Firefox: el perfecto sustituto de Internet Explorer

Si estás leyendo esto es que estás delante de un PC, y por tanto tienes unas mínimas nociones de informática. En ese caso seguro que has oído hablar del navegador Mozilla Firefox; una alternativa al Internet Explorer que viene instalado de serie en todos los Windows y que si bien es el navegador más empleado a la hora de navegar por la web no quiere decir que sea el mejor. Os cuento:

La W3C es una organización que se encarga de dictar los estándares que rigen los contenidos de Internet. Esta organización poco a poco va introduciendo nuevas tecnologías en la web e indica el modo en el que estas se implementan. Para poner un ejemplo práctico es como si queremos dibujar un cuadrado en un papel con sus cuatro trazos rectos: podemos dibujarlo de muchos modos posibles, pero la W3C te dirá cómo has de hacerlo para que todo el que quiera dibujar un cuadrado lo haga de la misma manera.

Pues bien, Firefox está plenamente adaptado a ese estandar a la hora de interpretar el código de las páginas HTML, ya que es un navegador de gran calidad,  libre (cualquiera puede colaborar en el proyecto) y gratuito. Que nadie se piense que es una chapuza porque es una alternativa muy seria a Explorer, sólo que hay muchos usuarios que por desconocimiento o por pereza no han dado el salto todavía.

Sin ir más lejos yo era un usuario de Internet Explorer desde que empecé a usar esto de Internet, pero desde hace cosa de dos años mi único navegador es Firefox (aunque mantengo instalado Explorer para visualizar ciertas páginas, ya que con Firefox da problemas debido a un tema que ahora os comentaré). Del mismo modo, las cifras de crecimiento de Firefox cada vez son más elevadas, y ahora mismo representa entre un 15% y un 25% (varía según la fuente consultada) del total de navegadores instalados.

El gran problema de Microsoft y su Explorer es que no sigue el estandar W3C y por tanto interpreta el código HTML «a su manera» (una práctica muy habitual en los programas de Microsoft). Por ejemplo la alineación de los párrafos en la página de ultimONivel se ve correctamente con Firefox, pero a la hora de abrirla con Explorer, todo el alineado justificado de todos los párrafos se pierde debido a que Microsoft ha decidido no plegarse al estandar para ese aspecto.

Hay muchos otros fallos a la hora de visualizar páginas que cumplen al 100% el estandar W3C con Internet Explorer, cosa que con Firefox no ocurre; y del mismo modo, las páginas de la propia Microsoft suelen dar algún tipo de problema (mi anterior space, sin ir más lejos) con Firefox en una especie de «medida de presión» por parte de Bill Gates y compañía para que pensemos que su navegador es el único que hace que las páginas se vean correctamente (cuando es todo lo contrario: ciñéndonos al estandar, Explorer hace que no se vean bien muchas webs que sí lo cumplen).

En fin, os recomiendo que le déis una oportunidad a Firefox porque es un navegador que una vez que se prueba no se deja de lado. Si después de leer esto os animáis a descargarlo, ya sabéis dónde lo podéis encontrar: AQUÍ

Ah , y otro día os hablaré de Mozilla Thunderbird: un gestor de correo / lector RSS con la misma folosofía de Firefox y que se ha convertido en otro programa imprescindible para mí 😉

¡Un saludo!

4 pensamientos en “Firefox: el perfecto sustituto de Internet Explorer

  1. Tienes razón en todo.Yo también me pasé a firefox, y es excelente. Aparte que el explorer se me colgaba con mucha frecuencia, lo típico de ha dado un error y debe cerrarse, y con el firefox no me ha pasado nunca, y llebo casi un año ya con él.

    Me gusta

  2. Muchas gracias por tu comentario, Combosso. Me alegra mucho saber que hay más gente que ha probado Firefox y ha decidido quedarse con él tal y como me ocurrió a mí hace tiempo, pues tiene multitud de ventajas sobre el sempiterno Internet Explorer que todo Windows trae «de serie» desde el 95.

    ¡Un saludo y gracias por pasar por aquí! 🙂

    Me gusta

  3. Firefox, que puedo decir que no hayas dicho ya, …

    Yo también empecé a usarlo hace tiempo y ni cuando explorer copió el sistema de pestañas cambié, eso sí, a veces hay algunas páginas que no se visualizan correctamente o bien sencillamente no funcionan, así de memoria recuerdo alguna web de compra de entradas.

    Para estos casos os recomiendo un complemento, se llama «IE Tab» y lo que hace es abrir una pestaña con el motor de internet explorer, es 100% explorer pero nadie lo diría pues el aspecto es 100% firefox.

    Me gusta

    • Cierto, en mi caso tengo el Explorer sólo para dos cosas: para la web de mi banco (no funciona con Firefox) y para descargar el propio Firefox cuando hace unos meses tuve que reinstalar Windows al cambiar el disco duro del ordenador 😀

      ¡Un saludo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.