El campus universitario de ciencias ha sido escenario de mil y una idas y venidas por mi parte. Allí se levanta desde hace algo más de una década la escuela politécnica, y entre sus muros es donde fui sacando asignatura a asignatura mi título de ingeniería.
Sin embargo, gran parte de lo que hoy podemos ver en esa zona de Alcalá es relativamente reciente, porque si echamos la vista veinte años atrás podremos comprobar cómo en aquellos tiempos lo único que había por esas explanadas de tierra era el propio hospital Príncipe de Asturias (que se construyó a mediados de los ochenta) con las facultades de medicina y farmacia frente a él y, algo más apartada, la facultad de ciencias ambientales. Un par de instalaciones deportivas y la zona de residencias para los estudiantes y los míticos hangares abandonados completaban el paisaje de un pequeño campus universitario que poco tiene que ver con lo que se ha edificado por allí en los últimos años.

Campus de ciencias de la universidad de Alcalá en 1990. Fotografía extraída del libro "15 años de ayuntamientos democráticos". (Click sobre la imagen para ver notas y localización geográfica).
A la proliferación actual de facultades, escuelas, residencias, parques, jardines e instalaciones deportivas se une en los últimos meses la creación del parque científico-tecnológico Tecnoalcalá que acoge a varias empresas estrechamente relacionadas con la universidad y que serán el caldo de cultivo de los futuros investigadores de nuestro país.
Como os digo, el campus universitario de ciencias de la universidad de Alcalá es uno de los lugares que más me ha sorprendido cuando descubrí su aspecto de hace dos décadas mediante esta fotografía precisamente por conocerlo hoy en día casi como la palma de mi mano. Éste es, sin duda, uno de los rincones de la ciudad que más ha evolucionado en los últimos tiempos, dando fe del crecimiento tan grande que ha experimentado Alcalá de Henares.
¡Hasta el próximo vuelo sin motor! 😉
Hola Luis,
Estuve varios dias apartado de mi ordenador, de interNet, en parte por gusto y en otra por algo que a ti por tu manera de vivir, pienso te parecera increible.
Fui a explorar la parte NorOeste de la costa del Pacifico de los US.
Visite los estados de Oregon, Washington y lo que es British Columbia en Canada.
Siempre escuche, vi mucho sobre aquella region, desde los annos de mi etapa escolar elemental, primaria y siempre imagine tenia una idea de como fuese todo por alla.
Lo que vi no se acerco a las realidades, la belleza inmensa que por alla existe.
Lo considero un viaje unico y distinto.
La ciudad de Seattle era un misterio para mi, Seattle tiene fama de atraer la gente creativa, la gente en el arte, lo bohemio, la tecnologia en todo aspecto.
En todo, quede con la intencion de regresar y si posible ir a vivir por alla. No sabria que ciudad escojer porque todas fueron atractivas, llenas de mucho.
Vancouver es una maravilla en todo aspecto y aqui entra lo increible. Desde Salem, Portland, Seattle hasta Canada, mucho es sin el movil y sin interNet.
Visitando Redmond en el estado de Washington, fuimos a conocer la catedral, el paraiso de Bill Gates, su complejo empresarial.
Alli donde esta Microsoft y casi pegado esta Expedia, Google y otras empresas como Boeing aircraft, etc. etc.
En algunas calles, algunos sectores por alli, NO teniamos acceso ni al movil ni al ordenador, yo llevaba mi Ipad y NO.
Investigando me informan que la gente protege totalmente su ambiente, su ecologia y NO permiten instalacion de lineas, cables, ni torres transmisoras.
Pense en ti, en como verias esto, como reaccionarias. Tu que conoces de cables, lineas, transmisores.
He comentado que la foresta es espesa, hay muchos rios, lagos y la naturaleza es protegida con todas las de la ley.
Es asi que aun queriendo entrar en interNet, es imposible y el movil igual. Es una ironia porque en esos nucleos SI continua la comunicacion humana, es necesario verse con la persona las mas de las veces, ya que ni el movil ni interNet funcionan en algunos barrios.
En Victoria Island, la capital de British Columbia y en Vancouver, vimos muchos turistas de Espanna.
Abordandolos, me tope con personas, estudiantes que fueron de tu Politecnica. Uno de ellos graduo en la polit. y ahora ha empezado otra carrera en Madrid.
