Como os dije en una entrada anterior, vamos a continuar hablando de un teléfono móvil que me acompaña desde hace pocos días y que hace gala de una sencillez casi elemental. Señoras y señores, les presento al LG KG275 y sus 70 gramos de peso:
Hoy en día los teléfonos móviles cada vez integran más y más funciones. Hace poco os hablaba del Motorola F3, más conocido como Motofone, por ser un terminal tremendamente sencillo pero con unas características bastante curiosas. Sea como sea, hoy os quería hablar de un teléfono que he adquirido en fechas recientes: el LG KG275.
Este modelo representa el escalón más bajo de la compañía LG en cuanto a telefonía móvil se refiere. Es un terminal muy ligero (70 gramos), tremendamente pequeño, con pantalla LCD a color y capacidad para llamar y enviar mensajes de texto aparte de algún que otro "extra" más que luego os comentaré.
¿Por qué me decidí por este modelo y no otro? Pues bien, en primer lugar he de decir que mi teléfono habitual es un Motorola V3 con el que estoy muy contento, pero el cual al fin y al cabo utilizo exclusivamente para llamar y enviar SMSs, por lo que el resto de las funciones apenas las empleo. Cámara, bluetooth, reproductores de MP3, juegos… son cosas que nunca uso y que sólo contribuyen a aumentar el tamaño y peso del teléfono, a encarecer su precio y a acortar su autonomía por el gasto extra de batería que conlleva alimentar toda la circuitería necesaria.
El caso es que a través de una buena oferta en una tienda de Movistar compré este teléfono y enseguida me gustó que pesa y abulta tan poco que ni se nota cuando va en un bolsillo. El teléfono, como decía antes, es muy básico y está enfocado a la gente que quiere hablar y utilizar el servicio de SMSs, pues aquí no tendremos ni GPRS, ni cámara, ni melodías en MP3… el KG275 está diseñado con la economía y la duración de la batería en mente.
Sin embargo, este teléfono se puede permitir ciertos "lujos" como varias alarmas para usar a modo de despertador, una agenda donde apuntar cumpleaños y eventos importantes, un conversor de unidades de todo tipo o un cronómetro. También está muy bien diseñado el apartado para escribir SMSs, pues la aplicación funciona rápido y bien. El teclado tiene un tacto bastante duro al principio, pero una vez que nuestros dedos se acostumbren a escribir un poco más fuerte de lo normal no notaremos molestia alguna a la hora de teclear rápidamente un mensaje.
La pantalla es bastante simple, de 128×128 píxels, pero con la ventaja de que es un display LCD "normal" y que además tiene un brillo y contraste bastante elevados; no como en el caso del Motorola F3, en el que sólo podíamos escribir caracteres alfanuméricos (y no todos) al poseer una pantalla más parecida a la de los relojes Casio (si bien tenía grandes ventajas en cuanto a consumo eléctrico y ángulo de visualización). El LG KG275 es un teléfono muy funcional con características bastante discretas pero que hace gala de un estilo más o menos elegante (le pierde un poco el plástico barato con el que está fabricado) y sobre todo de una duración de batería en espera realmente buena. El principal problema de mi anterior teléfono es que tenía que andar cargándolo prácticamente cada día pese a no tener más de cuatro meses, por lo que tener que cargar este una vez a la semana aproximadamente es una verdadera delicia.
En fin, a modo de conclusión se podría decir que el LG KG275 busca satisfacer a un público que da prioridad al tamaño y la funcionalidad por encima de características deslumbrantes, materiales revolucionarios o miradas indiscretas a la hora de sacar el terminal del bolsillo de la chaqueta.
¡Un saludo!
Pingback: La invasión de los cargadores « No sé ni cómo te atreves 2.0
Pingback: Mi historial de teléfonos móviles « No sé ni cómo te atreves 2.0
Znks por el análisis, estoy valorando el comprarlo y me ha venido muy bien.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Pingback: Review: Nokia 6630 « No sé ni cómo te atreves 2.0
yo tengo un telefono de esos y es muy funcional
Me gustaMe gusta