Hay algo muy importante en fotografía que todavía no he comentado en estos artículos: es vital conocer las prestaciones y, sobre todo, las limitaciones de nuestro equipo fotográfico. Del mismo modo que conviene conocer los límites de un coche para saber cómo va a reaccionar en una situación de riesgo, debemos saber lo que nuestra cámara y objetivos son capaces de hacer para ser conscientes de lo que podemos esperar de ellos ante una determinada escena.
Un objetivo poco luminoso no tiene por qué ser un lastre a la hora de hacer fotografías si sabemos cómo emplearlo. Por ejemplo, sé que mi 55-200 consigue captar imágenes bastante nítidas si empleo una apertura que ronde f/8. A pleno sol puedo disparar con dicho valor de apertura a pulso sin problemas porque la cámara va a pedir velocidades de 1/400 o superiores (este objetivo no dispone de sistema VR); y si el motivo que quiero fotografiar está a la sombra soy consciente de que tendré que subir la sensibilidad ISO a 400 para que la velocidad de obturación no caiga demasiado y en consecuencia las fotografías queden trepidadas.
Del mismo modo, el 55-200 es un objetivo cuyo rendimiento baja drásticamente en las focales más largas; por lo que a no ser que sea físicamente imposible acercarme más al sujeto a fotografiar, siempre trato de evitar sobrepasar los 135 ó 150 mm de longitud focal.
Otro ejemplo de limitaciones está en el AF 50mm f/1.8 D; pues disparando a su máxima apertura se pierde bastante nitidez (podéis ver el ejemplo del cartel en la entrada de las aperturas al que me he referido hace un par de párrafos), por lo que a no ser que las condiciones de iluminación lo exijan suelo emplearlo a f/3.5 o superior, que es donde esta óptica empieza a dar lo mejor de si misma. No ocurre lo mismo con el AF-S DX 35mm f/1.8 G, pues se puede disparar con él a su máxima apertura sin apenas pérdida de nitidez.
El rango dinámico de la cámara es algo que también tendremos que tener el cuenta. Como ya os dije hace tiempo, si fotografiamos algo uniformemente iluminado no vamos a tener ningún tipo de problema empleemos la cámara que empleemos; pero si la escena está llena de contraluces, las cámaras profesionales llevarán ventaja sobre las amateur porque son capaces de captar grandes diferencias de iluminación en la misma fotografía sin empastar las sombras o quemar las luces. Si somos conscientes de cómo se comporta nuestra cámara ante los contraluces acusados, antes incluso de hacer la fotografía ya sabremos si lo que pretendemos capturar va a quedar bien o será una completa chapuza.
En resumen (como veis la entrada de hoy es de lo más sencilla), no hace falta tener un equipo de 10000 euros para hacer fotografías bastante majas. Más importante que eso es saber hasta dónde nos permite llegar nuestra cámara y los objetivos que empleamos con ella. Y es que, en el fondo, todo es una cuestión de optimización de recursos 😉
* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia
Cuanta razon en eso de «no hace falta tener un equipo de 10000 euros para hacer fotografías bastante majas»…yo con mi D60 voy servido para rato!!!
Unas preguntitas Luis, nikkor 35 mm mejor que el 50mm????? El 35mm lo utilizas para retratos? Hay que enfocar manualmente? Y el mando cuanto te costo?
Creo que te voy a cansar con tantas preguntas seguidas….
Que sepas que aunque no escriba diariamente, que sigo todas y cada una de las entradas de fotografia…muy practico, muy bueno!! gracias!
Me gustaMe gusta
Hola gatza: Vamos pregunta por pregunta 😉
– 35mm vs 50mm: Depende. El 50 se queda en terreno de nadie en cámaras DX (se convierte en un 75mm) pero no tiene distorsión alguna apreciable. El 35 es mucho más amigable en cuanto a composición porque equivale a lo que ves con tus propios ojos, pero hace un poco de distorsión de barril.
– El 35mm para retratos de cara es bastante corto. Incluso el 50mm lo es. Para ese tipo de retratos suelo usar el teleobjetivo si lo llevo encima. El 50mm es ideal para retratos de medio cuerpo y el 35 para cuerpo entero (al menos en teoría; porque al final uno se tiene que amoldar a lo que lleva encima).
– El 35mm enfoca automáticamente en todas las réflex Nikon actuales. El 50mm hay que enfocarlo a mano en las que no llevan motor de enfoque en el cuerpo (D40, D40x, D60, D3000 y D5000).
