Como ya os dije el otro día al hablaros de la técnica del falso tilt-shift, hoy os voy a presentar un breve tutorial para que vosotros mismos seáis capaces de crear vuestras «maquetas» a partir de las fotografías que hagáis. Para ello voy a dividir esta entrada en dos partes bien diferenciadas: por un lado el proceso de creación de la imagen propiamente dicha mediante Adobe Photoshop y por otro los parámetros a seguir para elegir una fotografía con la que podamos conseguir un resultado creíble para el espectador.
NOTA: Recordad que pulsando sobre las capturas de pantalla podréis verlas a su resolución normal, ya que en el tamaño adecuado para el blog (500 píxels de ancho) no se aprecian bien los detalles.
-.- EFECTO TILT-SHIFT CON ADOBE PHOTOSHOP -.-
1. Abrimos la imagen elegida en Photoshop
Lo que tenemos aquí es la imagen que hemos elegido para hacer nuestro proceso de tilt-shift. Como veis, la fotografía esté tomada desde un lugar elevado y con un ángulo considerable, gracias a lo cual tenemos un plano sin elementos verticales en primer término sobre el que trabajar con cierto desahogo.
2. Elegimos la máscara rápida (tecla ‘Q’)
Una pulsación sobre la tecla ‘Q’ activará una máscara rápida que modificaremos en el siguiente paso. Lo único que vais a ver al pulsar dicha tecla es que la barra de título de la imagen cambia para mostrar el modo en el que nos encontramos ahora (como podéis ver en la imagen) pero nada más. La «chicha» viene en el siguiente apartado 😛
3. Empleando la herramienta de degradado (tecla ‘G’) seleccionamos la zona que dejaremos nítida en la imagen final
Tal vez sea este el paso más delicado de todo el proceso: se trata de elegir la zona (en realidad es una banda horizontal) que va a quedar nítida en la imagen, por lo que se supone que es donde vamos a centrar nuestra atención, quedando el resto más o menos desenfocado en función de la intensidad del filtro que luego aplicaremos.
Para seleccionar dicha banda vamos a elegir la herramienta de relleno degradado (tecla ‘G’ o haciendo click sobre el icono que os he señalado en la imagen) configurándola en el modo de degradado «bilineal» para que la transición sea suave (cuarto modo comenzando por la izquierda en la barra de herramientas superior). Ahora, para elegir la zona de la imagen que quedará enfocada, pincharemos con el ratón justo en el centro de lo que será dicha banda y trazaremos una línea vertical que marcará el final de la misma.
Veremos que en el momento que levantemos el dedo del ratón aparece una zona roja suavizada que será la que marque los límites del filtro que emplearemos a continuación. Daos cuenta de que si pincháis y trazáis una línea de tres centímetros, el centro de la banda enfocada estará en el lugar del «pinchazo» y sus límites estarán tres centímetros por arriba y por debajo de dicho punto (simetría pura y dura 😉 ).
En nuestro ejemplo práctico vamos a dejar nítida esa empresa que tenemos a los pies de la montaña desde donde disparé la fotografía original.
Lo mejor para dominar la definición de esta banda es probar una y otra vez hasta que veamos que el resultado es el deseado; pero no está de más que os de un par de consejos sobre su elección:
– Por lo general, si la banda está muy cerca de la parte superior o inferior de la imagen, el resultado no será demasiado espectacular. Lo ideal es situarla en la zona central o al menos dejar libre el cuarto inferior o superior de la fotografía, pues así la sensación de profundidad es más real.
– Fijaos en que si hay un elemento vertical que ocupe gran parte de la imagen nunca vamos a poder crear una «maqueta» 100% creíble, ya que al estar en el mismo plano de enfoque todo ese elemento debería quedar enfocado; y al crear la banda lo que vamos a hacer es que una zona lo esté y otras no; por lo que es algo a evitar.
