Me siento un poco idiota por dos motivos: el primero es por haber dejado pasar tanto tiempo sin leer El guardián entre el centeno. El segundo es por haber contribuido a esa estúpida corriente que encumbra a los artistas cuando mueren. No obstante, creo que he ganado mucho después de haber leído la obra y al final eso es lo que importa, ¿no?
La culpa es de mi subconsciente, que sin permiso alguno me hizo entrar ayer a estas horas a una librería del centro de Alcalá para ponerme a buscar dicho libro. Algo que no hubiera hecho de no ser por la noticia del reciente fallecimiento del escritor estadounidense J.D. Salinger, por un comentario en el blog de hace unos días, una reseña de Natalia y, sobre todo, por la entrada que leí en DUDAS apenas unas horas antes y que me convenció definitivamente de que me había estado perdiendo algo grande.
No me gustan las novelas que cuentan una historia sin más; y por eso me animé a devorar El guardián entre el centeno en apenas veinticuatro horas. Hace escasos minutos que he pasado la última hoja y en mi mente flotan ahora mismo un montón de ideas y sensaciones provocadas por la visión nihilista del mundo de Holden Caulfield y su traumática adolescencia. Un sentimiento muy parecido al que he experimentado en el pasado con películas como Trainspotting o videojuegos como Silent Hill 2; pues una vez terminados te dejan con un vacío interior que te hace ver las cosas desde otro punto de vista.
Holden es uno de los personajes más complejos que me he encontrado en una novela: capaz de pasar del amor al odio y volver de nuevo al amor en apenas unos segundos, con una tremenda capacidad de autodestruirse sin inmutarse lo más mínimo y de mostrar algo de interés por aquellos que le rodean solamente cuando a él le conviene… Y sin embargo, con un fondo de inmensa humanidad que únicamente sale a relucir cuando se refiere a su hermana pequeña, que parece ser la persona más sensata de todo el libro.
Me llama poderosamente la atención comprobar cómo el jóven protagonista de la historia desprecia a todo y a todos; incluso a si mismo. Cómo se deprime por cualquier mínimo detalle, como detesta cualquier pequeño defecto de todo el que se acerca a él y, sobre todo, cómo muestra su completa incapacidad de pensar en el día de mañana. Pero a pesar de todo, incluso contando con ese inmenso odio interior, es fascinante ver que se niega a resignarse ante la simple posibilidad de que se pierda la inocencia de la niñez.
El guardían entre el centeno es una de esas obras atemporales que siempre estará de plena actualidad. Corran los tiempos que corran se hace necesario un catcher oculto entre las espigas para que los niños que juegan despreocupados en los campos no se precipiten al vacío.
Yo no sé dónde está ni quién puede ser; pero a lo largo de mi vida siempre he sentido que ha habido alguien que me ha llevado por la senda correcta y que no me ha dejado caer al abismo por muy mal que se presentaran las cosas. Nunca he sabido explicarlo, pero ahora conozco un libro que lo hace por mí; y por eso me alegro tanto de haber descubierto esta novela aunque haya sido con unos cuantos años de retraso.
Gracias Salinger.
Por casualidades del destino es el libro que estaba leyendo el asesino de John Lennon el día que le mató.
Por cierto,si has visto «Conspiración»,protagonizada por Mel Gibson y Julia Roberts,éste mismo libro desvela una parte importante de la trama.No te digo más si no la has visto aún.
Me gustaMe gusta
Pues la peli que dices no la he visto, y de lo de la supuesta relación del asesino de Lennon con el libro es algo de lo que me enteré a posteriori. de todos modos, ese tipo de cosas no creo que sean muy vinculantes. ¿Si en vez de El guardian entre el centeno hubiera llevado un catálogo de Carrefour hubieran demonizado a ese comercio?
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Leo mucho y este no lo he leído, será el próximo para comprar, ya me he quedado con las ganas. besos
Me gustaMe gusta
Le comenté que había leído el libro a una compañera de trabajo y me lo pidió prestado, de modo que estos días lo tiene ella; pero si cuando me lo devuelva quieres que te lo deje no tienes más que decirlo, ¿OK? 😉
¡Un besito!
Me gustaMe gusta
pues yo tambien leo mucho y he leido al respecto de este libro todo pro el pobre de lennon!
tratare de conseguirlo porque a priori me parece una obra exageradamente humana
un saludo
Me gustaMe gusta
Efectivamente, es un libro sobre la personalidad humana y cómo va cambiando la perspectiva que se tiene de las cosas con el paso de los años. A mí me ha encantado porque ese tipo de temas siempre me han interesado mucho.
¡Grande Salinger! 😉
Me gustaMe gusta
Hola Luis,
Porque me leiste en DUDAS abuso de DUDAS y envio esto a DUDAS y a tu pagina tambien y lo hago por poner luz de la luz en la luz de J D Salinger.
Gracias por tus comentarios. Que nutritivo saber que logre poner una particula mas del Centeno en ti.
Dices que mi post fue tu inspiracion. Yo siento gozo porque para mi, la inspiracion que tu consideras mia, es la inspiracion y mejor expresado, es lo que J D Salinger hizo, hace y hara por quienes sigan siendo inocentes, con la inocencia necesaria para creer y fabricar la posibilidad. Relei The Catcher in the Rye en un viaje que hice a Death Valley, el desierto salado en California.
El desierto me ensenno mas del caracter de Holden. Quien logre esta posibilidad, esta situacion de leer a Salinger en el desierto, sera privilegiado. Mi vida completa es un privilegio. Y con J D Salinger mis dias son siempre MUY Holden.
Dices que te ha fascinado. Te ha fascinado porque te has visto en el espejo, has visto el vivo Holden en ti.
Eso eres tu. Tu eres eso. Somos lo que logramos identificar, somos un reflejo de lo que cargamos dentro.
Tu ves bancas, farolas, charcos, gatos saltando las vias, ves MUCHO y a todo le formas vida, detalle, curiosidad, empatia,
energia. Toda tu obra de arte eres tu mismo. TU eres arte. Prefiero decir que tu eres arte y no un artista.
Leerte es arte. Has visto en J D Salinger lo que puedes reconocer en ti.
Hay gentes que no ven nada. Esto es porque es la nada lo que llevan dentro.
Estas gentes son parte de nuestra obligacion. Si nos hemos de comer unos a otros, debiarmos comernos y nutrirnos.
Yo me como tu arte y me nutre y con suerte puedo nutrirte. Un nutrir mutuo.
En mis entornos, algunos nos comunicamos records, que llevamos.
Un mes unas personas son Holden, otro mes, algunas personas han caido en el precipicio, en el abismo y los guardianes pierden, no lograron cacharles, no lograron mantenerles en la nutricion. Los Holden potenciales, caen, mueren, se secan, se vuelven completamente INTELIGENTES y con los inteligentes completos el Centeno es como fermentado, es veneno.
Los inteligentes son nuestro reto. Los intelectuales son nuestros aliados.
En Ingles tenemos una formula que he comentado antes, no a ti.
KISS = Keep It Simple Stupid. = Mantente Simplemente Estupido. Nada nunca puede traducirse con precision.
Pero esto indica, mantente inteligentemente inocente, sigue siendo ninno, ninno que puede ser ninno y al mismo tiempo puede hacer uso de la razon.
Los blogs estan LLENOS de gente INTELIGENTE, MUY inteligente, demasiado inteligente.
No hay lugar para la inocencia. Y mucho de la inteligencia en los blogs es inteligencia ESTUPIDA.
Estupida no en el sentido de insulto. Estupida en el sentido de inteligencia vacia, inteligencia acondicionada.
Otro aspecto y lo saco a luz porque siento es mi deber y mi honor a J D Salinger.
Fuera de los EE.UU. algunas gentes tienen esta tonta nocion que John Lennon y The Catcher in the Rye estan asociados, ligados, liados, conectados.
Cuando la luz de John Lennon fue encendida, las masas, los inteligentes fueron a buscar a
J D Salinger para entrevistarlo. Salinger rechazo toda entrevista y la hija expreso que el rechazo fue primero porque Salinger no aceptaba la fama, no queria la fama. Asi es el artista genuino. SIN estrionismo. Como Holden.
Permitase decir que Holden NO es nihilista. De nihilismo NADA. CERO.
Salinger menos acepto cuando el rumor llego a el de que asociaban el asesinato con John Lennon.
Como diria Holden: «THAT’S FOR THE BIRDS».
Es lo MAS ERRONEO, lo mas retirado del concepto de J D Salinger, de Holden, de la literatura.
En los EE.UU. solo la gente que no tiene nocion de literatura asocia esto con John Lennon.
Los extranjeros tiene excusa, la gente aqui NO tiene excusa. Es idiotez asociar este libro con Lennon.
El hombre enfermo que encendio la luz de John Lennon para siempre, traia periodicos, revistas, mas libros, mas novelas, boletos de obras de teatro, del Metro.
Los inteligentes aqui, amarillistas, usaron su «inteligencia» para sacar ganancia de Salinger, del exilio de J D Salinger.
Quien menciona a John Lennon y lo asocia, NO tiene nocion ni del libro ni de Salinger como autor, como literato.
En EE.UU. es facil catalogar a una persona cuando asocia a John Lennon con Salinger.
