Medición fotométrica empleando objetivos sin CPU

Las cámaras réflex Nikon pertenecientes a la gama profesional tienen una característica que me parece muy útil: la posibilidad de calcular la exposición correcta sin necesidad de que el objetivo cuente con una CPU que se comunique directamente con la electrónica de la cámara.

Eso se hace mediante un «saliente» que posee el anillo de diafragmas de las ópticas antiguas que indica a la cámara la apertura seleccionada en función de su posición. Posición que la cámara interpreta gracias a una pequeña pestaña que posee en la parte externa de su montura y que gira solidariamente con el anillo de diafragmas del objetivo utilizado.

De hecho, esto que os comento no es nada nuevo ya que antes de la aparición de los objetivos con CPU (que se distinguen por los pequeños pines metálicos de sus bayonetas) es lo que se hacía para saber a qué diafragma se iba a disparar la fotografía y hacer así los cálculos de exposición correspondientes. Sin ir más lejos, mi Nikon EM posee este acoplamiento que os digo como podéis apreciar en la parte superior derecha de la montura en la siguiente imagen:

Nikon EM (1979)

Ya sabéis que las cámaras réflex siempre emplean la máxima apertura disponible a la hora de enfocar y componer la imagen, por lo que de algún modo necesitan saber a qué apertura se cerrará el diafragma en el momento del disparo. En las cámaras actuales esto se hace mediante los diales de control del propio cuerpo; pero en los objetivos más antiguos se hacía mediante el anillo de diafragmas que poseen en la base del barrilete y que podéis ver en las fotos de alguna de mis ópticas.

AF Zoom Nikkor 35-70mm f/3.3~4.5S MACRO MK I (II)

Girando ese anillo seleccionábamos la apertura a la que íbamos a hacer nuestra fotografía y de ahí que la cámara necesitara algún medio mecánico para saber en qué posición se encontraba. Precisamente este sistema de notificación física de la posición del anillo de diafragmas es lo que se ha eliminado en las cámaras digitales más sencillas con objeto de ahorrar costes y el motivo por el que usando objetivos antiguos esos cuerpos no son capaces de utilizar el exposímetro.

Eso sí, aunque tengamos una cámara de gama alta que nos permita usar el exposímetro en objetivos sin CPU debemos de indicarle un par de parámetros para que pueda calcular con precisión la exposición: la distancia focal del objetivo a utilizar y la apertura máxima del mismo.

Si introducimos estos dos datos correspondientes a nuestro objetivo (en la D300 disponemos de nueve posiciones diferentes de memoria para ello) podremos disparar nuestras fotografías empleando la medición matricial de la luz, lo que garantiza en la mayoría de los casos una exposición equilibrada incluso en situaciones de iluminación complicadas porque, de hecho, ese es uno de los puntos fuertes de las cámaras Nikon.

Abonando el campo

Si empleaba un objetivo sin CPU en mi D40 tenía que calcular la exposición «a ojo» consultando el exposímetro en la pantalla de la cámara después de cada disparo y haciendo las correcciones pertinentes hasta lograr la exposición deseada. Sin embargo, en la D300 puedo disparar con un objetivo sin CPU sabiendo que la fotografía estará correctamente expuesta. De hecho, me sorprender ver cómo incluso imágenes tan complicadas de exponer de forma equilibrada como las captadas a través de mi ojo de pez quedan perfectas haga lo que haga.

En mi propio encuadre

En definitiva: si disponéis en vuestra cámara de esta característica y contáis en vuestro arsenal con un objetivo antiguo, haced uso de ella y veréis lo bien expuestas que quedan las imágenes. Eso sí, en caso de que no contéis con este tipo de medición tampoco os preocupéis porque lo mejor de las cámaras digitales es que podemos disparar veinte fotografías cambiando diversos parámetros hasta dar con el resultado deseado.

* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia

Anuncio publicitario

12 pensamientos en “Medición fotométrica empleando objetivos sin CPU

  1. Excelente articulo.

    Solo indicar que a partir de ahora no solo las Nikon de gama profesional incluirán la medición con objetivos sin CPU, ya que la nueva y recientemente presentada Nikon D7000, sucesora de la D90, también incluye esta prestación, asi como otras muchas mejoras.

