Llevo 25 años viviendo en esta ciudad y he de reconocer que es un lugar que me encanta: sus algo más de doscientos mil habitantes la convierten en un lugar no tan bullicioso como pueden ser Madrid o Bercelona al tiempo que es lo suficientemente grande como para encontrar en ella todo lo necesario para vivir con comodidad y además cuenta con un montón de rincones encantandores.
En este blog escribo sobre todo lo que se me pasa por la cabeza, y precisamente por eso hay tantas entradas que hablan sobre Alcalá de Henares. Ya sea en forma de historias con sus calles como escenarios o mediante fotografías que muestran sus rincones, la ciudad complutense está muy presente a lo largo de las más de 1250 entradas que llevo publicadas hasta el momento.
Y que conste que a veces intento ver el blog desde un punto de vista externo y me da la sensación de que alguien podría pensar que llevo algún tipo de comisión con el ayuntamiento o algo así. Sin embargo, nada más lejos de la realidad: escribo sobre Alcalá porque me gusta y porque es donde suceden la mayor parte de las historias que me ocurren; así de simple.
Por eso, hoy me gustaría invitaros a conocer la ciudad desde otro punto de vista: mediante un documental de TVE grabado en el año 2002 y perteneciente a la serie «Ciudades para el siglo XXI» el cual, durante su media hora de duración, se acerca a la ciudad desde muy variados ángulos.
En él aparecen los rincones que tantas veces he retratado con mi cámara, el lugar donde estudié toda mi carrera, edificios con encanto, plazas por las que siempre me gusta pasar… En definitiva, un documento audiovisual francamente bueno que os va a mostrar la ciudad que me ha visto crecer y que podéis ver si pulsáis sobre la imagen que ilustra la entrada.
Vas rápido Luis! Y
o estaba buscando este programa de TVE para descargarlo y pasarlo en los cursos. Pablo me ha enseñado como descargarlo en tres partes «http://www.vagos.es/showthread.php?p=5189036» -> «http://rapidshare.com/files/224313167/Ciudades_para_el_Siglo_XXI_-_Alcala_de_Henares_actoscano.avi.0», y luego unirlas con el «hacha».
Estas hecho un «craccccccck»
Me gustaMe gusta
¡Qué grande! 😀
Nada más ver el nombre que has usado ya sabía que eras tú, Antonio. Está claro que ya tienes tu firma personal e intransferible, jejejeje. En cuanto a lo del documental me alegro mucho de que te haya venido bien y que además de instruir técnicamente a los asistentes a los cursos, también les muestres los encantos de la ciudad.
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta