Hace unos días me pasé por Decathlon (tienda de deportes que frecuento bastante) con intención de hacerme con unos guantes para estos días de frío que tenemos encima. Lo que ocurre es que una vez allí me di cuenta de que en casa tenía prácticamente todos los tipos de guantes existentes en el establecimiento: de lana, polares, de piel, forrados y hasta de seda; de modo que comprar otro par sería algo un poco redundante.
El caso es que ya que estaba allí me dediqué a echar un vistazo a lo que había por las estanterías y enseguida pasé junto a algo que me llamó la atención. Siempre he pensado en llevar una pequeña linterna encima porque más de una vez he echado en falta algo así, pero nunca lo he hecho porque me da mucha rabia el tener que cargar también con un set de pilas. Pero más que el cargar con las pilas lo que peor llevo es el tema de que si las dejas puestas la linterna se puede encender sin querer gastándolas o lo que es peor, se pueden sulfatar y echar a perder el propio aparato.
Sin embargo, como os digo, esa tarde me encontré de frente con una linterna que me llamó poderosamente la atención y al final me acompañó a caja y todo donde me cobraron 9,90€ por ella. Se trata de una pequeña fuente de luz con tres tipos de iluminación (50% de potencia, 100% y «modo flash») cuya principal característica es que en vez de pilas lleva un condensador (un elemento electrónico capaz de almacenar energía) que se recarga gracias a una pequeña manivela desplegable que debemos girar.
Según las especificaciones del fabricante, si damos vueltas a la manivela durante un minuto obtendremos los siguientes tiempos de autonomía:
– Media potencia: 20 minutos
– Plena potencia: 10 minutos
– Modo flash: 100 minutos
De momento no la he probado mucho fuera de casa (más que nada en la escalera de mi comunidad) pero ya veo que cargada completamente emite una luz muy blanca y brillante que permite ver con claridad en completa oscuridad, sobre todo con el modo que usa toda la potencia posible. Para espacios reducidos con la mitad de potencia es más que suficiente para ver de sobra, reservando el modo de mayor consumo para espacios abiertos y necesidades de mucha iluminación (una avería mecánica en el coche o similar).
El «modo flash» tiene la finalidad de ser localizados si nos perdemos en el monte, pues emite destellos muy luminosos y apenas descarga el condensador de la linterna. También podemos emplearlo para provocarnos un ataque epiléptico, pero en general su uso apropiado es el indicado anteriormente.
Poco más os tengo que contar de este «invento», la verdad. Deciros, eso sí, que tiene un peso de 92 gramos y unas dimensiones de 8 x 5 x 4 centímetros; grande para llevar en un bolsillo del pantalón pero adecuado para que vaya en una mochila o en la guantera del coche.
La gran ventaja de esta linterna es que es capaz de dar luz de manera completamente autónoma, y sólo podría «dejarnos tirados» una avería en el sistema de alimentación (con el tiempo lo veremos) o que se funda el LED, algo que en principio es poco probable.
Bueno, espero que esta pequeña review os haya resultado interesante. ¡Un saludo! 😉
Mola. Curiosamente acabo de leer este artículo en Kirai que habla sobre una cámara que ha presentado Sony basada en el mismo principio:
http://www.kirainet.com/camara-digital-a-cuerda/
Ya podrían hacer algo similar con Wii, que con el propio movimiento de hacer el garrulo con el mando éste se cargara y no hubiera que estar cambiando pilas cada dos por tres xDDD
Me gustaMe gusta
hola, esto de las linternas por traccion es bastante interesante, yo tengo una desde hace como un año, regalo de mi hermano que me ha sido de mucha utilidad para los apagones que seguido se presentan, no trae manivela pero si un botoncito qua presionas para activar el mecanismo, cada vez que presionas giran unpoco los engranes, a mi me gusta porque ademas de todo me sirve para relajar el estres en ocasiones, su diseño es un poco mas parecido a esos aparatillos que vendian para tal uso… salu2 🙂
Me gustaMe gusta
Kl@u, creo que sé a qué tipo de linternas te refieres. Las he visto en muchas ocasiones, pero no había pensado en su utilidad «antiestress». Esta que muestro yo no sirve para eso ni para ejercitar las muñecas, pero sí que viene bien para practicar la recogida del hilo de una caña de pescar… 😛
Un saludo!
Me gustaMe gusta
jajajajaja me imagino!! y si, como te decía, te relajan bastante y de paso cargas la batería de la misma.. por cierto te felicito por la sección o bueno categoría de las fotos de ayer y hoy de tu ciudad, yo tenía hace tiempo algo parecido de la mia pero sin ninguna explicacion pura foto, claro que no se compara con la calidad de las tuyas :D, quizas un dia te mande una de mi ciudad para que la conozcas..
Saludos!
Me gustaMe gusta
buuu pensaba encontrar otra cosa
Me gustaMe gusta
Qué cosas!
Pues ayer curiosamente yo fui a por unas muñequeras para los patines, pa no romperte las manos, y curiosamente también pasé por la zona de precisión (me gustan todos los aparatitos estos de medición e iluminación) y ya había visto alguna vez este tipo de linternas, pero ayer me sobraban 10 euros y dije, venga va! Pillé este modelo, por su diseño, es muy atractivo y compacto y la verdad, no esperaba que fuese tan buena.
