¿Por qué un 50mm no deforma las imágenes?

Siempre se ha dicho que un objetivo con una focal fija de 50mm no produce deformaciones en las imágenes. Las líneas rectas fotografiadas a través de ellos serán completamente rectas y, por lo general, van a ser los objetivos que más calidad de imagen den, mayor apertura tengan y, además, vamos a poder adquirirlos a un precio bastante asequible para las prestaciones que ofrecen.

Nikon D40 + Nikkor 50mm 1.8D

¿Dónde está el secreto de estas ópticas? ¿Por qué pagamos veinte veces más por un objetivo 70-200 f/2.8 que no es tan luminoso ni tan nítido como un simple AF Nikkor 50mm f/1.8 D que nos ha costado apenas 120 euros?

Pues bien, no hay truco ni secreto: la sencillez es la clave de todo esto. Un 50mm es un objetivo con una construcción óptica simplísima. Con apenas seis o siete lentes dispuestas de una forma totalmente simétrica ya tenemos el objetivo diseñado, por lo que el coste es muchísimo menor que el de una óptica con veintiuna lentes y un montón de capas especiales puestas para evitar flares y aberraciones varias.

50mm14

Diseño óptico de un 50mm f/1.4

La ausencia de distorsión de un 50mm se debe precisamente a esa simetría a la que me refería hace un momento: la imagen atraviesa la óptica sin apenas necesidad de variar su amplitud. En un gran angular lo que se hace es condensar un campo de visión muy amplio sobre la pequeña superficie del sensor, y de ahí que siempre existan deformaciones.

Del mismo modo, empleando un teleobjetivo hay de adaptar el estrecho ángulo de visión resultante a la superficie del sensor; algo que se hace mediante un complejo sistema de lentes que se puede apreciar en el esquema óptico de cualquier objetivo de este tipo.

Sin embargo, el 50mm no tiene esa necesidad porque prácticamente se limita a dejar pasar la realidad a través de sus lentes sin necesidad de expandirla y contraerla a continuación o viceversa. Un 50mm es casi como poner un tubo vacío delante del objetivo y dejar que a través de él pasen todas las cosas que vemos.

50mm_big

Es esa misma simpleza la que le hace ser tan nítido (no es lo mismo atravesar siete lentes que veintiuna), tener una gran apertura y, sobre todo, ser relativamente barato. Su pega es que sobre un sensor de tamaño DX (o APS-C como también se les llama) se queda un poco “largo” y perdemos su similitud con la vista humana tal y como os contaba en la review del Nikkor AF-S DX 35mm f/1.8 G; pero el resto de características quedan intactas, por lo que sigue siendo una gran óptica para darse cuenta de que en fotografía muchas veces lo más sencillo es lo que mejor funciona.

Testigo del anochecer

* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia

18 pensamientos en “¿Por qué un 50mm no deforma las imágenes?

  1. vaya….tengo mis dudas en tre este o el 35……mas que nada por que tengo muchas ganas de hacerme con uno de estos, pero el 35 está agotadísimo………¿me recomiendas que espere al 35 o me pillo este YA!!!!! ?

    Me gusta

    • En general, un 35mm es un objetivo más versatil en formato DX que un 50mm porque se asemeja a la visión humana en este tipo de cámaras. El 50 se queda un poco «en tierra de nadie» en una cámara que no lleve un sensor FX porque tiene el ángulo de visión de un supuesto 75mm: demasiado corto para retrato clásico y demasiado largo para un uso general. Además, si tu cámara no tiene motor de enfoque (D40, D40x, D60, D3000, D5000) tendrás que enfocar a mano con el Nikkor AF 50mm f/1,8D, cosa que a veces cuesta bastante por el pequeño visor que llevan estas cámaras.

      Yo te recomiendo el 35mm por encima del 50mm si lo vas a emplear para darle un uso general. El 50mm es genial para retratar cuadros o cosas en las que no queremos distorsión ninguna; pero al salir a la calle con él te darás cuenta de que se queda un poco largo para retratar la ciudad con comodidad.

      En cualquier caso, todo esto es subjetivo, así que me quedo a la espera de lo que me quieras comentar sobre el tema.

      ¡Un saludo y gracias por pasarte a comentar! 😉

      Me gusta

  2. Hola!!
    Lo primero decirte que me ha encantado tu blog. Tratas muchos temas de forma muy clara y al alcance de tdo el mundo, sobretodo de los que estamos empezando en el mundo de la fotografia.

    Ya que te veo muy puesto :), queria preguntarte acerca del Tamrom 90 mm 2.8
    Me han dicho que ademas de para macro (que por eso me lo pienso comprar) también es muy útil para retrato. Estaba pensando en adquirir el 85 mm de Nikon porque he oido que es el ideal para retrato, pero ya serian 2 objetivos que juntos suman una «pasta».

    Que me dices al respecto???

    Un saludo y una vez más enhorabuena por tu blog!

    Me gusta

    • Hola Alberto:

      Me alegro de que el blog te resulte interesante y didáctico al mismo tiempo porque es lo que intento en todo lo que escribo.