– El mando costó unos 3 euros en Dealextreme, pues es de marca Nisu (aunque hace su función exactamente igual que el mando oficial de Nikon que cuesta 10 veces más).
Me alegro de que te parezcan interesantes estos hilos sobre fotografía. Yo me entretengo mucho escribiéndolos, así que… ¡todos contentos! 😛
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Moskis!!! Voy detrás de un disparador remoto y tenía localizado uno más caro, pero al leerte se me han quedado los ojos así O_O…
No conocía esta página que comentas, ¿puedes confirmarme que es este http://www.dealextreme.com/details.dx/sku.12526 y que la página es de fiar?
Me gustaMe gusta
No es exactamente ese, pero se parece bastante. Ahora mismo la página no va, pero en cuanto pueda acceder te mando por e-mail el enlace al que yo compré (era algo más barato, creo recordar).
En cuanto a la página, he hecho más de 10 pedidos y jamás he tenido el más mínimo problema. Mandan por correo normal y no cobran gastos de envío compres lo que compres. El pago es con Paypal y el plazo de entrega suele rondar las dos semanas aproximadamente (aunque he tenido casos de esperar 5 días y una vez tardó unos 20).
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Aquí va un miniofftopic…
Independientemente de la calidad de las fotografías que uno saque, de las mejores o peores prestaciones del equipo que uno tenga, etc… ¡qué bonita es la estética de las cámaras réflex! La forma, el tacto, el agarre… qué bien queda una réflex bien cuidada simplemente encima de una mesa, sin más. Qué bonito un objetivo bien limpio… qué agradable tener uno de estas máquinas en la mano.
Me gustaMe gusta
Me ha encantado tu comentario, Albert, porque parece que me has leído la mente. Me ha ocurrido alguna que otra vez que he cogido la cámara o algún objetivo y me he puesto a mirarlo desde varios ángulos pensando «la verdad es que estas cosas son realmente bonitas».
Me fijo mucho en el diseño de las cosas, es algo que me ha llamado siempre la atención; y en el terreno fotográfico no iba a hacer una excepción.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola me encanta esta pagina ya que da respuesta a muchas de mis preguntas, me podrias indicar el tamaño de la imagen si no es para impresion cual es el mas adecuado? tengo una d200 y disparo en jpg calidad buena y tamaño de la imagen mediano seria mejor en tamaño grande? que ganare ?
Muchas gracias por tu comentario
Pep
Me gustaMe gusta
Hola Pep! Muchas gracias por tus palabras! 🙂
Yo siempre disparo al máximo tamaño posible, ya que si por lo que sea tienes que recortar una zona de la imagen, si esta es de pequeño tamaño el resultado puede resultar minúsculo y no ser apto para una impresión de tamaño grande.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Pingback: Hora de cambiar « fotovOlante
Hola, me llamo Magdalena y tengo un problema.
Llevo más de un año deseando tener una cámara profesional, como yo le llamo.
Me han dicho que si lo saco todo sobresaliente me compraran una, la que yo elija pero sin pasarme mucho del precio, claro.
Estoy haciendo todo lo posible por estudiar, y dentro de poco espero tener la cámara en mis manos. Ciertamente tengo la duda de si elegir Canon o Nikon, pero después de leer este fragmento lleno de información, me he dado cuenta que da igual, lo importante es quien «maneja la cámara» quisiera que me dieses opiniones como manejar la & por supuesto cual poderme comprar.
Me gustaMe gusta
Pingback: La eterna pregunta @ Calle Fotografía
Entre los entendidos, ¿cual cámara es mas ergonómica en el uso y menos intrincada en sus regulaciones, una Nikon 3100 o una Canon T3, T2 o similar?
Nikon o Canon, alguna tiene fama de ser mas robusta?
Gracias por apoya mi decisión de compra.
Me gustaMe gusta
Hola, entre las 3 cámaras que mencionas yo estaría entre la Nikon D3100 y La Canon T2i que según algunos es una excelente cámara en relación calidad-precio.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Felicitaciones. Soy nuevo en el campo de la fotografía y leyendo he aprendido bastante. De verdad felicito tu iniciativa del blog, eres muy profesional y nos inspiras a amar la fotografía y hacerla una parte vital en nuestra vida.
Me gustaMe gusta
Pingback: Consejos para conducir un turbodiesel | No sé ni cómo te atreves