Catalogar en el sentido o aspecto del conocimiento tanto de J D Salinger como del nivel cultural.
Cuanto conoce esta persona, cuanto ha leido, cuanto investigo????
Algo MAS. SI. Si, la traduccion es no solo mala, ES PESIMA, es un ridiculo, un insulto a J D Salinger.
Es como cocinar Paella al vapor y con manzanas y vinagre y azucar.
Es como escuchar a Camaron cantando opera.
Es como bailar Flamenco con musica de arpa.
Es como comprar jamon serrano de bellota para ponerlo en el microOndas y agregarle pimienta.
Traduccion PESIMA.
Tu Luis, logras lo imposible porque llevas la posibilidad en ti, porque tu eres Centeno, tu eres Holden.
No has caido y BIEN sabes tu por mis cartas personales que contigo he comentado tu dimension. J D Salinger, Mark Twain, Oscar Wilde, Nietzsche, Schopenhauer, Marcel Proust, Arthur Miller, John Steinbeck y mas y mas and all and all, estarian contentos de tenerte como su amigo intimo.
Igual como yo con mi estupida inocencia. Podria extenderme, que eso no es mi falla.
Pero hay gentes inteligentes que considerarian esto una largura.
Cuando visites New York City, podras ver lo invisible, como tu lo haces ya.
Y lo haras en NYC porque llevaras a el Holden tuyo y el Holden de Salinger.
Asi que me limito. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Efectivamente, la traducción del libro a veces deja mucho que desear, hasta el punto de que en algunas expresiones saca al lector de contexto y le recuerda que está leyendo una novela (algo que una buena traducción siempre trata de evitar).
Sea como sea, me ha gustado mucho ese contraste entre la mentalidad de los niños y los adultos y cómo no se han de mezclar ambas cosas. En cualquier caso, aunque Salinger no sea nihilista, a mí me parece que en la visión del mundo de Holden sí que hay mucho de Nihilismo y de desapego por la vida.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Yo lo leí hace muuuuuuuuuuucho tiempo… y no me gustó, la verdad es que no me acuerdo bien de la trama. Le daré una segunda oportunidad, quizá lo leí demasiado joven, quizá no era el momento en mi vida para leerlo.
Te recomiendo uno si quieres, ya que este lo has leido tan rápido ;P
‘Tokio Blues’ de Murakami.
Supongo que si te ha gustado el del Guardian el de Murakami puede gustarte también.
Besitos.
Me gustaMe gusta
¡Hola Laura!
Tomo nota de la recomendación. Además, «Tokio blues» es una obra de la que tengo buenas referencias.
En todo caso, si el libro no te gustó es por algo que siempre he defendido: no hay obras de arte buenas ni malas en términos absolutos. A ti te parecen buenas porque te evocan recuerdos e ideas; y una obra llega a ser una obra maestra cuando es capaz de sacudir el subconsciente colectivo de tal modo que una gran parte de la gente se ve reflejada en ella.
¡Un besito y gracias por comentar! 😉
Me gustaMe gusta
Hola Luis,
Otro impulso. Reforzar mi sentir y el gusto que Salinger esta mas vivo ahora.
Iba en una de las autopistas a mi clase que empieza a las 2 de la tarde y alli mismo en el coche oi las campanas indicando e-mail.
Cuando vi tu nombre, antes de abrirlo, decidi salirme de la velocidad y aparcar para leerte.
Luis, que mas decirte, tu eres completo en toda la magnitud del concepto Holden.
Nunca saque este tema porque no lo senti necesario contigo. Pense para que mencionar el tema del centeno, de Holden si tu asi vives, asi eres.
Pero sabelo, siempre desde que te leo representas este concepto, un Holden.
Nunca te lo dije porque tambien senti era azucarado decirte que en Amores Caducos y otras narraciones tuyas, yo sentia que leia a Salinger, que leia a Holden.
Luis, yo por mi geografia, mi crecer, vivencias, etc. etc. Difiero no contigo, sino con la version que muchas casas editoriales, publicitarias, empresas en el ambiente de los libros, incluyendo Wikipedia y todo lo de InterNet, esparcen sobre Salinger, sobre The Catcher in the Rye.
Digo que de nihilista nada y el nada y el cero va a este establishment que no solo enganna a nuestros jovenes y adultos aqui, esta version se extiende a otros paises y eso es desviar la intencion de J D Salinger.
Hay empresas como Santillana, como Barnes & Noble, como Sparknotes, paginas que supuestamente ayudan al estudiante a pasar examenes de literatura y todas, todas son pobres, baratas, negociantes. Muchas expresan de Holden como un chaval «perdido».
Si alguien esta mas ubicado, centrado y se conoce a si mismo es Holden.