      Con respecto a lo de las dos ópticas que comentas, no poseo ninguna de las dos, pero ten en cuenta que ambas se complementan bien: el 85mm no consigue el ratio de acercamiento de un macro, pero su paertura de f/1.8 permite unos desenfoques bastante buenos. De todos modos, el Tamron es f/2.8, por lo que tampoco va mal en ese sentido, de modo que si sólo puedes elegir uno de los dos yo me quedaría con el macro por el tema de la polivalencia.

      Con el Tamron podrás hacer macro y retratos mientras que con el Nikon podrás hacer retratos pero no macro. Por las reviews que he visto, creo que el Nikon puede dar algo un poquito más de calidad en las imágenes, pero me da la impresión de que el Tamron cumplirá perfectamente.

      En cualquier caso te dejo un enlace a una review bastante explicativa:

      http://www.photozone.de/nikon–nikkor-aps-c-lens-tests/283-tamron-af-90mm-f28-di-sp-macro-nikon-mount-lab-test-report–review

      ¡Un saludo!

      Me gusta

    • Hola puku. Soy viejo fotógrafo (fui profesional décadas atras y ahora como abogado que soy solo tengo el Hobby) por lo tanto estoy muy acostumbrado a focales fijas y relacionadas a la visión normal del ojo humano 50mm. para 35 mm. y 75 u 80mm, para film de 120. Pero hace tiempo ando con digitales y la mía actual es una D300 (ya tuve varias D anteriores). Estoy de acuerdo que el nikon de 50mm f:1,8 en sensores que no son Full Frame tienen realmente 75mm. pero aun asi es un excelente objetivo y se acerca mucho a un 35mm..- Generalmentre uso para «todo terreno» un VR 18/200 que es excelente, pero a igual distancia focal me quedo con el 50 mm. como para retratos uso mi MACRO (bueno para Nikon es MICRO) de 105 que es excelente aunque un poco larga su focal. Para mi, si tienes la suerte de poseer un buen poder adquisitivo, no hay que dejar de lado el 50mm. (no me gusta el 35mm.) y si necesito mayor ángulo recurro a mi Nikkor 12/24 que

      Me gusta

      • Efectivamente, los objetivos macro son muy adecuados para retrato por la ausencia de deformaciones y porque son nítidos hasta decir basta. Si además son de una distancia focal más o menos larga (como el 105mm que comentas) los resultados pueden ser realmente buenos.

        ¡Un saludo y gracias por comentar!

        Me gusta

    • Muchas gracias por leerme y por tu comentario, David. La fotografía es algo muy agradecido, porque con dedicarle un poco de esfuerzo los resultados son muy satisfactorios. Y bueno, con el blog me ocurre exactamente lo mismo: le dedico un rato todo los días y a cambio recibo un montón de alegrías.

      ¡Un saludo!

      Me gusta

  3. Excelente artículo, Luis. Difícilmente se puede explicar mejor. Para mí, el 50mm es la focal perfecta incluso en formato APS-C. Comprendo que digas que la focal 35mm es mejor para encuadrar en este formato, pero aún así continúo prefiriendo la focal 50mm, porque conserva una superior nitidez, un bokeh más bonito y controlable, y unas perspectivas (proporciones entre objetos cercanos y lejanos) más naturales. Un saludo.

    Me gusta

    • Un 50mm es lo más «neutro» que uno puede encontrar, tanto por la ausencia de deformaciones ópticas como por la calidad de los desenfoques. El 35mm es un objetivo muy bueno para todo uso, pero si vas a hacer retratos de medio cuerpo o quieres hacer desenfoques creativos el 50mm seguramente sea mejor elección.

      De hecho, para mi viaje a Bruselas me llevé el 50mm f/1.8 en lugar del 35mm de igual apertura (y eso que era con una D40, con la que el 50mm no enfoca automáticamente).

      ¡Un saludo!

      Me gusta

  4. Hola. Mis felicitaciones por tu blog. Me resulta excelente. Acabo de descubrirlo y ya he leido casi todos las entradas. Con respecto a este tema, coincido con los que se decantan a favor del 50 mm f/1.8 D. Lo uso en mi D90 casi todo el tiempo. El bokeh que produce es exquisito, y, si bien resulta ser un 75 mm en mi cámara, creo que me he acostumbrado a esa focal, ya con un juego de cintura, o un paso hacia atrás el encuadre queda bajo control.
    Saludos desde Argentina

    Me gusta

  5. Hola, realmente estoy aprendiendo mucho con tu blog. Quiero hacer fotografia de bandas como hobbye. Justamente tengo la nikon d50 y quiero comprar un objetivo. Estoy entre el 50 o 35 mm, cual me recomendarias? gracias, espero su respuesta

    Me gusta

  6. Excelente blog, tengo una consulta que hacerte, de antemano gracias por el tiempo y la respuesta; estoy por comprar un lente Sony 50mm f/1.8 SAM DT, tengo una camara sony alpha 290 y quisiera saber si me serviria para retratos y para hacer tomas en bodas.
    Saludos

    Me gusta

  7. Pingback: Anónimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.