Rincones: Granada

Granada era el punto final de nuestro viaje por el sur. Allí íbamos a pasar dos noches y a continuación volveríamos a Oropesa para descansar un poco del frenético ritmo de visitas a los diversos lugares por los que habíamos pasado desde que nos encontramos en Cuenca.

Granada

Como de costumbre, nos alojamos en un apartamento situado en pleno centro de la ciudad; a escasos metros de la catedral y a apenas un cuarto de hora caminando de La alhambra. Gracias a ello pudimos dejar el coche en un parking y despreocuparnos por completo del transporte, pues podíamos llegar a cualquier lugar a pie perfectamente.

Granada

Nada más llegar nos fuimos a pasear, pero ese día no llevaba la cámara encima (mi espalda se empezaba a resentir de estar todos los días cargando con la correspondiente mochila) y no hay imágenes. Fuimos por la zona del ayuntamiento y como se nos hizo un poco tarde cumplimos con la rigurosa tradición de ir «de tapas»; de modo que pidiendo cada uno un refresco y una caña acabamos con el buche bien lleno.

Al día siguiente nos esperaba la excursión por excelencia en Granada: La alhambra y sus jardines. Un conjunto arquitectónico de origen musulmán situado en lo alto de una colina y desde el que se divisa una panorámica espectacular de la ciudad y sus alrededores.

Granada

Granada

Granada

Granada

Granada

Granada

Contemplar con mis propios ojos arcos y ventanas que había visto representados una y mil veces en los libros de historia del instituto y, sobre todo, estar en el patio de los leones; con estos recién restaurados después de haber estado unos cuantos años escondidos al público fue algo muy especial y que a los dos nos gustó especialmente. Y es que, de hecho, La alhambra es un lugar que tanto mi novia como yo teníamos muchas ganas de visitar, por lo que las expectativas eran bastante altas.

Granada

Granada

Granada

Granada

Granada

Granada

Granada

Lo único «malo» es que por la época del año en la que nos encontramos, si bien los jardines tenían colorido y están muy cuidados, se echaban en falta algo más de vegetación (flores principalmente). Eso sí, estoy seguro de que cuando en primavera florezcan todas las especies que hay allí, la explosión de color será impresionante; de modo que tenemos claro que en un futuro tenemos que volver por allí durante meses más soleados e incluso animarnos a hacer una visita nocturna, pues el conjunto iluminado por focos tiene que ser todo un espectáculo.

Granada

Granada

Granada

Aparte de lo que es La alhambra, reconozco que me hizo también especial ilusión caminar con mi chica por el paseo de los tristes, el barrio del Albaicín y tantos otros lugares conocidos de la ciudad y que en más de una ocasión han aparecido en canciones de grupos musicales a los que sigo desde hace tiempo.

Después de aquello ya sólo nos quedaba hacer una vez más las maletas y poner rumbo hacia Oropesa del mar. Un trayecto de 620 Km que no se me hizo especialmente largo gracias a que paramos unas cuantas veces por el camino para comer algo y estirar las piernas.

Por supuesto, una vez en casa no pararon de aflorar los recuerdos de unas vacaciones que empezaron con la idea de visitar Cuenca un fin de semana y que al final nos llevó a hacer un inolvidable tour por la mitad sur del país. Y, por supuesto, ya hemos acordado que en el futuro tenemos que hacer algo similar pero por la mitad norte; que también los dos tenemos ganas de perdernos por sus bosques y sus ciudades.

Espero que os hayan gustado las imágenes del viaje; aunque los mejores recuerdos los llevo grabados dentro de mi cabeza y esos no hay manera de subirlos a Flickr.

Itinerario completo: Oropesa del mar – Cuenca – Mérida – Sevilla – Granada – Oropesa del mar

05

6 pensamientos en “Rincones: Granada

  1. ,,muy buenas fotos Luis!!! ,,,,,La Alhambra, fantasía que aún me debo, nunca deja de sorprenderme por su belleza sutíl y refinada, con un uso y control de la luz natural, de las proporciones y del paisajismo superlativos. Útil además, para quienes simplificando -cuando no- denostan «lo Musulman» sin querer ver, que esa sutileza materializada; la Alhambra, solo la genera una cultura compleja y sofisticada.
    El uso y abuso que se hace de «las religiones» es otra historia.

    Me gusta

  2. Yo voy mucho a Granada -por eso de ser la tierra de la familia política- pero aún tengo pendiente hacer un verdadero paseo fotográfico, tal vez ese año lo consiga. La Alhambra de noche no está mal, aunque tal vez yo me esperaba algo mñas espectacular; supongo que el no poder usar el trípode a gusto -si te ven, te llaman la atención- también le resta algo. En cualquier caso, vale la pena, así que no lo dejes pasar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.