Breve aparición en Diario de Alcalá opinando sobre la «ley antidescargas»

El viernes por la mañana, la gente de Diario de Alcalá contactó conmigo y con otras tres personas más (entre las que está Natalia Marcos) para que diéramos nuestra opinión sobre el polémico anteproyecto de ley que contempla la posibilidad de dar poderes a una comisión ministerial para cortar el servicio de Internet a aquellas personas que infrinjan derechos de autor. Una breve opinión que apareció en la edición impresa del diario ayer Sábado y que reproduzco a continuación.

Por cierto, me hace gracia que la redacción se haya fijado en esta fotografía mía para acompañar a la reseña porque es una de las más raras que tengo (la hice hace más de un año esperando en un semáforo mientras iba a mi entrevista en Komatsu). Aun así, si a ellos les ha parecido apropiada, yo encantado  😉

Pues bien, puesto que el espacio en la edición impresa es limitado tuve que ser extremadamente conciso; y aunque la gente de Diario de Alcalá ha recalcado muy bien lo más importante que quería expresar, me gustaría aprovechar esta entrada para comentaros el tema más extensamente:

Todos los temas relacionados con la propiedad intelectual son de compleja resolución a día de hoy, pues la ley es un aparato lento y con una fuerte inercia incapaz de adaptarse a los fulgurantes cambios a los que Internet nos tiene acostumbrados. En cualquier caso, para la regulación de la red nunca pueden prevalecer las exigencias de un grupo de personas sobre ciertos derechos básicos de todo ciudadano que están contemplados en la constitución.

El Copyright es un modelo de protección de derechos de autor antiguo y basado en el control férreo de una editorial sobre todo el material publicado. Algo que antes podía ser factible porque fuera de las propias editoriales no era sencillo copiar y difundir el material audiovisual (aunque todos hemos grabado alguna que otra vez una cinta de casette para un amigo) pero que hoy en día se ha quedado completamente obsoleto, pues tratar de que todo el mundo en Internet respete el Copyright a pies juntillas es como ponerle puertas al campo.

Así pues, si el modelo clásico de derechos de autor se ha quedado desfasado, el camino a seguir no es perseguir a los internautas, sino reformar dicho modelo con ideas nuevas. No sería nada descabellado optar por el empleo de licencias Creative Commons que permiten compartir material pero siempre protegiendo al autor original de la obra y obtener ingresos económicos mediante otras vías como actuaciones en directo, publicidad o exposiciones.

En cualquier caso, el problema no es de los creadores, sino de las entidades encargadas de gestionar sus derechos, ya que gracias a Internet la cultura está más fuerte que nunca. Desde luego que eso de que dentro de cinco años no habrá música es una gran mentira pues, sin ir más lejos, de unos años a esta parte han surgido al amparo de Internet una impresionante cantidad de grupos de música que de otro modo nunca hubieran llegado a ser conocidos porque ninguna discográfica les hubiera tenido en cuenta. Y no me refiero sólo al famoso pelotazo a nivel internacional de Arctic Monkeys; sino a todas esas pequeñas bandas que se han ido haciendo más y más conocidas gracias al boca a boca de Internet que en este caso tiene forma de blogs y programas P2P.

Estoy hablando de la música porque es lo que todos tenemos más a mano; pero hay casos similares de fotógrafos, escritores y en otras muchas ramas del arte. Internet no va a matar a la cultura, sino que la extendiendo y potenciando, siendo esto algo muy excitante porque es una posibilidad que hace unos años sencillamente no existía; y lo que escuchábamos era básicamente lo que las discográficas querían promocionar en lugar de lo que a la gente le gustaba verdaderamente. Ahora la cultura está al alcance de mucha más gente que antes, y eso es algo que los creadores de contenidos deberían aprovechar.

Por último, está el tema de la comisión ministerial que el gobierno pretende instaurar y que tendría poderes para cerrar una página web que infringiera derechos de autor sin necesidad de acudir a juez para proceder a dicho cierre. Creo que esto es algo que queda muy claro leyendo el manifiesto que ha corrido como la pólvora en todo tipo de webs y poco más tengo que añadir a ello. Si el encargado de impartir la ley no va a ser un juez sino una comisión elegida por el ministerio de cultura, entonces algo muy profundo estará fallando en nuestro sistema democrático.

En fin, no quiero extenderme más sobre el tema porque ahora mismo la situación está un poco «en tierra de nadie». El gobierno ha dicho que el texto de la ley se puede someter a revisión al ver que miles de usuarios hemos respondido con un contundente NO a este tema. No sé hasta qué punto esa rectificación se plegará a lo que los internautas exigimos, pero vamos a dar un mínimo de confianza a ver cómo responden ante esta respuesta que, sin duda, les habrá sorprendido y les dará mucho que pensar.

7 pensamientos en “Breve aparición en Diario de Alcalá opinando sobre la «ley antidescargas»

  1. Yo precisamente creo que lo que deben hacer es buscar otra forma de desarrollar el mercado musical y cinematográfico para adaptarlo a los nuevos tiempos. Más que prohibir, lo que hay que hacer es buscar nuevas vías. Pero, claro, eso lleva tiempo y es más complicado.

    De todo este fenómeno que se ha montado en torno al manifiesto también me ha llamado mucho la atención la rapidez con la que se ha expandido el manifiesto, la eficacia que han demostrado las redes sociales y twitter para ello.

    Yo también tengo el periódico de ayer en casita, jeje 😉

    Me gusta

    • Pues sí, y lo que ocurre es que las discográficas y editoriales han visto venir tan rápido este cambio que no han sabido adaptarse a los tiempos y ahora están que no saben qué hacer. En todo caso, la solución no es cambiar las leyes, sino adaptarse de nuevo al medio. ¿Acaso las tiendas de revelado fotográfico han pedido que se prohiban las cámaras digitales? Pues no, se han adaptado y ahora se han abierto a nuevas fórmulas y nuevos servicios. En este caso la frase «adaptarse o morir» tiene más sentido que nunca.

      ¡Un besito, Natalia! 😉

      Me gusta

  2. Completamente de acuerdo luiper.

    Me parece que a las discográficas les «jode» más perder el control sobre lo que escuchamos, que el dinero que «pierden».

    Por cierto, son los «ArCtic» 😛

    Me gusta

  3. hola Luis.

    He linkeado tu post en el artículo.

    Tuvimos que quedarnos con dos frases de cada uno por cuestión de espacio.

    Otro día daremos más. Tal vez tus reflexiones en este post valgan para un artículo.

    saludos

    Me gusta

    • Hola Xavi:

      Realmente es un tema que afecta en mayor o menor medida a todo usuario de Internet y que daría para muuuuchas páginas de debate. En cualquier caso, celebro que mi aporte haya sido útil y que las reflexiones en voz alta de este post puedan dar pie a un futuro artículo.

      ¡Un saludo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.