RGB: ¿Y eso qué es?

Llevo todo el día con el Word dándole caña al proyecto de fin de carrera y como ya me empezaba a salir humo por las orejas y no quería exprimir más mi cerebro he decidido escribir sobre algo sencillo que prácticamente todos conocemos pero que no deja de ser sorprendente: la generación de color en un monitor LCD (aunque el principio es aplicable a todo lo que muestre imágenes en color).Cada píxel de un monitor LCD son en realidad tres puntos: uno rojo (Red) otro verde (Green) y otro azul (Blue). ¿Recordáis cómo mezclábamos las témperas en el colegio para conseguir colores que no teníamos? Pues esto es más o menos lo mismo pero en formato electrónico 😛

Cuando queremos mostrar un color rojo puro encendemos el punto correspondiente a dicho color y apagamos los otros dos. En el caso de querer mostrar un píxel negro simplemente apagaremos los tres, y si lo que queremos es que el pixel sea de color blanco hay que encender los tres colores que lo conforman a su máxima intensidad.

Como os podéis imaginar, todo color diferente al blanco, el negro o uno de los tres primarios se genera mediante la iluminación en diferentes grados de los tres puntos que conforman cada píxel. Si tenemos el monitor configurado en 16 millones de colores es que estamos empleando 24 bits por cada píxel, y dividiendo entre 3 nos sale que para cada componente de color se van a emplear 8 bits.

Con esos 8 bits podemos conseguir 2^8 = 256 valores diferentes, lo que indica que cada punto rojo, verde o azul se va a iluminar con 256 intensidades diferentes, y combinándolos (256^3) vamos a obtener los 16777216 colores diferentes que puede tomar cada píxel del monitor. ¿Me he explicado bien? 😉

Bueno, pues ya que lo que os he contado era algo bastante simple, os dejo ahora con la fotografía que ilustra todo esto y que no es más que un icono de Windows XP que he fotografiado directamente de la pantalla del portátil con mi cámara digital y su modo «Super Macro» el cual cada día me sorprende más.

Como podéis apreciar, podemos ver perfectamente el array de tres colores que conforma cada píxel y cómo (según el color que pretendamos conseguir) se encienden o se apagan unos u otros. Ya sé que parece más bien uno de esos diseños de punto de cruz, pero os aseguro que es una mínima parte de mi monitor en la que a simple vista es imposible distinguir los pequeños puntos que conforman cada píxel y que gracias a la capacidad del modo macro de las cámaras se nos revela como algo realmente curioso ante nuestro ojos.

La magia de las pequeñas cosas.

Un pensamiento en “RGB: ¿Y eso qué es?

  1. Simplemente increíble; cuando era pequeño siempre me quedaba mirando los «pequeños cuadraditos» de la pantalla, que tenían los tres colores y me preguntaba cómo era posible que siendo ellos de color rojo , verde y azul llegasen a dar un color como el blanco.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.