Alcalá de Henares ayer y hoy (93)

Hoy vamos a centrar nuestra atención sobre un elemento que ya es todo un icono de Alcalá: el kiosco musical de la plaza de Cervantes; de estilo clásico y un tamaño considerable. Un lugar donde se suelen subir algunas bandas de música para animar a los vecinos en días señalados y donde suele ser habitual ver a niños en los fines de semana que se cuelan allí para ver el mundo desde una perspectiva diferente.

Y bueno, ya que cuento con dos imágenes bastante similares de este emblemático lugar, vamos a hacer una entrada doble sobre el venerable kiosco de la Plaza de Cervantes, ¿os parece?.

Plaza de Cervantes

"Plaza de Cervantes. Kiosco". Fotografía de 1904 realizada por Shelly. Extraída del libro "Retrato de una ciudad. Alcalá de Henares 1899 - 1966. Álbum y catálogo de postales" de M. Vicente Sánchez Moltó. ISBN: 978-84-935711-5-3.

Si os fijáis con atención en el primer par de fotografías veréis que la parte superior del kiosco no ha cambiado nada en absoluto, pero la base ha pasado de estar fabricada con ladrillo a ser de piedra gris en consonancia con la decoración de la plaza. Del mismo modo, la entrada al kiosco por este lado ya estaba presente en aquellos tiempos, aunque lo que no sé es si los servicios que hay en la otra cara del lugar son recientes o también forman parte de la construcción original.

Plaza de Cervantes en la actualidad

Pasando ahora a la siguiente fotografía del kiosco vamos a apreciar algunos detalles de los alrededores del kiosco: en ella podéis ver los postes de luz que antes había repartidos por la plaza de Cervantes y que, por suerte, desaparecieron en una reforma posterior. Si ya es feo ver los típicos tendidos eléctricos en los márgenes de las autopistas, imaginaos el efecto de ver los cables colgando en un entorno tan pintoresco como el centro de la ciudad. En cualquier caso, fuera del casco histórico todavía se puede ver alguna que otra chapuza que lleva años a la vista de todos los ciudadanos.

Plaza de Cervantes

"Plaza de Cervantes. Kiosco". Fotografía de Rapide realizada hacia 1930. Extraída del libro "Retrato de una ciudad. Alcalá de Henares 1899 - 1966. Álbum y catálogo de postales" de M. Vicente Sánchez Moltó. ISBN: 978-84-935711-5-3.

Por cierto, supongo que ya os habréis dado cuenta de que en esta entrada, las fotografías correspondientes al tiempo presente están llenas de banderas. Esto es porque las realicé durante la preparación del mercado medieval de este año, así que ahora mismo el aspecto es el mismo pero sin banderas de por medio.

En esta última, aprovechando que el plano es más abierto que en la imagen anterior, podéis ver que la plaza apenas ha cambiado: el pedestal de la estatua de Cervantes sí que es diferente, pero no ha cambiado el emplazamiento de la misma ni la disposición de los edificios que rodean el lugar.

Plaza de Cervantes en la actualidad

Efectivamente, las farolas de la plaza también ha sido sustituidas por otras; pero en general los cambios no son demasiado evidentes cuando echamos un vistazo a esta parte de la ciudad con fotografías tomadas con más de 80 años de diferencia.

Bueno, espero que os haya gustado el viaje por el tiempo. Hoy ya sólo me queda emplazaros al Lunes que viene; día en el que volveremos a visitar algún rincón pintoresco de Alcalá de Henares con ayuda de las fotografías de ayer y de hoy.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.