Hace mucho mucho tiempo en una galaxia muy lejana… No, tranquilos, no os voy a hablar de Star Wars, que seguro que estáis hechos unos expertos en la materia 😛 Hoy quería hablaros un poco de cómo descubrí a este grupo granadino llamado Los Planetas y en qué sentido supuso un punto de inflexión en mi vida personal. Para mañana os hablaré del que para mí es su disco más completo: Una semana en el motor de un autobús.
Veréis, había oído hablar de Los Planetas alguna vez antes de conocerlos, pero vamos, lo típico de «ah sí, me suena el nombre y tal» pero en realidad no sabía nada sobre ellos. La cosa es que ya tenía ganas de escucharlos por las buenas críticas que había leído sobre el grupo y, casualidades de la vida, llegaron en un momento en el que no me podían haber venido mejor.
Yo no lo estaba pasando demasiado bien porque acababa de romper una relación con una chica que venía desde hacía más de dos años. Me sentía engañado, frustrado, desilusionado… pero no era capaz de expresar todo lo que sentía. Sin embargo, en una noche de insomnio total y absoluto, a las tantas de la madrugada puse «La 2» y estaban Los conciertos de Radio 3. En el de ese día un tío con una camiseta muy cutre y unos pelos que no debían haber sido peinados en semanas cantaba algo sobre una playa; no era capaz de entenderle muy bien entre que se estaba zampando el micro y sobre todo que su vocalización era bastante deficiente, pero la cancioncilla se me quedó en la cabeza y al día siguiente me descubrí a mí mismo tarareándola (la melodía, porque la letra seguía siendo un auténtico misterio). Os pongo a continuación el vídeo de la canción en cuestión (que resultó llamarse simplemente La Playa).
Bueno, el caso es que poco a poco fui buscando información sobre ellos, descargando canciones, mirando lo que decía la gente por los foros y me fui dando cuenta de que era el grupo que yo necesitaba en esos momentos: J (el cantante y letrista del grupo) solía componer canciones con muy mala leche que parecían dirigidas a exnovias que nos habían hecho la vida imposible en el pasado, de modo que enseguida adopté como propias una serie de piezas que con el tiempo me he ido dando cuenta de que son absolutamente míticas dentro de la historia del grupo. Algunas de ellas tienen títulos como Segundo premio, Maniobra de Evasión o Plan de fuga.
Pero bueno, una vez pasada la etapa de «información inicial» decidí completar la discografía del grupo, y creí que lo mejor sería empezar por su disco más mítico, que es el mencionado Una Semana En El Motor De Un Autobús, del que hace bastante tiempo (más de tres años) escribí toda una historia tratando de descifrar su significado en el foro del grupo y gracias a la cual me reconoció «en la vida real» mi amiga Carol en un concierto de Los Niños Mutantes hace ya tiempo (más casualidades de la vida).
En fin, el caso es que con el tiempo me he ido comprando todos sus discos y la verdad es que es una de las cosas de las que más orgulloso me siento de tener. Si un grupo te gusta no hay nada como mimarlo y tener sus discos originales para poder perderte entre sus libretos mientras escuchas su música.
Bueno, sin más voy a ir finalizando esta entrada dejando para el día de mañana el comentario sobre Una semana en el motor de un autobús (ya os advierto que es bastante largo, jeje). Pero no me iré sin antes deciros que si os llama la atención este tipo de música y no conocéis a este grupo, le echeis un vistazo a algo sobre ellos porque a lo mejor os ocurre algo parecido a mí y descubrís al grupo de vuestra vida (aunque Los Planetas ya no son lo que eran en sus mejores tiempos todavía guardan algo de la esencia que les caracteriza).
¡¡Un saludo!! 🙂
Pingback: Una Semana En El Motor De Un Autobús « No sé ni cómo te atreves 2.0
Pingback: En el salón no se juega (anuncio de Ikea) « No sé ni cómo te atreves 2.0
Pingback: MUSE: creo que me he estado perdiendo algo… « No sé ni cómo te atreves 2.0
Pingback: No sé ni cómo te atreves… « No sé ni cómo te atreves 2.0
Pingback: Un día en las carreras de coches « No sé ni cómo te atreves 2.0
Pingback: No existen canciones buenas ni malas « No sé ni cómo te atreves 2.0