Lo que tú dices, la potencia que tiene supera a cualquiera del mismo tamaño que haya tenido (incluso más grandes no llegaban a dar tanto).
Según he estado mirando en su página, usa una batería de Níquel-Metalhidruro de 120mAh,y puedo asegurar, tras toda la noche encendida, que su carga se realiza en pocos segundos para el tiempo que indica… Salí contento sí.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Solo un apunte…hay que ir cargándola cada mes aproximadamente (en caso de no usarla, claro) con el fin de que la batería interna no se deteriore y nos falle al usarla pasado un tiempo de no hacerlo.
Me gustaMe gusta
Hola,ayer compre esta linterna en Decarton,y la verdad que es util,me gusto porque se la vi a un amigo y no veas la luz que hace para lo pequeña que es,eso si,los tiempos de duracion que se comenta aqui no son correctos,yo la tuve una hora encendida,y todavia tenia fuerza para por lo menos unas cuantaas horas mas..Por lo demas me gusto mucho,lo del sistema de manivela te relaja…jaja
Me gustaMe gusta
No había pensado en las propiedades relajantes de la manivela; pero lo recordaré la próxima vez que me toque recargar la linterna, jejeje.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
yo me la e comprado y pone no alumbar a los ojos no se porque
Me gustaMe gusta
Pues sencillamente por que la luz que da la linterna es más o menos potente y aunque a la mayoría de la gente no le pasaría nada por mirarla directamente durante un rato, es lógico que adviertan del tema, ya que si no lo hacen y le ocurre algo a alguien podrían ponerles una demanda y sacarle un pastón al fabricante. Más vale prevenir que curar.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Supongo que no se romperá como otras que tuve que me costaron 2Euros
Esta vale 10 xd a mí de momento me dura a máxima potencia 15 min.
(Pero cada vez alumbrando menos )
saludos
Me gustaMe gusta
Hola: amigos de la linterna frendo, haber si puedo poner un video de la linterna en el you tube para que podáis ver lo que lleva por dentro (la e abierto)
Me gustaMe gusta
http://es.youtube.com/watch?v=iAD4Sjoy5Yc
Me gustaMe gusta
yo colecciono este tipo de linternas las tengo hasta españolas. Esta Frendo es la mejor de las que tengo.Recomiendan no enfocar los ojos por el tipo de lampara
que lleva creo que halogena que dan una alta intebnsidad luminica
Me gustaMe gusta
La verdad es que es una pasada de linterna. La tengo desde hace muchos meses y la empleo cada dos por tres gracias a que no dependes ni de pilas ni de enchufes. ¡Es genial! (y muy ecológica 😉 )
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola yo tengo una en casa y otra en el coche. Van de perlas y es bueno para ahorrar en luz doméstica.
Me q
Me gustaMe gusta
Y lo mejor es que no hace falta tener un juego de pilas puestas que con el tiempo se sulfatan, se gastan… y justo el día que te hace falta la linterna te encuentras con que es como no tener nada.
Esto de las linternas «con tracción animal» ha sido todo un invento, jeje 😉
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Sigo con lo de antes (tuve un problema se me cerró al escribir), deía que voy a ver si encuentro el mismo sistema para cargar el mobil. Se que lo hay, hace tiempo vi una publicidad de unos móbiles que podían llevar un cargador manual, o sea el cargador manual con un cable que tenga el enchufe adaptado para el mobil. Sería genial para todo el que va de un sitio para otro, usando el mobil y como no, consumiendo bateria, sin poder estar en algun lugar donde enchufar el cargador. Solución cargador manual. Pues deberían ir sacando productos así para hacernos la vida mas fácil, además contribuimos al medio ambiente evitando gastar corriente eléctrica.
En fin hay tantas cosas que se pueden hacer que solo tenemos que adaptarnos a ello para lograr un futuro mejor.
Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Si mal no recuerdo, lo que comentas existe, y creo que lo vi precisamente en Decathlon, el mismo lugar donde compré la linterna Frendo.
En concreto se trataba de un aparato del tamaño de una cinta de vídeo al que se acoplaba un adaptador que encaje en el móvil de turno (recuerdo que venía con los tipos de clavijas más habituales) y servía para cargar el teléfono mientras se le daba vueltas a la manivela que traía (bueno, no exactamente; se da vueltas a la manivela durante un rato para cargar una batería interna que es la encargada de cargar el móvil cuando se conecta).
Lo que no recuerdo es el precio.
¡Saludos!
PD: de un tiempo a esta parte también he visto cosas parecidas, pero usando energía solar en lugar de cinética. La eficiencia es mucho menor, pero no hay que hacer ningún esfuerzo físico.
Me gustaMe gusta
Hola Luipermorr, si ya se lo que dices creo que he visto sino el mismo algo similar, con el pak de clavijas para ciertos móviles, lo que pasa que no hay para todos, pues el mio es un sony erikson cuyo enchufe es una plaquita plana con un conjunto de dientecillos metálicos que son el enchufe, con dos extremos mas largos a los lados de los mísmos para anclar en el teléfono por la base. En fin que hay un mercado muy incompleto. Lo que hace falta es que haya mas demanda para que lo faciliten.
Me gustaMe gusta