Recientemente mi chica y yo pasamos un par de días en la provincia de Guadalajara (dudo que existan palabras con más aes que esta, por cierto) aprovechando para visitar algunos pueblos, ya que hacía tiempo que no hacíamos una «escapada express» como las que solíamos organizar cuando vivía en Oropesa del Mar.
Concretamente estuvimos alojados en Atienza y en Pálmaces de Jadraque; localidades todas ellas relativamente cercanas a Sigüenza; lugar que también visitamos así como algún que otro pueblo más que luego comentaré.
Fruto de esos dos días que os comento son las fotografías que ilustran esta entrada y que, como siempre os digo, no tienen otro fin más que el de mostraros rincones pintorescos que a veces nos quedan bastante cerca de nuestros hogares o lugares de trabajo.
En Pálmaces estuvimos alojados junto al embalse del mismo nombre, y desde la ventana de la habitación se divisaba un bonito paisaje que se teñía de vivos colores al amanecer y al atardecer; de modo que no hubo más que abrir las hojas de vidrio para captar alguna fotografía especialmente llamativa.
Llama la atención de este pequeño pueblo el hecho de que cuente con un sólo bar, lo que os dará una idea de la extensión y la población del lugar. Eso sí, por las noches se duerme a placer, ya que no se escucha ni un ruido aunque abras las ventanas de par en par.
Atienza es algo más grande, aunque no mucho más. Destacan especialmente sus tres museos; sólo que tuvimos la mala suerte de que en fin de semana no abren y, por tanto, nos quedamos con las ganas de verlos. En cualquier caso, merece la pena darse una vuelta por el pueblo y encontrarse con iglesias de estilo románico por las que apenas parecen haber pasado los años.
Como suele ser habitual en esta zona de la provincia, los inviernos son fríos y húmedos. Un entorno ideal para el crecimiento de líquenes y hongos como podéis ver en la siguiente imagen.
Mención aparte merecen las salinas de Imón, ya que dimos con ellas de pura casualidad y nos quedamos maravillados de cómo una estructura tan extensa puede ser un completo desconocido para la mayoría de la gente. Las salinas son, en esencia, unas piscinas donde se almacena agua salada de tal modo que al evaporarse queda en el fondo una capa de este versátil material.
Siguiendo nuestro camino llegamos a Jadraque, localidad en cuyas afueras se encuentra en lo alto de una colina un imponente castillo desde el que podemos disfrutar de unas vistas fantásticas. Es una pena que la mañana en la que visitamos este lugar no fuera especialmente clara; pero aun así era un sitio perfecto para sacar el teleobjetivo y disfrutar del paisaje.
De Sigüenza muchas cosas nos llamaron la atención: desde su espectacular catedral hasta el castillo-parador que corona el pueblo pasando por la plaza Mayor que es la que tenéis en la fotografía que tenéis unas líneas más abajo. Esta es ya una localidad bastante grande en la que la vida fluye por sus calles. Sigüenza ya no es tan silenciosa ni tan tranquila como los otros pueblos que visitamos; pero sigue teniendo ese encanto especial de esos lugares que han mantenido su arquitectura tradicional y al pasear por ellos parece que hemos retrocedido en el tiempo algunas décadas.
Y a grandes rasgos eso es todo. Como os decía, esta entrada no pretende ser una guía de viajes ni nada por el estilo, sino tan sólo un conjunto de imágenes que a aquellos que nunca han visitado estas tierras les permitan hacerse una idea de lo que se pueden encontrar por aquí.
En cualquier caso, para finalizar este artículo quería mostraros otra imagen del embalse de Pálmaces en cuya orilla estábamos hospedados y que a primera hora de la mañana parece un espejo de lo tranquilas que están sus aguas.
Todo un placer para los sentidos y un remanso de paz donde recuperar las energías gastadas en la gran ciudad.
La de vueltas que habré dado por todos esos lugares mientras estudiaba Geológicas. Unas fotos que captan perfectamente el espíritu castellano de todos estos lugares.
Me gustaMe gusta
Gracias por trasladarme a lugares proximos a donde nacieron mis abuelos.
Me gustaMe gusta
Gran post!
Me gustaMe gusta
Buenas fotos compañero.
Me gustaMe gusta
Hola! Soy Barbie! Tengo una camara Nikon D40 con un lente AF-S DX NIKKOR 18-55mm y aqui estan mis mil dudas! haha!
1.-¿Porque salen borrosas las fotos?
puede ser problema el que los espejos tengan un poco de basura?
No entiendo porque! Según yo si enfoco bien, inclusive en automático se ven mal
2.- Al momento de querer tomarle a alguien alguna foto de lejos con auto enfoque con cualquier modo de enfoque ya sea AF-A, AF-S, no enfoca su rostro, y no toma la foto y batallo demasiado 😦
3.- ¿Hay alguna opción para que al tomar la foto ninguna área salga borrosa, es decir, que no tenga solo un punto de enfoque? la tengo en opción matricial y modo de zona de AF en sujeto mas cercano. Por ejemplo quiero tomarle a un paisaje o a muchas personas y no salen definidos todos/todo el área, me explico? Solo un área enfoca.
4.- ¿Porque al momento de tomar la foto, lo que se ve en el visor, no se ve igual al momento de ver la imagen ya tomada?
Espero haberme expresado bien y se puedan solucionar las dudas que me molestan un poco, soy principiante, ya ando buscando un lugar donde me limpien los espejos!
Estoy maravillada con tus fotografías con la misma cámara que yo tengo! Me dejaste sin palabras, ya me estaba poniendo triste por que no quedaban tan increíbles como las tuyas! Te felicito 🙂
Saludos y estaré esperando una respuesta! Gracias de antemano!
Me gustaMe gusta
1. El espejo sólo se usa para componer. Puede que estén sucio el sensor o la óptica. Si no es es eso, puede haber un avería en el sistema de enfoque automático
2. Lo mismo que la anterior
3. El enfoque se hace en un plano perpendicular a nuestra visión, de modo que teóricamente sólo aparecerá nítido aquello situado en ese plano determinado por la distancia de enfoque
4. Normalmente los visores tienen un campo de visión algo más estrecho que lo que luego «ve» el sensor al disparar la fotografía.
Me gustaMe gusta
Hola Luis, soy Rodolfo de Argentina, hermosas fotos, te hago una consulta, con que objetivo/lente tomastes dichas fotografias?
saludos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus fotos, es un placer ver Alcalá, sus alrededores desde lejos, pero sobre todo tu interés por la fotografía y por hacernoslo saber. Lo dicho, gracias y felicidades.
Me gustaMe gusta
Un blog estupendo compañero!, me gustan mucho tus artículos. ¿Que cámara utilizaste para las fotos de este post?, tienen un color tan vivo que es una gozada. Saludos desde Guadalajara.
Me gustaMe gusta
Aunque es una entrada antigua, espero que hayas disfrutado de los días por mi pueblo (Pálmaces de Jadraque) 🙂 Soy también aficionado a la fotografía y la verdad que siempre me gusta ver como otro fotógrafo interpreta un sitio que forma parte de tu vida.
Hay zonas chulas por alli. Por ejemplo, desde el embalse se puede llegar por un cómodo y bonito camino a Pinilla de Jadraque, donde podrás encontrar en el camino un monasterio cisterciense abandonado y la misma iglesia de Pinilla merece mucho la pena. Además, la misma zona baja de la presa, especialmente en otoño es bonita de ver. También con paciencia puedes hacer fotos a los buitres que anidan en las rocas de la zona.
El pantano tiene un efecto «espejo» muy bonito, además de una buena puesta de sol
Un saludo 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona