Henri Cartier-Bresson creó auténticas obras de arte en forma de fotografía únicamente con una Leica y un objetivo de 50mm. La gracia del asunto consiste en que dicha óptica montada en una cámara de carrete ofrece la misma amplitud de visión que la vista humana, por lo que las imágenes que nos legó son un fiel retrato del mundo que veía a través de sus ojos.
Pues bien, como ya os comenté hace tiempo, si tenemos una cámara Nikon con sensor DX y montamos en ella un objetivo de 50mm nos vamos a encontrar con que su ángulo de visión se estrecha, perdiendo esa afinidad con lo que captamos a través de nuestros ojos. Echando unas cuentas rápidas vamos a ver que para volver a conseguir ese efecto de naturalidad en las imágenes vamos a necesitar un objetivo de entre 30 y 35mm, y ahí es donde entra en juego mi última adquisición: el AF-S DX Nikkor 35mm f/1.8 G.
Consideraciones previas
Este modelo sólo sirve para cámaras Nikon de formato DX o FX en modo recorte, viñeteando notablemente si lo empleamos en cámaras analógicas o sensores de tamaño completo directamente. Aunque Nikon lleva años comercializando un 35mm bastante luminoso (f/2 frente a la apertura f/1.8 del que hoy nos ocupa) diseñado para sensores FX, la gran ventaja del nuevo modelo es que dispone de un motor de enfoque AF-S que lo hace totalmente compatible con las cámaras Nikon D40, D40x, D60 y D5000, puesto que con el anterior tendríamos que enfocar a mano.

El objetivo con su parasol montado en mi Nikon D40
Por lo tanto, nos encontramos ante el sucesor natural de los objetivos de 50mm de las cámaras analógicas. Con un 35mm montado en una cámara DX podremos salir a la calle y fotografiar las cosas empleando nuestro mismo punto de vista, por lo que componer con él es una delicia: si algo nos llama la atención no tenemos más que detenernos y mirar por el visor de la cámara para capturarlo, pues lo que veremos a través de él (y por lo tanto lo que aparecerá en la fotografía) será lo mismo que divisábamos unos segundos antes.
Con la adquisición de este 35mm he solventado los dos principales problemas que se me presentaban a la hora de usar el AF Nikkor 50mm f/1.8D en mi cámara: la necesidad de enfocar siempre en modo manual y el hecho de que en una cámara DX su distancia focal es un poco excesiva para hacer tomas generales. No me pienso deshacer de él porque es muy útil para fotografiar conciertos y obras de teatro (es igual de luminoso que el 35mm, pero al ser algo más largo permite acercarse un poco más a la acción) y además abulta tan poco que merece la pena llevarlo encima por si surge la ocasión de utilizarlo. Observad a continuación la diferencia de ángulo de visión entre ambas ópticas:
Me ha gustado bastante el hecho de que el objetivo venga «de serie» con un pequeño parasol para evitar flares y una funda para guardarlo. Son dos detallitos que vienen bien y se agradecen; sobre todo teniendo en cuenta que el objetivo cuesta 199 euros y sería lógico que Nikon hubiera tratado de reducir costes eliminando todo elemento superfluo.

El resultado de hacer una fotografía con el sol en un lateral sin emplear el parasol: un molesto "flare"
Me gustaría aprovechar para comentar que aunque el objetivo es capaz de enfocar a escasos 30 centímetros medidos desde el sensor de la cámara, no es adecuado para fotografía macro porque su ratio máximo de ampliación es de tan sólo 0,16x. Recordad que los objetivos de tipo macro capturan las cosas a un ratio de 1x (lo que fotografiamos se proyecta en el sensor al mismo tamaño que tiene en el «mundo real») quedando esta óptica muy lejos de dichas marcas.
El objetivo en la mano
El objetivo es de un tamaño contenido, aunque algo más grande que el 50mm f/1.8 debido a la presencia del motor de enfoque. A diferencia de éste, nada se mueve en el exterior a la hora de enfocar: si el 50mm se extendía del orden de un centímetro durante el enfoque, este proceso se realiza internamente en el 35mm, y aunque el baile de lentes dentro de él es patente, absolutamente nada se mueve en la parte exterior; ni tan siquiera el anillo de enfoque manual si esta acción la está realizando la propia cámara.
Con sus escasos 200 gramos de peso, en ningún caso vamos a notar la cámara «cabezona» ni nada que se le parezca. La verdad es que es una delicia llevar un cuerpo ligero como el de la Nikon D40 colgado al cuello con este objetivo montado porque el conjunto es realmente liviano. Además, me gustaría destacar que este óptica cuenta con un sello de goma en la montura para que no entre polvo en su interior, por lo que en el sentido de la estanqueidad frente a elementos externos es un objetivo bastante conseguido.
Los controles externos son apenas dos: el pequeño selector de enfoque (automático / manual) y el propio anillo de enfoque. Un anillo de enfoque que aunque tengamos seleccionado el modo automático, siempre va a estar operativo, por lo que a efectos prácticos podemos dejar el enfoque del objetivo siempre en modo automático y girar el anillo cuando nos haga falta ajustarlo a mano.
El diafragma está compuesto de siete palas redondeadas adoptando una forma bastante curiosa cuando está cerrado a f/22 (que es la apertura mínima de este objetivo). Es curioso ver la diferencia existente en este punto con respecto al 50mm f/1.8, pues su diafragma tiene una forma mucho más convencional como se puede apreciar en la siguiente imagen.
Sobre el terreno
La gran apertura del objetivo se nota nada más montarlo en la cámara, pues la imagen que vemos a través del visor es clara y luminosa. Sin embargo, donde más vamos a notar esto es a la hora de disparar nuestras fotografías. Hay objetivos luminosos que apenas son utilizables a su apertura más grande; pero no es el caso del 35mm f/1.8 porque ya incluso en esa apertura da una nitidez bastante buena que se maximiza a partir de f/2.8 (algo que podéis ver en las dos siguientes imágenes).
Su comportamiento, por tanto, a aperturas grandes es más que bueno; yo diría que incluso algo mejor que el mítico 50mm f/1.8, que da un contraste relativamente bajo si lo empleamos completamente abierto. Algo lógico teniendo en cuenta que nos encontramos ante un objetivo de nuevo diseño y todo tiende a mejorar con el tiempo.
El enfoque, por otra parte, es rápido y preciso. Aun en condiciones de poca luz (gracias nuevamente a su amplia apertura) consigue fijarse con precisión sobre el objeto a fotografiar con velocidad, de forma silenciosa y sin titubeos. No es tan rápido como objetivos de gama profesional, pero es bastante más rápido y preciso que los objetivos «de kit».
Las fotografías que podremos hacer con esta óptica son nítidas y resultan muy naturales, pero no todo iba a ser perfecto, y es que el 35mm f/1.8 posee una cierta distorsión en forma de barril que apreciaremos al llevar junto a los bordes de la imagen líneas completamente rectas que se van a curvar un poco en su parte central. Del mismo modo, en situaciones de contraluces muy forzados con elementos muy finos nos vamos a encontrar algunas aberraciones cromáticas (zonas rojas o azules en los bordes con mucho contraste).
Por suerte, el objetivo apenas viñetea en su apertura más amplia, siendo un efecto muy poco apreciable y que desaparece por completo en cuanto cerramos un poco el diafragma (algo que también se puede apreciar en las dos imágenes de la pared de ladrillos).
No hay que olvidar que un 35mm es, por diseño, un objetivo de tipo angular aunque en una cámara DX tenga un ángulo de visión equivalente a un objetivo normal, siendo lógico por tanto que presente algún defecto típico de esta clase de ópticas. Otro día veremos en un artículo específico por qué el diseño óptico de un 50mm no distorsiona nada, porque si nos metemos hoy en estas cosas nos alargaríamos demasiado y desvirtuaríamos la review.
Algunas fotografías de ejemplo
Os pongo a continuación algunas imágenes que he captado en estos últimos días con mi D40 y el AF-S DX 35mm f/1.8 G, pues desde que lo compré no lo he quitado de la cámara para obligarme así a sacarle el máximo partido posible. A mí me han convencido bastante los resultados, pero no quiero dejar pasar la oportunidad de compartirlas con vosotros para que las veáis y saquéis vuestras propias conclusiones.
Conclusión
En resumidas cuentas, el AF-S DX Nikkor 35mm f/1.8 G es un objetivo muy recomendable para aquellas personas que valoran la composición así como la capacidad de realizar desenfoques en sus imágenes y que poseen una cámara Nikon sin motor de enfoque (a los que tengan motor de enfoque en el cuerpo a lo mejor les interesa más hacerse con el AF Nikkor 35mm f/2 D por si en el futuro dan el salto al sensor FX). A la hora de disparar conviene cerrar un poco el diafragma si las condiciones lo permiten, pero el objetivo es perfectamente utilizable a la apertura de f/1.8; algo muy de agradecer.
Se trata de una óptica bastante bien construida (sólido cuerpo de plástico con montura metálica) aunque con algunos defectos ópticos explicables por su bajo precio. Precisamente los 199 euros que cuesta y su luminosidad lo hacen especialmente apto para usuarios de cámaras Nikon de gama baja que quieren (queremos) romper la barrera de la creatividad que imponen los objetivos que vienen de serie con este tipo de cámaras y que no destacan precisamente por tener aperturas demasiado amplias.
Bueno, después de todo lo aquí expuesto espero que os hayáis hecho una idea de lo que puede ofrecernos esta óptica. Ahora está en vuestra mano decidir si podéis sacarle partido a sus prestaciones o no. Después de más de doscientas fotografías disparadas con él a lo largo de varios días y en diversas condiciones de iluminación os puedo asegurar que se va a convertir en un fiel compañero que vendrá conmigo en muchos safaris fotográficos porque le devuelve a uno el placer por la fotografía «clásica» pero, como os decía hace un momento, tal vez vosotros no le veáis una excesiva utilidad en función del tipo de imágenes que acostumbréis a capturar.
Precisamente eso es lo que más me gusta de la fotografía: que cada uno la entiende de una manera única e irrepetible.
¡Gracias por vuestro tiempo!
* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia
Madre mía amigo, te estás haciendo con una colección de objetivos impresionante!.
Me gustaMe gusta
Hombre, hay ópticas que cuestan más que todas las mías juntas; pero sí que es verdad que en poco tiempo he conseguido juntar una variedad que me está permitiendo hacer fotografías muy variadas. De hecho tengo unas cuantas todavía pendientes de subir a Flickr y publicarlas por aquí.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
hola un favor , tengo una Nikon D3100 y quiero comprarme este objetivo… quiciera saber sieste objetivo le da a mi camara o no…? es de cir que si puedo utilizar auto enfoque? gracias espero tu respuesta.
aguilar.isma@gmail.com
Me gustaMe gusta
Sí, este objetivo, al ser de tipo AF-S enfocará automáticamente en cualquier cámara réflex digital de Nikon actualmente en el mercado (y casi seguro que en todas las que vayan saliendo de aquí a unos años). Eso sí, ya sabes que sólo te valdrá para cámaras con sensor en formato DX.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola, cómo estás? Ante todo te agradezco por informe. Muy bueno y completo. Me surge una duda con relación a los diferentes tipos de uso que puede dársele al lente ya que quiero empezar a tomar fotos de inmuebles ya sea de casas y departamentos (real state) y quería consultarte si es factible que este lente aplique a este tipo de fotografía. Desde ya te agradezco mucho. Muchas gracias y saludos.
Daniel
danielr.funes@gmail.com
Me gustaMe gusta
muy bueno! muchas gracias!
por cierto, mi foto favorita de este reportaje es «pesadilla»..
un saludo!
Me gustaMe gusta
Esa foto la hice en un pasillo lleno de puertas metálicas. Vi que podía ser curiosa, saqué la cámara, disparé y ese es el resultado. Es una demostración práctica de lo que decía sobre que lo que ves con tus ojos es lo que obtienes en la fotografía.
¡Gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta
^_^ ainnnsss que don tienes escribiendo chikillo me a encantao la review y las fotos aunque si te soy sincera las fotos las vi anoche en flickr jijijijiji que taban colgadas ya 😛
tenes q enseñarnos esa gran luminosidad en atardeceres o fotos nocturnas porfi 🙂
un saludo y como siempre genial Luis
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, María. Me alegro de que la review te haya parecido interesante 🙂
Con respecto a tu petición, he bajado a la calle hace un ratillo y he estado haciendo algunas fotos del tipo que quieres ver. A ver si mañana puedo añadirlas a la review, que como siempre disparo en RAW llevan un ratillo de procesado antes de poder colgarlas. En cuanto las veas por Flickr es que están a punto de salir en el blog, jejeje 😛
¡Un besito!
Me gustaMe gusta
Hola,
os pido perdon por meterme donde no me llaman…
tengo por aqui un par de ejemplos de la luminosidad con ese mismo 35mm.(del dia que lo estrené). las fotos no son de mucha calidad (no llego al nivel del «master luipermon» jejeje. pero bueno, creo q se ve bastante bien la muuuuchisima luz que capta:
un saludo!
pd. sobre todo la del puente, me dejó alucinado, casi se apreciaba mucha mas luz en la foto que en la realidad. Luis, sabes si es eso posible? es capaz el sensor de captar mas luz de la que perciben nuestros ojos? gracias!
Me gustaMe gusta
Gracias por los ejemplos, Jesús. Precisamente ayer después de cenar bajé a la calle con el 35mm y estuve haciendo unas fotos del anochecer que más tarde añadiré a la review (una petición de María en un comentario anterior 😉 ).
Y sí, con objetivos luminosos ocurre que en ciertas situaciones captan más luz de la que ven nuestros ojos (con el 50mm f/1.8D al principio también me pasaba), pero esto no es más que un efecto del tiempo de exposición, que es un poco más elevado de lo que nos haría falta.
Cuando estamos acostumbrados a objetivos poco luminosos sabemos que a partir de ciertas horas ya no podemos disparar sin trípode porque el tiempo de exposición se eleva considerablemente; pero al disparar con una apertura tan grande el objetivo deja pasar mucha más luz. En el caso de disparar con el objetivo del kit a 35mm y el 35mm f/1.8 la diferencia va a ser de casi tres pasos completos, que se traduce a que en el fijo entra casi 8 veces más luz que en el zoom.
Por tanto, aunque estemos disparando a una velocidad relativamente alta (a mí ayer se me quemaron algunas fotos disparadas a 1/125 con ISO 200 cuando el sol ya se había escondido) el objetivo va a captar mucha más luz de la que ven nuestros ojos debido a su mayor apertura, así que en esos casos será mejor ir haciendo pruebas hasta que encontremos el valor de exposición adecuado.
De hecho, una vez leí que la apertura máxima del ojo humano anda sobre f/4; así que en ese sentido los objetivos luminosos nos llevan ventaja, jejejeje… 😛
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Jesús la fotografía del puente me encanta!
Me gustaMe gusta
Hola.. hace poco compre un objetivo 35 1.8 y estoy haciendo mas que nada fotografias nocturnas con una Nikon D5300, estoy muy conforme… lo unico que aun no entiendo, porque en condiciones luminicas altas, es decir sol directo sobre objeto a fotografiar… el automatismo no funciona bien… como funciona el 18-55 kit…. La imagen sale sobreexpuesta… Si alguien tuve esa misma experiencia me gustaria vuestra opinion…
Me gustaMe gusta
por cierto, te sugiero un tema para un mini post, quizas.. Cuándo usar y cuándo NO usar el parasol.
gracias!
Me gustaMe gusta
Tomo nota de la sugerencia, pero a grandes rasgos yo uso el parasol siempre. Por el día para evitar flares del sol; y por la noche porque a veces los que producen las farolas son casi peores… 😦
Eso sí, los parasoles de mi 55-200 y del 35mm f/1.8 no viñetean, porque si lo hicieran los dejaría en casa y taparía el sol con la mano como hacía con mis cámaras anteriores.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la información que has brindado sobre este objetivo 35mm.
me ha sido de mucha utilidad. Dicho lente va a ser el próximo compañero para mi D40
Me gustaMe gusta
gracias Luis!!!!!!!!!!
…… por tus articulos que son tan buenos, concretos y la forma de explicar los hacen comprendibles por los que recien se inician en esto como yo, acabo de comprar el AF -S DX Nikkor
35 mm f/1.8 G para mi Nikon D 90 ( tambien adquirida este verano y espero sea una buena combinacion????) , me parecio bueno despues de haber leido sus caracteristicas …….. pero leyendo tus comentarios me interesaria saber mas sobre algunas cosas que no las tengo aun claras ( quizas por que leo y aprendo en sueco – vivo en Suecia – y entonces algunas cosas me suenan raro en espanol ) … como cuando escribes al comienzo del articulo que solo sirve en «modo recorte» o en la conclusion sobre tener «motor de enfoque en el cuerpo» ……….. quizas mis preguntas sean muy tontas y sencillas …. espero no dar molestias en todo caso ni perdida de tiempo …… pero espero ojala puedas ayudarme ……….. desde ya mil gracias!
saludos desde Estocolmo.
Luis.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus palabras. No me cansaré de decir que esas son las cosas que más me animan a seguir escribiendo artículos e ideando cosillas para este blog 😉
Con respecto a tus dudas (que no son para nada tontas) te comento en dos partes:
1. El modo recorte es un sistema que tienen los sensores FX de poder utilizar objetivos DX sin producir viñeteo. Se basa en emplear nada más que una porción central del sensor que tendrá el mismo tamaño que el sensor DX, por lo que el resultado será como usar una cámara DX. Esta entrada te será de ayuda: https://luipermom.wordpress.com/2009/05/04/los-dos-tamanos-de-sensor-en-las-reflex-digitales-nikon/
2. Con lo del motor de enfoque en el cuerpo me refiero a los modelos de Nikon que llevan un «destornillador» en el cuerpo de la cámara que gira un tornillo que lleva el objetivo para enfocar. En muchos objetivos actuales (los de tipo AF-S) el enfoque se lleva a cabo electrónicamente mediante unos contactos presentes en la bayoneta, pero antes era a base de tornillo. Por eso, si una cámara no lleva ese motor de enfoque en el cuerpo (concretamente las D40, D40x, D60 y D5000) no va a poder enfocar automáticamente al emplear objetivos de tipo AF. Tienes más información sobre el tema aquí: https://luipermom.wordpress.com/2009/04/21/diferencias-principales-entre-objetivos-nikon-af-y-af-s/
Espero haberte servido de ayuda; para cualquier cosa ya sabes dónde ando. Por cierto, es un placer saber que hay un amante de la fotografía que me lee nada menos que desde Estocolmo.
¡Un saludo desde la calurosa España! 😉
Me gustaMe gusta
gracias Luis por responderme y por las entradas que me recomendastes, buenas y clarssimas, gracias mil …… por cierto, te parece buen comienzo mi combinacion: D 90, el AF S DX 35mm 1.8, y el de kit: AF S 18 – 105mm 3.5 – 5.6 ? .. y me parece que todos los tienes? …….. aunque la pregunta seria cual no tienes? ; )
saludos.
Luis.
Me gustaMe gusta
Pues sí, yo creo que es una buena combinación. Si no te quieres complicar, te llevas el 18-105 y con él abarcas un rango desde angular hasta teleobjetivo moderado. Y cuando quieras experimentar con desenfoques y aprender a componer con el «pedestrian zoom»
te llevas sólo el 35 y ya verás qué gozada (además, es muy ligero y da gusto llevar la cámara sólo con él). Además, la D90 es una cámara que te va a permitir hacer un montón de cosas. De hecho, siempre digo que si me dieran mil euros para gastar en una cámara, sería esa la que me compraría sin ninguna duda.
Por cierto, en cuando a los objetivos que tengo, bueno, el 18-105 en concreto no lo tengo; tengo un 18-55, un 18-55 VR, un 55-200, el mítico 50mm 1.8D, un 35-70 de 1988 que uso para macro con tubos de extensión y el 35mm f/1.8 que nos ocupa en esta entrada. La verdad es que todos son bastante asequibles y sencillitos, pero es que como quien dice, acabo de entrar en el mundo réflex. ¡Ya habrá tiempo para dejarme sueldos enteros en ópticas pata negra cuando pase la crisis!

Por cierto, supongo que ya habrás dado con el apartado del blog sobre fotografía, pero por si acaso te dejo el enlace, pues ahí voy indexando todos los artículos técnicos y en los próximos días voy a meter unos cuantos nuevos: https://luipermom.wordpress.com/fotografia/
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Pingback: ¿Por qué un 50mm no deforma las imágenes? | Fotos - Fotografía - Blog de Fotografía. Imágenes y Fotos
Hola.
Muchas gracias por tus articulos. Son de mucha utilidad y te animo a segui. Te cuento mi situación. Tengo una D-300 y un objetivo 18-200. Me la regalaron y todo el mundo dice que es muy buena. ¿Cual es el problema?. Pesa mucho (cuando la tienes que llevar todo el día en un viaje) y además a veces ( en determinados lugares) da la impresión de ser el objeto del deseo de personas con las que cruzas. Había pensado en comprar el 35 mm 1,8, del que hablas maravillas. u otro similar pero que pese poco y no sea tan ostensible. ¿Qué me aconsejas?
Me gustaMe gusta
Respondido en https://luipermom.wordpress.com/fotografia/ 😉
Me gustaMe gusta
Llevo tiempo queriendo comprar este 35 mm, pero me tira para atrás su alta distorsión, para una óptica fija (observa la foto de la pared de ladrillos).
Esta distorsión no parece un problema para fotografías de tipo espontáneo como las tuyas; sin embargo para otros trabajos pienso que sería más apropiado el otro objetivo del que hablas, el 50 mm, que puede considerarse libre de distorsión.
Concretamente, necesito una lente para fotografiar cuadros (óleo sobre lienzo), y creo que tu review me ha ayudado a decidirme por el 50 mm. Su equivalente en una cámara dx sería de 75 mm, lo cual supongo que no va mal tampoco, excepto por el hecho de que empieza a ser un poco tele como para no usar trípode (cosa que odio).
Si acaso quedaría hablar del tema del enfoque automático para el 50 mm; entiendo que en tu d40, que carece de motor de enfoque, tendrás que ir a enfoque manual, pero que en una d90 el objetivo sería totalmente funcional. Aunque nuevamente, para fotografiar cuadros sería más apropiado enfocar manualmente, especialmente si es con trípode.
