Las tasas universitarias se disparan en Madrid

Hace ya tiempo de aquello, pero he de confesar que conservo buenos recuerdos de mi época como universitario. Hubo asignaturas mejores y peores, profesores mejores y peores, exámenes mejor y peores, compañeros mejores y peores, días mejores y peores… Pero el conjunto de todas aquellas experiencias me hicieron ser cómo soy porque, al margen de los conocimientos técnicos que allí adquirí, todo lo vivido durante los años de universidad te da una perspectiva personal e intransferible para luego afrontar la vida que te espera.

Escuela politécnica

Sin embargo, por lo que he podido ver, mucha gente tendrá que renunciar a la experiencia de vivir la universidad por un tema de precios, ya que (al menos en la comunidad de Madrid) las matrículas universitarias se han incrementado de forma brutal con respecto al curso anterior como podréis ver al detalle en el pequeño estudio numérico que os he preparado a continuación:

NOTA: los precios son por cada crédito matriculado y los he sacado de las tablas de precios públicos de la universidad de Alcalá. Los que emplearé son los que corresponden a una carrera de grado de experimentalidad 3, que es el que aplica a las ingenierías.

1ª matrícula

Curso 2011/2012:  20,62 €

Curso 2012/2013:  26,81 €

Incremento del 24 %

2ª matrícula

Curso 2011/2012:  25,78 €

Curso 2012/2013:  47,61 €

Incremento del 84 %

3ª matrícula

Curso 2011/2012:  35,05 €

Curso 2012/2013:  89,28 €

Incremento del 154 %

4ª matrícula y sucesivas

Curso 2011/2012:  35,05 €

Curso 2012/2013:  119,04 €

Incremento del 239 %

¿A alguien le parece esto normal? Y me refiero no ya sólo el hecho de incrementar de ese modo los precios con respecto al año pasado; sino de que se penalice tan drásticamente las asignaturas que se tengan en tercera y cuarta matrícula. Es decir, que el precio de un crédito en cuarta matrícula el curso pasado no llegaba a la mitad de lo que costaba uno en primera matrícula, pero ahora se paga prácticamente cinco veces más caro.

Simetría

Vamos a ver un ejemplo muy sencillo de todo esto que os ayudará a verlo más claro:

Una matrícula típica de estudiante de ingeniería al que ya le queda poco para terminar podría consistir perfectamente en lo siguiente. Y que conste que lo sé bien por mi propia experiencia y por la de muchos compañeros de carrera. Es rarísimo que alguien se saque una ingeniería aprobando a curso completo por año.

  • Tres asignaturas de 4,5 créditos en primera matrícula: 3 * 4,5 * 26,81 = 361,93 €
  • Una asignatura de 6 créditos en primera matrícula: 6 * 26,81 = 160,86 €
  • Dos asignaturas de 4,5 créditos en segunda matrícula: 2 * 4,5 * 47,61 = 428,49 €
  • Una asignatura de 6 créditos en tercera matrícula: 6 * 89,28 = 535,68 €
  • Una asignatura de 4,5 créditos en cuarta matrícula: 4,5 * 119,04 = 535,68 €

Total: 2022 € por ocho miserables asignaturas que totalizan 39 créditos (aproximadamente un 16% de toda la carrera) teniendo tan sólo una de ellas en tercera matrícula y otra en cuarta.

Esto mismo con las tasas del año pasado saldría exactamente por 1002 €. Es decir, que de un año para otro en la comunidad de Madrid se ha duplicado el precio de una matrícula universitaria normal y corriente.

El patio de la escuela politécnica

Si tenemos en cuenta que un grado en ingeniería tiene una carga lectiva de 240 créditos, es fácil comprobar que si lo aprobárais todo a la primera (algo que, como os decía antes, es realmente utópico en una carrera de ese tipo) el título os saldría por 6434 €. Cualquier suspenso que arrastréis de un año para otro no hará más que incrementar la factura final, y pobres de vosotros como se os atragante alguna asignatura de bastantes créditos y la suspendáis unas cuantas veces, porque la broma os saldrá muy cara.

Ya sabéis que nunca hablo de política o economía porque al fin y al cabo cada uno tiene su opinión sobre esos temas y yo respeto esa pluralidad; pero lo que no me entra en la cabeza es que en los tiempos que corren se exprima a la gente de ese modo.

¿Qué se conseguirá con esta subida de tasas? Pues ya os lo adelanto yo: una «espantada» de universitarios que o bien dejarán sus estudios a medias o bien directamente ni se atreverán a iniciarlos porque no todo el mundo puede permitirse invertir ese dineral en estudiar una carrera y unos campus elitistas en los que sólo los que cuenten con más recursos económicos podrán entrar, dejando fuera a gente con muchas ideas y ganas de aprender.

Visita a la escuela politécnica de Alcalá de Henares

De verdad, no entiendo cómo es posible que, con la que está cayendo, el enorme agujero que hoy en día tiene la universidad pública les toque rellenarlo a los propios alumnos. Si hoy en día la situación de esta institución es ya bastante delicada, con medidas como estas acabará por hundirse. Y si no, tiempo al tiempo.

Anuncio publicitario

10 pensamientos en “Las tasas universitarias se disparan en Madrid

  1. Primeramente felicitarte por el artículo. Normalmente soy un lector desde el silencio pero este tema me afecta y quería dar mi opinión:

    No es que esté a favor de esta política porque como muy bien dices se priva a mucha gente estudiar en la universidad. Soy un estudiante, también de ingeniería (Telemática) en Barcelona y se lo complicado que es. Estudio en una universidad privada, pero tengo bastante contacto con la pública y la verdad es que la gente que aprueba no es queja demasiado. Incluso les gusta a algunos esta política. La razón es bien sencilla: las aulas están llenas de los llamados «perroflautas» y «pelaos» gente totalmente en contra del sistema que se hace llamar estudiante por estar sentado algunas horas en una clase y hacer unos exámenes de vez en cuando, y luego hacer terminar las clases 10 minutos antes y dar charlas sobre sus ideologías, evitar que se haga clase cuando se convoca una huelga,… tener que oír fases a profesores de biología «Este experimento lo deberíamos terminar mezclando el ácido … pero como es muy caro no lo podemos comprar por falta de presupuesto, así que tenéis que creeros que funciona»

    Por suerte los estudiantes de las universidades privadas evitamos estos «problemas» pero la subida de precios también nos afecta, aún no se exactamente a cuanto subirá tercero, pero un par de miles de euros seguro.

    De todas formas yo creo que la subida debería ser en función de la carrera escogida. El primer curso debería subir la parte proporcional al IPC, y luego si repites que subiera un 10 o 15% para motivar al estudiante. En ciertas carreras (la mayoría de letras) repetir una asignatura por tercera vez «debería estar prohibido» y en ciertas carreras dónde existe una responsabilidad detrás del graduado/titulado no se debería permitir que suspendiera mas de dos veces una asignatura. Me explico: un arquitecto no puede suspender «estructuras». Es la base de la carrera, por muy bien que dibuje y tenga buenas ideas, aquello que dibuje de debe poder construir y ser lo suficientemente seguro para aguantar ciertas situaciones. O un ingeniero de puentes y caminos y que haga un puente muy bonito pero que se derrumbe a la que sople un poco de viento, o un médico que mientras te está operando no sabe donde tiene que cortar o duda sobre como hacer algo.

    La subida de precios de las otras matrículas ayudará a que la gente termine los estudios antes y que se centren en estudiar (dado que con el plan Bolonia es muy complicado poder estudiar y trabajar) y saldrá gente mejor formada.

    De todas formas, he podido ver en algunos de mis compañeros la facilidad con que les dan becas: becas para la vivienda, becas de transporte, para la matrícula… en muchos casos sólo presentando la renta de los padres sin importar las notas.

    Un saludo a todos, esta es mi opinión, se que he hablado de temas muy diversos pero todos mas o menos relacionados. Ánimo a todos los estudiantes, especialmente a los ingenieros / futuros ingenieros (que aún no saben lo que van a sufrir jeje)

    Me gusta

    • Bueno, Alex, no te quito la razón, pero tienes que tener en cuenta a todos aquellos que no se pueden permitir estudiar que no son ni perroflautas ni pelaos que van a rascarse las pelotas y a disfrutar del climatizador del aula.

      Hay mucha gente capaz ahí fuera que por hache o por be no ha podido aprobar sus asignaturas, que bien puede ser por vagancia, pero tambien puede ser por causa mayor. No se puede meter a todo el mundo en el mismo saco, como ha pasado ahora con el tasazo que nos han colado.

      Incentiva a aprobar antes, sí, pero con una estrategia basada en el miedo: el miedo a no poder pagar si se suspende, el miedo a no tener un futuro, el miedo a perder años matriculándote únicamente de cuatro asignaturas para poder pagarlo. Y ese miedo trae desesperación en cuanto patinas un poco. ¡Eso para nada ayuda a estudiar! Eso no es manera de incentivar a nadie…

      Y ojalá me dieran a mí la beca con la misma facilidad que a tus compañeros. He tenido que hacer auténticos malabares para poder pagar matrículas en las que en el último momento me la han denegado o bien por errores administrativos (la primera, que tras varios meses me dieron la razón) o por mirar con una lupa bastante grande todos mis datos (el resto). Que no me quejo, oye: yo cuando veo que no me la merezco no pido beca ni harto de vino; pero hay veces en las que uno sí se la merece y te la deniegan por razones ajenas a tu esfuerzo.