4. Quitamos la máscara rápida (tecla ‘Q’ de nuevo) y elegimos el filtro «Lens Blur» (Filter –> Blur –> Lens Blur)
Una vez definida la banda de enfoque vamos a volver a pulsar la tecla ‘Q’ para modificar nuestra máscara original y aplicar sobre ella el filtro de degradado. En realidad el filtro va a ser aplicado a todo lo que no está en la banda, pues lo que vamos a hacer es dejar inalterada la zona seleccionada y difuminar el resto para dar sensación de profundidad al conjunto.
Por lo tanto, elegimos el filtro «Lens Blur» (Filter –> Blur –> Lens Blur) y nos vamos al siguiente paso para ver los parámetros a aplicar.
5. Elegimos los parámetros del filtro
El filtro lens blur tiene una serie de parámetros de los que vamos a tocar en la mayoría de las veces sólo uno y, si queremos afinar más, tres de ellos; así que este paso no nos llevará demasiado tiempo una vez que le cojamos el truco.
El parámetro principal es el radio a aplicar al efecto; cosa que podemos traducir como «cuando más alto sea el valor, más desenfoque». En cada imagen vamos a necesitar un valor distinto en función de la distancia, el tamaño de la imagen, la cercanía a los ojos del espectador… aquí lo mejor es ir probando valores hasta encontrar el que más nos satisfaga. Por cierto, el efecto en la imagen de ejemplo está hecho con un valor bastante alto para que podáis apreciar bien lo que hace. En realidad emplearemos valores entre 10 y 20 en la mayoría de las ocasiones (en este caso he usado al final un valor de 12); pero como os digo, todo es probar.
Los otros dos parámetros a los que hacía referencia se refieren al brillo (que suelo dejar en un valor de 10 siempre) y al del número de hojas del diafragma de la lente con el que, en teoría, se hizo la fotografía. Ese valor por defecto es 6 pero si queremos una mayor calidad del desenfoque deberíamos ponerlo en 8; aunque a decir verdad la diferencia es prácticamente inapreciable.
Una vez que la preview está a nuestro gusto (se actualiza en tiempo real) pulsamos OK y en breves instantes aparecerá en pantalla algo que ya empieza a tener más aspecto de maqueta que la fotografía original.
6. Quitamos la máscara definitivamente (crtl + ‘A’)
Lo que nos queda por hacer va a afectar a toda la imagen por igual (retoque de los colores para dar apariencia sintética a las cosas) así que vamos a pulsar ctrl + ‘A’ para seleccionar toda la fotografía y a partir de ahí comenzar a «trastear» con el apartado cromático.
7. Subimos la saturación de los colores (ctrl + ‘U’) entre 20 y 40 puntos
Para tratar de dar a la imagen un aspecto sintético vamos a subir bastante la saturación de los colores (el diálogo correspondiente se abre con ctrl + ‘U’). En las fotografías que he hecho hasta ahora me he dado cuenta de que en caso de imágenes a la sombra con colores apagados es mejor no subir mucho este valor (no pasarlo de 20) porque si no todo se teñirá de un tono azulado que no quedará nada convincente. En el caso de imágenes a pleno sol con colores muy vivos como la que estamos empleando podemos subir la saturación sin miedo. Sobre todo, si hay hierba muy verde, un valor de 40 ó incluso un poco más dará una sensación de miniaturización a la zona enfocada muy particular como podéis ver en esta imagen.
7. Ajustamos la curva de color (ctrl + ‘M’) trazando una S muy abierta
La modificación de la curva de color (su cuadro de diálogo se abre con ctrl + ‘M’) va a dar a la imagen ese toque final que simulará la presencia de un foco cercano que se encarga de iluminar nuestra maqueta. Si lo hacemos con cuidado nos dará unos matices de iluminación muy chulos y un aumento del contraste que complementará a la perfección a la modificación de los colores que hicimos en el paso anterior.
Después de haber probado mil y una combinaciones, en general, lo que mejor queda es trazar una especie de S muy abierta mediante la adición de dos puntos intermedios en la curva que podéis ver en la imagen de arriba; pero una vez más os digo que cada imagen es un mundo y leves variaciones darán al traste con lo que llevamos hecho hasta el momento o bien le darán la perfección final que andábamos buscando.
8. Esta es nuestra imagen ya finalizada
Aquí tenemos la imagen definitiva. Ahora sólo nos queda grabarla en el disco duro y mostrársela al mundo. ¿Verdad que no es ni la mitad de complicado de lo que parecía al principio? Eso sí, lo que os he contado hoy es el modo más simple de obtener este efecto, y es que la gente que lleva mucho tiempo haciendo estas cosas en lugar de emplear una simple banda de enfoque, coge un pincel y aplica una máscara a mano a todo lo que está en el plano que pretende enfocar. Yo ahora estoy empezando a probar ese tipo de técnicas, y si consigo buenos resultados no dudéis que os contaré por aquí alguna cosilla interesante para que vosotros también podáis hacer mejores imágenes.
Os dejo ahora con una serie de consejos rápidos que he preparado para elegir una imagen que consiga dar al final un resultado creíble y espectacular al mismo tiempo. Después de haber creado más de ochenta imágenes de este tipo, nada más mirar por el visor de la cámara ya empiezo a darme cuenta de qué tomas pueden ir bien para este fin y cuales no darán el pego en absoluto, así que espero que mi experiencia os sirva de algo 😉
-.- ELIGIENDO UNA IMAGEN ADECUADA -.-
Pese a que por su espectacularidad se podría pensar que la técnica del falso tilt-shift es muy complicada, en realidad es bastante sencilla como habéis podido ver hace un momento; y lo que va a determinar si el resultado final es creíble o no es la imagen que elijamos como base para nuestra creación. Si bien casi cualquier imagen podría servir para nuestros propósitos, los mejores resultados (y además los más sencillos de conseguir) los obtendremos con imágenes que cumplan las siguientes características:
– Fotografías tomadas desde un lugar elevado y apuntando hacia abajo. Esto es debido a que cuando miramos una maqueta lo solemos hacer desde su parte superior, y por lo tanto a la hora de engañar al ojo siempre va a ser más creíble que si la hacemos a ras de suelo (aunque todo es probar).
– Por lo anteriormente comentado, si no se ve el horizonte mucho mejor; aunque esto no es tan determinante y yo mismo he hecho bastantes imágenes en las que se ve un cielo profundo y «dan el pego».
– Ya sé que es obvio, pero a mayor resolución de la imagen, más real será el resultado final. Del mismo modo, el efecto que la imagen crea en el espectador es mayor cuanto más grande es el tamaño al que se muestra; si no os lo creéis comprobad la diferencia entre ver la imagen de los coches que tenéis aquí encima a 500 píxels de ancho o a unos más presentables 1024 e incluso a sus originales 2092.
– Los elementos verticales que ocupen gran parte del encuadre en un mismo plano (farolas, muros y similares) van a ser nuestros peores peores enemigos porque la «banda de enfoque» no debe dejar nítida sólo una parte de los mismos: lo ideal es que la imagen esté compuesta por elementos dispuestos en franjas horizontales que no se mezclen entre si. Os lo explicaré visualmente con un par de imágenes y lo entenderéis al instante:

La bandera nos hace la faena si queremos "enfocar" la papelera. ¿Veis por qué?

Tres conjuntos independientes dispuestos en forma horizontal: agua, árboles y montaña. Podemos enfocar cualquiera de ellos sin interferir con el resto.
