Recuerdos de Oropesa (I)

Han pasado más de siete meses desde que regresé a Madrid después de vivir durante más de dos años en la localidad castellonense de Oropesa del Mar y ahora que empiezo a ver aquello como algo lejano, me gustaría analizar con cierta perspectiva algunas de las muchas fotografías que hice por allí durante mi estancia.

Mediterráneo

Hoy me gustaría centrarme en la imagen que tenéis sobre estas líneas; y empiezo precisamente por ella porque tanto me gustó que en mi apartamento quedó un cuadro de 90 x 60 cm colgado en la pared del pasillo.

Recuerdo bien cómo capturé esta instantánea porque una de las cosas que más me llamaron la atención desde el primer día que puse el pie en Oropesa es la soledad del lugar fuera de la temporada de verano. Desde pequeño me he acostumbrado a ver esa playa atestada de gente a cualquier hora del día; de modo que esa visión despejada de personas que permite centrarse en el paisaje era algo casi mágico para mí.

La fotografía está hecha desde el paseo marítimo de la playa de La Concha, que se eleva unos metros sobre el nivel del mar y justo en la zona donde me coloqué abundaba esa extraña especie vegetal típica de esas latitudes que capta la atención de todo el que las ve por primera vez. Una vez que has pasado delante de ellas más de cien veces se hacen invisibles; pero los recién llegados siempre me preguntaban qué era esa especie de «espárrago» que crece tan alto.

La mañana estaba algo nublada y el sol había salido hace escasos minutos. Recuerdo también el frescor húmedo de esas horas y el susurro continuo del mar en cualquier rincón de la costa. Cierto es que no soy muy amigo de los contraluces; pero como os decía antes, la sensación de soledad, la silueta de las plantas en primer término, el batir del mar y las nubes flotando sobre el horizonte me hicieron mirar por el visor y apretar el disparador.

Una vez en casa, el post-procesado con Lightroom no fue excesivamente complejo: un virado a tonos morado-verdosos, un incremento de los negros y algo de viñeteado. Y como os digo, el resultado me gustó tanto que lo usé para decorar mi propia casa.

Poco a poco os iré comentando detalles y anécdotas de otras fotos tomadas durante mi época oropesina mientras voy acumulando material para retomar proyectos fotográficos que se me quedaron a medias hace años.

4 pensamientos en “Recuerdos de Oropesa (I)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.