La efectividad de los sistemas estabilizadores de imagen

Esta entrada no va a ser muy extensa, pues todo lo que quiero comentar está en el vídeo que os ofrezco a continuación y que grabé ayer mismo para resolver una consulta de un lector referente a estabilizadores ópticos en cámaras de vídeo. Lo que quiero demostrar es que los sistemas de estabilización óptica funcionan; y funcionan mejor cuanta más distancia focal estemos empleando para grabar las imágenes.

Sirva como claro ejemplo el siguiente vídeo (tranquilos, apenas son dos minutos :mrgreen: ) en el que hago un zoom completo (35x) con mi videocámara JVC GR-D820; primero con el estabilizador desactivado y a continuación haciendo uso de él.

Como comento en el vídeo, el principio del estabilizador óptico es el mismo para videocámaras que para cámaras fotográficas, por lo que viendo las imágenes os podréis hacer una idea bastante precisa de lo útil que es este sistema cuando se integra en un teleobjetivo (los Nikon estabilizados llevan las siglas VR, los Canon se denominan IS…) para evitar imágenes trepidadas cuando se dispara a bajas velocidades. De hecho, hasta se me había pasado por la cabeza hace unos días cambiar mi 55-200 por la versión VR; pero al final los 200€ que cuesta se me fueron en un par de amortiguadores para el coche y me temo que la cosa tendrá que esperar.

* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia

Anuncio publicitario

10 pensamientos en “La efectividad de los sistemas estabilizadores de imagen

  1. Tal vez puedas ver de sacarte el 55-200 en eBay o similar y con ello pagar un 25-30% del 55-200VR, aunque es verdad que todas estas cosas valen dinerito y hay que estudiar los pasos…

    El video, muy didáctico. Para los que tenemos mal pulso estas cosas (y tirar de trípode, aunque sea mini) son imprescindibles.

    Me gusta

    • @Albert: de momento tiraré con el 55-200, porque el tele lo uso en días soleados; ahora, como un día me lo lleve con poca luz me voy a acordar del VR toda la jornada, jeje. De todos modos, evidentemente, si me hago con un 55-200 VR, el «no VR» no lo volvería a usar jamás, así que al menos podría sacarle un rendimiento económico.

      Pero vamos, de momento me quedo como estoy, que el 55-200 que tengo me ha dado fotos bastante chulas.

      ¡Un saludo!

      Me gusta

  2. Buenas! de casualidad he dado con tu blog! y me tengo una duda que seguro que puedes resolver!

    A ver, hace cosa de un año me compre la JVC GR-D820 y ahora que leo lo del estabilizador, no tengo ni la mas remota idea de como activarlo o desactivarlo.

    En el manual no viene nada al respecto, solo una opcion que es ponerla en Automatico o en Manual (el boton que esta junto a DATA (en la cara interna de la camara, donde cierra la pantalla), ¿ese es el modo de activarlo?

    A ver si arrojas algo de luz al asunto!

    Un saludo!

    P.D. Por si se me va la pinza, te dejo me email, para que, si puedes, me contestes alli (si no es mucho pedir xD).

    P.D.1. Muy buenas las reviews 😉

    Me gusta

    • Hola Manuel:

      Para activar / desactivar la función de estabilización debes ir al menú de la cámara (efectivamente, lo primero que hay que hacer es pulsar el botón auto que dices para pasarla a modo manual o no te dejará tocar nada) y luego en el apartado de «cámara» resaltas la opción «dis», que es la encargada del estabilizador. De todos modos, esto te viene reseñado en la página 30 del manual de la cámara (aunque es cierto que no está muy a la vista que digamos 😉 ).

      Ahora te mando copia del comentario al mail.

      ¡Un saludo!

      Me gusta

  3. Tengo dudas sobre que cámara comprar debido a los estabilizadores, en casa tengo la Sony A 390 con estabilizadores en el cuerpo y objetivo, pero dudo si tirar por la Nikon D 5100 que solo tiene en el objetivo. Es la primera reflex que compro, por precio tiro por la primera y también es autofocus, me parece que la Nikon no, no estoy seguro, que me sugieres tu?

    Me gusta

    • La Nikon D5100 enfoca automáticamente con aquellos objetivos que incorporen motor de enfoque debido a que ella no lo incluye en su cuerpo (objetivos con siglas AF-S en Nikon, BIM en Tamron y HSM en Sigma).

      En cualquier caso, cualquiera de las dos te dará muchas alegrías; por lo que la decisión es cosa tuya; si bien has de tener en cuenta que una vez que te decantes por una marca estarás «casado» con ella para toda la vida.

      Un saludo.

      Me gusta

  4. Yo siempre compro OBJETIVOS NIKON, mi cámara es Dx, pero cuando veo objetivos Tamron o Sigma, no se cuales sean compatibles con la cámara, cada compañía tiene sus siglas, así como yo, creo hay bastantes con este problema, nos podrías ayudar? Descifrando las siglas de Tamron y Sigma.
    He aprendido mucho leyendo tus artículos
    Un saludo desde Chihuahua, Mexico

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.