Ya sé que, de momento, los videojuegos han quedado atrás en mi vida; pero hoy me he encontrado algo muy curioso y de lo que ya no me acordaba entre unas revistas antiguas de informática, así que no quisiera dejar de compartirlo con vosotros. Se trata de un fanzine sobre videojuegos clásicos llamado Retrogames del que poseo un número que me mandaron de regalo al comprar una rara edición de GameBoy de la que os hablaré en otro momento.
Retrogames trata, como su propio nombre indica, de sistemas clásicos, y en este número de 2001 se comentaba la historia de Nintendo haciendo un especial hincapié en unas máquinas que de pequeño siempre miré desde lejos con deseo y de las que acabé teniendo años más tarde un par de modelos: las Game & Watch.
Las Game & Watch son las primeras consolas portátiles que sacó Nintendo al mercado; pero no penséis que tienen algo que ver con los artilugios que nos podemos encontrar actualmente en el mercado. Estas máquinas adoptaban diversas formas y controles para adaptarse del mejor modo posible al único juego que albergaban en su memoria y funcionaban con un par de pilas de botón. No había cartuchos que cambiar; simplemente se tenía una consola diferente por juego y se acabó (una auténtica aberración para la economía familiar).
Por otra parte, en la pantalla de las Game & Watch no había ningún tipo de color (sólo los que estaban dibujados en el fondo del cristal líquido) y los «gráficos» consistían en simples sprites monocromos predefinidos (como los números de los antiguos relojes Casio, vaya). El caso es que por muy simples que fueran, ese tipo de máquinas a mí me parecían una auténtica maravilla como ya os comenté en una entrada de hace unos cuantos meses.
Evidentemente a alguien en la gran N se le encendió una bombillita en la cabeza años más tarde y cuando diseñaron un hardware común con un sistema de cartuchos intercambiables nació la hoy ya vetusta GameBoy, que representaba un mundo a años luz del que nos descubrieron estos armatostes de plástico y metal que a día de hoy siguen siendo absolutamente deliciosos para algunos de nosotros. Del mismo modo, el equipo de ingenieros que ideó la evolución de la GameBoy, que no es otra cosa que la actual Nintendo DS, se inspiró en las formas de algunas de estas máquinas portátiles (en concreto de las de tipo Multi Screen) para diseñar la estética de la consola de dos pantallas que tantas alegrías a dado a la empresa japonesa.
Pero vamos a dejar la GameBoy y la DS para otro día porque daría para escribir cinco artículos como este. Volvamos a las Game & Watch y centrémonos un poco en los diferentes modelos que nos podíamos encontrar en las tiendas (yo recuerdo haberlas visto mil veces en las vitrinas de El Corte Inglés) y que se vendieron por millones a lo largo y ancho del mundo.
Para no alargar demasiado mis habituales parrafadas os he escaneado (pinchad en la imagen para verla a gran tamaño) la página del fanzine en la que aparecen los diversos modelos comercializados por la compañía nipona así como una serie de datos interesantes como la fecha de lanzamiento, el valos aproximado en libras allá por el año 2001 y una aproximación de las unidades comercializadas de cada una de ellas. La página es completamente autoexplicativa y en la columna de la derecha tenéis cualquier aclaración que podáis necesitar a la hora de consultar dicha tabla.
Como podéis ver, hay un total de 66 Game & Watch y ocho relojes que no son otra cosa que versiones en miniatura de los mismos juegos de algunas Game & Watch (yo los hubiera llamado Watch & Game). Tenemos desde máquinas de reducido tamaño que caben en un bolsillo hasta otras que había que poner sobre una mesa y jugar con un joystick que tenía integrado (recuerdo que un amigo de la playa tenía la de Popeye y siempre le estaba pidiendo que me dejara echar una partida). De cualquier modo, podéis consultar más comodamente el listado de títulos de Game & Watch en este artículo de la Wikipedia inglesa, pero sin valoraciones económicas ni ese regusto añejo de la tabla directamente escaneada del fanzine 😛 .
No obstante, pese a tener ya más de dos décadas, las Game & Watch nunca han pasado de moda porque Nintendo sigue haciendo mención a ellas en numerosos videojuegos actuales (sin ir más lejos, uno de los luchadores del Super Smash Bros Brawl para Wii es un muñeco de cristal líquido llamado «Mr. Game & Watch») y ha llegado a editar en edición limitadísima un videojuego para Nintendo DS que no es más que la continuación de una serie de remakes creados hace tiempo ya para GameBoy llamada «Game & Watch Gallery».
En lo que a mí respecta, un buen día conseguí un par de modelos en bastante buen estado. Ya había pasado la época de las Game & Watch y no sentía aquel deseo de hacerme con alguna de ellas como cuando tenía mi Spectrum, pero cuando las vi en la vitrina de un Cash Converters a un precio muy tentador, no pude evitar que volvieran un montón de recuerdos a mi mente y unos minutos después salía de la tienda con las Game & Watch de Zelda y Bomb Sweeper en la mano.