– Un motivo que siempre va a quedar bien en este tipo de imágenes son carreteras y vías de tren fotografiadas desde lugares elevados en sentido longitudinal. Esto se debe precisamente a que son elementos completamente horizontales que fotografiados desde arriba siempre nos van a dar un plano único del que podemos desenfocar la zona que queramos a voluntad como muestra el siguiente ejemplo:
– Lo del colorido es algo primordial. Dado que al final vamos a tratar de dar a la imagen una apariencia «de plástico» mediante la saturación de los colores y la variación de la curva tonal, si la fotografía está tomada a pleno sol y tiene unos colores muy vivos al final la escena resultante será más creíble para el espectador. Un consejo: la vegetación en general (y el césped en particular) siempre queda muy bien.
* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia
Pingback: “Tilt-shift”: ¿maqueta o realidad? « No sé ni cómo te atreves
Las fotos quedan muy chulas con ese efecto.
Yo no se utilizar el photoshop,soy una desastre jeje
Besicos!
Me gustaMe gusta
No sé qué te apañarás con el «Fotochop»; pero, desde luego, haciendo christmas eres toda una artista.
¡Un besito! 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: El 55-200 ya está en mi cámara « No sé ni cómo te atreves
Que útil! Probaré con alguna foto, es un efecto curiosísimo 😉
Saludos!
Me gustaMe gusta
Cuidado, que engancha. Yo me hice 80 en un fin de semana…
Me gustaMe gusta
utilisimo, voy a probarlo!
Me gustaMe gusta
A ver máquina, la palabra utilísimo no existe fiera, máquina, ídolo, number one
Me gustaMe gusta
prueba un diccionario mejor
Me gustaMe gusta
Pingback: Los Fofitos » Blog Archive » Tilt-Shift
muchas gracias
claro y preciso.
Me gustaMe gusta
Por ahí leí en un blog que necesitas photoshop cs o cs2 que el 7.0 no sirve, qué de cierto es eso? es que yo tengo el siete =(
Me gustaMe gusta
Efectivamente, por lo que tengo entendido el filtro «lens blur» se añadió en la versión CS2, por lo que en las anteriores los resultados van a ser peores, ya que el filtro «blur» no da el pego como el otro. En GIMP ocurre exactamente lo mismo.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Pingback: Maquetren - Canonistas.com
Pingback: Aprendiz Va de Tilt Shift - Canonistas.com
Genial efecto, y facilisimo gracias a una excepcional explicación.
Muchas gracias y enhoabuena por el blog
Un saludo
Me gustaMe gusta
¡Genial!
Bastante gente me ha comentado que se ha aficionado al Tilt-Shift al ver que con la explicación han conseguido una imagen bastante chula sin complicaciones. Siento que he cumplido con uno de mis pilares básicos a la hora de redactar cosas en el blog: la sencillez.
¡Un saludo y gracias por tu comentario, 757freak!
Me gustaMe gusta
Gracias, pues me ha servido tu explicación y aunque en un curso de photoshop, que hice, me enseñaron algo parecido, los pasos a dar estan bien explicados y sirven. De acuerdo con que hay que saber elegir bien la foto.
He intentado hacer por zonas con el pincel y no he sido capaz. Espero que si tu lo sabes, según pones estas en ello, nos lo enseñes.
Lo que peor llevo es el nombrecito de la tecnica…..
Saludos.
Jesús.
Me gustaMe gusta
Hola Jesús:
Pues en su momento lo probé (no con mucho hincapié, he de reconocer) y no conseguí lo de aplicar la máscara con los pinceles. Tengo un amigo que sabe mucho de Photoshop, así que tal vez sería buena idea preguntarle a ver si me puede dar alguna pista.
A ver si ahora que tengo tiempo libre me pongo a ello. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola. Gracias a tu tutorial me he atrevido a hacer mis pinitos con este efecto. Me picó la curiosidad lo de afinar con los pinceles y en alguna de mis pruebas lo he aplicado. En mi web he colocado algunas miniaturas de Valencia y de Madrid. Purdes ver claramente el efecto con los pinceles, en la foto de las Torres Kio, o en la de las torres de Serranos de Valencia, entre otras. No dejo aquí el enlace directo pues supongo que puede saltar algún filtro anti-spam, pero bueno, es fácil encontrarlo si entras en mi web pues acabo de comenzara y aún tiene poco contenido.
