Alcalá en la hora azul

Cuando parece que ha llegado la noche, para nuestra cámara no es más que el comienzo de la blue hour; unos minutos en los que las cosas adquieren una tonalidad bastante peculiar.

Bus stop

Nikon D40, 50mm, ISO 400, f/3.2, 1/15

Blue hour

Nikon D40, 50mm, ISO 400, f/3.2, 1/15

Por cierto,ambas fotografías están tomadas a pulso (ya sabéis que odio los trípodes) y con un objetivo sin estabilización (Nikon AF-D 50mm f/1.8) demostrando que sujetando correctamente la cámara se pueden obtener imagenes bastante nítidas incluso en condiciones de poca luz.

8 pensamientos en “Alcalá en la hora azul

  1. Bonitas fotos. Desde luego me quito el sombrero ante la nitidez que has conseguido sin trípode. No se si es por el tamaño de la foto o el procesado, pero apenas se aprecia ruido, así que tampoco habrás usado ISO muy alta, con lo cual tiempo de exposición lento…

    En fin, sea como sea estás de enhorabuena por el blog, las fotos y las entradas que escribes.
    Te conocí precisamente por el vídeo de como sujetar la cámara del youtube (creo que siempre es bueno saber desde donde llegan exactamente las visitas ;))

    Un saludo. Ya me fijaré más en esa «blue hour».
    José Barceló

    Me gusta

    • ¡Muchas gracias por tu comentario, José!

      He añadido los datos de cada foto al pie porque en este caso pueden ser de utilidad. Empleé una sensibilidad ISO de 400, apertura de f/3.2 y una velocidad de 1/15 (en una cámara DX con un objetivo de 50mm se debería disparar a velocidades de al menos 1/75. De todos modos, esa «norma» depende mucho del pulso del que hace la fotografía, y viendo los resultados tengo la impresión de que ese no tomé café, jejeje.

      Ah, por cierto, si pinchas sobre las fotos puedes acceder a versiones a más resolución en Flickr.

      Lo de la hora azul es algo que siempre me ha llamado la atención porque aunque parezca que es de noche, en realidad en el cielo hay más luz de lo que parece. Lo que pasa es que siempre que intenté este tipo de fotografías había ido con trípode, y es algo que no me gusta nada. Sin embargo, esta vez vi el escenario y pensé: bueno, voy a ver si sale algo decente a pulso. Y mira, más o menos quedó bien.

      Por cierto, casi me río al recordar el vídeo de cómo sujetar la cámara, porque me da la impresión de que el café que no tomé el día de estas fotos me lo tomé en la tarde que lo grabé, ya que hablo a tal velocidad que parezco el hombre Micro-machines, jejeje.

      ¡Un saludo! 😉

      Me gusta

  2. Preciosas!! La verdad es q la hora azul siempre es un momento en el q me encanta sacar la cámara…yo tampoco soy muy amiga de los tripodes, me dan una pereza! pero por si acaso, siempre suelo llevar un minitripode…que alguna que otra vez me ha venido muy bien, sobre todo para exposiciones muy largas…
    un besin!!

    Me gusta

  3. Hola Luis, con el pulso que posees tendrías que ser cirujano, me quede asombrado por la calidad que has logrado en estas tomas, que son excelentes. Pero no sabia que se podía tomar fotos a pulso en esas velocidades, ya que lo máximo que me animo a hacerlas sin el trípode, rondan en 1/70 u 80, pero 1/15, ni lo hubiese imaginado.
    Cuentanos si tienes alguna técnica en particular, por favor!!!
    Saludos Dario!!!

    Me gusta

    • Jajaja… Hola de nuevo, Dario:

      Me ha hecho mucha gracia lo del pulso de cirujano 😉 Como digo, creo que el secreto debe ser que ese día no tomé café. En cualquier caso, lo que hago para que las fotografías me queden lo más nítidas posibles es agarrar bien la cámara (como en el vídeo), pegar bien los codos al cuerpo, pegar la cámara contra la cara (un poco, no hace falta que te dejes marcas 😛 ) y parar un momento la respiración en el momento del disparo.

      Sin embargo, lo más importante es apretar el disparador con mucha suavidad. No se trata de apretarlo como el timbre de la puerta, sino de presionarlo muy poco a poco para que la cámara no tiemble con nuestra acción.

      ¡Un saludo! 😉

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.