Exposición de «Alcalá de Henares ayer y hoy» en el IES Alonso Quijano

Puede que alguno de vosotros recuerde que en el artículo que narraba la visita que realicé en julio de 2009 a mi antiguo instituto comenté que, por casualidades del destino, la dirección del centro y yo habíamos hablado de la posibilidad de realizar un proyecto fotográfico conjunto.

IES Alonso Quijano (XI)

Pues bien, durante todo este tiempo he ido manteniendo el contacto con la gente del IES Alonso Quijano para ir dando forma poco a poco a aquella idea inicial y hoy por fin, tras casi dos años de espera, tengo el placer de anunciaros que en el pasillo de la planta baja del centro se encuentran expuestas una buena cantidad de las fotografías que componen la serie «Alcalá de Henares ayer y hoy».

Exposición de "Alcalá de Henares ayer y hoy" en el IES Alonso Quijano

Primera impresión

Cuando hace unos días me acerqué por allí y vi por primera vez las fotografías enmarcadas y colgadas en el pasillo del instituto (junto con algunos detalles gráficos que han añadido libremente los encargados de realizar la exposición) reconozco que me impresionó bastante. Todas las horas que invertí pateando la ciudad cámara en ristre, que ya de por sí consideraba como bien empleadas viendo el resultado en el blog, se habían convertido en algo tangible que miraban con curiosidad profesores, alumnos y padres y que al mismo tiempo decoraba las paredes de un lugar que siempre recordaré con un cariño especial por todo lo que allí viví hace ya unos cuantos años.

Aula Alonso Quijano (35mm)

Precisamente me hizo especial ilusión comprobar que muchos de los profesores que me dieron clase por aquella época seguían trabajando allí y al encontrarme con ellos me felicitaron por la idea de retratar la ciudad de Alcalá tomando como base el pasado que existe en los libros de fotografía que guardo celosamente en mi casa. Ya he comentado en más de una ocasión que siento un gran respeto por la labor docente, y en cierto modo esta exposición es como si ahora devolviera a aquellos que me enseñaron una parte de lo que aprendí.

Limitaciones técnicas (y un poco de autocrítica)

No obstante, dado que muchas de las fotografías que componen la exposición fueron realizadas hace ya varios años y por aquel entonces mi cámara no era gran cosa (compactas con pequeños sensores de escaso rango dinámico) no puedo evitar ser muy crítico conmigo mismo y sentir auténtico dolor cuando veo que las sombras de muchas de ellas están empastadas y los cielos abundantemente quemados. Mis ex-profesores me dicen que para ellos están perfectas y que no les ven ningún problema; pero cuando veo cosas como esas es cuando me doy cuenta de lo mucho que he aprendido sobre fotografía en los últimos años (sobre todo desde que di el salto a réflex).

Miradas

Pero bueno, más allá de temas técnicos (ya hay una sección en el blog dedicada a ello) lo que quiero expresar hoy es mi orgullo por ver ese trabajo colgado de las paredes del que fue mi instituto y mi gratitud tanto al personal del centro que ha realizado todo el montaje como a los fotógrafos autores de las obras originales que han servido de inspiración para esta historia.

Por amor al arte (a la fotografía y a Alcalá concretamente)

Sobra decir que ni el instituto ni yo hemos sacado (ni sacaremos) un céntimo de esta exposición. Más bien todo lo contrario, ya que a mí me costó mucho tiempo hacer todas esas fotografías y el centro se ha gastado una cierta cantidad de dinero en imprimir las imágenes, comprar marcos, cartulinas y eso sin contar el tiempo que ha llevado montar todo…

Además, lo primero que dije cuando me comentaron lo de la exposición es que al pie de cada fotografía original deberían de figurar los datos tanto del autor de la misma como del libro en el que aparece para que así quede clara la autoría de la obra; algo que han respetado al 100% tal y como indiqué.

Exposición de "Alcalá de Henares ayer y hoy" en el IES Alonso Quijano

Situación y horario de visita

Y sin más, ya sólo me queda animaros a que visitéis la exposición si tenéis un rato por la mañana y el instituto no os pilla muy lejos. El IES Alonso Quijano se encuentra en el Paseo de las Moreras (vista en street view) y podéis pasaros por allí de lunes a viernes de 9:00 a 10:30 y de 11:30 a 13:45. En realidad el instituto se encuentra abierto al público durante toda la mañana; pero me han indicado que por comodidad es mejor evitar el horario del recreo que tiene lugar sobre las once de la mañana.

Alonso Quijano (mi antiguo instituto)

Una vez que entréis en el edificio preguntad a los conserjes o a alguno de los profesores por las fotos de Alcalá y enseguida os remitirán al pasillo de dirección, que está tras la doble puerta de color verde que veréis a la derecha según se entra al hall por unas puertas metálicas.

Por cierto, se me olvidaba comentar que no hay una fecha concreta para la finalización de la exposición; pero según me dijeron los responsables de la misma, la idea es que las fotos permanezcan ahí «durante algunos meses».

Del blog al papel

Como podréis suponer, el hecho de que una idea que nació en este blog (con la inestimable ayuda de los autores de las fotografías originales, claro está) haya dado lugar a una exposición en mi antiguo instituto es algo que me enorgullece tremendamente y que no podía dejar de compartir con vosotros; así que si os apetece ver una selección de las fotografías de Alcalá de Henares ayer y hoy «en persona» podéis acercaros por el IES Alonso Quijano a echar un vistazo cuando os apetezca.

¡Muchas gracias por vuestro tiempo!

Anuncio publicitario

10 pensamientos en “Exposición de «Alcalá de Henares ayer y hoy» en el IES Alonso Quijano

  1. Hola Luis. Hace tiempo que sigo tu blog y veo tus fotos y me parecen excelentes. Me alegro por la exposición. Si no te importa voy a anunciarlo en la web de la asociación de vecinos que presido para darla a conocer. El horario ya lo pones, pero ¿hasta cuando estarán expuestas?
    Un saludo,
    Enrique.

    Me gusta

    • Hola Enrique,

      Muchas gracias por lo de comentar el asunto en la asociación de vecinos. De verdad que me parece todo un detalle.

      He añadido al texto que se me olvidó comentar que no hay una fecha concreta para la finalización de la exposición; pero según me dijeron los responsables de la misma, la idea es que las fotos permanezcan ahí «durante algunos meses», por lo que no hay excesiva prisa en ir su alguien tiene ganas de echarle un vistazo a las imágenes.

      ¡Un saludo!

      Me gusta

  2. La exposición la organicé, fundamentalmente, yo. Y ahí se va a quedar, no durante meses, sino durante años. Con la que nos está cayendo a los profesores en la comunidad de Madrid, por lo menos disfrutaremos de las fotografías de uno de nuestros mejores ex-alumnos.
    Carmen, profesora y Jefa del Departamento de Actividades Extraescolares (de momento, si no mandan otra cosa «Espe y Luci») del Instituto Alonso Quijano de Alcalá de Henares.

    Me gusta

  3. Disculpas a todos. Olvidé escribir mi identidad en el apartado adecuado en el anterior comentario: soy Carmen, la profesora que «se curró» la exposición, y con mucho gusto.

    Gracias a la generosidad de Luis podemos disfrutar de sus fotografías (y de las antiguas). Si alguien va por el instituto a ver la exposición, le atenderé con mucho gusto. De todos modos, si estoy en clase, le podéis comentar a los conserjes que queréis ver la exposición, no creo que os pongan ninguna pega.

    Un abrazo grande, Luis. Ya sabes qué fragmento de foto puse justo enfrente de mi aula, así que te seguiré diciendo «hola» cada vez que entre y salga del aula de música de la planta baja. Cuídate, ingeniero.

    Carmen

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.