Saludos y gracias por tu gran tutorial
Me gustaMe gusta
Por si alguien no lo sabe, para ver las fotos de las que hablo hay que clickar sobre mi nombre «Jose» para acceder a la web.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Jose:
A veces ha ocurrido que algunos comentarios se han metido en la categoría de spam por tener enlaces y tal, pero por eso mismo la compruebo de vez en cuando y «rescato» todos los que se han metido ahí por error.
Con respecto a lo de las fotos, veo que te has dado cuenta de una cosa: esto del tilt-shift es un vicio. Llevo tiempo sin hacer ninguno, pero recuerdo que cuando descubrí la técnica hice más de 50 en un mismo día.
¡Un saludo y gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
Pingback: Anónimo
hola yo no tengo el filtro blur ese
que puedo hacer?
yo uso el adobe photoshop 7.0 que hago
gracias
Me gustaMe gusta
Lo del filtro «lens blur» es algo más o menos novedoso (creo que viene a partir de la CS3), pero aunque no soy ningún experto en Photoshop, sé que hay una gran cantidad de plugins disponibles, de modo que tal vez se puede añadir de ese modo el mencionado filtro.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Pingback: Jugando con las imágenes. Tilt-Shift | Fstock.es
Hola, antes de nada felicitarte por el escelente tutorila! e buscado algunos mas por la red, Sobre todo para After Effects ( Lo mio es el video), pero este tuyo está explicado muy bien.
Hace tiempoq ue tenia en mente crear mi propio Plugin (para video): AE, Final cut & Motion) para recrear este mmismo FX sin la necesidad de aplicar Capas con mascaras y presets de animación. Para Hacerlo todo mas sencillo. Oséa un Filtro listo para usar, todo en uno.
Al fin lo e conseguido y e subido el resultado aquí:
http://vimeo.com/12270570
Como puede socmprobar me e tomado la libertad de usar la foto de tú tutorial como ejemplo ( no tenía ningún video a mano con las caracteristicas necesarias) y de paso poder comparar si el FX da el pego como el ejemplo que expones.
Lo único que no e podido conseguir 100% es el desenfoque de lente ( con Quartz composer no lo puedo hacer) peor Usando Disc Blur, se acerca bastante al resultado deseado.
espero que no te importe lo de la foto! 🙂
Gracias por compartir este tuto!
saludos.
j
Me gustaMe gusta
Hola Juanjo:
En absoluto me importa lo de la fotografía, sino todo lo contrario. Es un placer haber podido contribuir a tu proyecto, cuyo resultando me parece francamente bueno (el mundo del vídeo es un completo desconocido para mí).
¡Un saludo y gracias por comentar! 🙂
Me gustaMe gusta
I have a very lettmigaie small retail site selling clothing for 10 years. I was on the top 1st page for all my keywords and written up in magazines. I wrote all my original content that scrapers loved to take and use without my OK.Now google has removed me from the search index and I'm worried I will go under.I have no paid links or anything bad at all. why do we get hit and many bad clothing sites are up higher???
Me gustaMe gusta
Fantástico tutorial!!
Muchas gracias por compartirlo!!
Me gustaMe gusta
Fui a parar a este tutorial y quería darte las gracias. Lo he probado ya con un par de fotos y el resultado es divertidísimo y espectacular. Gracias por compartirlo!
Me gustaMe gusta
¡Cuidado que crea adicción!
