Aprovechando que se acercan las Navidades y que uno de los regalos estrella de estas fechas suelen ser las cámaras digitales, me gustaría hoy hacer un pequeño repaso a los tres tipos más habituales de cámaras que podemos encontrar en las tiendas.
Cierto es que en comercios especializados podemos encontrar todavía cámaras de carrete, cámaras de medio formato y cosas así pero, como os digo, hoy me gustaría centrarme en lo más habitual: las típicas cámaras que podemos encontrar en cualquier centro comercial y que son lo que la inmensa mayoría de la gente buscará en las próximas semanas.
Cámaras compactas
Son las más vendidas con diferencia desde la popularización de las cámaras digitales. En los últimos tiempos han avanzado las ventas de los otros dos tipos de cámaras que luego veremos; pero a día de hoy las compactas son las que más rápidamente vuelan de las estanterías de las tiendas. Además, todas ellas graban vídeo, lo que puede ser un aliciente para algunos usuarios.
Una cámara compacta no abulta mucho más que un paquete de cigarrillos y gracias a ello podemos llevarla en el bolsillo de una chaqueta o en un pequeño bolso sin que apenas notemos que está ahí. En los últimos modelos se prescinde de cualquier visor óptico de tal modo que el encuadre de la fotografía lo realizaremos utilizando la pantalla trasera de la cámara, que suele tener un tamaño de unas tres pulgadas en diagonal.
Por lo general poseen un zoom óptico de entre tres y cuatro aumentos y de un tiempo a esta parte se están poniendo de moda los objetivos angulares para poder realizar fotos de grupo en las que quepa todo el mundo en la imagen. De todos modos, no esperéis milagros en estas cámaras, pues sus ópticas no suelen ser demasiado luminosas y a veces podemos ver deformaciones en las imágenes debido al compromiso entre tamaño y calidad.
Una cámara compacta no tiene rival para llevarla encima y hacer fotografías de todo lo que se nos cruce por delante. Yo mismo tengo una Sony Cybershot DSC-P200 que viene conmigo cuando no llevo la réflex encima y, desde luego, no tengo pensado desprenderme de ella pese a que tiene sus limitaciones porque me resulta muy práctica para ciertas situaciones.
Las desventajas de las compactas vienen derivadas precisamente de su pequeño tamaño: el sensor es mucho más pequeño que el de una réflex y eso hace que las imágenes presenten un ruido bastante importante en cuanto subimos la sensibilidad ISO (la densidad de píxels es tremenda) y no es posible realizar desenfoques acusados con ellas por la construcción de sus ópticas.
Una compacta básica nos puede costar poco más de 100 euros, mientras que una de gama media superará los 200; por lo que el desembolso no es demasiado grande en términos generales.
Cámaras bridge
Una bridge es una cámara que se encuentra a medio camino entre una compacta y una réflex. Llevan un objetivo único con un zoom bastante potente (suelen rondar los doce o quince aumentos; pero hay modelos que llegan a los veinte) y para albergarlo poseen un cuerpo algo más aparatoso que recuerda en cierto modo al de las réflex por su forma.
El enfoque también se realiza con ayuda de la pantalla situada en la parte trasera (que puede ser basculante) y en los modelos más recientes se han incorporado sistemas de estabilización para ayudar a que las imágenes queden nítidas disparando a las distancias focales más largas. Últimamente también se ha puesto de moda el incluir la posibilidad de disparar en formato RAW con las posibilidades de post-proceso que esto ofrece.
La gran ventaja de las bridge es que ofrecen un zoom muy potente en un cuerpo más o menos pequeño y ligero. Algo que agradecerán los excursionistas (de campo o de ciudad) que no quieren cargar con un equipo muy pesado y buscan la polivalencia de un equipo que les permita pasar de teleobjetivo a angular en un momento y sin andar cambiando de objetivo. Al igual que las compactas, todas ellas (al menos que yo sepa) son capaces de grabar vídeo.
Los problemas de las bridge vienen dados principalmente porque el sensor no es mucho más grande que el de una compacta (los problemas de ruido siguen presentes en cuanto subimos la sensibilidad ISO) y el amplio rango del zoom hace que se presenten defectos ópticos en algunas distancias focales como pérdidas de nitidez en la posición de teleobjetivo y distorsión de barril usando el angular.
Las cámaras bridge son algo más caras que las compactas de gama equivalente, costando una bastante básica en torno a los 250 euros y las de gama media sobre los 400.
Cámaras réflex
De las réflex no os contaré gran cosa, pues casi todos los artículos de esta sección del blog están basados en este tipo de cámaras y a estas alturas ya tendréis una idea hecha de qué nos pueden ofrecer. En cualquier caso, a nivel de funcionamiento os remitiré a una entrada en la que explicaba en pocos párrafos cómo funciona una réflex.
Las cámaras réflex siempre tienen ópticas intercambiables, y ahí es donde reside la potencia de estas. Lo habitual es que con la cámara venga un objetivo «de kit», que suele tener unas características bastante normalitas. Suelen ser modelos con una distancia focal de 18 a 55 mm y apertura rondando f/4 que, si bien en la distancia más corta puede cumplir con soltura, enseguida veremos que se nos va quedar muy justo para acercarnos a los detalles lejanos, por lo que enseguida pensaremos en hacernos con un teleobjetivo.
Por cierto, de un tiempo a esta parte, la práctica totalidad de los modelos de réflex que salen al mercado son capaces de grabar vídeo. No puedo decir que lo hagantodas porque por ejemplo la reciente Nikon D3000 no posee esta característica; pero sí que es algo que antes era impensable y ahora es de lo más habitual. Y todo esto por la adopción del sistema Live View, que no es otra cosa que la posibilidad de enfocar y componer las fotografías empleando la pantalla de la cámara. Claro, una vez que la imagen se visualiza en una pantalla digital, el grabarla en una tarjeta de memoria es algo trivial, y de ahí la adopción general de la grabación de vídeo.
De todos modos, en las cámaras réflex la diferencia de calidad en las imágenes la marca el objetivo que llevemos acoplado, por lo que conviene optar por un cuerpo no demasiado caro y así poder comprar una óptica acorde con nuestras necesidades más adelante. Yo recomiendo empezar con la óptica del kit y, una vez que veamos qué es lo que más nos gusta hacer, optar por un objetivo acorde con ello. Tal vez sea el macro, la fotografía de aves o los paisajes; y en cada uno de estos casos necesitaremos ópticas diferentes.
En cuanto a precios, las cámaras réflex más sencillas (Nikon D3000, Canon 1000D…) suelen costar unos 500 euros y vienen acompañadas de un objetivo básico. Si nos vamos a la gama media (Nikon D90, Canon 450D) tendremos que hacernos a la idea de que el coste se nos irá a los 900 euros aproximadamente por un conjunto de cuerpo más objetivo básico.
Conclusiones
Como veis, cada tipo de cámara tiene sus potenciales usuarios: las compactas están orientadas a personas que quieren tener un recuerdo visual de los sitios a los que van sin complicarse mucho la vida. Las bridge están un escalón por encima y vendrán bien a usuarios que busquen polivalencia en un aparato que ni pese ni abulte demasiado. Por su parte, las cámaras réflex están enfocadas (nunca mejor dicho) a aquellos usuarios que buscan creatividad y calidad en sus imágenes sin importarles el mayor gasto que suponen estos equipos así como las dimensiones o el peso del conjunto.
En cuanto al coste de una cámara, tened en cuenta que comprando una compacta o una bridge poco más tendréis que gastar a no ser que queráis comprar un trípode, una funda o algo así. Sin embargo, la compra de una cámara réflex es sólo la punta de iceberg, ya que poco a poco acabarán cayendo objetivos, flashes, filtros, bolsas de transporte y otros elementos que superarán con creces el coste inicial del equipo. De hecho, cualquier objetivo Nikon o Canon de gama media-alta (no hablemos ya de las ópticas más punteras) seguramente os costará más que el propio cuerpo de la cámara y, por supuesto, más que cualquier compacta o bridge que podáis ver en la tienda. De todos modos, otras marcas como Sigma, Tamron o Tokina fabrican objetivos compatibles con todas las marcas que os permitirán ahorrar algo de dinero.
Consejos generales
– Para mi gusto es mejor que las cámaras empleen una batería recargable de Li-ion. Las pilas son cosa del pasado y duran bastante poco en comparación con las baterías más recientes. En mi D40 puedo hacer más de 700 fotos (apenas uso el flash, eso sí) antes de tener que recargarla.
– Aseguraos de que la cámara emplee tarjetas SD. Podéis ver lo que cuesta una tarjeta de 2 GB en ese formato y luego buscar el equivalente en XD o en Memory Stick y entenderéis por qué lo digo.
– El estabilizador es muy recomendable para fotos en condiciones de poca iluminación. Si es electrónico lo que hará es subir la sensibilidad ISO para disminuir el tiempo de exposición, mientras que si es óptico lo que se hará es mover algún elemento dentro de la cámara para contrarrestar el temblor de nuestras manos.
– Aunque todo es cuestión de gustos, yo os recomiendo optar por una marca de fotografía «de toda la vida» como Nikon, Canon, Fuji, Olympus… Son marcas que llevan muchos años haciendo cámaras de fotos y saben bien cómo hacer un producto de calidad. No soy amigo de emitir «juicios universales», pero reconozco que en las cámaras compactas Canon es, probablemente, la que mejores modelos fabrica.
– A la hora de comprar una compacta o una bridge lo más importante es la óptica. Aseguraos de que los parámetros de rango focal y luminosidad se adecuan a lo que estáis buscando porque no podremos cambiarla.
– En las cámaras réflex los objetivos suelen ser compatibles entre los diferentes cuerpos de una misma marca. De todos modos, informaos bien de esos temas porque, por ejemplo, en los últimos cuerpos de Nikon de gama baja (D40, D40x, D60, D3000, D5000) los objetivos AF no son capaces de enfocar automáticamente y tendremos que hacerlo a mano. Del mismo modo, un objetivo DX viñeteará en una cámara FX si no usamos el modo de recorte. Podéis echar un vistazo a las dos entradas que he referenciado en este párrafo para más información sobre estos conceptos.