Muchas gracias por ponerles foto y explicaciones a estos estupendos objetivos, tu review me ha sido de mucha utilidad. Saludos.
Me gustaMe gusta
Efectivamente, el 35mm tiene algo de distorsión (un poco más de la cuenta siendo un objetivo fijo) que se nota en caso de fotografiar elementos con líneas rectas. Por lo tanto, para fotografiar un lienzo se notarían algo curvadas las líneas rectas más próximas a los laterales del mismo.
Con el 50mm evitarás esto porque no distorsiona absolutamente nada. De hecho cuando hice la fotografía a la página de la entrevista que me hicieron en Diario de Alcalá empleé primero el 35mm y se notaba en los bordes la distorsión, por lo que usé el 50mm y las líneas rectas salieron milimétricamente rectas.
Me alegro de que la entrada te haya servido para decantarte por uno u otro modelo.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Genial, manana me lo compro, tengo la d60 y creo q es lo q estaba buscando
si quieren entren a http://www.flickr.com/photos/sirjuanpablo
dejenme sus comentarios
soy de Ecuador
Me gustaMe gusta
Yo se lo recomiendo a todo el que le guste callejear por la ciudad y retratar las cosas tal y como las ve. Y por lo que veo en tus imágenes, es una óptica que poría ir muy bien para muchas de las imágenes que haces, pues tiene una garn nitidez y te va a permitir jugar con los desenfoques de una manera bastante creativa.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola!
Acabo de conseguir este objetivo (despues de 3 largos meses de espera en ECI donde lo encargué)
Acabo de montarlo y se me plantea una duda que seguro me podeis aclarar : ¿el anillo de enfoque manual al girarlo no tiene tope o es un defecto del mío?
….me explico , enfoco manualmente y al llegar al punto máximo de acercamiento o alejamiento , el anillo hace un tope pero no se frena . puedo seguir girandolo , aunque ya no enfoque . no se si me he explicado bien ….
En otros objetivos que poseo eso no me lo hace , y no se si es un defecto o algo normal en este objetivo.
Espero vuestra respuesta , gracias !
Me gustaMe gusta
No te preocupes, es normal en este objetivo. El anillo de enfoque, a diferencia de otros objetivos como el 18-55 o el 55-200, no se mueve durante el enfoque, por lo que no tiene una posición predefinida para cada distancia; digamos que es un poco como el embrague de un coche, ya que al llegar a su tope de enfoque «patina» sin forzar ningún mecanismo interno.
¡Un saludo y a disfrutar del objetivo, que veo que te ha costado bastante tenerlo por fin en tus manos! 😉
Me gustaMe gusta
Ok … No problemo, debe ser «normal».
Acabo de comprobar que mi Nikkor 18-200 tambien lo hace , aunque el «tope» ofrece algo más de resistencia , por eso no lo había detectado.
Acabo de hacer una tanda de fotos para probarlo , y me está encantando su calidad y luminosidad .
Saludos !
Me gustaMe gusta
Exacto, aunque no tengo el 18-200, su sistema de enfoque es el mismo; puede ser modificado en todo momento sin más que echar mano del anillo. Si hicíeramos esto mismo en un 18-55 o un 55-200 podríamos cargarnos algo internamente porque el sistema va «a piñon».
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Buff que si me ha costado conseguirlo !
Lo encargue a principios agosto para aprovechar un descuento del 10% en productos de óptica que sacaron + un 7% de unos cheques regalo que tenía , y de los 3 dias que empezaron diciendome que tardaría pasaron a 10, luego un mes … pues al final más de 3 meses .
Supuestamente no ha repuesto stock el distribuidor español hasta ahora .
pero bueno , todo por ahorrarme unas perras y no pillarlo por inet o en ebay …
Lo que mas me jode es haber perdido la oportunidad de usarlo en un par de viajes.
Ahora a darle cañita.
Un saludo , crack .
Sigue haciendonos disfrutar con tu blog.
Me gustaMe gusta
Yo tuve mucha suerte, porque lo encargué en El Corte Inglés de Alcalá de Henares cuando había unos problemas de stock tremendos (allá por Junio) y me lo trajeron en apenas 15 días. No sé de dónde lo sacaron, pero me consta que hay gente que, al igual que tú, ha estado varios meses esperándolo.
En todo caso, ya tienes una excusa para hacer algún que otro viajecito. Ya verás la de alegrías que te da este cristalito 😉
Por cierto, muchas gracias por tus palabras sobre el blog. Ya sé que siempre digo lo mismo en estos casos, pero es que es la verdad: esos detallitos son los que más me animan a seguir sentándome cada día delante del ordenador para sacar alguna cosilla nueva por aquí.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
mañana mismo me lo pillo!!!!!!es justo lo que andaba buscando!!!!!
Me gustaMe gusta
Es un objetivo muy recomendable (de hecho se ha convertido en mi favorito en muy poco tiempo), pero espero que tengas suerte para encontrarlo, pues no hay mucho stock y donde traen unos pocos se agota en minutos. Yo lo reservé en El Corte Inglés y me lo trajeron en un par de semanas, pero hay gente que lleva esperando dos o tres meses.
¡Un saludo y gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta
Mmmmmmmmmmmmm…. Un objetivo de este tipo me vendría muy bien 🙂
Me gustaMe gusta
La verdad es que potencia mucho la creatividad; y de hecho me doy cuenta de que algunas de las fotos de las que más orgulloso estoy están hechas con él.
Por cierto, ¿sabes cómo me di cuenta de que me podía venir muy bien su distancia focal? Fue al darme cuenta de que casi todas mis fotos de ciudad (mi género favorito) las hacía entre 30 y 40 mm.
¡Un saludo, campeón! 😉
Me gustaMe gusta
Hola, solo decir que en el corte ingles donde lo tengo reservado desde hace 4 meses hay una lista de espera de 25 para conseguir este cristal.
Soy de Valencia.
Salu2
Me gustaMe gusta
😮
Sabía que era complicado de encontrar, pero no pensé que tanto. Desde luego, a Nikon España ya le vale, porque el objetivo salió oficialmente en el mes de Mayo, de modo que han tenido tiempo de sobra como para solicitar unidades a fábrica y cubrir la demanda que hay.
A ver si un día te pegan el telefonazo de turno y te llevas una alegría. Uf, y yo que me quejaba porque tuve que esperar un par de semanas… Ahora me doy cuenta de que en realidad tuve mucha suerte.
¡Ánimo!
Me gustaMe gusta
Hola!
A mi me encantan las fotos que llevan el viñeteo, les da un toque especial.
Por lo que he leído, con este objetivo (sin el parasol) y con la nikon D40 lo conseguire de manera natural, no es así?
Muchas gracias, he apredido un monton con tus artículos.
Me gustaMe gusta
¡Hola Sandra!
A mí también me gusta mucho el viñeteo en ciertas fotografías; pero prefiero que el objetivo no viñetee nada y luego añadir yo el efecto en Lightroom si se da el caso.
De todos modos, te comento que el AF-S 35mm f/1.8 no viñetea nada (o prácticamente nada) en una cámara DX como la D40. Donde si va a viñetear bastante es si lo montas en una cámara FX (D700, D3, D3x y D3s ahora mismo) y no empleas el modo recorte. En tal caso el viñeteo está asegurado, y para mostrarte lo que saldría te dejo un enlace a un hilo donde se emplea ese 35mm DX en una cámara FX (concretamente una Nikon D3) para unas fotos de boda:
http://forum.optyczne.pl/viewtopic.php?t=9136&postdays=0&postorder=asc&start=90
Un besito y muchas gracias por tus palabras sobre los artículos, Sandra. ¡Esas cosas siempre me alegran un montón!
PD: tienes más información sobre las diferencias entre FX y DX en la siguiente entrada del blog:
https://luipermom.wordpress.com/2009/05/04/los-dos-tamanos-de-sensor-en-las-reflex-digitales-nikon/
Me gustaMe gusta
vaya…..desde mi post del 16 de noviembre sigo esperando que lo traigan……..y nada…..menos mal que lo dejé pagado y me han puesto el primero en la «lista»………..asi q nada…a seguir esperando.
Por cierto, desde que el cotri me recomendara tu blog yo hago lo mismo con todos mis amigos…eres un crack!!!!
PD: y yo también iba al Alonso Quijano………..jejejeje
Me gustaMe gusta
¡Hola Javi!
A ver si tienes suerte y te lo traen pronto, porque es una óptica con la que se consiguen imágenes muy chulas.
Por cierto, viendo que somos tantos los que íbamos al Quijano a ver si un día de estos os cuento alguna que otra anécdota de aquellos años.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
cuando quieras!!!!!yo también tengo historias para dar y tomar, jejejeje……..
un saludo!!!! y a seguir esperando el 35………..
Me gustaMe gusta
Buenas, no sé si te dedicas a esto o qué, vine a este página gracias al buscador google. Has hecho un análisis increíblemente detallado, muy profesional y demás. Bien estructurado, en fin, me veo obligado a decírtelo. Yo sigo sin tener un réflex (todo llegará) pero después de leerte entran ganas de ir a por ese 35mm (: Mis sinceras felicitaciones.
Me gustaMe gusta
No, en absoluto. Todo lo que escribo por aquí lo hago desde la perspectiva de un aficionado al que le gusta compartir los conocimientos sobre fotografía que va adquiriendo.
El día que des el salto a réflex vas a ver que las imágenes ganan en calidad y que la persona que está detrás de la cámara también gana en creatividad, por lo que todo son ventajas (bueno, excepto en gastos y portabilidad, claro 😛 ). En todo caso, si te haces con una Nikon en formato DX el 35mm es más que recomendable.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Pues yo he ido al Corte Inglés esta misma tarde y en Madrid está prácticamente agotado en todos sitios. Menos mal que he conseguido que me guarden uno a mi nombre para ir a recogerlo mañana. Me pilla algo lejos de casa pero creo que merecen la pena algunos kilómetros por él. Ahora mismo hay un descuento de un 10% en ópticas con lo que me sale por 180 €.
La chica que me ha atendido, muy amable por cierto, me ha comentado que en Andalucía y Valencia hay un montón y que tardarían unos 15 días en traerlo a Madrid. Lo digo por si alguna persona tiene en mente comprar el objetivo y quiere aprovechar este descuento.
Creo que el 35 mm, Roma, el interior de sus iglesias y la Roma nocturna van a ser una buena combinación.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Es curioso lo de las existencias en Valencia y Andalucía, porque en otras zonas de España hay escasez de unidades de forma permanente. Sea como sea, si tienes la oportunidad de hacerte con él no te lo pienses, porque su relación precio / calidad es sobresaliente.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Que en Valencia hay unidades en el corte inglés?? Pero si el otro día se llevaron hasta el de exposición!! jejeje
Yo lo compré hace una semanas y solo tenían 2 unidades más la de exposición y ahora un colega quiere conseguir uno y de momento «ya le llamaremos».
Un Saludo!
Me gustaMe gusta
Lo teneis en FOTOCASIÓN en Madrid, hoy mismo lo compré y a posteriori he leido la review … he hecho buena compra ….. Que alivio!! , en «teoría» sobre el papel, y las características, lo veía bien, pero claro no soy nungún gurú de esto. Acabo de descubrir tu Blog, un trabajo genial. Sigue así. acabas de ganar un lector asiduo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Pasael.
Por lo que tengo entendido, a día de hoy todavía cuesta encontrarlo en las tiendas por el tema de la falta de stock, así que te puedes considerar un afortunado por haber podido llevártelo de la tienda directamente.
¡Que lo disfrutes!
Me gustaMe gusta
Finalmente ayer me hice con este lente y hoy sali a probarlo, me fui por Puerto Madero y Plaza de Mayo (si conoces algo de Argentina sabras de que hablo) solo con la camara y el 35 puesto. ¿El resultado? Asco! A pesar de que use una compacta sin zoon optico con un lente de 37mm equivalentes, parece que me acostumbre mucho al objetivo zoom y me resulto muy incomodo, ademas de que no salio ninguna foto como la gente. Espero que sea como las zapatillas, que primero no me convencen y despues las termino amando, mientras tanto ¿Algun consejo para que llegue el amor mas rapido?
Me gustaMe gusta
Hola Felipe:
Por desgracia no hay fórmulas mágicas para lograr buenas fotos ni con el 35mm ni con ningún otro. De hecho, todo es cuestión de costumbre y de conocer el equipo. Además, influye mucho el clima y la luz que haya así como el propio estado de ánimo de la persona que está manejando la cámara.
Sin embargo, centrándonos en el 35mm, al tratarse de un objetivo con un punto de vista parecido al de nuestros propios ojos, lo mejor es emplearlo para medias distancias. Es decir, su punto fuerte no son los paisajes (para ello sería mejor un angular más amplio) ni los pequeños detalles para los que rinde mejor un teleobjetivo, sino todas esas cosas que nos llaman la atención cuando vamos caminando por la calle y que están situadas a pocos metros de nosotros. No sé explicártelo mejor, pero me refiero a escenas cotidianas como puede ser gente esperando al autobús, un coche antiguo, una estatua…
De todos modos, no desesperes porque el primer día no salgas todo como quieres. Date un poco de tiempo, practica y verás como poco a poco las fotos van siendo mejores.
Por cierto, yo te recomiendo usar el objetivo a aperturas más o menos grandes, pues conseguirás efectos de desenfoque bastante bonitos. Entre f/2.2 y f/4 puede ir bien, pero como te decía, todo es probar.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Buenas Luis ¿como andas? Habiendo leído este Review tan «currao» estoy decidido a comprarme esta focal fija. La verdad es que me da un poco de miedo la ausencia de zoom pero me gusta la idea de tener que moverme para encuadrar bien.
Mi intención es la de realizar fotos más creativas , pero también me gustaría realizar algun que otro retrato, 3/4 de cuerpo o alguno a partir del busto, ¿crees que debería acercarme demasiado en esos casos? ¿Y si es así existe algun objetivo AF-S de 50mm para Nikon?
Haber si me decido y cuando haya dinerillo (siempre pendiente del dinero :|, quien fuera rico xD) me compraré una focal fija que ya tengo ganas.
¡Un Saludo!
Me gustaMe gusta
Hola mateunikon:
Aunque por su distancia focal es un objetivo bastante todo uso (por parecerse a la visión humana) el 35mm es un poco corto para retratos de busto (un 35mm no deja de ser un angular y, por lo tanto, deformará un poco la imagen expandiendo los planos perpendiculares a nosotros).
Efectivamente, existe un objetivo como el que dices: el Nikon AF-S 50mm f/1.4 G, aunque es sensiblemente más caro que el 35mm del que hablo en esta review (ronda los 400 euros si mal no recuerdo). Eso sí, su apariencia externa es prácticamente igual. Otra diferencia es que este 35mm sólo sirve para cámaras DX mientras que el 50mm está diseñado para cámaras FX (aunque es totalmente compatible con todas las cámaras con sensor DX, claro).
Eso sí, elijas lo que elijas, las focales fijas potencian la creatividad por tener que caminar para encuadrar y por los desenfoques que te permiten hacer. He de reconocer que a mí me encantan.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Bueno Gracias por ayudarme, creo que lo tengo decidido y voy a por el 35mm si quiero hacer más retratos de ese tipo ya deberé usar el 55-200, pero la calidad y la luminosidad no es la misma.
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Yo me suelo llevar el 35mm esos días en los que coges la cámara y decides salir a la calle «a ver qué sale». Si tengo alguna idea en mente a la que se adapta mejor otra óptica entonces no; pero para lo que se conoce como «callejear» no tiene rival.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Impresionante review, felicitaciones.
Acabo de dar con tu blog y me suscribiré a los feeds (también por flickr).
No es fácil encontrar una redacción tan amena y orientada al lector como la que aquí se lee.
Gracias.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Pablo. Me alegro de que el blog te haya enganchado y que hayas decidido suscribirte al RSS; para mí es un gran detalle.
Por cierto, ya te vi en Flickr y te he añadido yo también como contacto.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Pingback: Nikkor 35mm f/1.8G AF-S DX « UNSHAIKEN GROUP
Muy buena la review!!!. Estaba buscando algo asi para decidirme por la compra. Gracias.
Me gustaMe gusta
Pingback: Nikkor 35mm f1.8 DX - Foros de CHW
Muy interesante la comparativa, es justo lo que andaba buscando…, tengo una D60 y tenía dudas entre el 50MM y el 35MM, ahora lo tengo mas que claro, compraré un 35MM nuevo y el 50MM de 2da mano, jajajaja… .
Fantastico blog Luis, lo agregaré por supuesto a mis favoritos.
Un Saludo
Me gustaMe gusta
Hola Jaime:
El 50mm es bueno para desenfoques, pero lo de andar enfocando a mano en las cámaras sin motor de enfoque es un petardo si pretender fotografiar algo que se esté moviendo con rapidez. Además, la focal resultante en una cámara DX es un poco «rara». Yo, para uso general, me quedaría con el 35mm, pero reconozco que el 50mm también tiene su encanto (y cuesta apenas 100 euros, por lo que resulta más tentador todavía, jeje).
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Muy buenas, al final compré el 35 mm, tampoco es que lo haya probado muchísimo por falta de tiempo , pero bueno, lo poco que he jugado con el estoy encantado .
Lo cierto es que al no tener un cuerpo Full frame , con el factor de multiplicación que da la D60 se queda en un 50 largo asi que de momento creo que hice buena elección .
Puedes ver algunas fotos de mi 35mm en mi fotoblog
http://www.jaimenaufoto.es
Un Saludo
Me gustaMe gusta
Tengo clarísimo que para «todo uso» en una cámara DX, el Nikon AF-S 35mm f/1.8 es mucho más práctico que el Nikon AF 50mm f/1.8D; y además con la ventaja de que enfoca automáticamente en cámaras sin motor de enfoque como la tuya o mi anterior D40.
Para sacarle todo el jugo, no tengas miedo de llenar el encuadre con el motivo a fotografiar (bueno, con los toros no, claro, jeje) y emplear aperturas generosas. Ya verás qué fotos más espectaculares puedes lograr con él.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola
Pequeño apunte, después de un tiempo probando el Nikon AF-S 35mm f/1.8, solo puedo decir que es una autentica maravilla para cámaras DX, es importante remarcarlo DX, ayer compré la D700, Formato completo y o sorpresa, para evitar el viñeteado hay una opción en la cámara y la solución que hace la cámara es recortar la foto a 2784X1848, por supuesto el boken sigue siendo espectacular , pero esto es un pequeño inconveniente a tener en cuenta siempre y cuando se vaya a usar en cámaras de formato completo, no obstante me sigue pareciendo una maravilla para lo poco que cuesta.
Un Saludo
Me gustaMe gusta
queria hacerte una pregunta que tu si que entiendes y el blog fenomenal lo tienes.
me compre una D5000 y queria comprarme un focal fijo para retrato con AF-S cual comprarias tu el 35 o el 50?¿ lo demas que tengo es un 18-55VR y 55-200VR seria mi primer objetivo fijo. y otra cosa tube la oportunidad de probar una D300s con un tamron F2.8 con un flash mezth digital por detras y la piel salia en las fotos como lisa lisa y en mi D5000 sale como mas rugosa.talvez sea porque mis objetivos son F3.5-5.6G VR y f4-5.6?¿ por eso quisiera saber si el 35 o el 50 que son F1.8 me aria eso porque me parece muy bonito y me gusta.es como el desenfoque del agua en el photoshop sobre la piel. un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Álvaro:
Para retrato puro y duro (es decir, que el rostro ocupe todo el encuadre) lo ideal sería usar un objetivo más largo que un 50mm, por lo que ninguno de los dos sería la solución ideal. Para ese tipo de fotografías se suelen usar objetivos de 85 o 105mm (o incluso más). De hecho, tu 55-200 VR puede ser una buena opción si tienes bastante luz en la escena.
Para que te hagas una idea, el 35mm se puede usar para retratos de grupo y el 50mm para personas solas o, como mucho, para retratos de medio cuerpo. Usar esas focales para sacar un rostro implica acercarte demasiado al modelo, lo que resultará en deformaciones propias de la perspectiva adoptada.
En cuando a lo de la piel lisa o rugosa, si usas el flash directamente de frente te garantizo que la piel quedará como si fuera de plástico. Para darle cierto relieve es mejor usar luz natural suave (primera o última hora del día) o si empleas un flash externo rebotarlo contra algo y/o emplear un difusor.
¡Un saludo y gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
Saludos y enhorabuena por el blog, fantástico, directo y claro!
Hace tiempo que tengo una D70, poco a poco voy haciendo pruebas y con los objetivos del kit no acababa de conseguir lo que quiera. Estuve buscando uno de focal fija, leyendo y leyendo por la red hasta que ayer leí tu entrada, magnífica, y me fuí directo a ECI y suerte que pude comprar el 35mm f/18,8G… NO PUEDO ESTAR MÁS CONTENTO!!! Por fin estoy haciendo fotos que me gustan. Gracias y un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Luis:
El 35mm f/1.8 en una cámara DX es una delicia: es pequeño, da muy buena calidad de imagen, es barato… y lo mejor de todo es que potencia la creatividad del que está detrás de la cámara. Lo peor que tiene es que a veces cuesta un montón encontrarlo porque siempre andan cortos de existencias en las tiendas; pero es que es lógico que se venda por docenas… 😛
A mí me parece una de las mejores inversiones que he hecho en lo que a fotografía se refiere y estoy más que contento con él.
¡Un saludo y gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta
Lo primero de todo decir que me encanta tu web, los artículos son de gran ayuda claros y sencillos y eso se te agradece y a parte que soy de Alcala de Henares también jejejejeje, leyendo este, finalmente me comprare el 35mm f/1.8 en cuanto tenga ahorrado un poco. Por cierto tus fotos muy buenas 🙂 , dejo aquí mi flickr a ver que te parece. Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Sergio:
Si mal no recuerdo me añadiste hace un par de días como contacto en Flickr. Lo que pasa es que entre semana voy «a salto de mata» y todavía no me he podido poner a organizar eso.
Sea como sea, me alegro de que el blog te esté sirviendo de ayuda y te agradezco mucho tus palabras. Ah, y veo que somos muchos los de Alcalá, así que cualquier día nos juntamos unos cuantos haciendo fotos por la calle Mayor y alrededores, jeje.
¡Un saludo!
