del 79 y un carrete caducado más de 10 años con una 1,8 50mm del 89 mejores fotos que los consumidores de aparatos ( no se como mejor definirlos) con una D5 + super tele o superangulon por miles y miles de €. Como es posible?
Simple! Porque su base es lo más importante de una foto… el contenido!!!! y la idea de la foto. Sin ideas no hay foto buena. y si piensas que 24millones de pixel y lo mas nuevo de lo mas caro te dan contenido e ideas estas equivocado(no me refiero a tí).
Mira mi pagina http://www.spanishfoto.xyz y veras que en la principal pagina son fotos de estudio y arquitectura y esas son claramente tomadas con 10×15 y 6×7.. claro que para eso el tamaño si importa. Pero las del Guggenheim Berlin son tomadas con la f90x y un 20mm. Si vas a callejeras y reportage estan mezcladas f2 – f801- f90x – d70 – d200 – d300s. Sigo utilizando mi 1,8 50mm af del creo 89 porque no tiene distorsion y no quiero el nuevo. Igualmente el primero 80-200 2,8 af (el primero que salio) le compre usado en el 93! de un amigo reportero. Cuanto dura hoy un objetivo?? Pues hasta que salga el nuevo!
Bueno espero que disfrutes con mis fotos y te sirvan a ti y quien las vea como inspiracion. Solo un apunte más… Si quieres aprender hacer buenas fotos mira las fotos de los grandes como Avedon, Bresson… y Helmut Newton del cual hay una bonita historia. Estuvo comiendo en un restaurante cuando salio el chef y le dijo » Señor Newton, me encantan sus fotos, son maravillosas, tiene que tener una camara fantastica… » el respondio » me encanta su comida, tiene que tener un puchero maravilloso»
Yo seguire disfrutando con tu blog,
un saludo
y que no se acaben las ideas y la buena luz.
Fran
Me gustaMe gusta
Hola, todas las fotos bajo el agua las hiciste c gopro?
Me gustaMe gusta
Efectivamente. A día de hoy no tengo otra cámara con la que pueda disparar debajo del agua.
Me gustaMe gusta