Incendio detrás de la fábrica GAL

Esta tarde salí con mi hermano a dar una vuelta en teoría corta. Cogí la cámara y monté el teleobjetivo en ella para hacer una prueba en un parque cercano a casa, así que no consideré necesario llevar encima ninguna otra óptica. Sin embargo, me arrepentí de aquella decisión a los pocos minutos; cuando comenzamos a observar que una columna de humo negro se iba haciendo cada vez más densa en la zona noroeste de la ciudad.

Comenzamos a seguir su rastro pensando que sería por la zona del parque O’Donell o así, pero según nos aproximábamos veíamos que el foco del incendio estaba algo más lejos. Finalmente decidimos continuar nuestra marcha hasta encontrarnos con el origen de aquella columna de humo, que estaba situado en un polígono industrial detrás de la antigua fábrica de jabones GAL.

La humareda era importante, y gracias al viento ocupaba una buena parte de mi campo de visión. Era una fotografía perfecta para un angular, pues el paisaje resultante era bastante extraño por el contraste entre el azul del cielo y el humo negro; pero allí estaba yo con un maldito 55-200 que me metía directamente encima del incendio.

Y ya es mala pata, porque es raro que salga a la calle con un sólo objetivo. En caso de hacerlo, suele ser con el 35mm, que vale un poco para todo (y en este caso me hubiera venido de perlas) pero ir sólo con el teleobjetivo ha debido ocurrir sólo una vez en mi vida: HOY.

En fin, debido a esto las fotografías que he sacado no son gran cosa. Con un angular podría haberme acercado mucho más al foco del incendio y haber sacado todo desde un punto de vista mucho mejor (con el teleobjetivo me he tenido que ir al quinto pino para sacar planos más o menos generales; y ni aun así) pero bueno, aquí os dejo tres de ellas como testigos de un incendio que, por un rato, ha teñido de gris los cielos de la ciudad.

Incendio detrás de la fábrica GAL (I)

Incendio detrás de la fábrica GAL (II)

Incendio detrás de la fábrica GAL (III)

9 pensamientos en “Incendio detrás de la fábrica GAL

  1. ¿Teñido de azul? ¿Seguro? 😉

    Me encanta el fuego… no me dedico a quemar cosas porque no soy un gilip… pero soy capaz de entender (no digo compartir) a un pirómano. Estéticamente me parece precioso.

    Me gusta

  2. It’s all in the eye of the beholder. ;-DDD

    Yo veo el cielo azul.

    Las fotos estan lo que me explicaste de quemadas? ;-DD
    Cosa que yo no se como trabajar con mi camara.
    Hay ciertos sitios que siempre quiero fotografiar y la luz del sol no coopera. EL cielo aunque azul, sale blanquizco.

    Como Albert, a mi me gusta mucho la lumbre, me gusta ver y pensar en la seduccion de los colores en la lumbre.
    Fabrico mucha calma, casi terapia ocupacional con la lumbre.

    Cuando ninnos, juntabamos lenna y era casi un acto cotidiano el quemarla, el hacer piras (pires?)

    Eso de juntar la lenna de manera que la lumbre se hiciera triangulo agudo y se elevara lo mas alto posible.
    (Like a funeral pire)

    Creci en la parte Oeste de los USA.
    Lugares de Jim Morrison, lugares deserticos que siempre asocio con la inmortal «Light my Fire».

    Ahora viviendo en clima humedo, muy tibio en Invierno, clima tropical de Houston, lo que me queda es azar cortes de carne, apreciar el aroma de los cortes de carne en la lumbre y ver el humo y oler aromas.
    Tambien, un experiencia casi religiosa en el SurEste de Texas encender lenna en la chimenea, que por cierto, en ocasiones aqui la encendemos y junto con la lumbre tenemos el aire acondicionado, el clima artificial en FRIO.

    Bebemos cafe o vino o licor o te y todo es contemplar la maravilla que es las flamas y si se esta solo, fisicamente solo, es un placer estar cerca de la chimenea con un libro o musica que a uno le llame.

    NUNCA entendere la mania, el vicio de los famosos Poligonos Industriales en Europa.
    Y supongo las ciguennas…. MENOS

    Bien que captaste los incendios!

    ;->

    ;->

    Me gusta

  3. Yo vi el incendio desde la carretera, porque el incendio y un accidente porque a un camión se le cayó la carga por el aire, supuso que tardara en llegar desde la M40 hasta Alcalá 2 horas!!!!

    Me gusta

    • Uf, dos horas para poco más de 20 Km de carretera. Eso hace una media de unos 10 Km / h. Totalmente desesperante en una autovía por la que se supone que se ha de circular a 120. A mí un atasco en ciudad me molesta relativamente, pero pararme en medio de una autovía me saca de quicio.

      ¡Un besito, Emi! 🙂

      Me gusta

  4. En la tercera foto, las columnas de humo parecen nubarrones dejando pasar la luz entre ellos (arriba a la derecha), ha quedado muy bien. Viendo solo el humo negro de la foto pienso en la contaminación que producen estos incendios.

    Me gusta

    • Pues sí, yo también pensé en las típicas nubes al atardecer que dejan pasar los rayos del sol a través de los huecos que hay entre ellas. Lo único que en este caso el escenario no era tan idílico; especialmente si bajabas un poco la vista y veías las llamas quemando palés de madera, cajas de cartón y demás material de obra.

      ¡Un saludo!

      Me gusta

  5. Todo tiene su polémica, es decir, si queremos hacer tomas de paisaje debemos cargar un angular lo más angular posible, pero tampoco es el fin del mundo si no lo hacemos. Yo siempre he pensado que en este mundo de la fotografía adaptamos la situación al equipo en vez de hacer lo contrario . Por ejemplo, a mi me sucedió algo similar: fui a sacarle unos retratos con una amiga y de regreso me tropecé con una manifestación de las grandes; policías repartiendo palos, manifestantes eufóricos, sangre, ruido, adrenalina y todo eso. En dicho momento extrañé uno de mis angulares, pues quería meterme en el meollo tipo reportero gráfico, pero solo andaba con un 100 y un 135 mm (focales fijas, ojo). Lo primero que me vino a la mente fue subirme a un edificio de 4 pisos y hacer algunas tomas desde la azotea, pero no; de pronto algo me iluminó, es decir, me pregunté a mi mismo: ¿por qué en vez de adaptar la situación a tu lente no adaptas tu lente a la situación? Eso fue lo que hice; monté el 100 mm en la cámara y me sumergí en el meollo con la siguiente idea: «no voy a enfocarme en la situación global, sino en los pequeños detalles». Al final me salieron unos retratos en primer plano un tanto chulos; rostros ensangrentados, personas agachadas en un rincón cundidas por el pánico al final de una multitud de piernas en movimiento. Fue tanta la emisión que me tomé la libertad de atreverme con 2.8. Lógico, yo no trabajo para ningún diario. Si ven las fotos y no leen esto no sabrán si la cosa es una manifestación, un ataque terrorista, una catástrofe y demás, pero eso sí, podrán sentir el espíritu de la gente, el dolor, la frustración, la cólera, el miedo plasmado en cada rostro, en cada brazo que empuñaba un arma. Ojo, no fue cosa mía, es decir, fue como un toque divino el que hizo abordar la situación de ese modo con el teleobjetivo. Desde ese día analizo el lente que tengo, la situación que se presenta y cómo captarla con lo que hay sin de la mejor manera posible. Gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.