(Te lo digo yo, que cuando lo descubrí hice más de 50 en un día, jeje)
Me gustaMe gusta
Pingback: Como lograr el efecto Tilt Shift en photoshop | Robando Almas
Pingback: Financial district de juguete « Uri Carbonell
Brother, hice una con una foto que tome de mi kodak, y quedo estupenda, las puse a mis patas y uno que otro atino…. buena… soy un fotografo novato, pero tus articulos si que me estan dando ventaja con mis compañeros, soy Peruano y desde aqui un saludo enorme… solo una consulta, que piensas, siempre he tenido mi kodak easyshare P880, pero me compre una Nikon d300s con un objetivo de 16x85mm + SB-600 + MB-D10, pero mis amigos fotografos me comentan que el que integre el video en HD, hace que el sensor no sea muy bueno, de antemano, gracias
Me gustaMe gusta
Pingback: Shin Master Hunters: Hazardous Weblog | Tilt Shift |
Hola. ¿que tal? la verdad que hace tiempo desde que publicaste esta entrada, pero como yo emepcé este año…es lo que tiene internet 😛 …El caso es que tu blog está muy bien en general. Me atreví con este efecto tan simple y la verdad que se consiguen resultados interesantes. A continuación pongo mi galeria en flickr por si alguein queire echarle un ojo.
http://www.flickr.com/photos/59215193@N03/sets/72157626130166247/with/5529927495/
Me gustaMe gusta
Me puedes decir por favor cómo puedo descargar el «Adobe Photoshop» ? O darme el link para descargarlo? Por favor. Me seria de mucha ayuda.
Gracias
Me gustaMe gusta
En el primer paso ya la estoy cagando, no me sale la «zona roja suavizada» y eso que lo he hecho tal y como pides.
Me gustaMe gusta
Pingback: Imágenes en Tilt Shift « deSIGNALS
Un tutorial muy sencillo de seguir e interesante, el resultado aquí…
Me gustaMe gusta
Quizá en FB no la veáis porque no tengo la visibilidad a todo el mundo, mejor veis el resultado en Flickr….

Me gustaMe gusta
la verdad es que en cs3 no me rsponde, quiero decir que cuando aplico el lens blur (desenfoque de lente) me lo hace en tooooda la imagen y no en lo no seleccionado por la mascara rapida mas el degradado, algo me falla, puedes ayudarme? gracias
Me gustaMe gusta
aupa!
he aprendido bien la tecnica con tu tutorial, y muchas gracias por ello!
lo que no consigo es, a la hora de marcar la zona que no quiero desenfocar, osea al ahcer el degradado, que se quede en rojo. es decir, yo hago la linea, y lo que se queda en rojo es lo de alrededor, en muchas ocasiones toda la foto. asique me vuelvo loco…no se si me he explicado muy bien, pero si sabes cual puede ser el fallo, te agradeceria si sabes como puedo corregirlo.
Un saludo! Gracias!
Me gustaMe gusta
¿Puede ser que tengas activado algún tipo de inversión de la máscara? Es lo único que se me ocurre así de primeras…
Me gustaMe gusta
Gracias!! acabo de probarlo y estoy fascinada.
Me gustaMe gusta
Pingback: Tilt Shift Photography « Por amor al arte
Pingback: Mi primer Tilt Shift | Lo que nuestra mente barrunta
Muy buenas, he usado el tutorial este fin de semana y me han encantado los resultados, gracias por la información. Te he enlazado desde mi blog, un saludo.
Me gustaMe gusta
Pingback: Puertollano a escala « Club Manchego de Fotografia
Pingback: Puertollano a escala « Club Manchego de Fotografia
Pingback: Tutorial Tilt-Shift con Photoshop « La vie en #F8A5E9
gracias por el tutorial…!conseguido!..un saludo
Me gustaMe gusta
Excelente forma de usar el Photoshop, lo manejo muy bien pero estaba en busca de este tipo de utilidades que algún dia me han de servir. Pero, tengo un interrogante, y es que cómo lograr excelentes colores?? Gracias!
Me gustaMe gusta
Lo que haces con tanta complicación se puede hacer en 20 segundos seleccionando la parte nítida, invirtiendo la selección y aplicando un filtro de desenfoque.
