Los últimos días de «El Pipe»

El pasado domingo me acerqué con la cámara al pequeño campo de fútbol conocido como «El Pipe» que hay junto a mi antiguo instituto y que, según un proyecto de reforma de esa zona que ya ha desalojado a bastantes familias que residían en los edificios colindantes, dentro de no mucho tiempo se convertirá en una moderna instalación deportiva de césped artificial.

Supongo que una vez construido el nuevo campo poca gente se acordará de las tapias de ladrillo manchadas de humedad ni del barrizal que se formaba cada vez que caían cuatro gotas, así que espero que esta entrada sirva como homenaje a un campo de fútbol que tiene los días contados y en el que di muchas clases de educación física en mis años de BUP.

Corner

Corner

¡Que se nos olvida el balón!

¡Que se nos olvida el balón!

La soledad del portero

La soledad del portero

Miradas

Miradas

¡Te engañé!

Impulso

Domigo por la tarde

Después del partido

No sé cuándo se jugará tu último partido; pero por si acaso un día paso por tu puerta y me encuentro una excavadora entre tus muros me despido ya de ti: ¡Hasta siempre Pipe!

Anuncio publicitario

9 pensamientos en “Los últimos días de «El Pipe»

  1. En una casa de baldosines marrones que hace esquina en el lado izquierdo,tras haber pasado el mesón,vivía hasta hace unos años una de las abuelas de Bartolo,el alcalde de Alcalá.Una de mis tias pasaba a cuidarla un par de veces a la semana porque estaba adscrita al programa de asistencia a domicilio del ayuntamiento.
    Se quejaba de lo poco que iba a verla su nieto,según contaba mi tia.

    Me gusta

    • Madre mía, tu conocimiento sobre los habitantes de Alcalá es sorprendente. A lo largo de muchos de tus comentarios has comentado anécdotas de todo tipo relacionadas con gente de lo más variada, y eso es algo que me ha llamado poderosamente la atención.

      ¡Un saludo!

      Me gusta

  2. Que recuerdos de las ‘carreritas’ en ed. física con el primer frescor de la mañana. Jop, supongo que harán algo mejor, pero no puedo evitar la nostalgia, no volverá a ser como yo lo recuerdo. Con la entrada del El Postre y esta, me doy cuenta que me hago mayor ;P

    Me gusta

    • Uf, pues no veas cómo me quedé cuando el otro día una pareja de cuarentones nos llamaron a mi cuñado y a mí «señores». Que te lo diga un niño es muy habitual y comprensible; pero que te lo digan sus padres… :-S

      ¡Un besito, Laura! 🙂

      Me gusta

  3. No sabia yo que iban a remodelar la zona del «Pipe»,pero ahora me viene a la memoria la cantidad de horas que me he tirado con mi hijo pequeño (31 años tiene ahora), cuando jugaba. Días de lluvias y frio degustando un bocadillo de panceta y una cerveza….. que días aquellos, parece que no nos hacemos mayores…pero nos hacemos.
    Un saludo Luis y muchas gracias

    Me gusta

    • Hola Mabesala:

      Lo de la remodelación del Pipe lleva tiempo en proyecto, pero por unas cosas o por otras todavía no se han iniciado las obras. Supongo que un día nos llevaremos la «sorpresa», pero de momento todavía hay partidos.

      Por cierto, supongo que hoy en día muchos padres estarán viendo a sus hijos mientras juegan el partido en el Pipe tal y como hacías tú hace unos añitos. Hay costumbres que, por suerte, nunca cambiarán.

      ¡Un saludo y gracias por pasarte a comentar!

      Me gusta

  4. ¡No me fastidies! Y ahora dónde va a aterrizar el Superpuma del rey cuando venga a entregar los premios Cervantes.
    Yo estudié también en el Mixto III y cuando venía el rey, nos gustaba salir a la valla a verlo llegar. Era curioso ver cómo las azoteas de todos los edificios circundantes se llenaban de francotiradores «por si las moscas». Siempre lo recordaré con cariño.

    Me gusta

    • No estoy muy seguro, pero creo que cuando ahora vienen personalidades a la ciudad los helicópteros «aparcan» en el antiguo recinto ferial. Al menos yo me lo he encontrado allí alguna vez.

      Eso sí, también recordaré siempre con cariño lo de las azoteas con francotiradores y todo lo que se montaba el día que venía el rey a entregar el premio Cervantes.

      ¡Un saludo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.