PD: ¡Ya verás la de alegrías que te da el 35mm, para mí es un imprescindible en DX! Eso sí, tiene tanto éxito que a veces cuesta un poco encontrarlo, ya que suele haber pocas unidades en las tiendas.
Me gustaMe gusta
jeje Si, te agregue hace unos días, que llevo un tiempo siguiendo tu blog 😀 no te preocupes cuando puedas le echas un vistacillo a las fotos 🙂 que de momento no he subido muchas la verdad.
El objetivo lo cogeré por internet que tengo ya varias paginas seleccionadas y eso espero que me de muchas alegrías y respecto a lo de quedar toda la gente seria buena idea 😀
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Tomo nota de lo de la kedada. Cada vez me lo sugiere más gente, así que iré pensándolo porque no quiero retrasarlo mucho.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
En este mismo post, un poco más arriba y hace una barbaridad de meses, te hablaba de que estaba casi convencido de comprarme este objetivo. Dada su luminosidad, aproximación a la visión humana y a su precio…
Bueno pues en ese momento no pude adquirirlo por ciertos motivos personales (ya sabes), lo importante es que acabo de comprármelo!
Sólo he hecho las primeras pruebas, que si una foto con la luz que da el salón, que si mirar cómo es el bokeh, a ver que tal anda de nitidez… y de momento una pasada.
Espero poder sacárle más jugo en las próximas semanas y sobretodo en cierto viaje que realizaré a Londres, si todo va bien en Noviembre.
Pues nada Luis, gracias por este review y en definitiva por el blog. Cuidate.
Me gustaMe gusta
Ya he visto en tu Flickr algunas fotos hechas con él y veo que le estás sacando mucho partido a su ángulo de visión y los desenfoques que es capaz de hacer. ¡Enhorabuena por la adquisición! 😉
Me gustaMe gusta
Me lo voy a pillar en breve, para que le haga compañía a mi d40… a ver si en ECI de aquí lo tienen…
Me gustaMe gusta
Lo bueno de ECI es que si no lo tienen en esa tienda y lo hay en stock en otro centro te lo pueden traer sin coste. Yo el mío lo compré en el de Alcalá de Henares y tardaron pocos días en traerlo.
¡Un saludo y suerte en la búsqueda!
Me gustaMe gusta
Mi 35mm f1.8 tenia problemas para enfocar, asi que le pegue una desarmada.
Publique la experiencia con fotos en un foro.
Por si te interesa, http://www.latinfotografia.com.ar/foros/index.php?topic=14156.msg230579#new
Me gustaMe gusta
Hola Felipe:
Muchas gracias por la desarmada y el enlace, pues es de lo más interesante.
Con lo sencillo que parece el 50mm por fuera y lo complejo que es por dentro, ¿verdad? Ya te puedes imaginar lo que debe ser un 14-24 f/2.8 o alguno de esos «cacharros» con más de 20 lentes en su interior, ¿verdad? 😛
¡Un saludo y gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta
Hola Luis:
Te descubrí hace unos dias y fuiste directo a Favoritos. Gracias por la sencillez y claridad con la que escribes.
Ahora una consulta, que tal le iria el AF-S DX 35 mm f/1.8 G a una D90, pues me acabo liando con lo de el motor en el cuerpo.
Gracias por anticipado.
Me gustaMe gusta
Una D90 enfocará con cualquier objetivo Nikon ya sea de tipo AF o AF-S. La cámara tiene motor integrado en el cuerpo (es esa especie de destornillador que hay en la montura), de modo que si el objetivo es AF empleará ese apéndice mecánico para enfocar mientras que si es de tipo AF-S (como el 35mm f/1.8) simplemente detectará que el objetivo tiene un motor de enfoque integrado y hará uso del mismo dejando «fuera de servicio» el de la propia cámara porque los objetivos AF-S tienen la ventaja de que son más rápidos, más silenciosos y consumen menos batería al enfocar que los AF.
¡Un saludo y muchas gracias por tu comentario! 😉
Me gustaMe gusta
AYUDA!
Estoy indeciso, no sé si comprar el 35mm o el 50 f1.8
Tengo una D5000, o sea que solo podría usarlo con enfoque manual. Por el contrario el 35mm tiene el motor de enfoque integrado.
Me dedico en su mayoría a retratos, y siento que va a ser muy molesta estas enfocando a la hora de querer disparar.
¿Qué tan bien va el 35mm para hacer retratos? ¿Distorciona mucho? ¿O mejor me compro el 50mm?
Está claro que no dispongo de dinero suficiente para el 50mm 1.4 con motor de enfoque.
Me gustaMe gusta
Hola!
Ya he leído muchas de tus opiniones y están bien fundamentadas y contrastadas. Son de gran utilidad y resumen muy bien lo que es este objetivo de 35mm de 1.8.
Hace tiempo que voy detrás de él, y me lo voy a comprar. Voy a practicar con un objetivo de focal fija a ver que conclusiones extraigo.
Gracias por todo.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Tuve la oportunidad de adquirir el Nikon 35mm 1.8f y estoy realmente complacido, lei detenidamente este articulo y me sirvio para hacer un analisis rápido del lente. Recomendado, yo tengo la D90 y este lente queda como anillo al dedo. Algunas imagenes en http://www.facebook.com/galasdeguate
Me gustaMe gusta
Muy bueno el post, me ha servido muchisimo, sigue asi, tus post son de mucha ayuda.
Me gustaMe gusta
Magnífico post, muy currado y con muchas aportaciones.
El objetivo lo tengo desde hace 1 mes, y realmente contento con él. No es que sea la hostia en calidad, pero por lo que cuesta, hay que reconocer que es un objetivo realmente bueno y con muchísimas posibilidades. Después de éste, compraré el 50 1.4 con motor de enfoque AF-S
A mí el 35mm me resulta realmente cómodo para callejear, para pasear y en general, cuando no tengo ganas de llevarme el trípode y salgo con poca luz. Es verdad que un zoom es más cómodo, más sencillo, pero las posibilidades creativas de una focal fija son las que son, y eso en un zoom se paga, y si no, mirad lo que valen los zoom que tienen 2.8 en todo su rango…
Lo dicho, un buen camino de inicio en el mundo de las focales fijas, muy recomendable por nitidez, sencillez de uso, funcionalidad y calidad. ¿Qué tiene defectos? Pues sí, como todos.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Pingback: Primes (revisited) « Histerias de la cripta
Gracias por la información, me orientó bastante en cuanto a lo que necesito ya que me interesa mucho la fotografía con poca luz y también una D40 aunque a esta fecha (23-2-2011) creo que ya habras migrado a una 3000 o 3100.
Lo dificilk en mi pais (Chile) incluso en su capital es que casi imposible encontrarlo, habrá que importarlo.
Me gustaMe gusta
Pingback: Nikon D7000 + Nikkor 35mm f/1.8 | OjosVerdesTienes
Gracias, este artículo me decidio a comprar este objetivo y desde que lo tengo cada día lo utilizo más, una gozada.
Me gustaMe gusta
Hola!! Primero que nada queria felicitarte por tu web realmente es de muchisima ayuda.. y encima en español, mejor todavia!!
Pero hay algo que me sigue surgiendo la duda y seguramente vos puedas sacarmela.. tengo una Nikon D3000 y me quiero comprar un lente 50mm pero por lo que estuve investigando un 50 mm en mi camara se convierte en un 75mm por ende busque el 35mm y encontre tu blog… queria consultarte si efectivamente este lente de 35mm se convierte en un 50mm para mi camara? No entiendo porque si es un lente para camaras DX tiene el mismo tema de tener que hacer la convertibilidad… me lo explicarias por favor? Es que no lo logro entendeeeeer!! Como lograria tener un lente de 35mm entonces? Comprando uno de 28? Y asi hasta con todos? Perdon por tantas preguntas pero me estoy volviendo un poco loca con el asunto y vos pareces saber muchisimo.. muchas gracias!!!!!
Un beso,
Mora
Me gustaMe gusta
Hola por primera vez. Buscando información sobre el 35mm para mi Nikon D40, llegué hasta aquí y lo primero que hice fue guardarme la página en favoritos porque me he enganchado a ella. Tengo mi nuevo objetivo desde el jueves pasado. Dificil conseguirlo todavía. Menos mal que el chaval que me vendió la cámara hace tres años en ECI, me lo reservó que además me lo recomendó. El sábado salió nublado en Valencia y no le di mucho juego, de todos modos, las fotos de la playa con sus nubarrones anunciando tormenta han salido guays.
Me quedan muchas cosas por aprender de aperturas y velocidades, pero me gusta disparar en manual, me gusta aprender y creo que voy a disfrutar como una posesa con el nuevo juguetito.
Asi que gracias por esta página llena de buenos consejos y por hacer que me decidiera en la compra de esta maravilla.
Me gustaMe gusta
Hola, soy de Asuncion, Paraguay, te queria felicitar por la pag web, me enamore mas de mi 35mm despues de leer tu pag, tengo una Nikon D3000 y es el segundo lente que me compro gracias a vos y a tus consejos ultiles!
Cariños
Maria Jesus
Me gustaMe gusta
Pingback: Probando un 35mm | Tras el visor
Excelente aporte, no sé sí me sirva para mi nikon d7000…
Me gustaMe gusta
obvio que si, yo tengo la D7000 y este lente.. desde que lo compre no lo saque de mi camara! Recontra recomendado!
Me gustaMe gusta
Sí, totalmente. Es más, en tu D7000 te funcionarán plenamente todos los objetivos Nikon AF y AF-S.
Me gustaMe gusta
Holaa, muchas gracias por todas tus explicaciones y ejemplos, estaba en dudas con éste lente y la verdad me has sido de gran ayuda!
Saludos cordiales desde Argentina!
Patricia.
Me gustaMe gusta
Hola!
Tengo una D5000 y estaba buscando una lente fija que pudiera usar sin necesidad de enfocar manualmente.
Gracias, en parte, a tu review me he animado a hacerme con este objetivo y esta mañana lo he encargado… en unos días estaré jugando con mi primer fijo y descansaré de mi 18-105 y su escasa luminosidad.
Muchas gracias!!
Me gustaMe gusta
Te contacto desde Caracas/Venezuela, he tomado tu experiencia como referencia antes de realizar una compra y esta explicación y detalle es excelente. Revisando este articulo creo que el 35mm es el ideal para tomas de paisajes. tengo una Nikon D90. Cual es el lente ideal para realizar estas tomas (Paisajes, campo abierto, amplitud). Que sugieres..?
Muchas Gracias por tu ayuda.
Me gustaMe gusta
Hola Luis!
Que buena web sobre fotografía tienes. Me la estoy leyendo (o comiendo) de los pies a la cabeza 😉 Gracias por todo eso, así nos ayudas a los que recién vamos entrando en este mundo.
Me acabo de comprar una Nikon D5100 con el kit 18-55mm. Estoy probando fotografía callejera y paisajes. Pero lo que me gusta más, son los retratos, y pienso que después iré a por las fotos de estudio. Aún soy un novato, aunque ya me he registrado a un curso que empezará en Febrero. Quería que me recomendaras un objetivo para la D5100 con el cuál pueda obtener retratos y fotos de estudio con una buena calidad, casi profesional. Una vez que tenga práctica he pensado probarlos con toda la familia, de la abuela a la mascota 😉 para hacer un album familiar.