      Me gusta

    • La subida de tasas en casi ningún caso motiva al alumno a estudiar más. Una subida tan brutal como esta lo que sí es de esperar es que motive a muchos alumnos a racionalizar las matrículas. No es lógico que un año apruebes medio curso y al siguiente te matricules del medio que te falta y de todo el siguiente (y eso pasa mucho).

      Teniendo en cuenta que las universidades se financian mucho a través de las matrículas (tanto la parte que paga el alumno como la que paga el estado o la comunidad), pues no van a incrementar mucho sus ingresos porque se matricularán menos alumnos y de menos asignaturas. Eso sí, es posible que se racionalicen un poco más los recursos, ya que es probable que deje de haber asignaturas con un 75% de no presentados. Si pagas 1000€ por una asignatura, más vale que sea con la idea de aprobarla.

      Me gusta

    • Alex, creo que no estás muy enterado en muchas cosas…
      1) totalmente cierto con los que llamas perroflautas y pelaos, pero ahí también te equivocas. Esos «colectivos» en gran parte son de los mejores estudiantes que hay, porque, aunque no lo creas, son los que más claro tienen una meta. Digamos que es el colectivo «sin colectivo» el que toca las pelotas.
      2) Lo que dices que en función de la carrera escogida debería subir, ya pasa, y no es para nada nuevo, eso es el grado de experimentalidad.

      Podría seguir con bastantes puntos, pero esos son los más críticos, y estereotipados por desgracia.

      A mi parecer, todos podemos estudiar, sí, se está extendiendo eso de que sólo los ricos podrán estudiar. Cierto en muchas de las formas pero no por la subida de tasas.

      1.- La «fórmula» para dar la beca está totalmente corrupta. Tengo compañeros que sus padres tienen tierras por todo España, ganan mogollon de pasta, y aún así les dan la beca salario. Yo tengo a mis dos padres en el paro, desde 2009, y aún en 2011 y esperemos que esta no, pero va a ser que sí, me han dado solo la beca que cubre la matrícula (se me olvida decir que llevo 3 años en la carrera de ingeniería informática, estoy en 4º, y llevo 6 matrículas de honor, y no he bajado del sobresaliente en el resto).

      2.- Las ayudas municipales que reciben algunas universidades privadas (vease Alfonso X el Sabio) son cosas con las que nosotros no podemos ni soñar, que somos precisamente los que más lo necesitamos. Ya has visto, Alex, tu has dicho eso de que la matrícula te subirá un par de miles más, pero lo dices como, bah, como si para mi fuesen 10€, y aún así me dolería.

      Por cierto, claro que tengo envidia, pienso que la universidad privada es una mierda embutida que no enseña nada a derechas, pero tengo envidia de que me tenga que preocupar de que una beca vaya a «gente como tú» que a quien tiene que venirle.

      Y por último, claro que deseo clases más limpias y vacías, de hecho egoistamente me alegraría mogollón, porque eso significa menos competencia. Pero los que no se preocupan por lo que les costará, seguirán, y curiosamente cuando lleguen a la vida laboral, serán mis jefes porque su papi era mi director. También aquellos que se lo curran y tienen dinero bravo, seguid así. Los que nos lo curramos y no tenemos pelas, intentad ver lso que no teneis beca salario porqué es, y os asombraréis, y con un poco de suerte, podremos limpiar esa corrupción. Los que no tienen y no lo sacan adelante, no os queda otra, reenganchaos más tarde, trabajad mientras estudiais, etc. Y por último, a tu mal denominada agrupación «perroflautas» y «pelaos» demostrad como muchos haceis que por tener ideologías distintas sois mejores que muchos.

      Me gusta

      • 1) Que quieres que te diga. La experiencia no me demuestra que estos colectivos sean los que tiren adelante la clase. No se en otros lugares, pero los que yo conozco esto no pasa. La gente que tira adelante las clases es gente «normal», gente que pasa desapercibida y no se hace ver.

        2) Lo del grado de experimentalidad no lo conocía. Disculpa mi ignorancia.

        1.- Lo de la corrupción en las becas des de mi punto de vista no es corrupto. No se que ocurre en otras partes de España. A mi nunca me han concedido una beca. Ni la he solicitado. Compañeros míos a los que les han dado becas, a muchos becas pequeñas, «se la merecen». Es cierto que seguro que hay gente que las necesitaría mas y no se les conceden por motivos que desconozco.
        Y como dijo excelente profesor de electrónica: «No encuentro justo que se regale la matrícula del año siguiente a los que saquen matrícula de honor porque una persona muy inteligente se puede sacar la carrera sin prácticamente estudiar con muy buenos resultados, y una persona que se haya esforzado mucho, no se le reconozca»

        1.1.- Felicidades por tus notas. Quizá mis notas no sean tan sobresalientes como las tuyas. En dos años llevo una matricula de honor y dos sobresalientes y todas las demás asignaturas aprobadas a la primera con mas de un 6, pero no te preocupes porque des de mi punto de vista las notas, mientras pasen del 5 (en ingeniería) poco cuentan.

