Llevábamos varios días sin ver un maldito rayo de sol en Alcalá, así que cuando esta mañana levanté la persiana de mi habitación y vi que no había apenas nubes en el cielo no tarde ni media hora en ducharme, vestirme, desayunar y lanzarme a la calle en busca de fotografías que llevarme a los ojos.
Para los que os gustan los aspectos técnicos de la fotografía tanto como a mí, os diré que todas las fotos que os voy a mostrar en esta entrada han sio realizadas con mi D40 y el objetivo Nikon AF-D 50mm f/1.8 que, como ya sabéis, obliga a enfocar en modo manual en esa cámara y a hacer ejercicio usando el pedestrian zoom por ser una óptica fija.
Hacía ya tiempo que no publicaba uno de estos paseos fotográficos, y la verdad es que ya empezaba a echarlos de menos. Pero bueno, os dejo ya con las imágenes, que además cada una de ellas lleva un pie de foto explicativo y si sigo escribieno esto va a ser más largo que un día sin pan. ¡Venga, vámonos!

La mirada extrañada de esta conductora bien merece un relato; pero en espera de un futuro encuentro casual (tal vez en sueños) dejaré aquí esta fotografía que tomé desde una minúscula isleta en medio de un río de asfalto.

Llego a la "plaza de las cigüeñas" y pienso si los que hicieron el botellón fueron lo suficientemente inteligentes como para plantase aquí y así coger con comodidad el primer autobús de la mañana. De todos modos, si tenian inteligencia para esto, también podían haber tirado los restos a una papelera, digo yo.

Coca-cola, Fanta y cuatro vasos medio llenos (o medio vacíos). Las botellas caras, obviamente, volaron.

Pasear bajo los soportales de la plaza de Cervantes es toda una experiencia a esta hora de la mañana, pues sus columnas parecen formar un curioso reloj de sol sobre el que caminamos los pocos alcalainos que hemos salido a recorrer la ciudad a estas horas.

Llego a uno de los rincones más bonitos de Alcalá y no me puedo resistir a hacer una fotografía para que, si dentro de un tiempo esta esquina cambia de aspecto, su recuerdo perdure en mi memoria.

Más restos del Sábado por la noche. ¿Acaso el 26 de Diciembre es San Botellón? Por cierto, el vaso han debido de dejarlo ahí poco tiempo antes, porque todavía tiene un montón de hielo y en la calle estábamos a cinco grados.

Nunca puedo evitar fiajrme en los buzones que hay por la ciudad. Puede que dentro de unos años los veamos como algo raro porque las cartas sean algo tan antiguo como lo es ahora el pony-express; pero sea como sea, su color amarillo chillón nunca pasa desapercibido.
¡Sol, por favor, no tardes en volver!
No recordaba yo una semana como la que termina por el tiempo que hemos tenido con precipitaciones seis de los siete días.Espero que se repita porque odio los inviernos frios y secos que solemos tener en Alcalá.
Por cierto,suerte en tu primer día de trabajo.
Me gustaMe gusta
Pues yo, por el contrario, adoro los días de sol y calor. De hecho estoy hasta el níspero de que esté lloviendo todos los días (así me lancé a la calle nada más ver que hacía sol). En todo caso, entiendo que es bueno para las sequías y tal; pero vamos, si me dan a elegir me quedo con el sol sin dudarlo.
¡Un saludo y muchas gracias por los buenos deseos!
Me gustaMe gusta
Luis, como siempre.
Tu ojo fotografico nos ensenna el Alcala en todas sus facetas.
En algaravia y en soledad.
Las fotos del botellon en momentos me llaman porque aun siendo contra la sociedad, me ensennan mas de eso del SER humano.
La imperfeccion, la poca consideracion a los otros humanos que tendran que enfrentar tal basura, salivas, germenes, viruses.
Pero reconozco que en dias uno extranna esta gangrena.
En donde vivo, ya he mencionado mucho antes, hacer esto es inconcebible, seria pasar noche en prision y pagar pagar pagar un sin numero de situaciones consideradas castigo.
En California, y en reservaciones nativoAmericanas «indias» la infraccion, la multa es en veces 25000 dolares.
En lo de buzon de correos, donde vivo, han cerrado 3 oficinas de correos, las rutas de los carteros han sido acortadas.
Ya es raro recibir cartas y es raro recibir facturas que pagar.
Todo lo hace uno via Movil o via Net.
En mi calle habia 3 buzones de correos, habia 3 maquinas para comprar periodicos.
Ahora la calle esta sin ningun buzon ni maquinas.
Las estaciones para esperar autobuses, son pocas porque aqui el transporte urbano casi no existe.
Las pocas estaciones que hay, todas tienen camaras filmando y ninguna permite alcohol ni latas abiertas ni comida.
En la ciudad hay camaras filamndo calles, trafico, transeuntes o peatones y claro, quien quiebra la ley es casi siempre capturado.
La ley es en su mayor parte violada por personas que vienen al pais y no tienen idea de que aqui no existe la flexibilidad como en sus paises.
Escuche en la BBC que en Barcelona el crimen y prostitucion aumentaron por el movimiento de emigrantes y que Espanna empieza a sentir los efectos.
Aqui en la ciudad, quien quiebra la ley, tiene que exhibirse en alguna calle muy transitada y carga un letrero que indica COMO quebro la ley, ademas, el letrero tiene impreso su Nombre y segun la idea, con el nombre dice que estara siendo vigilado por un anno,
(probation period)
Si comete otro crimen ira a prision y ademas podria ser enviado a su pais de origen.
En algunos estados de EE.UU. esta ley es mas estricta y menos flexible.
Ahora mismo estamos en Alerta Alta por el incidente en Detroit.
Quienes vengan a EE.UU. sepan que aun su parte genital sera puesta en un scanner, un rayo X.
Asi es la libertad.
Tus fotos ensennan un Alcala que tambien tiene organizacion y disciplina y arte.
e cosi
Me gustaMe gusta
Me parece un poco excesivo lo del escarmiento público para quien quebranta la ley; pero hay que reconocer que debe ser algo efectivo sin duda.
En cuanto a lo del botellón, por desgracia es algo muy común aquí. Y en este caso los que lo hicieron lo dearon todo más o menos colocado y es fácil de recoger; pero tambien hay personas que como diversion rompen en mil pedazos las botellas de cristal dejándolo todo perdido.
Me alegro de que también te hayas fijado en las fotografías de la Alcalá hermosa; pues aunque la ciudad tiene sus defectos, también está llena de rincones muy especiales.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Simplemente PRECIOSA la foto de los soportales en la calle Mayor. Digna de colgar en la pared dejando a un lado las ya poco originales láminas de NY, por las que cobran 100€ de media en cualquier tienda de decoración.
Salu2
Me gustaMe gusta
Ay ay, qué se me suben los colores… ¡Muchas gracias por tus palabras, MayB! 🙂
Por supuesto, ya sabes que con las fotos que subo al blog podéis hacer lo que os plazca; así que si la quieres descargar a su máxima resolución sólo tienes que pinchar en el icono de la lupa y elegir la opción que prefieras. De hecho, una amiga de Oropesa del Mar se hizo un mural para decorar su cocina de pared a pared empleando fotos mías de la playa y los acantilados del lugar :-O
¡Un besito! 🙂
Me gustaMe gusta
Feliz año un poco tardío. Por lo justa d tiempo q voy siempre q entro a ojear las fotos (propósito para 2010,más tiempo para leer y escribir), hay bastantes d perspectivas y primeros planos, pero dejo una sugerencia q seguro conoceis, para aumentar la colección d capturas d atardeceres e incluso nocturnas; el mirador d los Santos d la Humosa, también un enclave en curva casi al final d la carretera d subida,M-226. Una buena foto dl Corredor y Madrid dsd ahí dsbancaría muchas láminas y luciría muy bien en cualquier salon. Pena q tengo el ojo, pero no la cámara! Mi Sony digital 4x hizo lo q pudo 😛 . Enhorabuena x tus capturas y q 2010 nos traiga muchas más
Me gustaMe gusta
¡Hola MayB!
Conozco el lugar que comentas, y de hecho hace un par de años estuve allí con mi hermana y mi cuñado (pero no llevaba cámara). De todos modos, es un lugar al que tengo pendiente hacer una excursión para ver si consigo alguna fotografía del corredor del Henares que quede bien bonita.
¡Un besito y muchas gracias por el apunte! 🙂
PD: no dudes que en este 2010 habrá multitud de fotos. De hecho estos días estoy usando la cámara en cuanto tengo 10 minutos libres, jejeje.
Me gustaMe gusta