Tengo presupuesto, entonces:
-Nikon AF-S 50/1.4G, FX-Format
-Nikon AF 50/1,4D, FX-Format
-Nikon AF 50/1,8D, FX-Format
-Nikon AF-S 35/1,8G, DX-Format ……
Cuál es el mejor objetivo para la D5100 para obtener fotos de estudio? Existen otros mejores para este fin? He leído mucho sobre el 50mm f/1.4 para los retratos, pero dicen que su funcionamiento es solo perfecto con las FX, con las DX no lo sé. Me parecía idiota empezar con una D700 o otra profesional, cuando no sé mucho sobre fotografía, por eso tanto rollo y pregunta. Espero no te canse;-)
Gracias por todo!
Me gustaMe gusta
Muy bueno y completo el review, me as ayudado a decidir entre el 50mm y 35mm.
¡Gracias por todo!
Me gustaMe gusta
Es lente es recomendable para una Nikon D90?
Me gustaMe gusta
Es perfecta, se te convierte en un 50 mm.
Me gustaMe gusta
Excelente descripción, detalladísima, muchas gracias, voy por el, tengo una D5100 y creo que andará de lujo.
Gracias!!
Cristian Gonzalez Villena
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu descripción y el gran capítulo que has desarrollo describiendo este objetivo que acabo de comprar para mi D300s (el Af-s 35mm), pero no sé si me puedes ayudar, ya que no me funciona el enfoque automático. Y no entiendo por qué, ya que con el objetivo de normal uso que tengo el AF-S Nikkor 18-70mm DX funciona perfectamente el enfoque automático.
Espero me puedas ayudar, ya que no sé a quién preguntar.
Un saludo y gracias!!!!
Me gustaMe gusta
Lo único que se me ocurre (suponiendo que el objetivo no esté averiado) es que o bien tengas la cámara con el selector de enfoque en manual (M) o bien sea el selector del propio objetivo el que esté en la posición (M).
En cualquiera de los dos casos, el enfoque automático estará desactivado y habrá que enfocar a mano; de modo que asegúrate que ni la cámara ni el objetivo tengan el conmutador del modo de enfoque en ‘M’.
Me gustaMe gusta
MUCHAS GRACIAS!!!! la acabo de ver, no moví nada pero cha chan! funcionó, así que ya estoy contenta otra vez!
Un saludo, ana
Me gustaMe gusta
Tal vez era cosa de un mal contacto de los pines que hay en la bayoneta, ya que ese es el único modo que tienen de comunicarse la cámara y el objetivo. Si no hacen buen contacto (por ejemplo porque están sucios) puede que la cámara y la óptica no se entiendan bien del todo.
Sea como sea, me alegro de que el problema se haya solucionado.
Me gustaMe gusta
Review muy esclarecedora. Hoy mismo me propongo adquirir este 35mm para que acompañe a mi d7000. Creo que para mis pinitos de aficcionado y junto con el objetivo de kit 18-105mm VR tengo para disfrutar una larga temporada. Aunque desde que entre en esta aficción, cada día uno se pica mas y quiere mas.
Me gustaMe gusta
Hola, amigo, cuento con una camara Nikon d7000 con lente AF-S Nikkor 18-105mm 3.5-5.6G ED……..seria recomendable cambiarle de lente con el AF-S DX 35mm f1.8G? o el AF Nikkor 35mm f/2.0……..o le dejo con el lente que me vino con la camara???? por favor espero me ayudes….Gracias
Me gustaMe gusta
Hola, muy completo tu análisis sobre las ventajas de este lente fijo de 35 mm.
Al leer y ver las fotos que haz subido para ilustrar me surge una pregunta,
¿Esté lente es compatible con la D90? voy a obtener una distancia focal de 35 mm o por el contrario, tendré un modesto plano de 50mm?
Me gustaMe gusta
Excelente análisis hermano!!!
Me gustaMe gusta
hola, luis, muchas gracias por toda tu explicación esclarecedora, pero… siempre hay un pero, ¿no? hay algo que me sigue dando vueltas y es en el caso de los q tenemos cámaras con motor de enfoque en el cuerpo, como mi D 7000. La pregunta del millón es para qué comprar un objetivo de 35mm o 50mm AF-S si puedo comprar simplemente un barato AF? Gano algo más que un poco más de precisión? Gano calidad? Mejores colores o mejor bokeh?
Desde ya, muuuuchas gracias desde La Argentina
Me gustaMe gusta
Gracias, me sirvió mucho tu explicación
Me gustaMe gusta
Gracias, gracias, gracias, llevaba tiempo dudando entre el 35mm y 50mm y ya lo he visto clarísimo¡ Soy todavía muy novata pero aprendo bastante con tu fantástico blog, a veces me parece que no conseguiré nunca pero supongo que es cuestión de mucha práctica y en ello estoy. Otra vez gracias.
Me gustaMe gusta
Buenas solo darte las gracias por esta estupeda explicación que me ha aclarado mucho. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Me ayudó mucho este artículo, por accidente compré este lente, mi deseo era un 50mm f/1.8, lo cual no hubiera sido la mejor inversión tomando en cuenta mi cámara (Nikon d5100), por suerte encontré tu artículo el cual me trajo tranquilidad en la inversión que hice, saludos desde Costa Rica
Me gustaMe gusta
cual seria el mejor gran angular para una D7000 en fotografia nocturna…..?
Me gustaMe gusta
Ante todo felicitarte por tu página porque me parece estupenda con mucha información. He adquirido recientemente una Nikon D3200 con objetivo 18-55 VR (kit standar) . Me parece muy tentador el pensárme para más adelante el comprar el Nikor 35 1.8 del cual he leído cosas tan positivas, con la idea de poder hacer enfoques más selectivos y sobre todo poder hacer fotos con condiciones de luz escasas. Mi duda es cuanto puedo mejorar las condiciones de disparo respecto al 18-55VR teniendo en cuenta que el 35 1.8 no tiene VR, aunque el hecho de tener una apertura más amplia y de contar con menos lentes le haga ganar en luminosidad.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola, leía tu review del lente, yo actualmente cuento con el puro lente kit de mi D5100, me gustaría hacerme de un lente mas luminoso y que me permita tomar fotografía de deporte, aclaro tomo fotografías de artes marciales, de acuerdo a tu experiencia este lente me serviría? Gracias de antemano por tu atención, y felicitarte por este foro y este tipo de notas, que nos ayudan mucho a los que no sabemos tanto y vamos haciendonos de equipo poco a poco.a
Me gustaMe gusta
hola bro… yo tengo una d7000 este lente es compatible?
Me gustaMe gusta
hola bro… yo tengo una d7000 este lente es recomendable o quiza me convenga mas un 50mm f/1.4d
Me gustaMe gusta
Ivy, yo tambien tengo una d7000, y con este lente (35mm) va como trompada de loco, maravilloso, con lo favorable que es un lente economico, que no pierde valor y es facil de vender (en el caso de que deje de gustarte o te pases a un full frame), sumado al hermoso bokeh que tiene y lo luminoso que es, te caes de culo! Una maravilla! Pero en el caso de la duda, busca y pruebalos con tu camara y ahi sabras cual te conviene mas. Te aseguro que cuando lo pongas no lo sacaras.
Suerte y que te diviertas mucho sacando fotos!
Saludos!
Me gustaMe gusta
hola amigo muy bueno tu post se te agradece de antemano por toda la informacion q compartes…tengo una nikon d3100 si le pongo el 35mm 1.8 dx se convertira en 50 mm?
Me gustaMe gusta
Pepe, que si, tienes que multiplicar por 1,5, te queda en un 52,5mm.
Venga! Disfrutalo!
Me gustaMe gusta
Hombre! Muy bueno lo tuyo, chaval! Yo tambien tengo un 35mm y me resulta acojonante! Y a los chavales que han preguntao si dicho lente sirve para sus nikon dx (d90, d3000, d3100, d3200, d5000, d5100, d5200, d7000, d7100 y d300), ostias que si! a no dudarlo, que una vez que lo pongan no lo querran sacar (como con la corta, coño!), luego se consiguen el 50mm y estais completos.
Ala! Venga! Iros a sacar fotos y divertios mucho, que esto es un juego muy bonico!
Saludos, besos y tocaitas pa todos!
Me gustaMe gusta
Era lo que necesitaba, gracias. Bendiciones, que buen articulo
Me gustaMe gusta
c
Me gustaMe gusta
Muy bueno tu articulo. Pero, su claridad me dejo muchas dudas. De acuerdo a las fotografias que he visto en la web, el 35mm no tiene la escala de diatancias que si posee el 50mm. Mi duda es ¿Un fotógrafo profesional no le extrañaría en una dx? Segunda preginta. En los blog, post, canales y de mas recursos web, me han hacho creer que el 50mm se queda corto en una dx, pero, al buscar en googhle con la frase clave (d5100 «muestra fotográfica» 50mm af-s) encontré albumes con publicaciónes de la d5100 con lente 50mm espectaculares. ¿qué debo creer, qué deberia comprar? Yo quiero tomar fotos a todo. Para eso quiero mi nuevo lente. En mi entorno no existe paisaje y me gusta sacar mucho retrato, cosas a poca distancia y jugar, experimentar y conocer mi cámara
Me gustaMe gusta
hola felicidades por tu tema, B U E N I S I M O !!!!!!!!!!!!!! mi duda es un objetivo por ejemplo el 35mm rinde igual en una d5100 que en una d90?? osea se le saca igual provecho?
espero ansiosa tu respuesta
Me gustaMe gusta
Hola Laura.
Nominalmente no es el mismo rendimiento porque los que tenemos una D5100 debemos adquirir objetivos con mejor calidad que los que tienen las D90.
¿Porqué?
Porque los RAW de la D90 son de 12 bit y tienen casi 12.9 Mpx. La D100 tiene en su RAW 14 bit y 16,2 pixeles. Estos factores hacen que los problemitas por luz o movimiento se vean magnificados en la D5100. La ventaja es que el Expeed II es mucho mejor que el Motor de Procesamiento de la D90.
El mismo momento fotográfico en la D90 podría no notarse.
En la práctica, se le saca igual provecho si uno no se va a dedicar a la fotografía de producto o tiene fines comerciales.
Como nota adicional debo decir que luipermom se queda corto con los adjetivos utilizados. El 35mm es espectacular, y, si lo complementas con un 85mm af-s G 1,8 estarías amada para hacer fotogramas igualmente espectaculares.
Me gustaMe gusta
gracias por tu respuesta!! es que estoy obsesionada jejejeje con tomar fotos de bebes en interiores y exterior !!!!ya lo hago con mi cámara L310 nikon jajaja sin flash solo luz natural y quiero dar ese salto a las réflex y tengo una d5100 muuuuy barata de alguien que la compro y no la uso y con el dinero extra me compro el objetivo que me sugieras,o una d90 nueva!! que opinas!!
saludos
Me gustaMe gusta
Hola Laura.
Creo que es el cambio que necesitas. Porque pasas de un sensor CCD a uno de reflex, tu focal es F/3.1-5.9 y pasas a un F/1,8, sin formato RAW, ISO corto y baterías AA.
Con la D5100 y un lente de 35mm f/1.8 o un 85mm F/1.8 af-s G tienes más que suficiente porque puedes tomar fotografías desde 1/60 de segundo sin trípode, el autofoco es mucho más rápido y además, puedes jugar con las aperturas a ISOs muy bajos.