Vive en Alcala. Era raro porque parece habra vacacion en Espanna, habia muchos Espannoles. Ningun Espannol narra las situaciones catastroficas que leo en los blogs. Me decian que depende del campo de empleos, unos empleos con esta llamada crisis, han gozado de mas ganancias.
Muchos turistas eran ingenieros, medicos, dentistas, duennos de comercios pequennos.
Siempre que veiamos turistas de Espanna los veiamos con bolsas, con cajas, son buenos consumidores, compran y compran.
Todos indicaron claramente que su preferencia es viajar en Canada y NO en los US. Algunos llevaban como plan recorrer todo el Oeste de los US y regresar a NYC para el vuelo a Barajas.
Fue excitante ver gentes de Alcala de Henares en ciudades tan lejanas a ustedes.
Tu escuela politecnica fue mencionada en distintas conversaciones. Precisamente comentamos mis amigos y yo que no sabiamos el porque de tanto edificio en Alcala de H. y ya antes me habian informado que el rio limita el espacio. Si recuerdo cuando Pedro Daniel me llevo a ver su Politecnica, recuerdo habia mucho espacio, mucho lote vacio.
Ahora con tus fotos veo como era y como fue cuando yo visite la Politecnica.
Si alguien de Espanna viene a US, sugiero visitar los estados de Washington, Oregon y British Columbia en Canada. Si tienen tiempo y posibilidad, Wyoming, Arizona, South Dakota, Utah, New Mexico.
Saludos Sennor Luis. ;->
Me gustaMe gusta
Hola K:
Aunque a corto plazo no tengo pensado visitar EEUU, tomo nota de los lugares indicados por si el día de mañana surge la oportunidad (o la necesidad, que nunca se sabe).
Ahora en España hay muchos programas de TV que van al encuentro de españoles que viven en otros países del mundo, por lo que puede que algunos de los que te has encontrado en tu viaje acaben apareciendo en alguno de ellos. Está claro que el mundo es más pequeño de lo que parece, sobre todo al leer lo de esta persona que estudió en la misma escuela que P.Daniel y yo. ¡Qué cosas!
En cuanto al uso de la tecnología, es verdad que soy un fan declarado de los teléfonos móviles, las PDAs, las cámaras digitales y todo lo que lleve circuitería eléctrica en su interior; pero eso no quiere decir que no valore una conversación de tú a tú entre dos personas como se lleva haciendo desde que el ser humano se sostiene sobre dos piernas. La tecnología facilita nuestras vidas, pero no debemos ser totalmente dependientes de ella porque entonces perderíamos precisamente uno de los rasgos que nos define como humanos.
¡Un saludo desde España! 😉
Me gustaMe gusta
Si te fijas, entre Farmacia y Ciencias también se ven los hangares, a los que creo que dedicaste una entrada tiempo atrás.
Me gustaMe gusta
Es cierto. De hecho pensé en poner el enlace y se me pasó al final, así que lo hago ahora.
¡Gracias por el apunte! 🙂
Me gustaMe gusta
Llegué a tu blog por casualidad y te leo de forma habitual, pero no fue hasta hace unos meses cuando al ver una de tus fotos, me di cuenta que fuimos compañeros y coincidimos en alguna clase (seguro que Potencia, Instrumentación, Tecnología o alguno de esos huesos que nunca olvidaremos). Yo entregué el proyecto en Junio de éste año, por lo que, según creo, tu acabaste antes.
Es una pasada ver el campus casi sin urbanizar y ver vacía la gran extensión de terreno donde tan solo unos años después comenzarian las obras de la Politécnica. Una imagen muy curiosa.
Enhorabuena por tu blog, y suerte en tu vida profesional.
Me gustaMe gusta
Hola Angel:
Por nombre ahora mismo no caigo, pero seguro que nos conocemos de sobra si hemos sido
sufridorescompañeros de instrumentación o alguna de aquellas asignaturas infernales, jeje.Sea como sea, me alegro de que te haya sorprendido esta visión del campus de hace 20 años y yo también te deseo mucha suerte en tu futuro profesional. En mi caso, hasta el momento no me puedo quejar, pero parece que lo mejor está por llegar y ya tengo ganas de poder anunciaros oficialmente algo grande.
¡Un saludo y gracias por leerme!
Me gustaMe gusta