        2.- A mi la subida de precios me afecta, aunque no te lo parezca. Igual que a todos. Para unos les significará mas, para otros menos, pero para nadie es algo despreciable.
        Las ayudas que recibe mi universidad son 0. Las becas las concede la Generalitat. En mi universidad se tienen que espabilar con lo que no clavan, y aunque un precio (del año pasado) de 100€ por crédito aprox. pueda parecer mucho dinero, están metidos en una crisis económica de la que no saben como salir.

        2.1.- La universidad privada no es una mierda. Si lo dices es porque tienes envidia o justifícalo razonadamente. Bueno, reflexionando un poco, te puedo dar la razón, aunque yo cambiaría la frase por «Algunas universidades privadas te regalan la carrera». Esto SI es cierto y estoy completamente de acuerdo.
        En el caso de mi carrera, la estoy haciendo dónde estoy por la calidad y prestigio de la universidad que te otorga respecto la pública, y no lo estoy comparando con cualquier universidad pública sino con la UPC que tiene mucho prestigio. Además la nota que pedían para entrar en la pública era alta pero entraba en la carrera perfectamente. Estoy dónde estoy porque quiero. El tipo de formación en mi universidad respecto la pública es muy distinto. En la pública se forman ingenieros teóricos. En la privada, se forman ingenieros prácticos. Es cierto que el nivel de exigencia teórico en la privada es mas bajo que en la pública pero «practicamos» mucho mas. Consiguen que tengamos «los cojones pelados» de encontrarnos con problemas y conseguir solucionarlos. Cualidades muy buscadas en el mundo laboral.

        En Barcelona hay universidades (sin ánimo de ofender a nadie) que hay algunas carreras que las regalan (pasando previamente por caja). Para citar algún ejemplo: «Abat Oliva», «UIC»… pero no te preocupes que he visto en los periódicos en el apartado de ofertas de trabajo «abstenganse los estudiantes de (las universidades citadas anteriormente)».

        2.2.- Es totalmente cierto que la distribución de la riqueza no es uniforme por culpa del capitalismo. Pero lamentablemente es lo que hay. Con la malísima gestión realizada por el Gobierno (no me quiero meter en política pero debo). Con los impuestos que paga la gente con renta mas alta se deberían pagar las becas, pensiones,… para redistribuir la riqueza. Lamentablemente no es así sino que todo el dinero sirve para pagar los intereses de la deuda. Y aquí es dónde entra el problema cuando no se pueden conceder becas a gente que realmente lo necesita.

        2.3.- Cierto que tengo una ideología distinta a los colectivos que he citado. Y es cierto que algunos si que tiran adelante y son buena gente, buenos estudiantes… pero por desgracia, la mayoría (por lo menos la que yo conozco), no. Y no hay ideologías mejores o peores pero todas son criticables.

        Un saludo y disculpa si te he ofendido, pero tampoco tuve ni el tiempo ni las ganas de extenderme lo suficiente cómo para explicarlo todo con detalles.

        Me gusta

  2. Pingback: Las tasas universitarias se disparan en Madrid

  3. Sólo un par de cosas:
    * para el ejemplo de matrícula que pones me salen 39 créditos, no 25,5.
    * un cálculo algo más sencillo: un curso completo de un grado nuevo son 60 créditos, que en primera matrícula saldría por 1608€. Una asignatura «durilla» de 9 créditos en cuarta matrícula saldría por 1071€.

    EDITADO LUIS: Efectivamente tuve un lapsus a la hora de totalizar los créditos del ejemplo. Ya está corregido.

    Me gusta

  4. Totalmente de acuerdo contigo, Luis.

    Discusiones y opiniones aparte, es tan simple como que el que tenga dinero podrá estudiar, y el que no lo tenga no podrá estudiar. Se acabó la igualdad de oportunidades, se acabó la educación como un derecho fundamental tal como lo recoge la Constitución, ahora la educación será un lujo. Lo demás son pajas.

    La única razón para hacer esto es política, negar el derecho a la educación a los pobres, no económica. Que alguien pueda pagarse una carrera no garantiza que vaya a estudiar más.

    Por cierto, me asquean los que aprovechan la situación política actual para echar la culpa de la crisis al pueblo, en este caso a los estudiantes. Si el sistema educativo va mal, la culpa NO es de los estudiantes, sino de los gestores. Ahora va a resultar que los culpables de la crisis somos nosotros, el pueblo, que somos unos corruptos, y no los banqueros que hundieron el sistema y los políticos que los alentaron… El mundo al revés…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.