Por otra parte, hace unos meses en un Carrefour vi por escasos 6 euros una especie de remake de la Game & Watch de Zelda que me llamó especialmente la atención por su escaso tamaño y por ser un producto oficial de Nintendo. Evidentemente la minúscula máquina se vino para mi casa y pasó a fomar parte de mi mini-colección de Game & Watches.
Por cierto, no puedo terminar este artículo sin comentar que en su momento hubo en mi casa otra Game & Watch más: a mi hermano le regalaron unos familiares por su primera comunión el modelo Mario Cement Factory, pero desgraciadamente meses después ese modelo fue aplastado por la pata de una silla debido a un desgraciado accidente. Es una pena porque desde hace tiempo tanto él como yo somos muy cuidadosos con todo lo que tenemos; pero mientras que ese es un rasgo presente en mí desde que nací, no se puede decir lo mismo de mi hermano, que cuando era pequeño arrasó con todos mis comics de Francisco Ibañez (tebeos los llamábamos entonces) y mi extensa colección de Playmobils y Masters del Universo.
¡Uf, menuda parrafada! Y todo por culpa de esa Retrogames oculta entre revistas en el fondo de un maletero
Pingback: La historia de la Gameboy « No sé ni cómo te atreves
Esta maquinas son espectaculares, simples, faciles, delicadas y tentadoras. me llamo Marc y solo era para dejar el comentario de que yo tengo una nintendo watch y cada vez que la e sacadao de la caja al igual an pasado 3 o 4 años y ves lo que era las consolas de antes y lo q eran en su actualidad depende el año. Hoy presente en año del 2009 poseo una nintendo watch la (GOLD CLIFF) la cual me la regalaron para mi comunion y cada ( X ) tiempo me hecho mis viciadas jejeje es con lo que e crecido yo, aparte de tener consolas de pantalla liquida, pero no de la casa nintendo y namas e tenido esta de la nintando y no tiene nada q ver con las otras piratas. Simplemente dejar el comentario de que si yo pudiera encontrar mas consolas de estas a buen precio no dudaria comprarlas, pq son muchos recuerdos q te traen y parece que vuelbas a los años 80. un saludo para toda esta gente q posee una watch y alas q no la poseen, saludos.
MARC
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por compartir tu experiencia, Marc. Efectivamente, estas maquinitas tienen un aire nostálgico que nos transportan a la década de los 80 cada vez que pulsamos sus pequeños botones. Además, precisamente por lo simples que son se convierten en verdaderos retos para el jugador; así que son un verdadero vicio.
Es una pena que desde hace varios años, las pocas que he visto a la venta en tiendas de tipo Cash Converter y demás estén en un estado lamentable, porque si no me hubiera hecho con alguna más. Igual un día me da el venazo y me lanzo a eBay en busca de alguna «brand new», pero de momento creo que puedo aguantar con las que tengo, jejeje.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
muy buenos rekuerdos io tengo 10 game watchs elkme enkanta es de mario bross los ladrillos y el de vermin
losk tengo son fire octopus popeye lion vermin pinball mario cement factory y me enkanta tenerlos hoy las sigo buskando
Me gustaMe gusta
¡Hola Julio!
La verdad es que las G&W tienen un encanto especial que no pasa con los años. Y si andas en su busca y captura, en eBay siempre se encuentran unas cuantas.
¡Mucha suerte! 😉
Me gustaMe gusta
Hola Julio.
Yo ando buscando la Vermin, que la tenia de pequeño.
Si te interesa venderla, dime algo.
Me gustaMe gusta
Pingback: Prueba | FÓSFORO VERDE
Pingback: HISTORIA DE ESA PEQUEÑA CONSOLA QUE NOS TRAJO MUCHOS MOMENTOS FELICES | Diario de Holandés
Hola!
Yo soy de argentina, y recuerdo que en mis años de primaria, allá por el 2004 o 2005, había una compañera de curso que siempre llevaba dos consolitas a clases. Yo se las pedía y me las prestaba! La matabamos a mamporrasos, y las pobres nunca fallaron! Lo que me sorprendio es que decían Nintendo, pero no concordaban con los modelos que yo conocía (que eran las gameboys) así que supuse que eran falsas. No fue hasta muchos años después, 8 o 10, que supe que esa compañera tenía dos autenticas game y watch, y que nosotros, en nuestra inocencia de niños de 7 años, catalogabamos como «jueguitos». Recuerdo que tenía el Mario Cement Factory, y tenía otro más pero no puedo recordar cual!
Me lleno de nostalgia, y recuerdo aquellos días en que la simpleza era mi diversión y mi mas preciado tesoro.
Un saludo desde Argentina!
Me gustaMe gusta
Pingback: Nintendo Mini Classics: fragancias atemporales en frascos pequeños | No sé ni cómo te atreves