    Un saludo cordial.

    Me gusta

    • Es que yo no tengo tan claro que la nueva D7000 sea de gama aficionado. O bien la futura D400 tiene unas prestaciones brutales o la D7000 es la cámara más alta de Nikon con sensor DX.

      De todos modos, éste es un tema sobre el que quiero escribir un artículo cuando tenga un rato.

      ¡Saludos!

      Me gusta

  2. Pingback: Tweets that mention Medición fotométrica empleando objetivos sin CPU « No sé ni cómo te atreves -- Topsy.com

  3. He leido todos tus artículos incluidos gran parte de los comentarios, (hasta la Gameboy.. jejeje) no he participado en ellos, pero si lo hago ahora para decir que has hecho y sigues haciendo un trabajo fantástico, por el cual te quiero hacer seguir mi reconocimiento.
    Desde Vigo.

    Me gusta

    • Muchas gracias, Manuel:

      Por lo que dices, veo que has leído mucho de lo que aquí publicado y te doy las gracias por ello.

      Por cierto, estuve por Vigo hace unos años y me gustó mucho. Espero tener la ocasión de volver por aquellas tierras de la que es buena parte de la familia de mi padre.

      ¡Un saludo!

      Me gusta

  4. Hola Luipermon,
    gracias por tus articulos.
    Dentro de poco me llegara un Falcon como el que tu tienes y tengo una duda al respecto de los objetivos sin CPU y la D300. Cuando le metes a la camara la distancia focal y la apertura maxima para que lo reconozca y puedas disparar en modo A o pueda la camara hacer una medicion aproximada, a la hora de meterle la distancia focal tienes que meterle la distancia focal de 8mm. o su correspondiente en 35mm. es decir, para nikon seria (12mm.).

    Un saludo y gracias por tu respuesta
    Jabi

    Me gusta

    • Las distancias focales se expresan SIEMPRE en formato 35mm (al menos en las cámaras réflex) y así figura en el cuerpo de las mismas. Por tanto, a la hora de meter los datos en la D300 no hagas ninguna conversión y mete los mm que pone en el objetivo.

      Por cierto, ya verás que la D300 expone bastante bien con el Falcon pese a que por su amplísimo campo de visión vas a tener zonas muy claras y otras muy oscuras. Yo te recomiendo fijar el foco a 70cm y disparar a f/8, pues de ese modo tendrás nitidez desde 35cm hasta el infinito según la hiperfocal.

      Un saludo.

      Me gusta

  5. Tengo una D7000, y al poner un objetivo sin cpu, no me reconoce los diafragmas. Al configurar el tipo de objetivo, le puse la distancia focal y apertura, pero cuando cambio el diafragma, me dice que tiene otro diferente.
    Podrían decirme como borrarlo y poder ponerlo nuevamente, o decirme cual es el problema?.
    Muchas gracias

    Me gusta

    • La cámara detecta la apertura de los anillos sin CPU mediante un anillo en la montura de la cámara que gira solidario con el anillo de diafragmas del objetivo. ¿Giran ambos correctamente? ¿No estará roto el anillo del objetivo?

      Me gusta

  6. Hola, Me pasa lo mismo que a mpedro con mi D7000, le indiqué los datos de un Objetivo sin CPU, y desde entonces se vuelve loca de vez en cuando y no reconoce los otros.
    Antes de meter los datos no me había pasado, y creía que eran los contactos, pero no es eso ya que al limpiarlos no se soluciona. Al apagarla un rato vuelve a la normalidad, por lo que creo que es un tema del Firmware.
    Creo que reseteandola del todo se solucionaría, pero no puedo hacerlo. El Reset parcial no le hace nada a los datos de los objetivos
    SI alguien lo ha solucionado, le agradecería sus comentarios
    gracias

    Me gusta

  7. Hola, una pregunta: tengo una lente nikon 50mm 1.4D, y quiero usarla con una D7000 o con una D800, accionando el diafragma DESDE LA LENTE. No me deja hacerlo, qué es lo que pasa? Podré filmar con esta lente y disponer del anillo de diafragma para ello?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.