Aunque desde la noche de San Juan y sus hogueras han pasado ya unos cuantos días, no ha sido hasta este fin de semana cuando me he puesto manos a la obra para sacar de la cámara las últimas fotografías realizadas (entre ellas las de aquella fecha) y fruto de ello son las imágenes que ilustran esta entrada.
No sé si habréis ido alguna vez a una cremá; pero si no es así os adelanto que no es tan agradable como pudiera parecer viendo las típicas imágenes de las fallas de Valencia en televisión: nada más prender el ninot, las columnas de fuego hacen que el aire en las primeras filas se haga irrespirable por la elevada temperatura.
Además, segundos después todo el público presente descubre que las pavesas incandescentes que ascienden con la columna de humo aterrizan sobre su ropa y sus cabezas de tal modo que alguno huye despavorido de allí.
Nunca me acostumbraré a que una figura en la que hay invertidas muchas horas de trabajo (y unos cuantos miles de euros) acabe siendo pasto de las llamas en apenas unos minutos; pero ya que tenía ocasión de asistir, quise conservar para siempre en forma de imágenes un recuerdo fugaz convertido en ceniza.
Al menos espero que os hayan gustado las imágenes de aquella noche.
Me gusta leer estas líneas Luis! jeje
Me va anillo al dedo, y me encanta como las describes.
Si es cierto, que como pasión nuestra valenciana… el que viene de afuera, y lo ve… se queda la verdad bastante sorprendido XD.
Si es cierto (como tu bien dices), que una cosa es verlo por la tv, y otra muy distinta estar aquí, y sentirlo y vivirlo, y me ha hecho mucha gracia cuando has dicho el tema del calor… y las «espurnas» y trozos de cenizas que caen del cielo tál cuál lluvia de cenizas volcanicas jeje, Si es cierto que hay gente que huye despavorida.
Y sino cuando está ardiendo la falla, y la gente retroceden (casi chafando) por la calor insoportable XD
Pos si pos si ! jeje pero así somos… y como decimos por aquí; el 20 de marzo empezamos a trabajar por las fallas del año siguiente…
Te ánimo a que vengas en marzo, a las fiestas propiamente dichas de Valencia. Y retrates con tu D40 o D300 rincones de está maravillosa ciudad; las torres de Quart y Serrano, el antiguo cauce del río Turia, la plaza del ayuntamiento y la mascletà, la «nit del foc», la plaza de toros, etece etece… =)
Pues nada Luis, a seguir bien! Me añado a lo dicho por otras compañer@s… que ya no contestas como antes, y que se prefiere siempre posts de calidad a cantidad, y por eso, a mi me sigues y me seguiras teniendo…
https://luipermom.wordpress.com/2011/07/04/estadisticas-junio-de-2011/#comments
PD: lo que nunca entenderé (muchas veces le he dado vueltas), es porque con la pasión que tienes por este mundo (de la fotografía), no has intentado estudiar o volcarte por esto plenamente… ?¿
o piensas como muchas gente, que esto es un simple hobby que te satisface, y que sabes que no podrás vivir de ello…
Porque a mi es uan de las cosas que siempre me dicen… y la verdad me quitan ilusiones… (tengo en mente meterme a un grado superior de técnico en Imagen, y me estoy preparando la prueba de acceso, ya que no tengo el Bachiller jejeje)
Bueno Luis, perdona el tocho… espero saques un rato para leerme, un abrazo desde Valencia capital.
Me gustaMe gusta
estaba muy cerca y las, buenos recuerdos
Me gustaMe gusta
El entendimiento no se lleva muy bien con las costumbres y las fiestas de antigua raigambre. Hay que interpretarlas, como lo hiciste en las fotografías, con la belleza de lo efímero o con la intensidad de lo que permanece en el tiempo. No pierdan nunca el valor de las tradiciones, porque los pueblos, sin sus tradiciones, quedan como árboles con pocas raíces.
Un beso argentino
Me gustaMe gusta
Estimado Luis,
Excelente post!!!!
Estoy pensando comprar este lentes SP AF 18-270mm F/3.5-6.3 Di II VC LD Aspherical (IF)
Lo conoces? Y si tienes tiempo, agradecere puedas comentar un poco en una nueva entrada.
Homero
http://www.johnchoccephotos.blogspot.com
Me gustaMe gusta