Me gustaMe gusta
Great work! That is the kind of information that should be shared across the web.
Shame on the seek engines for not positioning this submit higher!
Come on over and discuss with my site . Thanks =)
Me gustaMe gusta
Hola amigo me has alegrado el día, todos mis dieses a tu tutorial, es lo más fantástico que he visto!
Me gustaMe gusta
Te lo juro yo siempre usaba el gaussiano y no conocía el desenfoque de lente, queda mucho mejor, qué guapo.
Me gustaMe gusta
Estoy deseando llegar a casa para practicarlo!. Muy buen tutorial.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
We’ve arvierd at the end of the line and I have what I need!
Me gustaMe gusta
This is the best educational life inarusnce video I’ve seen on YouTube. It points out that properly calculating one’s life inarusnce need is most important, and that seemingly big numbers are really not all that big when it comes to ensuring dependent’s lifestyles. Then it points out that there is usually a need for a combination of term and permanent inarusnce, depending on the length of the need and one’s inarusnce budget.
Me gustaMe gusta
Gracias a este puto turorial de mierda tenemos que hacer lo en TIC porque a mi profe no le da la gana de enseñarnos nada
Me gustaMe gusta
Diego Diaz no es capaz de hacer esta bobada ni con un video tutorial
Me gustaMe gusta
Me recomiendas alguna pagina porno? Yo uso muy zorras dot com
Me gustaMe gusta
Vaya paja la de ayer
Me gustaMe gusta
thank you for the music. im a huge fan of your posts. if it's not too much to ask. kindly provide us with your direct (personal) e-mail address so that we can conmmuicate directly to extend our networks.
Me gustaMe gusta
Thanks on your marvelous posting! I truly enjoyed reading it, you happen to be a great author.I will remember to bookmark your blog and may come back very soon. I want to encourage you to continue your great job, have a nice holiday weekend!
Me gustaMe gusta
A prcvooative insight! Just what we need!
Me gustaMe gusta
Pingback: Glosario de Siglas de los Objetivos Nikon – winnextca.com
ESTO ES LA P*** CAÑA DE ESPAÑA, ESTOY ENGANCHADO!!! Me hice 3 hoy por la noche, y también alguna foto.
Me gustaMe gusta
Gracias a este tutorial sacaré un 10 con Llepetus.
Me gustaMe gusta
ESTO ES UNA PUTA DROGA!!!! NO PUEDO PARAR DE EDITAR FOTOS
Me gustaMe gusta
AÑO 2019, 22 DE MAYO, 10 Y 12 DE LA MAÑANA, SI LEES ESTO ESTARÁS EN CLASE DE GEPETO HACIENDO ESTO DESPUÉS DE UNA CHARLA DE 2 MINUTOS PREGUNTANDO A VER SI VEÍAMOS EL PUTO EFECTO ESTE.
Me gustaMe gusta
POLLAS
Me gustaMe gusta
estoy enganchada no puedo parar de hacerlos he ido a psicólogos en busca de ayuda porque ya no sabia que hacer lo he intentado todo y no puedo desengancharme mi psiquiatra ha pensado en meterme en un centro de rehabilitación para ver si así mejoro ME HAS HUNDIDO LA VIDA HIJO DE PUTA!!!!
Me gustaMe gusta
ADRIAN PEREZ TA PILLANDO UN KG DE VASELINA PA ESTE TRABAJO
Me gustaMe gusta
SALU2
Me gustaMe gusta
ESTOY ENGANCHADO NO PUEDO PARAR HE IDO A PSICOLOGOS A VER SI ASI PODIA PARAR LO HE INTENTADO TODO PERO NADA SIRVE MI PSIQUIATRA A PENSADO EN METERME A UN CENTRO DE REHABILITACION PARA DESENGANCHARME ME HAS HUNDIDO LA VIDA HIJO DE P,,,
Me gustaMe gusta