Me inquieta y me indigna que en el extranjero se perciba a Salinger en coneccion o lazo con Salinger. No es asi.
Repito, el Chapman traia mas libros, revistas, billetes de una obra de teatro. Solo el silencioso Salinger fue seleccionado para abusar de su fama de exiliado, abusar vendiendo a costa de Lennon y de Salinger.
Quien en tu blog asocie esto asi esta tristemente en un enganno.
En Milano, Italia, comente con DUDAS que un dia caminaba yo solo, gozando la solitud y vi un edificio donde oi voces de ninnos, ninnos jugando.
Era una escuela y cuando veo el letrero decia simplemente : il Giovani Holden.
La directora fue amable y me invito a recorrer la escuela. En el trayecto comentamos sobre Salinger, sobre su obra y la mujer jamas menciono a John Lennon.
Esto indicaba a mi que la mujer habia comprendido el libro y la intencion de Salinger.
Me dijo: Nuestra meta aqui es formar Holdens.
Es mi meta, mi objetivo, soy un Holden tambien y no podria fingir otra cosa.
Mis ninnos, mis alumnos aDolescentes lo saben, me lo dicen y esto es solo porque yo rompo con la tradicion y la programacion de profesores que solo trabajan por el salario, por el beneficio de la ganancia monetaria.
Cuando un alumno mio lee un libro en mi clase, para yo examinarlos examino sus sentimientos y sus emociones.
Ellos tienen que decirme que les causa conmocion, llanto, nudos en la garganta, risas, esperanza etc. etc.
Mis examenes son asegurandome que han sentido cada sustantivo, adjetivo, que el Verbo se haga carne.
Luis, si gustas te envio el libro en Ingles. Senti mucha emocion leerte y saber que leiste el libro aun cuando la traduccion irremediablemente es pesima y no es culpa de la traductora, es imposible ser fiel al autor y traducir.
He leido este libro mas de 20 veces y NUNCA es igual. Hubo annos que lo cargue en mi mochila, solo por saber la compannia.
Ahora mismo tengo 3 retos, 3 jovenes que NO estan perdidos, estan cuestionando la vida, estan cuestionando la sinceridad y lo genuino de los adultos.
Son mi reto porque mi clase con ellos es asistirlos con los libros que leen. Con las emociones.
Si tienes suficiente Ingles y te atrae la idea, el libro y tu mismo descubriras mas mas de tu «otredad», your otherness.
Es porque Salinger usa simbolismos que solo en Ingles son captados y entendidos.
Todo asi desde el nombre del personaje. Holden Caulfield.
Cerrando Luis. Es una maravilla, eres un privilegio en nuestras vidas. Cuidate!
k
Me gustaMe gusta
Hola Kiyo:
Recordaré lo de la lectura en inglés; es un ofrecimiento que te agradezco mucho.
En cuanto a lo de la supuesta relación con el asesinato de Lennon, yo creo que no tiene nada que ver; sobre todo porque el libro no entra en esa dimensión (más bien defiende la vida sobre el resto de las cosas) y el hecho de que Chapman llevara ese libro cuando fue detenido es algo totalmente casual, y bien podría haber llevado encima el New York Times o el Boston Globe.
Por cierto, no creo que haga nada extraordinario: sólo soy una persona normal y corriente que escribe sobre las cosas que le suceden cada día. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Vaya, yo también me alegro de haberte motivado para leer a Salinger. Tengo pendiente la relectura, que espero que pueda ser dentro de poco 😉
Me alegro de que te haya gustado, y, por cierto, nunca es tarde, mucha gente lo ha leído cuando ya ha dejado atrás la adolescencia; de hecho, creo que se saborea mejor unos años después.
Me gustaMe gusta
Pues sí, al leer tu reseña contribuiste a que aumentaran mis ganas de leerlo, de modo que… ¡Muchas gracias por recomendármelo indirectamente! 😉
Y sí, tiene toda la pinta de ser un libro que se disfruta más cuando uno dispone de algo más de perspectiva.
¡Un besito!
Me gustaMe gusta
Pues ha sido un placer esa contribución involuntaria. Ahora que lo pienso, es un libro idóneo para leer del tirón, corto y con mucha unidad, digamos que dirigido desde el principio hacia ese final de la lluvia y el tiovivo. Por cierto, Trainspotting es de mis pelis favoritas, creo que debería probar ese videojuego…
Me gustaMe gusta
Hola Daniel:
Aprovecho para darte las gracias por la entrada publicada en DUDAS sobre Salinger en general y El guardian entre el centeno en particular. Aunque ya había leído algunas referencias interesantes, fueros esos párrafos los que me hicieron ver que era un libro que me iba a gustar mucho.
¡Un saludo y gracias nuevamente!
Me gustaMe gusta