
No tengo nada en contra de mi habitual Sony DSC-P200, pero antes de tener esa tuve una Canon Powershot A75 con la que hice más de 10000 fotografías; y en el momento de hacerme con ella dudé muchísimo entre ella o una Konica-Minolta Dimage Z2. El problema es que la Z2 se me salía mucho de presupuesto, de modo que al final me quedé con la Canon y la Z2 se quedó ahí como una pequeña espinita clavada.
Pues bien, como parece que la cosa últimamente va de ajustar cuentas con el pasado, me surgió la oportunidad de conseguir a muy buen precio una Z2 cuidada como oro en paño y no dudé en hacerme con ella. Ahora mismo ya la tengo en mis manos y la verdad es que me ha hecho bastante ilusión trastear por sus menús y probar sus características (apenas he podido tocar nada hoy debido a que cuando me ha llegado ya era casi de noche, así que mañana me la bajaré a la calle para hacer alguna fotografía) porque en su día me quedé con las ganas.
Es cierto que es una cámara de hace ya cuatro años, pero sus características me van a venir muy bien para el tipo de fotografía que suelo hacer: zoom óptico de 10x (38-380 equivalente) y modo supermacro capaz de enfocar a tan sólo 3 cm del objetivo.Lo «malo» es que la cámara cuenta con un CCD de 4.2 Mpixels (frente a los 7.2 de laP200) y funciona mediante pilas recargables en lugar de batería de litio, pero entre que me ha salido realmente bien de precio y que era ya casi algo personal el hacerme con esta cámara, la verdad es que estoy bastante contento y con muchas ganas de empezar a trastear con ella ahora que tengo bastante tiempo libre.
Para los que entendéis de fotografía os comento a continuación algunas de sus características técnicas:
- Objetivo 38-380 equivalente con zoom óptico 10x, autofocus extrarápido y modo supermacro. Apertura máxima de 2.8f / 3.7f
- CCD de 4.2 Mpixels que captura imágenes a 2272 x 1704.
- Visor de 1.5 pulgadas con posibilidad de visualización a través de visor óptico con corrector de dioptrías. Tasa de refresco de 60 Hz y amplificación de luz en condiciones de poca iluminación.
- Modo ráfaga ultrarápido a 1280 x 960 a 10 fps. A máxima resolución 1.5 fps.
- Enfoque manual y automático.
- Modos de disparo automático, semiautomático, prioridad a la apertura, prioridad a la velocidad, manual y varias escenas predefinidas.
- Velocidad de disparo entre 1/1000 y 15 seg con modo bulb hasta 30 seg.
- Vídeo a 640 x 480 a 30 fps o 800 x 600 a 15 fps ambos con sonido.
- ISO 50, 100, 200 y 400.
- Algoritmo de reducción de ruido para capturas de más de un segundo.
- Flash de tipo pop-up incorporado y zapata para flash externo.
Comentar que aparte del uso más o menos «artístico» que le pueda dar, sobre todo es una cámara que me puede venir muy bien para las presentaciones a las que suelo asistir como reportero de ultimONivel, pues aparte de poseer una óptica bastante luminosa, el flash incorporado en la cámara es bastante más potente que el de la Sony (algo que me desesperaba en ambientes poco iluminados) y tanto el modo supermacro como el zoom de 10x me van a permitir captar detalles que de otra manera no podría.
En fin, como el movimiento se demuestra andando ya os iré poniendo alguna fotografía hecha con la cámara durante los próximos días. Eso sí, quisiera dar las gracias desde aquí al usuario paquito29 del foro elotrolado.net porque es él quien me ha vendido la cámara y se nota que la ha tratado siempre con un especial mimo y cuidado.
¡Un saludo desde Alcalá de Henares! 🙂
Bonito juguete, je,je!
Espero que la disfrutes. Ya me pasare a ver las nuevas fotos.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Pingback: RGB: ¿Y eso qué es? « No sé ni cómo te atreves 2.0
Pingback: Amaneceres sospechosos « No sé ni cómo te atreves 2.0
Pingback: Problemas raros con unas pilas recargables de Ni-MH « No sé ni cómo te atreves 2.0
Pingback: El que avisa no es traidor « No sé ni cómo te atreves 2.0
Pingback: Entrando en el mundillo del vídeo digital « No sé ni cómo te atreves 2.0
te costara creer, que increible puede ser esta maquina, por el precio de una eos, tendras la mejor camara del mercado para uso particular, con una calidad y unas caracteristicas, que te dejaran con la boca abierta soy usuario de una konica minolta dimage z2 desde hace 2 años y hoy en dia no le he conseguido sacar todo a esta increible maquina.a esta maquina, se le puede montar cualquier ti po de teleobjetivo,ojo de pez, macro y diferentes filtro y lentes, que sumado a su poco peso y manejabilidad, hacen de esta maquina, la mejor maquina del mercado, tanto en calidad, portabilidad, caracteristicas y precio. la mia lleva un teleobjetivo de 200mm, ademas de disponer tambien de un ojo de pez y un macro, que toma imagenes de cualquier cosa, con una nitidez y calidad de foto, equivalente a cualquier otra maquina de mas de 900euros. subire algunas de mis fotos en un site que apuntaré aqui, para que veais y os cueste mucho creer. un saludo.esta sin duda ha sido tu mejor compra, como lo ha sido la mia en su dia.si tienes posibilidad de usar una profesional como la eos 5000d, te daras cuenta enseguida, que la z2 con los objetivos adecuados, en uso y prestaciones, iguala a la eos, en fotografias semi profesionales.y solo por unos 600 euros, con multitud de objetivos, filtros y lentes de desidad variable,que se le pueden montar a esta pequeña, y tan solo cuestan una tercera parte que los accesorios de las semi-profesionales. te sorprenderas cada vez que descubras sus casi infinitas posibilidades. y ademas, si te quedas sin vateria, te sacas unas pilas alcalinas del bolsillo y… ¿quien te frena?
Me gustaMe gusta
Bueno, estaba muy contento con la Z2, pero lo estoy todavía más con mi actual Nikon D40. Es verdad que la Z2 se defendía en todos los terrenos, pero no podía disparar en RAW (aunque sé que hay por ahí un firmware modificado que lo permite) y las fotos tenían un marcado efecto de barril en distancias cortas.
Todavía tengo la Z2, y estoy seguro de que le seguiré dando algún uso en el futuro, pero después de varios meses de uno de la D40 tengo claro que mi terreno son las réflex.
¡Gracias por tu comentario! 🙂
Me gustaMe gusta
Hola,
tengo la camara Dimage Z2 desde hace tiempo, y aunque en condiciones de luz hace unas fotos bastante buenas, no asi cuando las condiciones de luz son escasas.
Me explico, como esta camara no tiene esa lucecita roja que ayuda a las camaras a enfocar, me he encontrado en numerosas ocasiones, que cuando quiero hacer una foto en donde las condiciones de luz no es la adecuada (poca luz), la camara no puede enfocar adecuadamente, y o bien apuntas directamente sobre un foco de luz y luego compones la imagen, o bien la foto sale borrosa.
Seguramente soy yo que no sabe hacer fotos, pero me he encontrado con este problema.
Bueno, un saludo y felicidades por el blog que tienes.
Me gustaMe gusta
Una de las cosas que más agradecí cuando me pasé a reflex es la facilidad para enfocar en condiciones de poca luz. Por desgracia, lo de la imprecisión del enfoque en penumbra es algo común en todas las cámaras compactas y bridge; así que o bien usas algún sistema de iluminación de ayuda (hay gente que emplea incluso una linterna) o te haces con una cámara réflex.
Un saludo.
Me gustaMe gusta