– Si vais a comprar vuestra primera réflex tened en cuenta que en cuanto os hagáis con un flash y un par de objetivos ya estaréis casados con esa marca para toda vuestra vida. Todas las marcas que tienen cámaras réflex en el mercado dan una calidad más o menos similar, ya que el responsable último de la fotografía es el que aprieta el disparador; pero tened por seguro que lo que os compréis para una marca no servirá para otras, así que pensad bien la decisión porque es más importante de lo que parece. Si queréis cambiar de marca pasados unos años os va a tocar vender todo vuestro equipo y comenzar de cero otra vez.
– En cualquier caso, comprad aquello que os resulte más práctico y con lo que creáis que os vais a sentir más a gusto. Al fin y al cabo, lo más importante no es la cámara, sino la persona que presiona el disparador; de modo que el mejor consejo es que una vez que tengáis la cámara en vuestras manos la uséis mucho y así veréis como cada vez vais haciendo mejores fotografías.
¡Un saludo y gracias por leerme!
* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia
muy buenas recomendaciones.
Hace menos de un mes que me compré una reflex (canon 500D) y si bien todavia no la he sacado mucho a pasear estoy muy contento con la adquisición (y ya empezando a pensar en cual será mi siguiente adquisición, ya que como bien comentas el 18-55 se antoja limitado en algunas situaciones).
Respecto al precio de las reflex, a mi la 500D me salió por unos 660€ (con un 18-55) y la nikkon D5000 y las camaras equivalentes de otras casas rondan el mismo precio. Por los 900€ que comentas, creo que te puedes hacer con un 18-200. Eso si, todos estos precios los he visto en comercios online.
Por cierto, ¿que opinion tienes de las camaras micro 3/4 al estilo de la olympus ep-1 y la lumix GF1?
Inicialmente mi idea era hacerme con una de estas, pero el precio me hizo tirarme para atrás y acabar comprando una reflex convencional.
Me gustaMe gusta
¡Hola Nathan!
Lo primero de todo, felicitarte por tu adquisición. Ya verás la de satisfacciones que te da tu nueva cámara. De momento úsala todo lo que puedas y cuando veas qué es lo que más te limita de tu objetivo puedes intentar ampliar el equipo.
A lo de las cámaras micro 4/3 te has respondido tú mismo. Cuando me enteré del lanzamiento de la EP-1 me pareció una idea muy buena, pues aunaba la comodidad de una compacta con las prestaciones de una réflex. Sin embargo, tengo la sensación de que se han pasado tres pueblos con el precio, y eso echará para atrás a muchos potenciales usuarios que se quedarán con su compacta o directamente saltarán a una réflex de gama baja que les saldrá más barata y sabrán que «juegan sobre seguro».
Y bueno, efectivamente los precios en tiendas Online son más bajos que en comercios físicos; pero como he preferido orientar este artículo a lo que se puede encontrar en tiendas como El Corte Inglés o cualquier tienda de fotografía por eso he tomado como referencia orientativa los precios habituales de este tipo de tiendas.
De todos modos, tengo en mente hacer un futuro artículo sobre tiendas de ebay recomendables, que ya llevo algunas cosas compradas así y de momento estoy muy contento con el tema.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
GRACIAS por esta maravilla de tu conocimiento.
HOY fui a ver sin saber ni tener la menor idea, que camara podria comprar para llevar en viaje que hare este Jueves.
Mi plan era ir a Europa pero amigos dicen aun no esta el clima lo suficientemente Invierno como a algunos aca nos gusta.
Hare una expedicion por varios estados del Oeste y parte es cruzar las Rocky, las montannas «Rockies», alturas donde uno casi toca lo celestial ;-D
Nieve, desiertos, mar, montannas, mucho cambio hare.
En un viaje, lleve una Nikon y los cambios de temp. la dannaron, jamas pude sacar humedad de esta.
La protegi de inclemencias y con solo sacarla digamos de un Bar, Cafe a la calle, para foto, se concentro humedad.
Seria defecto de fabrica, no dedique tiempo a investigar.
Con tu excelente y clara informacion sigo con mi vieja…
camara: Canon Powershot S D 750 – 7.1 pixels.
En USA ya empiezan a cobrar publicidad a algunos bloggers que mencionan marcas.
No se si en Europa es igual?
Tambien empieza lo que llamamos «junk mail», en esta situacion las empresas, compannias envian muchos correos, e-mails a quienes ellos saben hacen propaganda publicidad gratis.
Todo va cambiando.
;->
Me gustaMe gusta
Sé que hay post patrocinados en muchos blogs y cosas así; pero eso también hace perder la imparcialidad a la hora de hablar de algo. Por eso me gusta saber que puedo hablar de las cosas que me apetezca para bien o para mal. Eso es una libertad que también tengo en ultimONivel y he de reconocer que me dolería si no fuera así.
Lo que hago tanto en este blog como en ultimONivel es un hobby para mí, al menos por el momento, pues nunca se sabe los caminos por los que nos llevará la vida; y por lo tanto prefiero seguir gozando de la libertad que tengo para escribir sobre cualquier cosa basándome exclusivamente en mi punto de vista y mi opinión.
Por cierto, hace años tuve una Canon Powershot A75 con la que disparé más de 10000 fotografías y nunca me dio ningún problema. Seguramente sea la cámara a la que más cariño tengo, y de hecho se la regalé a mis padres, que ahora la usan para retratar todos sus viajes.
Enjoy the trip!
Me gustaMe gusta
Pingback: Camaras Digitales » Blog Archive » Recomendaciones a la hora de comprar una cámara digital « No sé ni …
Me lo apunto todo!
Es la primera entrada de fotografía q ‘digiero’, soy lo peor, jeje.
Yo tengo una Canon compacta y estoy muy contenta, salvo con el ‘modo noche’, (sí, ya sabes q yo de fotografía ni flores, asi q me muevo por modos, lo de ISO tal y cual me viene muy muy grande ;P) q con este pulso q tengo de robar panderetas no logra sacar ni una foto nítida.
Pero todo se andará… eso sí me quedan muuuuuuuuuuuuuuuuuchos disparos q hacer para sacar buenas fotos.
Me gustaMe gusta
Bueno, es que lo del modo noche tampoco es que haga milagros, jejeje. Puede sacar fotos más o menos decentes cuando se acaba de poner el sol; pero en plena oscuridad suele sacar fotografías muy desenfocadas y otras que se podrían titular «Gato negro en pozo de petróleo» 😛
Yo tampoco tengo un pulso de relojero que digamos, pero es verdad que el peso de las réflex ayuda mucho a que las fotos queden nítidas, ya que te da una estabilidad al sostenerla que una compacta con sus poco más de 100 gr de peso no te puede ofrecer. De hecho, a los pros les encanta que sus conjuntos de cámara + objetivo mostrenco se vayan por encima de los 3 ó 4 Kg de peso porque siempre dicen que así «sienten» la cámara. Lo que te gastas en la cámara lo ahorras en gimnasio; mira qué bien 😀
Y sí, lo mejor de la fotografía es que es un proceso en el que constantemente se están aprendiendo cosas nuevas; y cuando más practiques mejores imágenes obtendrás. ¡Ya lo verás! 😉
¡Un besito, Laura!
Me gustaMe gusta
gracias por los comentarios.
siempre es bueno tener el consejo del sabe y entiende.
Me gustaMe gusta
Bueno, yo sólo intento compartir lo poquito que he aprendido del inmenso mundo de la fotografía para echar una mano a los que están empezando.
Me alegro de que hayas encontrado útiles estas puntualizaciones.
¡Un saludo y gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta
Luis, que tal, aqui preparando para el vuelo.
Mi billete original era a Barajas y he acabado en lo que menos pense haria algun dia.
Ir a «sin city», ir a Las Vegas. Todo porque mi billete no expire sin yo usarlo. En USA una mayoria NO tenemos el mas minimo interes en visitar Las Vegas.
Por cierto, el nombre fue hecho por los Espannoles cuando la colonia.
Ahora mismo Barack O. esta debatiendo esta libertad, que los Republicanos, «the powers that be» quieren quitar.
Es decir, los monopolios, las grandes empresas y sabemos que todos los paises desarrollados estan en esto, es una realidad. Ya hay ‘bloggers’ que se abstienen de mencionar marcas, productos o recomendar.
Obama quiere que InterNet siga con la libertad relativa que hasta ahora existe. Es complicado, ahora mismo en las Cortes hay juicios acusando a gentes que bajan libros, peliculas, canciones. Leo que hasta ahora se considera felonia menor y no hay prision, pero si ya hay altas infracciones, multas que se tienen que pagar.
Veremos.
De mi camara, en estos dias me dicen en los lugares donde busque que comprar para mi viaje, dicen que mi camara tiene MEJOR lente, optica y tiene mejor calidad en el sonido al grabar o filmar.
Comparabamos mi camara con las nuevas y varios empleados en los comercios me dicen que CUIDE mucho mi camara porque fue de una serie que fue hecha con mas calidad. Canon powershot SD750
Fue evidente, mi camara filtraba los sonidos en los comercios donde busque camaras y las voces se escuchan nitidamente, sin el ruido o murmullo del gentio que habia en los sitios.
Asi que si tienes tu camara aun, pues a cuidarla con amores.
;->
Me gustaMe gusta
Hombre! Es una lástima que al final no vueles a Barajas… podríais haberos conocido con Luis y compartir experiencias… tal vez en otra ocasión…
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Muy interesante. Yo quería empezar y me hice hace unos meses con una D40 y su objetio de serie. Tambien tengo una compacta muy chula. Panasonic TZ3 con zoom 10x muy divertido.
Estoy intentandoleer y aprender, por eso tus entradas se hacen imprescindibles. a seguir adelante. ¿Algún video en camino? me encantan
un saludo
desde asturias
Me gustaMe gusta
¡Muy buenas!
Tengo un par de ideas en cuanto a vídeos sobre fotografía, pero necesito ver cómo me los monto. Creo que necesitaré la colaboración de mi hermano, y últimamente el tío está tan atareado que no hay quien recurra a él ni cinco minutos.
En cuanto a la cámara, como ya sabrás es la que yo tengo y estoy encantado con ella. De hecho, el 18-55 es un objetivo bastante decente para fotografía de paisajes; y de hecho tengo algunas hechas con él de las que estoy bastante orgulloso.
¡Un saludo desde Alcalá! 😉
Me gustaMe gusta
Hola luipermon: estoy leyendo tu blog y no sabes el conocimiento que nos trasmites a todos los que nos gusta la fotografía. Tengo 56 años y sigo enamorado de la fotografía, vamos de hacer fotos, me parece fantástico poder congelar un momento de nuestro tiempo. Bueno de las antiguas reflex he pasado a las compactas y ahora mismo tengo una Lumix FZ 28 que me gusta, toda los objetivos en una cámara, pero que no me saca lo que yo quiero. Definitivamente me vuelvo a las reflex y estoy pensando comprarme en Nueva York, me dicen que es más barato por el cambio del dólar/euro. ¿Que te parece una Nikon D90 + un objetivo 18-200 RV II?
Me gustaMe gusta
Hola Fernando:
Veo que tienes un concepto de la fotografía muy similar al mío. Congelar breves instantes del tiempo de modo que duren para siempre es algo que siempre me ha atraído mucho, y al ver ahora fotografías que hice hace ya unos cuantos años siempre tiene uno una sensación muy particular.
En cuanto a lo de la cámara, la D90 es mi cámara favorita de Nikon. Si tuviera libertad para gastarme 1000 euros en una sería esa sin duda pese a que hay otras superiores. Es compatible con todos los objetivos Nikkor fabricados desde 1959 (montura F) y tiene unas prestaciones muy muy buenas.
En cuanto al objetivo, el 18-200 VR II es una buena apuesta, aunque ten en cuenta que cuanto más rango focal quieras abarcar menor calidad de imagen obtendrás. Ojo, que el 18-200 es un objetivo muy bueno, y no te va a decepcionar para nada a la vez que es muy polivalente. Lo que quiero decir es que tal vez te vendría bien complementarlo con un AF-S 35mm f/1.8 G por ser un objetivo que da unas imágenes muy similares a lo que vemos a través de nuestros ojos y por ser bastante luminoso (algo que vendrá muy bien en lugares cerrados) y por costar sólo 200 euros (su relación calidad / precio es estupenda).
De todos modos, aprovecho para comentar que si el presupuesto no es un problema excesivo, apostar por Nikon es una garantía. Hay objetivos de Sigma o de Tamron que van bastante bien, pero ya es un poco «una lotería». Sin embargo, un objetivo Nikon original no te va a defraudar.
Por cierto, si decides hacerte con la cámara en New York te vas a beneficiar de un cambio Euro-Dolar que ahora mismo está muy favorable, así que mucho ánimo y espero que hagas una buena compra. Para cualquier cosa ya sabes dónde estoy.
¡Un saludo y muchas gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
Hola Luis.
Primero muchas gracias por toooooooda la informacion que nos proporcionas, te escribo desde Ecuador y desde que lei un articulo de tu blog me he quedado pegado a él.
Este en el especial me empuja a despejar una duda que espero que me puedas ayudar. Estoy en el proceso de comprarme mi primera reflex, y estaba animado por la Nikon D5000 pero a tiempo encontre la D90, he comparado prestaciones de estas dos, y la verdad me parecen muuuuuy similares, pero en precios la d90 a pesar de ser mas antigua, es unos 200 dolares mas cara, a que crees que se deba esto??
Y ya que en estas estamos, que opinas del «kit» que quiero armar, es una nikon d90 y unalente Nikon Zoom Wide Angle-Telephoto AF Zoom Nikkor 24-85mm f/2.8-4.0D IF Autofocus, lo que me preocupa de esta ultima es que no tiene VR, crees que afecte mucho eso??
De antemano te agradezco una vez mas y sigue adelante.
Salu2
Me gustaMe gusta
Hola Jorge Luis:
Efectivamente, la D5000 y la D90 tienen prestaciones similares (incluso el mismo sensor) excepto por una cosa: la D5000 no posee motor de enfoque en el cuerpo, por lo que sólo enfocarán automáticamente los objetivos de tipo AF-S. Si sólo te haces con objetivos fabricados en los últimos años no hay problema porque de un tiempo a esta parte todo lo que saca Nikon es AF-S; pero ese 24-85 de tipo AF que tienes en mente tendrías que descartarlo a no ser que quieras enfocar siempre en modo manual.
Por eso me gusta tanto la D90: es compatible con todos los objetivos Nikon fabricados desde 1959 y tiene unas prestaciones excelentes. No digo que la D5000 sea una mala cámara; pero sí que es cierto que con una cámara sin motor de enfoque en el cuerpo (y mi D40 lo es) te obliga a renunciar a algunas ópticas realmente buenas y que puedes encontrar a precios bastante majos en el mercado de segunda mano.
Por cierto, ten en cuenta que un 24-85 sobre una cámara DX (la D5000 y la D90 lo son) va a reducir su ángulo de visión hasta equivaler a un 36-127; tal vez un poco largo para un uso general. Ah, y el VR es una ayuda estupenda al disparar a distancias largas, de modo que te recomiendo buscar una óptica que lo incluya, como por ejemplo el Nikkor 18-105 mm f/3.5-5.6 G ED AF-S VR DX, que da una calidad bastante buena y te va a permitir un rango focal más o menos amplio a un precio medianamente contenido (el 18-200 VR sería otra opción, pero sube mucho de precio).
Por lo demás, muchas gracias por tus palabras sobre el blog; esos detalles para mí siempre son una alegría y un empuje para seguir escribiendo. Si tienes cualquier duda, ya sabes dónde estoy.
¡Un saludo y gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta
Hey Luis.
No me esperaba una respuesta tan rapida y con tanto entusiasmo, muchas gracias una vez mas.
Tengo una duda que me ha nacido despues de leer el comentario que queda justo arriba de la mia, la verdad es que opte por ese objetivo por dos razones, por el rango que tiene y por ser muy luminoso, pero lo que no me acaba de convencer es justamente el sistema VR que no tiene.
Hablando de precios, este objetivo mas o menos cuesta unos $600 dolares, y mehan dicho que por ese objetivo es un buen precio para las prestaciones que me va a brindar, pero no se si es mejor, irme por un 18-200 f/3.5 y un AF-S 35mm f/1.8 G, que creo que en conjunto, en precios si los consigo por uno similar al del anterior, tu que me recomiendas frente a esto.
De antemano muchas gracias por tu tiempo y aguante el blog.
Salu2
Jorge Luis N
Me gustaMe gusta
Hombre, yo me decantaría más por el 18-200 VR y, tal vez más adelante, por el 35mm para complementar gracias a su apertura (te permite buenos desenfoques y fotos en condiciones de poca luz).
Te digo lo del 18-200 porque es un objetivo muy polivalente gracias a su amplio rango focal y su estabilizador óptico. Es verdad que al tener un «zoom» tan amplio (11x) se sacrifica algo de calidad óptica; pero aun así es un objetivo que da muchas satisfacciones a sus usuarios y que podrías llevar montado en la cámara sin llevar nada más encima para hacer una excursión de un día tanto por campo como por ciudad.
Espero haberte servido de ayuda. Para cualquier cosa ya sabes que puedes contar conmigo.
¡Un saludo! 😉
Me gustaMe gusta
Hola Luipermon, nuevamente escribo para felecitarte por tus notas, son realmente muy interesantes y faciles de entender ya que tienes un don para explicar cosas dificiles de manera muy sencilla, se nota que te apasiona la fotografia. Aprovecho este espacio para hacerte una consulta, estoy por adquirir una Nikon D700 y realmente no se que lente podria ser el que mas me convenga. Realmente investigando en la web, me mareo por la cantidad de lentes que hay, a mi me gusta hacer el tipo de fotos que haces vos. No hago ni sociales ni estudio, me gusta la naturaleza y sacar fotos en deportes de accion como carreras de autos, motos, etc. La pregunta concreta es que tipo de lente de la linea nikon tengo que utilizar para esta camara de formato completo o FX?
Desde Argentina te saluda y admira lo que haces, Dario!!!
Me gustaMe gusta
Hola Dario:
Pues mira, sobre este tema estoy preparando estos días un artículo que tal vez le venga bien a bastante gente que se encuentre en tu misma situación. De todos modos, te adelanto algunas cosas para que veas la cosa desde otra perspectiva:
Una D700 no es mucho más cara que una D300s; eso es cierto. Sin embargo, al ser FX vas a encontrarte con dos problemas: no hay factor de multiplicación, por lo que la distancia focal de las ópticas «es la que es». Un 300mm equivaldrá a un 300mm, mientras que en una cámara de formato DX sería como un 450mm por el factor de multiplicación de 1,5x.
Del mismo modo, las ópticas para FX son más grandes, más pesadas y, sobre todo, más caras que las DX. Mira bien las características de las ópticas actuales y verás que en FX el precio se dispara. Además, como te decía, con un 300mm en DX tienes el equivalente a un 450mm; pero es que si quieres un 400mm en FX tendrás que comprarte un teleobjetivo de 400mm, y verás que es muchísimo más caro que el 300 y ni siquiera así llegarás a esos 450mm que te decía.
Me dices que lo que más te gusta es fotografía de naturaleza y deportes, y en esos casos, unas ópticas con una distancia focal larga es un factor a tener muy en cuenta.
Bueno, espero no haberte liado más. Una cámara FX es una maravilla, pero antes de embarcarse en esa aventura hay que sopesar muy bien los pros y los contras, pues no serías la primera persona en tener la D700 y luego descubrir con horror que el presupuesto para unas ópticas adecuadas se dispara.
Como te digo, haz cuentas y mira a ver si la cosa realmente compensa. De todos modos, dentro de unos días sacaré el artículo que te decía sobre este tema.
¡Un saludo, amigo! 😉
Me gustaMe gusta
Hola, muy ilustrante tu artículo, quiero consultarte algo, yo compre justo la cámara que colocas en la foto para hablar de las Bridge, la pregunta es la siguiente, que función debo utilizar para tomar fotografias en moviemiento pero con muy baja luz, ésta cámara tiene la función de deportes la cual se desempeña muy bién en condiciones con muy buena luz, pero en sitios oscuros la fotografía no es muy buena, cómo se debe ajustar para que las fotos no salgan movidas y con buena luz? espero que me haya hecho entender, la verdad hasta ahora estoy iniciando con mi pasión por la fotografía pero no he podido solucionar esta duda. Por favor escribeme a mi mail por que entré a ésta página por suerte y muy seguramente no la volveré a encontrar para ver tu respuesta. Mil Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Manuel:
Pues para fotografías en movimiento y con poca luz sólo hay dos cosas que nos van a permitir disparar con tiempos de exposición muy breves: un objetivo muy luminoso y/o una sensibilidad ISO alta. Ese es el principal motivo por el que los reporteros gráficos que cubren eventos deportivos llevan unos teleobjetivos inmensos (captan mucha luz) y emplean cuerpos de cámara de gama alta que permiten subir el ISO a 3200, 6400 y a veces incluso más sin una excesiva pérdida de calidad.
El modo «deporte» de las cámaras, lo que hace es abrir el diafragma del objetivo todo lo posible y, a veces, elevar la sensibilidad ISO. Lo que ocurre es que en una cámara de este tipo (bridge o compacta) la apertura rara vez es mayor de f/2.8 en gran angular y f/5.6 en la focal más larga, por lo que sólo nos queda subir la sensibilidad ISO. El problema de esto es que al ser el sensor tan pequeño, no es recomendable subir más allá de ISO 400 o en casos muy extremos ISO 800, pero sabiendo que lo más seguro es que aparezca bastante ruido en la foto.
En este caso la cámara nos está limitando el tipo de fotografía que podemos hacer, y es que, como te digo, la combinación de baja iluminación y sujetos en movimiento es una de las más complicadas de resolver para cualquier cámara. En este caso tendrías que ir a una cámara réflex y emplear en ella un objetivo largo y luminoso que, normalmente, no va a bajar él sólo de los 1000 ó 1500 euros (típico tele 70-200 f/2.8 de Canon o Nikon).
Espero haber sabido aclarar tu duda. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Gracias.
Muy buenos consejos, muy buenos análisis.
Ayudan un montón.
Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola, muy buenas. Ante todo FELICITARTE por tu blog. Toda una pasada por su temática central «la fotografía» y por el resto de artículos que son muy buenos, entretenidos y muy bien redactados.
Llevo casi dos meses leyéndote, desde que decidí querer comprarme una camara reflex. Aunque soy aficionado me gusta mucho retratar lo que veo y buscar las cosas desde otros ángulos. Tengo una Nikon Coolpix L2 y la verdad esque la he sacado mucho rendimiento (la verdad esque leyendo tus artículos me he dado cuenta que le he exigido mucho a la camara pero me ha respondido bien)aunque siempre me he quejado que con falta de luz me salía mucho ruido en la foto.
Informándome y comparando cámaras parece que yo me decantaría por una nikon D3000 o D60. La primera siempre leo que es muy automática, para principiantes (no se si de ahí la puedes sacar). Entonces mi duda está en que no se si por caracteristicas es mejor la D3000 o la D60. Me gustaría saber un poco tu opinion y también sobre el tipo de objetivo a usar, si VR o También decirme un poco mas lo del enfoque automatico que no me queda claro si lo admiten estas cámaras. Pues he visto que los cuerpos por internet de segundo mano están mas baratos, pero no se si será mejor empezar con una nueva.
Un saludo y muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Roberto:
Muchas gracias por tus palabras sobre el blog. Me alegro de que te sea de utilidad y sobre todo de que lleves también disfrutes de los artículos que no tienen que ver con la fotografía.
En cuanto a tu cuestión, con cualquier réflex que te compres vas a notar un salto cualitativo muy importante en tus imágenes. En el caso de hacerte con una Nikon D3000 vas a obtener una calidad de imagen muy buena, y la diferencia fundamental con respecto a las cámaras más caras va a venir dada por algunas características como el número de puntos de enfoque, el rango dinámico, la resolución del sensor, la velocidad de ráfaga o la posibilidad de usarla bajo lluvia intensa. No quiero decir con esto que una réflex de 500 euros sea igual que una de 5000, pero sí que es cierto que al final lo más importante es la persona que está detrás del visor.
Para cambiar los ajustes en una D3000 (como en mi D40) tendrás que meterte en el menú de la cámara y moverte entre las opciones hasta encontrar la que quieras modificar; mientras que en una cámara de gama alta tienes controles en el cuerpo para cambiar el modo de enfoque, la medición y muchos parámetros más.
Otra diferencia está en la compatibilidad con objetivos antiguos, pues para que funcione el enfoque automático en una D3000 (o en una D60, D40 o D5000) este ha de ser de tipo AF-S, mientras que en el resto de la gama de cámaras réflex Nikon van a enfocar automáticamente los objetivos de tipo AF. Sobre este tema tienes una entrada que te puede aclarar un poco más estos conceptos:
https://luipermom.wordpress.com/2009/04/21/diferencias-principales-entre-objetivos-nikon-af-y-af-s/
En cuanto a lo de los cuerpos de segunda mano, una cámara es un instrumento delicado, por lo que en la medida de lo posible yo trataría de hacerme con una que pudiera estrenar yo. Puedes tener suerte y encontrarte con una persona que sea tan cuidadosa como yo, pero también puede ocurrir lo contrario y empezar a tener problemas a las pocas semanas.
Bueno, espero haber podido ayudarte a aclarar un poco algunos conceptos. De todos modos, para cualquier cosa ya sabes dónde estoy.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
hola. tengo un nikon f70 con un objetio 18-55, y queria comprar otra nikon reflex, queria saber que camara reflex nikon me valdría para este objetivo. gracias
Me gustaMe gusta
Hola Manuel:
Lo del 18-55 no me cuadra mucho (al menos en Nikon) porque creo que el primer 18-55 llegó con las cámaras digitales. En todo caso, si se trata de un objetivo de tipo autofocus (AF) te enfocará automáticamente en todas las cámaras réflex digitales Nikon excepto D40, D40x, D60, D3000 y D5000. Si se trata de un objetivo de enfoque manual, no te enfocará automáticamente en ninguna como es lógico.
En cuanto a funcionalidades, si el objetivo está equipado con un chip (se ve porque tiene contactos electrónicos en la montura) funcionarán los modos automáticos y semiautomáticos en todas las réflex digitales Nikon. En caso de que el objetivo no tenga chip sólo podrías usarlo en modo manual a no ser que compraras una cámara de la gama profesional (D300, D700, D3).
Para cualquier duda ya sabes dónde encontrarme.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Ha sido una suerte encontrarte , tus comentarios y explicaciones de lo mas didácticas , técnicos y de fácil ayuda. Me tienes ya como tu fan, y amigo , gracias. Estaban vendiendo un cuerpo de una Nikon analoga N-50 y yo tengo una Nikon N-4004 a Af antigua, como tengo el lente 50mm excenlente y el cuerpo malo, crei que me convendría la compra . Tambien tengo una Reflex canon eos 500 con un objetivo de 105mm que me parece buenasa, y digitales para apuros. Dos filmadorcitas y sigo buscando .
Muchos saludos y gracias, gracias por tu ayuda.
Me gustaMe gusta
Bueno, sin ser un experto en analógicas, sí que tengo claro que puesto que en la época del carrete éste era el «sensor» de la cámara, la importancia del cuerpo de la cámara no era tan alta como hoy. De hecho escribí un artículo al respecto:
https://luipermom.wordpress.com/2009/12/20/en-la-epoca-analogica-no-habia-diferencias-tan-grandes-entre-las-camaras-reflex/
De todos modos, supongo que no te pedirán demasiado dinero por la N50 (hoy en día las cámaras de carrete están muy devaluadas) y si tú consideras que te va a dar mejores resultados y te apetece hacer el cambio, yo te animo a ello.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Saludos
tienes conocimiento de que modelos de objetivos serian compatibles en marca tamron o sigma para mi nikon D3000 que sea VR y AF-S. Gracias de ante mano.
p: E leido la mayoria de tus entradas y e aprendido mucho en muy pocos dias, de echo solo llevo una semana con mi reflex (sabras lo motivado que estoy) Solo queria darte las gracias por tu aportacion. Buen trabajo!!!!
Me gustaMe gusta
¡Buenas!
Pues a estas alturas tanto Sigma como Tamron tienen unos cuantos objetivos compatibles con cámaras sin motor de enfoque y además estabilizados. En este caso, lo que tendrás que buscar son siglas siendo las equivalentes a AF-S las «BIM» en Tamron y «HSM» en Sigma. Del mismo modo, el estabilizador VR en Nikon equivale a «OS» en Sigma y «VC» en Tamron.
Por cierto, aunque al principio todo esto de la fotografía te parezca un lío muy grande, enseguida te darás cuenta de que en realidad son cuatro principios básicos. De todos modos, sea como sea me alegro de que mis artículos te estén echando una mano en estos primeros compases con tu cámara.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
hola , quisiera saber que me recomiendas comprar para sacar fotos con alta nitides .
Yo solo lo necesito para sacar fotos de la boca , de dientes y poderlos agrandar , porque soy estudiante de odontologia.
Por favor respondeme .
gracias .
Me gustaMe gusta
Hola Fiorella:
Pues para lo que comentas, sin duda te hace falta un objetivo macro. Los hay desde 60mm hasta 200mm; y para dientes y demás yo no me haría con nada inferior a 90mm, porque te tendrás que echar tan encima del motivo a fotografiar que tendrás que meter prácticamente el objetivo dentro de la boca del paciente. Una distancia focal larga te permitirá trabajar a unos centímetros de la boca, haciendo tu trabajo de forma mucho más cómoda. Si el presupuesto es limitado yo buscaría un Tamron 90mm macro, que da una gran calidad de imagen y el precio es de unos 350 euros.
Por cierto, no descuides la iluminación (supongo que tendrás un foco potente iluminando la boca del paciente) porque para macro el flash integrado de la cámara no sirve de nada debido a que el propio objetivo te hará sombra al disparar desde muy cerca.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, quería consultar sobre la carga inicial de la batería de la Nikon d-3000 ya que en el manual no dice, a simple vista, cuántas horas tengo que cargar la misma. Si me ayudan con esto, les estaré eternamente agradecida, saludos cordiales!! Muy bueno el post!
Me gustaMe gusta