Brevísimo apunte antes de meterme en la cama (he echado tanto de menos esto que hoy no soy capaz de parar de escribir ) para indicaros que he complementado la entrada que habla del empleo de filtros UV como protección para los objetivos con el siguiente vídeo que grabé en uno de esos ratos en el apartamento en los que no había nada productivo que hacer.
¡Muy buenas noches! 😉
Buen video. Acabo de ir a la tienda a buscar un filtro protector pero no tenían de 52 mm. En estos pocos días de uso de la cámara ya veo lo importante de tener un protector para el objetivo.
un saludo
Me gustaMe gusta
Es curioso, pero siempre que hay algún tamaño de filtro agotado es el de 52mm, que es el que usan los objetivos más básicos de Nikon (Canon emplea 58m de diámetro de filtros). ¿Será esto un indicador de cómo está el mercado réflex en su nivel más sencillo?
En cuanto a los filtros, soy muy cuidadoso con todo lo que tengo, pero reconozco que desde que empleo los filtros en mis objetivos estoy mucho más tranquilo respecto posibles arañazos y golpes.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Yo soy un recien llegado a este mundillo, pero parece que Canon es más elitista que Nikon ¿verdad?. Es, nada más, una impresión de recien llegado.
Tengo que hacerme con un filtro ya. El objetivo se ensucia muy frecuentemente. Y si se te ocurre alguna cosa más te agadecería que me lo indicaras. Aunque habrá que ir poco a poco.
Por cierto ¡¡¡ya recuperé las fotos perdidas!!!.
Mañana y pasado estamos de fiestas y saldré a entrenarme otro poco. El lunes hay una comida en la calle de más de 14.000 comensales a mesa y mantel. Buen momento para hacer fotos, eh
un saludo
Me gustaMe gusta
Pues no sabría qué decirte con respecto a lo de Nikon vs Canon, pues mi experiencia con Nikon se reduce a la D40 que tengo desde principios de año y la D70 que se compró mi cuñado en el 2006.
Por lo que veo, ambas marcas van sacando cámaras con prestaciones muy similares, si bien Nikon tiene la ventaja de una compatibilidad casi total de cámaras y objetivos; algo que en Canon no es tan riguroso.
Y con respecto a lo que puedes necesitar así de primeras para la cámara además del filtro… pues así a bote pronto no se me ocurre gran cosa. Como mucho, un teleobjetivo normalito (un 55-200 o algo así) para captar detalles y demás. Prácticamente todas las fotografías que hago por la calle son con el 18-55 que venía con la cámara y el 55-200 que me compré pocos días después.
Me alegro de que encontraras las fotos perdidas. Por cierto, las de la comida de mañana pueden ser espectaculares 😉
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta