Hoy va a ser una de esas entradas en las que el texto será breve porque todo está explicado en un vídeo que he grabado para la ocasión. En este caso se trata del proceso a seguir para hacer un ojo de pez (de bajas prestaciones, eso sí) a partir de uno de esos adaptadores que se suelen vender en comercios de fotografía y tiendas on-line que prometen convertir nuestra cámara compacta en un gran angular.
Por lo general, como gran angular no valen un pimiento porque apenas amplían el ángulo de visión de la cámara, merman la calidad de imagen y suelen viñetear bastante; pero con un proceso de lo más sencillo (y reversible) podemos hacer que se comporte como un ojo de pez que nos permita hacer algunas fotografías originales y divertidas sin demasiadas pretensiones en cuanto a nitidez.
* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia
Alguna pagina web donde conseguirlo? Gracias de antemano
Me gustaMe gusta
Hola Luis: me interesó tanto este artículo que hoy mismo salí a comprar un conversor gran angular. Como tu dices el gran angular no vale gran cosa, así que no dudé en convertirlo el ojo de pez. Costó un poco porque no quería saber nada de salir el aro con el destornillador; así que tomé un compas para marcar chapas, y así haciendo fuerza en las dos muezcas al mismo tiempo, salió enseguida. Ya tengo el ojo de pez montado en el 18-55. Poniendolo en 18 sale la foto en medio de un círculo negro, asi que hago un poco de zoom hasta que desaparece, y el efecto de ojo de pez se mantiene bastante bien (entiendo que cuanto más zoom se hace más se pierde el efecto, ¿es así?). Te cuento también que este conversor que conseguí, la lente trasera es un macro desmontable y que se puede aplicar solo al objetivo de la cámara, con el que se logran unas fotos macro increibles. Te agradezco mucho este aporte… ya tengo un ojito de pez interesante, y gastando unos pocos pesos!!
Saludos
Gustavo
Me gustaMe gusta
Efectivamente, cuanto más zoom realizas menos efecto ojo de pez resulta. Lo suyo sería utilizar la lente conversora a la mínima distancia focal posible, pero como ya has visto, el viñeteo resulta más que evidente y a lo mejor es algo que quieres evitar.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Luis!
Vi tu vídeo y busqué adaptadores para mi réflex.
En amazon encontré uno muy barato y tenía buena pinta.
El problema: Este tiene encima de las dos lentes una lente (al parecer plana) que debe ser de protección y no consigo quitarla para girar la lente de a bajo. También tiene un macro desmontable.
Si sabes algo sobre lo que puedo hacer, respóndeme porfa!
🙂
Me gustaMe gusta