No le hagas el gasto a la D90. Su Motor de Procesamiento es mucho más lento que el de la D5100.
Desde mi humilde punto de vista es un inconveniente porque si trabajas en la D90 con RAW + JPEG y en Ráfaga, la respuesta de la máquina es muchísimo más deficiente.
La situación es esta: El niño está gateando o corriendo y haces la ráfaga. Pero, la máquina pasa las imágenes a tu memoria lentamente. Esa bobada puede hacer que pierdas momentos que no podrían repetirse.
Con el objetivo depende de lo que te dicta la experiencia.
Si son bebitos que no se mueven mucho, con el 35mm es más que suficiente porque te puedes acercar; pero, si ya se mueve y se la pasa corriendo, saltando o miqueando, es mejor uno con el que puedas tomarle las fotos a mayores distancias. A mí me gusta el 85mm porque su calidad óptica es excelente. Hay gente que prefiere un tele como el 55-300 o el 70-300; pero no me llaman la atención porque sus aperturas comienzan en 4,5 y terminan en 5.6; eso puede ser un inconveniente en ambientes bajo techo oscuros.
Un abrazo nikonista.
Me gustaMe gusta
gracias,,muchas gracias por tomarte el tiempo para responderme!!!! me sirvió bastante
Me gustaMe gusta
Hola saludos desde chile estaba revisando esta review.. tengo una nikon d5200..quería conseguir un 50mm 1.8g pero vi que el angulo de vision baja a 31°..al ser dx la camara.. me recomiendas mejor un 35mm que seria equivalente a un 50mm en formato fx.. espero tu respuesta muchas gracias de ante mano
Me gustaMe gusta
Hola luipermon! Fantástico trabajo! Gracias a tus posts he salido de muchas dudas! Quiero que me ayudes a comparar este objetivo 35mm con el nikkon 40mm micro f2.8. Lógicamente es un objetivo un poco más oscuro(? O es mucho?, aún no tengo clara la diferencia que puede haber entre luminosidades, por ahora cuento con un objetivo 18-105 de 3.5-5.6 y no me es posible saber aperturas más abiertas) difiere un un poco en su DF, debe tener menor profundidad de campo, pero cuenta con close-ups además que se pueden lograr fotografías de retrato y algunas panorámicas. Creo… Bueno me he respondido yo mismo (?)… Tengo algunos conceptos en la cabeza pero ando muy novato todavía y me es muy confuso aún muchas cosas… Del carajo que existiera un objetivo macro pero con gran apertura…. Gracias y saludos!
Me gustaMe gusta
Acabo de adquirir un Nikon AF-S 35mm 1.8. Ya te contaré como me va.
Me gustaMe gusta
Buenas a todos
Después de leer la impresionante review y aprender a su vez con los comentarios enviados, me gustaría saber si existe la posibilidad de utilizar esta lente como ojo de pez empleando un anillo adaptador para invertir dicho objetivo.
Gracias y enhorabuena por el blog
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir tus experiencias y conocimientos. Si dios quiere pronto estrenare Nikon con ese objetivo, tus datos de mucha ayuda
Me gustaMe gusta
Tengo los dos objetivos: el 50 mm 1.8 AF y el 35 mm 1.8 AF-S y, la verdad es que estoy súper contento con los dos. El 50 AF 1.8, no tiene enfoque automático pero, cuando le coges el truco, hace unas fotos estupendas.
Me gustaMe gusta
Hola Javi, ya que tenes los dos tipos de lente te hago una pregunta, el 35mm es DX y el 50mm es FX, por lo tanto en tu cámara (de formato DX) el 35mm funciona como de 35mm pero el 50mm pasa a actuar como uno lente DX de 75mm, estoy en lo correcto?, o sea que las distancias focales varían considerablemente, respecto al tema del autofoco esta claro. Te consulto esto porque todo hablan de los dos tipos de lentes y los comparan, pero estos son de distintos formatos, por lo tanto uno no es la continuación del otro, o sea, el 50mm FX no es la continuacion del 35mm DX, porque la distancia focal de 50mm para las cámaras DX hay que cubrirlas con un lente de 35mm FX que se convierte en 52,5mm aproximadamente colocado en en la cámara de formato DX, no se si realmente es así, pero te consulto para dejarlo en claro. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola, me pueden resolver una duda que tengo por favor.
Tengo una Nikon D40X y me gustaría comprarme este objetivo del review, AF-S DX NIKKOR 35mm f/1.8G.
Pienso que el objetivo ya lleva motor de enfoque o quizás este equivocado, ya que mi cámara no lo lleva, para asi poder usar el autoenfoque.
Mi otra cuestión seria cual comprar si este:
Nikon AF-S DX 35mm F1.8 G – Objetivo para Montura F de Nikon (distancia focal fija 52.5mm, apertura f/1.8)
o
Nikon Nikkor AF-S DX 35mm f/1.8 – Objetivo con montura para Nikon (distancia focal fija 35mm, apertura f/1.8)
No se si tiene que ser el que es para montura F o no.
Gracias de antemano.
Saludos
Me gustaMe gusta
Se trata del mismo objetivo, pues de tipo AF-S, 35mm y para formato DX sólo hay uno en el catálogo de Nikon que es el analizado en este artículo.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Luis, soy nuevo en este post y te quería consultar la misma pregunta que le hice mas arriba a Javier ya que la vas a poder interpretar sin problemas.
Hola Javi, ya que tenes los dos tipos de lente te hago una pregunta, el 35mm es DX y el 50mm es FX, por lo tanto en tu cámara (de formato DX) el 35mm funciona como de 35mm pero el 50mm pasa a actuar como uno lente DX de 75mm, estoy en lo correcto?, o sea que las distancias focales varían considerablemente, respecto al tema del autofoco esta claro. Te consulto esto porque todo hablan de los dos tipos de lentes y los comparan, pero estos son de distintos formatos, por lo tanto uno no es la continuación del otro, o sea, el 50mm FX no es la continuacion del 35mm DX, porque la distancia focal de 50mm para las cámaras DX hay que cubrirlas con un lente de 35mm FX que se convierte en 52,5mm aproximadamente colocado en en la cámara de formato DX, no se si realmente es así, pero te consulto para dejarlo en claro. Saludos
Muchas gracias Luis
Me gustaMe gusta
hola soy yo de nuevo jijiji,para platicarte que ya me compre mi d5200 con su lente 18-55 y estoy facinadaaaa, gracias por tu ayuda!! y ya tengo mi dinero para comprarm me lente de focal fija para las fotos que te comente de niños,(de hecho ya empeze y estoy encantada). solo una duda…. me dices que para bebes que no se mueven o muy pequeños me sirve el 35mm por que me puedo acercar bastaste pero mi duda es….no distorsiona tan cerca?? por que si no es asi, se me hace mas versátil el 35!! y otra cosa me recomiendas el 35mm y el 85mm por ue no el 50mm, hay algo con el??
gracias por tu tiempo!
Me gustaMe gusta
Excelente review para un padawan como yo. Lo compré y quería sacarle el máximo provecho, finalmente llegando hasta acá. Felicitaciones!
Me gustaMe gusta
Hola, antes de nada felicitarte por tu wordpress tan intenresante para los que nos adentramos en la fotografía…
Me gustaría contarte mi problema con este objetivo nikkor 35mm f1.8 y mi D60 a ver si puedes lanzarme algún consejo para sacarle más provecho. El caso es que lo utilizo muy bien en interiores y lugares con poca luz, donde obtiene imágenes muy claras y luminosas, pero cuando lo intento utilizar en la calle a la luz del sol es imposible, todas las fotos me salen quemadas. Con el ISO a 100, subo el valor de la apertura y la exposición.. pero es imposible, todas quemadas… sabes si estoy configurando mal o si puedo tener algún problema en el equipo??
Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola: gracias por tus notas. Tengo una Nikon D3100 y quiero comprarme un lente AF-S Nikkor 35mm f1.8 DX, pero en el sitio H&B, donde lo encontré, dice, bajo del «overview» que «DX lenses are NOT recommended for use with FX full frame digital or 35mm SLR cameras». Me parece que debe tratarse de un error. ¿Podrías decirme si esto es así o no? El sitio es http://www.bhphotovideo.com/bnh/controller/home?O=cart&A=continueShopping&Q=
Mil gracias
Eduardo
Me gustaMe gusta
Guau!
Vaya descubrimiento! Me van a faltar días para bichear todas las entradas…
Buscando info sobre un una lente fija lo suficientemente luminosa he llegado hasta aqui y… Me has convencido, me lo compro!!!
Y tan seguro de mi mismo entro en la pagina de Nikon a buscar algo mas de info para pillar también algún filtro polarizador y de repente… Zasca!!! Aparece una una «versión», el AF-S NIKKOR 35mm f/1.8G ED….
Y, la gran pregunta, ahora que??? Cual será mejor para modesta D3100???
Lo conocéis? Que os parece?
Ta’lue!
Me gustaMe gusta
Yo también soy principiante y me estoy comprando un lente como ese por las mismas razones que vos. Tengo la Nikon 3100 y decidí comprar un Nikkor AF-S 35 mm f1.8 DX. Esos 35 mm en nuestras cámaras corresponden a unos 50 ó 52 mm de las viejas cámaras o de las full frame. La verdad es que sería largo explicarlo por aquí, pero de acuerdo a lo que me explicaron y asimilé es así. Espero que te sirva. Slds
Me gustaMe gusta
Disculpá Antorique, creo que lo que puse más arriba ya está mucho mejor explicado en el artículo de este sitio. No me di cuenta que estos comentarios correspondían a ese artículo. Slds
Me gustaMe gusta
yo le veo un poco flojillo, suelo tirar en raw y prioridad a la abertura, lo estoy haciendo bien ? es en este objetivo muy importante la hiperfocal ?
y que metros serian para paisaje con f5?
gracias, a ver si me resuelves estas dudas
jesus
Me gustaMe gusta
ah tengo una nikon 5200, perdona
Me gustaMe gusta
Hola gente,
Tengo la D7000 y hace poco me compré el Nikkor AF-S 35 mm f1.8 DX, desde que me la compré tengo el mismo problema, no consigo hacer una foto nítida-enfocada, al principio pensaba que el objetivo no estaba bien calibrado pero un dia un compañero de mi trabajo me tocó un ajuste de la camara y todo solucionado!!
Mi problema es que ese ajuste se desconfiguró y la maquina y el objetivo han vuelto a sus andadas, no consigo enfocar una foto como dios manda.
Alguien me puede ayudaaar???
Muchas gracias!!
Toni
Me gustaMe gusta
Buenas, estoy empezando a ahorrar para comprar el primer objetivo a mi D5100 primero me había ido por el lado de los teleobjetivos con enfoque variable, pero viendo y leyendo me voy mas inclinando para el lado de los fijos de mas apertura. Mi duda es esta, por el precio me podría comprar en breve el 55 1.8D o si espero capaz el 35 1.8G, si no quiero hacer solo retratos sino también paisajes urbanos que no necesitan por ahí tanta amplitud de encuadre, que me recomiendan?
Me gustaMe gusta
Sencillamente excelente toda la información, que gran aportación!!!! Súper agradecido…Saludos
Me gustaMe gusta
nada, mi comentario nadie dice nada, con este objetivo que tal saldría la luna llena y luego hacer un recorte a tope ?
nikon 5200 objetivo 35mm
Me gustaMe gusta
se vería pequeñita pequeñita… para la luna apenas un zoom entre 200 y 300mm
Me gustaMe gusta
En la primer toma la verias chirriquitititititiitca. Si disparas en el mido Lv poniendo zoom y disparando con un segundo de retardo para que las vibraciones no molesten y después haces el recorte; verias la luna «bien». Pero; tal y como dijo don Cuad, se requiere como mínimo un lente de 200mm
Me gustaMe gusta
perdón me llamo jesus,
girast@hotmail.es
Me gustaMe gusta
Me termino de comprar la camara Nikon d5500 con objetivo 18-55. Por favor necesito me ayuden a decidir que objetivo comprar para sacar buenas fotos en lugares de interior y con poca luz y ademas con zoom, no descurando la buena calidad de fotos en el exterior.
Muchas gracias por ayudarme
Sandra
Me gustaMe gusta
Hola señorita Sandra.
En todos los blog que encuentres te preguntarán que tipo de fotografía quieres hacer. Y es verdad. La foto retrato es diferente a la de grupos en matrimonios y la misma es diferente a la de deportes.
Desde mi humilde punto de vista, el lente 85mm 1,8G puede con todos los escenarios mencionados y además es súper eficiente en condiciones de escaza luz.
Mucha gente te dirá que el sigma 28-70mm está bastante bien, pero, para mí es un poco lento.
Te lo repito.
Estoy enamorado del 85mm 1.8g y se lo recomiendo a todo aquel que va a tomar fotografías desde distancias prudentes; con esto, quiero decir que si estas en una iglesia puedes tomar las fotografías sin que el sacerdote se incomode porque tu estas encima capturando la imagen.
No es multifocal, pero, en esto impera la calidad, ¿Cierto?
Me gustaMe gusta
Hola Alejandro,
Muchas Gracias por tu recomendacion. Tengo una duda en estos objetivos que no son multifocales a que distancia corresponde 85mm? Cual es el minimo y el maximo comparando talvez con una 55-300?
Necesito sacar fotos en teatro y interiores con bastante distancia y a la vez en el exterior sin perder calidad.
Muchas Gracias
Sandra Oliveira
Me gustaMe gusta
Hola.
Mira. EL 55-300 no te va a servir en un teatro. Porque su apertura máxima es 4,5; por lo tanto, tendrías que decirle a tu cámara que prolongue los tiempos de exposición.
El que te propongo es 1,8. Por lo tanto, va a entrar muchísima más luz a tu sensor y los tiempos se reducirán drásticamente.
Con el 85mm tu «zoom» serán tus pies. Fíjate en este video, verás que lo que se logra con este lente es….. ALUCINANTE
Me gustaMe gusta
Hola Alejandro, 85mm me parece ser muy poco zoom aunque tiene mucha luminosidad.
Que piensas de la AF-S DX NIKKOR 18-300 F/3.5-6.3 G ED VR?
Gracias y Saludos
Sandra
Me gustaMe gusta
Hola Sandra.
En este punto le preguntas a la persona que no es.
Mis ópticas son 35mm 1,8G (Su nombre es Ana); 50mm 1,8D (Su nombre es Pilar), 85mm 1,8G (Su nombre es Martica) y un 28-80mm 3,5-5,6 (Alias “La fea”)
¿Viste?
Me encantan las focales fijas porque voy a la fija.
Calidad.
No me gustan los lentes con grandes distancias focales porque le meten mucho vidrio; este, a su vez degenera un tantico la calidad de la imagen en los bordes (viñeteo) y tienen a tener aberraciones cromáticas (Aparición de tonos verdes y morados en los bordes.).
Con este lente, la relación de distancias es 16,7 (300/18= 16,66)
Lo que yo hago es alejarme o acercarme.
Como no busco fotografía deportiva o velocidad no me he inclinado por este tipo de óptica.
Si la quisiera, me iría por un f/2,8 que tuviese una relación inferior a 3. EL FLAMANTE Tamron Af 70-200mm F/2.8 Di Ld Si. (70/200)= 2,87
Como ves, mantiene su apertura en todo el rango focal a 2,8.
Te lo dije en uno de los mensajes que precedió a este: busco calidad a bajo precio.
Me gustaMe gusta
Hola Alejandro,
Muchas Gracias por tus aclaraciones. Entonces la fijas (las que nos son multifocales) no tienes estabilizadores VR es eso?
Saludos
Sandra
Me gustaMe gusta
Hola Sandra.
Mira.
Son dos cosas diferentes.
El 85mm solo da eso: 85mm. Disparas a una misma longitud dada por la focal.
Lo del VR es para decirle a la gente que puede disparar entre 3 y cuatro pasos por debajo del límite dado por el lente para que algo salga sin trepidaciones.
Me explico.
Si usas un 50mm, debes disparar como mínimo a 1/50 de segundo. SI disparas a 1/100 mejor porque la trepidación sería imposible.
Si el lente tuviese VR podrías hacerlo a 1/40 o 1/10 de segundo, por ejemplo.
No es más.
Por ello es que tengo dos lentes AF-D. No tienen VR, no tienen motor y son radicalmente más económicos que los AF-S.
Mismo resultado y el único cuidado que debo tener es disparar a velocidades relacionadas con el lente. Anita: Entre 1/40 y 1/80s- Pilar entre 1/50 y 1/120s y Martica entre 1/80 y 1/160s.
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes, Gracias a este articulo junto con el articulo de comparativa de el Nikon 35mm y el 50mm logre dedicirme a comprar el 35mm por toda la explicacion que das en el articulo, muy buena y muy confiable tus palabras!! Muchas gracias por este articulo ya que siempre tenia esa duda de «Sera bueno? No sera bueno? Sera mejor el 50mm?» pero con tus palabras me ha quedado clarisimo mis dudas! Un saludo y mañana a disfrutar de mi lente nuevo que acabo mandar pedir jaja
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por el artículo, me aclaraste las dudas que tenía. Ya tengo el objetivo y menuda diferencia con el 18-55mm que traía. Fotos super luminosas y definidas!! A practicar con la peque que llegará prontito!! Un abrazo
Me gustaMe gusta
tengo una duda, si yo tengo una lente 35mm dx, se supone que en una camara dx, funcionara como 35mm y no como 50mm. porque las han hecho especificamente para ese tipo de sensor mas pequeño. ahora, si yo tengo una camara fx y le pongo una lente de 35mm fx (no dx), funcionara tambien como 35mm. la cosa es cuando intercambiamos lentes. o sea, no consigo una lente de 50mm para mi camara dx, entonces, uso una de 35mm fx (no dx), y obtendre unas fotos con una vision como si tomara con una de 50mm dx. (por la conversion de 1.5x). y si yo colocara una lente de 35mm dx en una fx, obtendria una vision como si tuviera una lente de 20mm. me equivoco?. mi razonamiento logico esta equivocado? por eso con la lente de 35mm dx en una camara dx se observa cierta distorsion, porque funciona como un pequeño angular. no soy un profesional, solo un aficionado. pero, he leido sobre estas lentes porque quiero virar de una dx a una ff. y veo que a las lentes de una a otra hay que aplicarles el factor de conversion 1.5.
Me gustaMe gusta
Hola, una pregunta…¿me podría explicar la diferencia entre
-Nikkor AF-S DX 35mm f/1.8
-Nikkor AF-S DX 35mm f/1.8G
-Nikkor 35mm f/1.4 g af-s?
¿Servirían para una Nikon D60, no? Muchas gracais
Me gustaMe gusta
hola, AF significa que el lente no posee un motor de enfoque, al contrario que el AF-S, por lo cual deberás enfocar manualmente a no ser que tu cámara posea dicho motor como las D7XXX y otros cuerpos más avanzados.
La sigla D significa que el control de apertura del lente deberás hacerlo de manera manual también, no podrás hacerlo desde la cámara, al contrario que las G.
Creo que para el cuerpo D60 deberás usar lentes tipo AF-S G
Si tienes más dudas te dejo este link de la propia Nikon
http://www.nikon.com.mx/learn-and-explore/article/go35b5yp/qu%C3%A9-tipo-de-lente-nikkor-es-correcto-para-su-dslr.html
Me gustaMe gusta
¡Hola buen día!
Acabo de leer el artículo completo, debe de creerme cuando le digo que es el artículo sobre el objetivo de 35mm más completo que he visto, tengo cerca de 2 meses buscando información acerca del objetivo y este artículo tiene todo lo que he querido encontrar en algún momento. Quiero nada más agradecer esta excelente aportación.
Me gustaMe gusta
Hola Luipermon: acabo de encontrar tu artículo sobre le objetivo 35mm 1:1.8G, buscando en Google cómo sacarle más partido y es lo más completo que he visto. Luego me he metido en tu blog y llevo media mañana leyéndote. Te felicito sinceramente y te doy las gracias por ayudarnos a todos en nuestra pasión por la fotografía.
Yo tenía una NIKON 3100 con la que aprendí a hacer fotografías con una cámara réflex y disparando en RAW y modo manual. La vendí a una casa de segunda mano por muy poco dinero hace seis meses (ya tenía 90.000 disparos) y me compre la NIKON 3.300, un objetivo 55-200, otro 105-18 y el de 35 mm 1: 1.8G. Los dos primeros van muy bien pero pesan mucho para mí ya que mi espalda no está muy bien: de manera que este último lo encuentro excelente por ser tan ligero y luminoso. Me has ayudado mucho con este artículo que has escrito porque tenía algunas dudas de cómo usarlo en ciertas ocasiones.
Soy una aficionada a la fotografía, pero como ya pintaba desde pequeñita, y ya llovió bastante desde entonces, la composición o la elección del motivo no me cuesta nada, es más me salta solo a la vista como si me buscara él a mí, pero lo que más me ha costado es entender las cámaras réflex y sus muchas posibilidades porque estaba acostumbrada a las digitales. Seguiré leyendo tus artículos pues tu forma de escribir es sencilla y fácil de entender para todos.
Ya he puesto tu blog en mi barra de direcciones y te doy mil gracias por tus enseñanzas. Un fuerte abrazo. Maer.
Me gustaMe gusta
Gracias , muy pero muy instructivo ,
Me gustaMe gusta
muchas gracias por este review, es muy bueno, tengo un cuerpo Nikon D7200 con un kit 18-140mm y quiero algo que me permita sacarle más jugo a esa cámara, estaba indeciso entre esta óptica y el 50mm AF-S 1.8G, pero creo que me voy a inclinar por este 35 mm
saludos desde Bogotá
Me gustaMe gusta
No te defraudará, ya lo verás. Yo siempre disfruto mucho los excursiones fotográficas cuando no llevo más que la cámara y este objetivo.
Me gustaMe gusta
Lei tu blog y gracias a ello me volvió el alma al cuerpo! He comprado la de 35mm para nikon d7100 pero con mas dudas que certezas, dudas que he despejado aqui. Algo que no puedo encontrar es el angulo que tiene, teniendo en cuenta que es para dx. Si lo conoces dimelo porfa. Gracias anticipadas por tu respuesta! Saludos desde Lima
Me gustaMe gusta
Genial artículo para aficionados como yo…muy muy claro..como el 35!!!
Me gustaMe gusta